You are on page 1of 5

TEMA:

Integración de los Recursos Educativos Digitales al currículo.


OBJETIVO:
Identificar y describir Recursos Educativos Digitales que puedan ser
aplicados en el diseño curricular y la práctica docente.

INTRODUCCIÓN:
En este taller se trata la incorporación de recursos educativos digitales en el plan
curricular, mediante la exploración de estrategias para su integración. Además, se busca la
identificación de recursos digitales apropiados para su uso en la enseñanza, el propósito
central es facultar a los docentes para que elijan y apliquen herramientas digitales que
mejoren la experiencia de enseñanza y aprendizaje, adaptándola a las necesidades de la
sociedad digital actual, cuyo objetivo es dotar a los alumnos con la habilidad esencial de
“SABER APRENDER”, una competencia ampliamente reconocida por la UNESCO. Este
trabajo está constituido de introducción, desarrollo y finalmente de discusión, así como de
conclusiones.
La integración efectiva de los recursos digitales en el currículo se produce cuando las
herramientas tecnológicas enriquecen y mejoran el proceso de aprendizaje, esto se evidencia a
través de la participación activa de los estudiantes y el fomento del trabajo colaborativo,
donde ellos cooperan y aprenden conjuntamente, creando así un ambiente de aprendizaje más
dinámico y significativo (Haleem et al., 2022). Cuando se utiliza adecuadamente, la
tecnología puede potenciar la educación y preparar a los estudiantes para un entorno cada vez
más orientado hacia la tecnología y la digitalización (Major et al., 2018).
La incorporación de la tecnología en el aula es beneficiosa, aunque algunos la ven
como una distracción. La clave radica en integrarla de manera controlada con seguimiento y
evaluación, lo que ayuda a mantener el interés de los estudiantes y beneficia a aquellos con
estilos de aprendizajes diversos.

DESARROLLO:
Estrategias para incorporar Recursos Educativos Digitales en el diseño curricular de la
asignatura de matemáticas.

ESTRATEGIA 1: Integración de videos educativos interactivos en la enseñanza.


Descripción de la estrategia: Incorporar a las clases recursos audiovisuales
interactivos, como videos educativos, que presenten conceptos matemáticos de manera
visualmente atractiva, la interactividad de estos recursos permite a los estudiantes
involucrarse activamente en su proceso de aprendizaje, fomentando así una comprensión más
profunda y participativa.
Recurso educativo digital: Khan Academy.
Descripción: Khan Academy pone a disposición una amplia variedad de videos
educativos interactivos relacionados con las matemáticas, los estudiantes tienen la posibilidad
de seguir paso a paso las lecciones presentadas en estos videos y, además, realizar ejercicios
prácticos en línea para reforzar y aplicar lo aprendido.
Según Armijo (2021) este recurso mejorará las capacidades de los estudiantes, lo cual
es especialmente relevante en el caso de las Matemáticas, una materia que puede resultar
complicada debido a varios factores. A nivel internacional, la herramienta tecnológica más
destacada es Khan Academy, una plataforma en línea que busca ofrecer educación de alta
calidad de forma gratuita y accesible para personas de todas las edades, sin importar su
ubicación geográfica.
Cómo promueve el "SABER APRENDER": Khan Academy permite a los
estudiantes aprender a su propio ritmo, brindándoles la flexibilidad de pausar y retroceder los
videos según sea necesario. Además, la plataforma ofrece ejercicios interactivos que permiten
a los estudiantes practicar y consolidar su comprensión, este enfoque fomenta la autonomía en
el aprendizaje y potencia la habilidad de adquirir conocimientos de manera independiente.

ESTRATEGIA 2: Creación de contenido interactivo.


