You are on page 1of 8

Mg. Guillermo L.

Castillo Mallqui
Director
Escuela Profesional de Tecnología Médica

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA

MATEMÁTICA

I. DATOS GENERALES

1.1. Unidad Académica : Escuela Profesional de Tecnología Médica


1.2. Código de la asignatura : 2602-26102
1.3. Ciclo :I
1.4. Créditos :3
1.5. Pre requisito : Ninguno
1.6. Duración : 16 semanas
1.7. Horas semanales :4

Horas presenciales Horas a distancia


TOTAL
Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total

2 2 4 0 0 0 4

II. SUMILLA
La asignatura pertenece al área de formación general y es de naturaleza teórico-
práctica. Tiene como propósito desarrollar habilidades conceptuales y propiedades
básicas de lógica, aritmética, algebra y principios de análisis matemáticos
relacionados con su aplicación en el estudio de las Ciencias de la Salud. Los
contenidos son: Proposiciones lógicas y conjuntos. Ecuaciones e inecuaciones.
Relaciones y funciones. Matemática aplicada a las Ciencias de la Salud.

III. COMPETENCIA
Resuelve problemas vinculados a su entorno profesional para brindar soluciones
creativas y eficaces a los problemas, a través del análisis y síntesis.

Mg. Roxana E. Fuentes Rufasto


Coordinadora
Escuela Profesional de Tecnología
Médica
Mg. Guillermo L. Castillo Mallqui
Director
Escuela Profesional de Tecnología Médica

IV. CAPACIDADES
Analizar y aplicar los conceptos de la lógica proposicional y de la teoría de
conjuntos, resolviendo situaciones problemáticas de la vida cotidiana y de
fenómenos médicos.
Aplicar las técnicas de solución de ecuaciones e inecuaciones, a situaciones
problemáticas de la vida cotidiana y de fenómenos médicos.
Representa y construye relaciones binarias y funciones reales de variable real a
través de gráficos y modelos relacionados con la medicina.
Argumenta las soluciones a situaciones problemáticas del campo de las ciencias
de la salud y toma decisiones basado en los conocimientos algebraicos.

V. PROGRAMACION DE CONTENIDOS

UNIDAD DE APRENDIZAJE I
Proposiciones Lógicas y Conjuntos

CAPACIDAD: Analizar y aplicar los conceptos de la lógica proposicional y de la teoría de conjuntos,


resolviendo situaciones problemáticas de la vida cotidiana y de fenómenos médicos.

ACTIVIDADES DE HORAS HORAS A


SEMANA CONTENIDOS
APRENDIZAJE PRESENCIALES DISTANCIA
Simboliza
Definición de
proposiciones
Proposición lógica. simples y
Proposiciones simples compuestas Emplea
y compuestas, adecuadamente los
Conectivos lógicos
1 conectivos lógicos
Las Tablas de verdad 4 0
Aplica las tablas de
básicas. Evaluación de
verdad básicas en la
esquemas
evaluación de los
moleculares
esquemas
moleculares

Emplea las
equivalencias lógicas
en la simplificación
de esquemas
Las principales
moleculares
2 equivalencias lógicas
Aplica las inferencias 4 0
Las principales
lógicas en la
inferencias lógicas
verificación de la
validez de un
razonamiento

Mg. Roxana E. Fuentes Rufasto


Coordinadora
Escuela Profesional de Tecnología
Médica
Mg. Guillermo L. Castillo Mallqui
Director
Escuela Profesional de Tecnología Médica

UNIDAD DE APRENDIZAJE I
Proposiciones Lógicas y Conjuntos

Concepto de Conjunto Compara las formas


Determinación de un de determinación de
conjunto. conjuntos
Relaciones entre Demuestra las
3 conjuntos. relaciones entre
4 0
Conjuntos especiales conjuntos.
Conjunto Potencia Representa los
conjuntos especiales

Operaciones con Resuelve


conjuntos operaciones y
Problemas sobre problemas con 4 0
4 conjuntos conjuntos

Práctica Calificada

CONTENIDO ACTITUDINAL: Muestra capacidad de análisis para la resolución de problemas.

UNIDAD DE APRENDIZAJE II
Ecuaciones e Inecuaciones

CAPACIDAD: Aplicar las técnicas de solución de ecuaciones e inecuaciones, a situaciones


problemáticas de la vida cotidiana y de fenómenos médicos.

