You are on page 1of 7

Historia Social Contemporánea (2022-20)

EVALUACIÓN FINAL

Nota individual Nota grupal Nota


Apellidos y nombres
(5 puntos) (15 puntos) final
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
Docente: NRC: Fecha:

INDICACIONES:

1. Lean detenidamente cada una de las preguntas y respondan sobre la base de lo aprendido en clases y de
los materiales de aprendizaje pertinentes (presentaciones en Power Point, lecturas, videos, material
didáctico interactivo, etc.).
2. Esta evaluación tiene una parte individual (desarrollada por cada uno de los estudiantes) que vale 5
puntos; y, una parte grupal (desarrollada en consenso por los integrantes del equipo) que vale 15 puntos.
3. Cada respuesta debe ser redactada usando un mínimo de 300 palabras o un máximo de 400 palabras.
4. Cada respuesta debe incluir al menos una fuente (primaria 1 o secundaria2) citada correctamente de
acuerdo a las normas APA. Si se hace una cita textual, ésta no debe ser mayor a dos líneas.
5. Una vez resuelto el examen solamente un estudiante designado por el equipo debe cargar esta
Evaluación Final en el Aula Virtual.

PRIMERA PARTE (INDIVIDUAL): Esta parte la debe responder cada uno de los estudiantes.

1. A lo largo de la asignatura hemos estudiado las causas y consecuencias de trascendentales procesos


históricos y movimientos sociales que transformaron al mundo contemporáneo globalizado. A partir del
área donde se ubica la carrera que has elegido seguir, contesta las siguientes preguntas:
[Esta pregunta evalúa las siguientes competencias: Ciudadanía Glocal: C2. Consideración de aspectos éticos
y ciudadanos de su actuar profesional; 3. Ciudadanía Glocal: C3. Conocimiento de entornos globales y
locales.] 1. Aprendizaje Autónomo: C2. Pensamiento crítico y reflexivo.

a) Facultad de Ingeniería: Explica sólo un aspecto (positivo o negativo) que el desarrollo de la Revolución
Industrial ha tenido sobre el mundo contemporáneo y luego explica cómo puedes contribuir tú, desde el
ejercicio de tu profesión, al desarrollo de dicho aspecto positivo o al mejoramiento de lo negativo, con el
objetivo de construir una sociedad –local y global– más justa y solidaria.

b) Ciencias de la Empresa: Explica sólo un aspecto (positivo o negativo) que el triunfo y expansión del
sistema capitalista ha tenido sobre el mundo contemporáneo y luego explica cómo puedes contribuir tú,
desde el ejercicio de tu profesión, al desarrollo de dicho aspecto positivo o al mejoramiento de lo negativo,
con el objetivo de construir una sociedad –local y global– más justa y solidaria.

c) Facultad de Derecho: Explica sólo un aspecto (positivo o negativo) que el triunfo y expansión de la
democracia liberal representativa ha tenido sobre el mundo contemporáneo y luego explica cómo puedes
contribuir tú, desde el ejercicio de tu profesión, al desarrollo de dicho aspecto positivo o al mejoramiento
de lo negativo, con el objetivo de construir una sociedad –local y global– más justa y solidaria.
1
Las fuentes primarias pueden ser documentos históricos de la época estudiada, por ejemplo, revistas o periódicos, manifiestos, panfletos, afiches,
discursos de líderes políticos, documentos históricos redactados en esa época, entrevistas a los protagonistas de la historia, etc.
2
Las fuentes secundarias pueden ser estudios históricos publicados por investigadores, ensayos sobre los temas históricos pertinentes, artículos de
revistas, compendios históricos de nivel universitario, documentales hechos para la televisión, etc.
Página
1
Historia Social Contemporánea (2022-20)

d) Facultad de Ciencias de la Salud: Explica sólo un aspecto (positivo o negativo) de la influencia del
deporte sobre el mundo contemporáneo y luego explica cómo puedes contribuir tú, desde el ejercicio de tu
profesión, al desarrollo de dicho aspecto positivo o al mejoramiento de lo negativo, con el objetivo de
construir una sociedad –local y global– más justa y solidaria.

e) Facultad de Humanidades: Explica sólo un aspecto (positivo o negativo) de la influencia de las


Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) sobre el mundo contemporáneo y luego explica cómo
puedes contribuir tú, desde el ejercicio de tu profesión, al desarrollo de dicho aspecto positivo o al
mejoramiento de lo negativo, con el objetivo de construir una sociedad –local y global– más justa y
solidaria.