Descripción de la estrategia: Como docente se puede diseñar material interactivo
mediante la utilización de herramientas como Kahoot, Quizlet o plataformas para la creación
de contenido educativo. De esta forma, los estudiantes pueden participar en actividades
lúdicas y cuestionarios en línea que estimulan la resolución de problemas y la comprensión
activa de conceptos matemáticos.
Recurso educativo digital: Kahoot.
Descripción: Kahoot es una aplicación de juego de preguntas y respuestas en tiempo
real que permite a los estudiantes competir y aprender mediante cuestionarios interactivos.
Según Tomalá (2022) kahoot es una herramienta educativa en línea, estimula la
participación de estudiantes reservados, mejorando la calidad de la enseñanza mediante la
creación de un entorno interactivo y atractivo. Su propósito fundamental radica en construir la
confianza de los estudiantes, motivándolos a involucrarse y competir en un juego centrado en
preguntas vinculadas a la materia, empleando la estrategia de gamificación.
Cómo promueve el "SABER APRENDER": Esta estrategia fomenta la habilidad de
Saber Aprender al llevar a los estudiantes a participar activamente en un proceso de
aprendizaje dinámico, donde tienen la oportunidad de explorar y aplicar conceptos
matemáticos en un entorno interactivo y competitivo. Esto enriquece su comprensión y
compromiso con la materia al involucrarlos de manera activa, brindarles retroalimentación
instantánea, cultivar su motivación intrínseca, variar los tipos de preguntas y permitirles
personalizar su experiencia de aprendizaje. En conjunto, todas estas características
contribuyen a un proceso de aprendizaje altamente efectivo y a que los estudiantes adquieran
habilidades esenciales para aprender de manera independiente y eficaz.

ESTRATEGIA 3: Integración de simulaciones interactivas.


Descripción de la estrategia: Introducir simulaciones interactivas en sus clases de
matemáticas, estas simulaciones ofrecen a los estudiantes la oportunidad de investigar
conceptos matemáticos de manera visual y práctica, lo que simplifica la comprensión de
temas que suelen ser abstractos y complicados, la incorporación de simulaciones interactivas
en la enseñanza de matemáticas representa una estrategia efectiva para mejorar la
comprensión de los conceptos matemáticos al permitir que los estudiantes aprendan a través
de la experiencia práctica y la exploración activa. Además, esta metodología puede contribuir
a que las lecciones de matemáticas resulten más atractivas y estimulantes para los estudiantes.
Recurso educativo digital: GeoGebra.
Descripción: GeoGebra es una plataforma en línea que ofrece una amplia gama de
simulaciones interactivas y utilidades de cálculo en el ámbito de las matemáticas. Según
Ziatdinov y Valles (2022) la incorporación de GeoGebra en el proceso educativo puede
contribuir a potenciar las aptitudes y comprensión de los estudiantes en la escuela. Además,
proporciona un método de enseñanza basado en el constructivismo que permite a los alumnos
desarrollar sus propios modelos de manera autónoma, al mismo tiempo que les brinda
dirección y orientación.
Cómo promueve el "SABER APRENDER": La estrategia de incorporar
simulaciones interactivas en la enseñanza de las matemáticas brinda a los estudiantes la
oportunidad de experimentar y representar visualmente conceptos matemáticos de manera
tangible y práctica. Esto impulsa un enfoque activo y experimental en su proceso de
aprendizaje, lo que, a su vez, estimula su capacidad de Saber Aprender al despertar su
curiosidad y promover la autonomía en la exploración de estos conceptos.

CONCLUSIONES:
La combinación de las estrategias expuestas con los Recursos Educativos Digitales
facilita a los estudiantes el desarrollo de la habilidad de saber aprender al comprometerlos de
manera activa en su proceso de aprendizaje, estimulando el pensamiento crítico, la capacidad
de resolver problemas y la independencia en la adquisición de conocimientos matemáticos.
Al integrar estas estrategias y recursos educativos digitales en la planificación del
currículo de matemáticas, es posible mejorar la experiencia de aprendizaje, ajustándola a las
particularidades de cada estudiante y promoviendo un nivel más alto de implicación y
comprensión en esta área de estudio.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Armijo, J. E. P. (2021). El uso de la plataforma Khan Academy en el área de
matemática. Centro Sur. https://orcid.org/0000-0003-2612-9454
Haleem, A., Javaid, M., Qadri, M. A., & Suman, R. (2022). Understanding the role of
digital technologies in education: A review. Sustainable Operations and Computers, 3, 275-
285. https://doi.org/10.1016/j.susoc.2022.05.004
Major, L., Warwick, P., Rasmussen, I., Ludvigsen, S., & Cook, V. (2018). Classroom
dialogue and digital technologies: A scoping review. Education and information
technologies, 23, 1995-2028. https://doi.org/10.1007/s10639-018-9701-y
Tomalá Bazán, J. L. (2022). Recursos digitales educativos y el proceso de enseñanza-
aprendizaje de matemáticas de la unidad educativa Simón Bolívar, año 2021 (Master's thesis,
La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022).
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6709
Ziatdinov, R., & Valles Jr, J. R. (2022). Synthesis of modeling, visualization, and
programming in GeoGebra as an effective approach for teaching and learning STEM
topics. Mathematics, 10(3), 398. https://doi.org/10.3390/math10030398

You might also like