ACTIVIDADES DE HORAS HORAS A


SEMANA CONTENIDOS
APRENDIZAJE PRESENCIALES DISTANCIA

Simboliza como
ecuaciones los
enunciados literales
Compara los
El concepto de diferentes tipos de
Ecuación ecuaciones
Clasificación de las Aplica los
5 ecuaciones procedimientos de 4 0
Ecuaciones resolución de
polinómicas y con ecuaciones
valor absoluto polinómicas y con
valor absoluto en
situaciones
problemáticas
planteadas.

Mg. Roxana E. Fuentes Rufasto


Coordinadora
Escuela Profesional de Tecnología
Médica
Mg. Guillermo L. Castillo Mallqui
Director
Escuela Profesional de Tecnología Médica

UNIDAD DE APRENDIZAJE II
Ecuaciones e Inecuaciones
Aplica los
procedimientos de
resolución de
ecuaciones
Ecuaciones polinómicas y con
exponenciales y valor absoluto en
logarítmicas. situaciones
6 El concepto de problemáticas 4 0
inecuación planteadas.
Clasifica las Simboliza como
inecuaciones inecuaciones los
enunciados literales
Compara los
diferentes tipos de
inecuaciones
Inecuaciones Aplica los
polinómicas y con procedimientos de
valor absoluto resolución de
Problemas sobre inecuaciones
inecuaciones polinómicas y con
Práctica Calificada valor absoluto en
7 situaciones 4 0
problemáticas
planteadas.
Resuelve los
ejercicios y
problemas de la
práctica calificada.
El concepto de Representa
relación binaria gráficamente una
Dominio y rango de relación binaria
una relación binaria Calcula el Dominio y
8 Tipos de relaciones Rango de una
4 0
binarias relación binaria
Deduce el tipo de
relación binaria en
los ejemplos
presentados
CONTENIDO ACTITUDINAL: Muestra capacidad de análisis para la resolución de problemas.

Mg. Roxana E. Fuentes Rufasto


Coordinadora
Escuela Profesional de Tecnología
Médica
Mg. Guillermo L. Castillo Mallqui
Director
Escuela Profesional de Tecnología Médica

UNIDAD DE APRENDIZAJE III


Relaciones y Funciones
CAPACIDAD: Representa y construye relaciones binarias y funciones reales de variable real a través de
gráficos y modelos relacionados con la medicina.
HORAS HORAS A
ACTIVIDADES DE
SEMANA CONTENIDOS PRESENCIALES DISTANCIA
APRENDIZAJE
EXAMEN PARCIAL
9
El concepto de Representa
Función gráficamente una
Dominio y rango de función
una función Calcula el Dominio y
La función real de Rango de una
variable real. función
10 Funciones especiales. Representa
gráficamente una 4 0
función real de
variable real
Describe las
características de
las funciones
especiales
Las características de Construye una
una función lineal función lineal
11 Resolución de Resuelve problemas
4 0
problemas de de aplicación de la
aplicación de la función función lineal
lineal
Características de una Representa una
Función cuadrática. función cuadrática.
Problemas sobre Resuelve problemas
ecuaciones de aplicación de la
12 cuadráticas función cuadrática
Práctica Calificada Resuelve los 4 0
ejercicios y
problemas de la
práctica calificada.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Muestra capacidad de análisis para la resolución de problemas.

Mg. Roxana E. Fuentes Rufasto


Coordinadora
Escuela Profesional de Tecnología
Médica
Mg. Guillermo L. Castillo Mallqui
Director
Escuela Profesional de Tecnología Médica

UNIDAD DE APRENDIZAJE IV
Matemática aplicada a las Ciencias de la Salud

CAPACIDAD: Argumenta las soluciones a situaciones problemáticas del campo de las ciencias de la
salud y toma decisiones basado en los conocimientos algebraicos.
ACTIVIDADES DE HORAS HORAS A
SEMANA CONTENIDOS PRESENCIALES DISTANCIA
APRENDIZAJE
Algoritmos de las Aplica los algoritmos
operaciones con de las operaciones
Fracciones con fracciones en la
Algoritmos de las solución de
operaciones con problemas
Decimales relacionados a las
13 ciencias de la salud.
Aplica los algoritmos 4 0
de las operaciones
con decimales en la
solución de
problemas
relacionados a las
ciencias de la salud.
Magnitudes Resuelve problemas
proporcionales de magnitudes
Cálculo de Porcentajes proporcionales, con
temas de las
ciencias de la salud
14 Aplica el cálculo de 4 0
porcentajes en la
solución de
problemas
relacionados a las
ciencias de la salud.
Acuerdos Resuelve ejercicios
convencionales de conversión de
establecidos en el unidades respetando
15 Sistema Internacional las reglas del SI
de Unidades Resuelve los 4 0
Práctica Calificada ejercicios y
problemas de la
práctica calificada.

