You are on page 1of 2

Involucramiento de los padres: MONITOREIO Y EVALUACION EN LAS TEP

 Monitoreo:
Implementar la recolección continua de información y datos relevantes sobre la
implementación de las TEP en el entorno educativo. A continuación,
respondemos a la siguiente encuesta
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScbQ3zGlbFZFl064o2WGOGvvZuD
rvTkLxXmixDqP08P7pLHMQ/viewform?usp=sf_link, Esto puede incluir el
seguimiento y permite identificar problemas en tiempo real y tomar medidas
correctivas para abordarlos. Además, proporciona una visión actualizada de
cómo se están utilizando las TEP y si están cumpliendo con los objetivos
educativos previstos.
 Evaluación:
Análisis de los resultados de encuesta a docentes.
Esta encuesta se le realizo a 15 docentes de los cuales el 1% dieron como
resultado al sobresaliente, el 1% dieron como resultado al muy bueno, el 5%
dieron como resultado al bueno y como resultado regular dio al 3%.

RESULTADOS
CRITERIO DE EVALUACIÓN PTOS.

Uso de las tecnologías por parte Regular


de los docentes
Participación y compromiso de los Bueno
estudiantes.
Problemas técnicos o desafíos Regular
encontrados.
SOBRESALIENTE MUY BUENO BUENO REGULAR
 Capacitación y desarrollo profesional: La capacitación y el desarrollo
profesional de los docentes en relación con las Tecnologías Educativas y
Pedagogías (TEP) son esenciales para garantizar que los educadores estén
equipados con las habilidades y conocimientos necesarios para utilizar
eficazmente la tecnología en el aula y aplicar enfoques pedagógicos modernos.
A continuación, te proporciono algunas pautas para la capacitación y el
desarrollo en este ámbito:
1. Evaluación de necesidades Realiza una evaluación exhaustiva de las necesidades de capacitación tanto
de docentes como de estudiantes.
2. Diseño de programas Diseña programas de capacitación específicos que aborden las áreas identificadas
en la evaluación de necesidades. Estos programas deben incluir módulos sobre el
uso efectivo de tecnologías educativas, estrategias pedagógicas innovadoras y
cómo combinar ambas para mejorar el aprendizaje.
3. Formadores competentes Estos formadores deben ser capaces de guiar a los docentes y estudiantes a
través de las nuevas herramientas y métodos de enseñanza.
4. Formatos variados Ofrece programas de capacitación en diferentes formatos, como talleres
presenciales, cursos en línea, seminarios web y recursos digitales.

5. Aprendizaje práctico Fomenta un enfoque práctico en la capacitación. Los docentes y estudiantes deben
tener la oportunidad de experimentar directamente con las tecnologías y las
estrategias pedagógicas en un entorno de aprendizaje controlado.
6. Colaboración entre pares Promueve la colaboración entre docentes y estudiantes. El aprendizaje entre pares
puede ser muy efectivo, ya que permite compartir experiencias, consejos y
soluciones a desafíos comunes.
7. Evaluación continua Establece mecanismos de evaluación continua para medir el impacto de la
capacitación en el desarrollo profesional de los docentes y en el progreso
educativo de los estudiantes
8. Adaptación constante Las tecnologías y las pedagogías evolucionan constantemente. Asegúrate de que
los programas de capacitación también evolucionen para estar al día con las
últimas tendencias y enfoques educativos.
9. Recursos y soporte Proporciona recursos y soporte continuo a los participantes después de completar
la capacitación.
10. Impacto medible Finalmente, asegúrate de medir el impacto de la capacitación en el rendimiento de
los docentes y en el aprendizaje de los estudiantes.

 Involucramiento de los padres:


El involucramiento de los padres en la educación es un aspecto crucial para el éxito académico
y personal de los estudiantes. De fomentar la participación de los padres en la relación entre
los docentes, los estudiantes y los padres de familia.

Reuniones y Conferencias Regulares: Organiza reuniones periódicas en las que los docentes
puedan comunicar el progreso académico, el comportamiento y otros aspectos importantes
del estudiante.

1. Comunicación Abierta y Accesible: Establece canales de comunicación abiertos para


que los padres puedan hacer preguntas, expresar preocupaciones o brindar
comentarios. (whatsapp)
2. Eventos Educativos para Padres: Organiza talleres y sesiones de capacitación sobre
diversos temas relacionados con la educación, como estrategias de estudio,
3. Voluntariado en el Aula: Invita a los padres a ofrecerse como voluntarios en
actividades y proyectos dentro del aula.
4. Encuestas y Retroalimentación: Pregunta a los padres sobre sus opiniones y
sugerencias sobre la educación de sus hijos. Esto no solo demuestra que sus opiniones
son valoradas, sino que también puede ayudar a los docentes y la administración
escolar a tomar decisiones informadas.

You might also like