You are on page 1of 2

Comunicación 3 | Taller de lectura | Semana 09

GUIA DE LECTURA – Semana 09

ELABORACIÓN DE INFERENCIAS DEDUCTIVAS

Proceso didáctico

ANTES:

 Lee el título del texto y predice el contenido del mismo.

DURANTE:

 Realiza una primera lectura del texto.


 Realiza una segunda lectura para resolver los ejercicios de deducción propuestos.

DESPUÉS:

 Socializa y justifica oralmente sus deducciones.

Lee el texto, identifica las ideas relevantes, escribe en cada recuadro las premisas de cada
párrafo y redacta la conclusión

Violencia contra la mujer en la pareja: 1


determinantes y respuestas sociosanitarias
PREMISAS
En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas
aprobó la «Declaración sobre la eliminación de la violencia
contra la mujer». En su artículo 1 la define como «todo La violencia contra la mujer abarca violencia física,
acto de violencia por razones de sexo que tenga o pueda sexual y psicológica.
tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales
actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, La familia y la comunidad en general contra la
tanto si se produce en la vida pública como en la privada». mujer.
Según esta declaración, la violencia contra la mujer abarca
«la violencia física, sexual y psicológica que se produce en
el seno de la familia y en la comunidad en general, CONCLUSIÓN PARTICULAR
incluidas las palizas, el abuso sexual de niñas, la violencia
relacionada con la dote, la violación marital, la mutilación
Se decretó la Declaración sobre la eliminación de
genital femenina y otras prácticas tradicionales dañinas la violencia contra la mujer.
para la mujer, la violencia no conyugal y la violencia
relacionada con la explotación, el acoso sexual y la
intimidación en el trabajo, en las instituciones educativas y
en cualquier otro lugar, el tráfico de mujeres, la
prostitución forzada y la violencia perpetrada o tolerada
por el Estado».
2

A todas estas formas de violencia se les denomina PREMISAS


«violencia de género», que es aquella ejercida por los
hombres contra las mujeres. Una de las formas más Violencia ejercida por los hombres contra las
frecuentes de este tipo de violencia es la ejercida por el mujeres.
marido o compañero sentimental. Es la que se denomina
habitualmente «violencia doméstica» o «violencia contra la
Relación violenta donde hay una situación
mujer en la pareja».
El conocido «ciclo de la violencia doméstica», con sus 3 continua de frustración y amenaza.
fases: tensión, agresión y reconciliación o luna de miel, se
ha utilizado para explicar cómo se produce y mantiene la CONCLUSIÓN PARTICULAR
violencia. Sin embargo, recientemente se plantea otra La violencia de género es la más frecuente ejercida
forma de relación violenta donde hay una situación por el compañero sentimental de la mujer.
continua de frustración y amenaza, pero donde solo de
forma ocasional aparece la agresión física. Esta llamada
«forma moderada de violencia» sería más difícil de
detectar en los estudios poblacionales que las formas más
graves de abuso.
Comunicación 3 | Taller de lectura | Semana 09

La violencia contra la mujer en la pareja es uno de PREMISAS


los problemas de salud pública actualmente más Aumento en la violencia contra la mujer por parte de su
importante por su creciente incidencia y mortalidad. pareja.
Aproximadamente, un tercio de las mujeres de todo
el mundo son víctimas y/o supervivientes de Este tipo de violencia resta los años de vida de la mujer.
maltratos, violaciones y asesinatos. Este problema
resta años de vida a las personas que lo sufren, CONCLUSÓN PARTICULAR
porque causa lesiones físicas y psicológicas
irreversibles y, en algunos casos, la muerte. La violencia contra la mujer por parte de su pareja ha
ido en aumento y resulta mortal.

4
La violencia contra la mujer en la pareja tiene su PREMISA
origen en las relaciones de poder desiguales entre
hombres y mujeres. Según las Naciones Unidas, La violencia contra la mujer en la pareja se origina por
hasta 1991 solo 22 países del mundo industrializado relaciones de poder desiguales.
habían concedido a las mujeres iguales derechos
que a los hombres en cuestión de matrimonio,
Las mujeres siguen sufriendo desigualdad en derechos y
divorcio y propiedad familiar. Pero además, esta carecen de apoyo.
problemática sigue estando plagada de estereotipos CONCLUSIÓN PARTICULAR
negativos que afectan en gran medida a las redes
de apoyo formales e informales a las que acude la El poder con el que cuentan las mujeres suele ser
mujer maltratada en algún momento. Estas mujeres inferior con respecto a su pareja, cuentan con menos
suelen ser, de nuevo, victimizadas por los derechos y los organismos que deberían protegerlas las
organismos que deberían prestarles protección y dejan de lado.
apoyo.

Adaptación.
Ruiz- I., Blanco P., Vives C., (2003) Violencia contra la mujer en la
pareja: determinantes y respuestas sociosanitarias.

You might also like