16 EXAMEN FINAL

CONTENIDO ACTITUDINAL: Muestra capacidad de análisis para la resolución de problemas.

VI. METODOLOGÍA
Los métodos, técnicas y formas de la enseñanza – aprendizaje se basa en el enfoque
educativo para el desarrollo de competencias y orienta la construcción del
conocimiento del estudiante. Comprende:
Método didáctico:

Mg. Roxana E. Fuentes Rufasto


Coordinadora
Escuela Profesional de Tecnología
Médica
Mg. Guillermo L. Castillo Mallqui
Director
Escuela Profesional de Tecnología Médica

Inductivo, deductivo; dialéctico y sistémico. Usos de la mayéutica socrática.


Confrontación permanente de ideas y opiniones.
Metodología de Aprendizaje Basado en Problemas
Metodología de Aprendizaje por investigación
Metodología de Aprendizaje por discusión o debate

Participación del estudiante:


Dialogo. Debate.
Exposición individual y grupal.
Investigación: Libros, revistas, páginas webs.
Comentarios individuales de temas del curso en todo momento: antes, durante y
después de la clase.
Elaboración de mapas conceptuales. Tablas comparativas. Ordenadores.

VII. EQUIPOS Y MATERIALES


Presentaciones efectivas en Power Point
Infografías
Artículos científicos
Páginas web
Reporte de casos
Material multimedia
Lecturas

VIII. EVALUACION
El sistema de evaluación es permanente y sistemático y de acuerdo a las normas
establecidas en el reglamento de la Universidad.
a) La primera evaluación es de entrada que permite diagnosticar los saberes previos
del estudiante.
b) La evaluación de proceso y de productos es permanente, integral y presencial
según el avance de las sesiones de aprendizaje programadas semanalmente;
permite el logro de las competencias a través de los rubros: conceptual,
procedimental y actitudinal.
Considerando los siguientes aspectos:

Logro de conocimientos y muestra de desempeño


Desarrollo y adquisición de destrezas operativas, aplicativas y capacidades
y competencias.
Adquisición de actitudes.

c) La evaluación final de la asignatura es el promedio ponderado de la evaluación


continua que constituye el trabajo académico (40%), el examen parcial (30%) y el
examen final (30%).
Examen Parcial (E1) : 30%
Examen Final (E2) :30%

Mg. Roxana E. Fuentes Rufasto


Coordinadora
Escuela Profesional de Tecnología
Médica
Mg. Guillermo L. Castillo Mallqui
Director
Escuela Profesional de Tecnología Médica

Trabajo Académico (TP) : 40%


Nota Final: E1*30% + E2*30% + {[(P1+P2+P3+P4)/4]}*40%

La asistencia es obligatoria. El estudiante que no desarrolla en clases, no presenta


una actividad o un trabajo académico solicitado será calificado con cero (0).

d) El producto de la asignatura será la presentación de la resolución de problemas


asignados del curso.
e) Acciones complementarias para el logro de cada una de las metas son las
siguientes:
Perceptivos o de apreciación.
- Fichas de observación, descriptivas, gráficas y de rango.
- Listas de cotejo por criterios.
- Registro de ocurrencias – anecdotarios.
- Escalas valorativas y de estimación.
Orales
- Intervenciones.
- Exposiciones.

f) Al finalizar el ciclo el estudiante habrá logrado una calificación final de acuerdo a la


escala vigesimal donde:
Aprobado : De 11 a 20
Desaprobado : De 0 a 10

g) El Examen Sustitutorio se rendirá después de haber obtenido el promedio final


desaprobado y reemplazará a la menor nota desaprobada ya sea del Examen
Parcial o Examen Final y/o no haber rendido uno de los exámenes anteriormente
indicados.

IX. FUENTES DE INFORMACIÓN


Bibliográficas
FIGUEROA, Ricardo. (2016) Matemática Básica I. Editorial América Ediciones
Lima.
ORTEGA, Martin (2015). Breve manual de Filosofía y Lógica Editorial Cuzcano.
Lima. Perú
WISNIEWSKI, Piotr Marian (2004). Introducción a las matemáticas universitarias.
Mc Graw Hill. México.
ESPINOZA, Eduardo. (2012) Matemática Básica. Editorial Edukperú. Lima-Perú.
COPI Irving M. (2000) Introducción a la Lógica. Editorial Universitaria Buenos
Aires. Argentina.
PETERSON, Jhon (1998). Matemáticas Básicas. Compañía Editora Continental.
México.

Mg. Roxana E. Fuentes Rufasto


Coordinadora
Escuela Profesional de Tecnología
Médica

You might also like