(5 puntos)
Apellidos y Nombres:
Facultad:
Carrera:
Respuesta: [utilice para redactar su respuesta un mínimo de 300 palabras o un máximo de 400 palabras]

(5 puntos)
Apellidos y Nombres:
Facultad:
Carrera:
Respuesta: [utilice para redactar su respuesta un mínimo de 300 palabras o un máximo de 400 palabras]

(5 puntos)
Apellidos y Nombres:
Facultad:
Carrera:
Respuesta: [utilice para redactar su respuesta un mínimo de 300 palabras o un máximo de 400 palabras]

(5 puntos)
Apellidos y Nombres:
Facultad:
Carrera:
Respuesta: [utilice para redactar su respuesta un mínimo de 300 palabras o un máximo de 400 palabras]

(5 puntos)
Apellidos y Nombres:
Facultad:
Carrera:
Respuesta: [utilice para redactar su respuesta un mínimo de 300 palabras o un máximo de 400 palabras]

Página
2
Historia Social Contemporánea (2022-20)

SEGUNDA PARTE (GRUPAL): Esta parte la debe responder todo el equipo de estudiantes.

2. Expliquen cómo, a inicios del siglo XX, el desarrollo de la prensa influyó sobre el origen y consolidación
de los fenómenos de masas y analicen el impacto que los medios informativos todavía tienen en la
opinión pública –local y global– a través de fenómenos como los fake news (ilustren su respuesta con un
ejemplo extraído de los medios digitales, cópienlo y cítenlo correctamente usando las normas APA). [Esta
pregunta evalúa las siguientes competencias: 1. Aprendizaje Autónomo: C3. Análisis de aplicación de
información y conocimiento; y, 1. Aprendizaje Autónomo: C2. Pensamiento crítico y reflexivo
(5 puntos)
Respuesta: [utilicen para redactar su respuesta un mínimo de 300 palabras o un máximo de 400
palabras]

3. Expliquen una diferencia política y una diferencia económica entre los países del bloque soviético y los
países del bloque estadounidense durante el periodo de la Guerra Fría; y analicen cómo influyó la
desintegración de uno de esos bloques sobre la consolidación global de las libertades económicas y
políticas de los ciudadanos contemporáneos. [Esta pregunta evalúa las siguientes competencias: 3.
Ciudadanía Glocal: C3. Conocimiento de entornos globales y locales.] 1. Aprendizaje Autónomo: C2.
Pensamiento crítico y reflexivo;

(5 puntos)
Respuesta: [utilicen para redactar su respuesta un mínimo de 300 palabras o un máximo de 400
palabras]

4. Escojan sólo uno de los siguientes movimientos sociales desarrollados en el siglo XX: «pacifismo»,
«ecologismo» y «feminismo»; luego expliquen la principal propuesta u objetivo de ese movimiento social
y analicen cómo contribuyó y continúa contribuyendo a la construcción de una ciudadanía democrática
global, promoviendo el reconocimiento y la valoración de las diferencias (culturales, sociales, políticas o
ideológicas) (ilustren su respuesta con un ejemplo extraído de los medios digitales, cópienlo y cítenlo
correctamente usando las normas APA). [Esta pregunta evalúa las siguientes competencias: Ciudadanía
Glocal: C1. Respeto y valoración de la diversidad; 1. Aprendizaje Autónomo: C2. Pensamiento crítico y
reflexivo;

(5 puntos)
Respuesta: [utilicen para redactar su respuesta un mínimo de 300 palabras o un máximo de 400
palabras]

Página
3
Historia Social Contemporánea (2022-20)

RÚBRICA DE EVALUACIÓN
ÓPTIMO SUFICIENTE EN DESARROLLO INSATISFACTORIO PUNTOS
5 puntos 4-3 puntos 2-1 puntos 0 puntos
Analiza óptimamente Analiza suficientemente Analiza parcialmente Analiza insuficientemente
causas y consecuencias causas y consecuencias causas y consecuencias causas y consecuencias
trascendentales de trascendentales de trascendentales de trascendentales de
procesos históricos y procesos históricos y procesos históricos y procesos históricos y
movimientos sociales movimientos sociales movimientos sociales movimientos sociales que
INDIVIDUAL

PREGUNTA 1
que transformaron al que transformaron al que transformaron al transformaron al mundo
mundo contemporáneo mundo contemporáneo mundo contemporáneo contemporáneo
globalizado, a partir del globalizado, a partir del globalizado, a partir del globalizado, a partir del
PARTE

enfoque ético y enfoque ético y enfoque ético y enfoque ético y


ciudadano de su carrera ciudadano de su carrera ciudadano de su carrera ciudadano de su carrera
profesional. profesional. profesional. profesional.
5 puntos 4-3 puntos 2-1 puntos 0 puntos
Explican de manera Explican de manera Explican de manera Explican de manera
Óptima cómo a inicios suficiente cómo a parcial cómo a inicios del insatisfactoria cómo a
del siglo XX, el inicios del siglo XX, el siglo XX, el desarrollo de inicios del siglo XX, el
desarrollo de la prensa desarrollo de la prensa la prensa influyó sobre el desarrollo de la prensa
influyó sobre el origen y influyó sobre el origen y origen y consolidación influyó sobre el origen y
consolidación de los consolidación de los de los fenómenos de consolidación de los
PREGUNTA 2 fenómenos de masas, fenómenos de masas, masas, para luego fenómenos de masas, NO
para luego distinguir el para luego distinguir el distinguir escasamente distinguiendo
impacto que los medios impacto que los medios el impacto que los adecuadamente el
informativos todavía informativos todavía medios informativos impacto que los medios
tienen en la opinión tienen en la opinión todavía tienen en la informativos todavía
pública local y global pública local y global opinión pública local y tienen en la opinión
actual actual. global actual. pública local y global
actual
5 puntos 4-3 puntos 2-1 puntos 0 puntos
Explican
Explican óptimamente el Explican parcialmente el Explican incorrectamente
suficientemente el
impacto de las impacto de las el impacto de las
impacto de las
diferencias políticas y diferencias políticas y diferencias políticas y
GRUPAL

diferencias políticas y
PARTE

económicas entre los económicas entre los económicas entre los


económicas entre los
países del bloque países del bloque países del bloque
países del bloque
soviético y países del soviético y países del soviético y países del
soviético y países del
bloque estadounidense bloque estadounidense bloque estadounidense
PREGUNTA bloque estadounidense
durante el periodo de la durante el periodo de la durante el periodo de la
3 durante el periodo de la
Guerra Fría; y cómo la Guerra Fría; y cómo la Guerra Fría; y cómo la
Guerra Fría; y cómo la
desintegración de uno desintegración de uno desintegración de uno de
desintegración de uno
de esos bloques influyó de esos bloques influyó esos bloques influyó en la
de esos bloques influyó
en la consolidación en la consolidación consolidación global de
en la consolidación
global de las libertades global de las libertades las libertades económicas
global de las libertades
económicas y políticas económicas y políticas y políticas de los
económicas y políticas
de los ciudadanos de los ciudadanos ciudadanos
de los ciudadanos
contemporáneos. contemporáneos. contemporáneos.
contemporáneos.
5 puntos 4-3 puntos 2-1 puntos 0 puntos
Reconocen
Reconocen
suficientemente como Reconocen parcialmente No distinguen como los
óptimamente como los
los movimientos como los movimientos movimientos sociales
movimientos sociales
sociales desarrollados sociales desarrollados en desarrollados en el siglo
desarrollados en el siglo
en el siglo XX: el siglo XX: «pacifismo», XX: «pacifismo»,
XX: «pacifismo»,
«pacifismo», «ecologismo» y «ecologismo» y
«ecologismo» y
«ecologismo» y «feminismo»; «feminismo»;
«feminismo»;
PREGUNTA «feminismo»; contribuyen a la contribuyen a la
contribuyen a la
4 contribuyen a la construcción de una construcción de una
construcción de una
construcción de una ciudadanía democrática ciudadanía democrática
ciudadanía democrática
ciudadanía democrática global, promoviendo el global, promoviendo el
global, promoviendo el
global, promoviendo el reconocimiento y la reconocimiento y la
reconocimiento y la
reconocimiento y la valoración de las valoración de las
valoración de las
valoración de las diferencias culturales, diferencias culturales,
diferencias culturales,
diferencias culturales, sociales, políticas o sociales, políticas o
sociales, políticas o
sociales, políticas o ideológicas. ideológicas.
ideológicas.
ideológicas.
–3 puntos 0 puntos
Ortografía y redacción El documento contiene cinco (5) o más errores de El documento carece de errores de ortografía y/o
ortografía y/o redacción. redacción.
–20 puntos 0 puntos
Probidad académica El trabajo comete una o más faltas contra la El trabajo no comete falta(s) contra la probidad
probidad académica. académica.

Página
4
Historia Social Contemporánea (2022-20)

Evaluación por Competencias

Escala Óptimo
Competencia
Criterios (5)
1. Aprendizaje Autónomo Se plantea preguntas y cuestionamientos por
Gestiona sus procesos de C2. Pensamiento crítico y propia iniciativa para cuestionar los supuestos
aprendizaje de forma crítica y reflexivo ajenos pero aún no reconoce los suyos propios;
reflexiva, desarrollando la infiere conclusiones aceptables.
capacidad para investigar, analizar
y aplicar información y
Explica y aplica la información y el
conocimiento pertinentes, C3. Análisis de aplicación de
conocimiento en algunos contextos o
evaluando los resultados de su información y conocimiento
situaciones nuevos.
propio aprendizaje.

Reconoce el valor que tienen las diferencias


culturales, sociales, políticas e ideológicas en la
C1. Respeto y valoración de la
construcción de una ciudadanía democrática, y
diversidad
3. Ciudadanía Glocal reconoce que es necesario ser respetuoso de
Se interrelaciona todas ellas.
responsablemente con los demás
Analiza los aspectos éticos y ciudadanos de su
buscando impactar positivamente C2. Consideración de aspectos
futuro actuar profesional, anticipando las
en un entorno global y local, éticos y ciudadanos de su
consecuencias de sus decisiones personales o
respetando y valorando la actuar profesional
académicas.
diversidad y considerando los
aspectos éticos y ciudadanos de su
actuar profesional. Explica el impacto de los procesos de
C3. Conocimiento de entornos globalización en diferentes ámbitos de la vida
globales y locales social tanto a nivel local como global para la
construcción de ciudadanías democráticas.

Página
5
Historia Social Contemporánea (2022-20)

Formato para la Coevaluación


Coloquen los nombres de todos los integrantes del equipo que participaron en la elaboración de este
producto académico y hagan la coevaluación de cada uno, según los criterios que se plantean a
continuación.

Las notas en cada criterio deben ser producto del consenso entre todos los integrantes del grupo. Si
alguno de los integrantes no participa de esta parte del proceso, la calificación será asignada por los
demás integrantes. Al final de la tabla, debe colocarse el promedio obtenido por cada integrante del
equipo.

Para cada criterio, consideren una escala del 0 al 3, donde:

 0 es totalmente en desacuerdo.
 3 es totalmente de acuerdo.

INTEGRANTES

(indicar los nombres y apellidos):


PREGUNTAS:

1. 2. 3. 4.

¿Participó en
todas las
reuniones
programadas para ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③
realizar la
evaluación?

¿Realizó los
aportes acordados
para la realización ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③
de la evaluación en
el plazo previsto?

¿La calidad de sus


aportes enriqueció
el contenido de la ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③
evaluación?

PROMEDIO:

Página
6
Historia Social Contemporánea (2022-20)

ANEXO
ÁREAS Y CARRERAS

FACULTAD DE INGENIERÍA:

- Arquitectura.
- Ingeniería Ambiental.
- Ingeniería Civil.
- Ingeniería Eléctrica.
- Ingeniería Electrónica.
- Ingeniería Empresarial.
- Ingeniería Industrial.
- Ingeniería Mecánica.
- Ingeniería Mecatrónica.
- Ingeniería de Minas.
- Ingeniería de Sistemas e Informática.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA:

- Administración y Finanzas.
- Administración y Marketing.
- Administración y Negocios Internacionales.
- Administración y Recursos Humanos.
- Contabilidad.
- Economía.

FACULTAD DE DERECHO:

- Derecho.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD:

- Medicina Humana.
- Enfermería.
- Odontología.
- Tecnología Médica.

FACULTAD DE HUMANIDADES:

- Ciencias y Tecnologías de la Comunicación.


- Psicología.

Página
7

You might also like