You are on page 1of 6

Cód.

FO-TICS-141
Formato
Versión 5 FO-TICS Acta de reunión general

DATOS GENERALES
Número de acta 001
Secretaría o Departamento Administrativo: Secretaría de Salud
Subsecretaría o Subdirección: Salud Pública
Equipo, Unidad Administrativa o
Medellín Me Cuida Salud
Dependencia:
Fech 10/08/202 Hora Hora
Lugar: CS Campo Valdés 14:30 16:30
a 3 Inicio: Finalización:
Actividad o Socializar metas según estudio de cargos y Anexa lista de asistencia
tema: cargas acorde con las directrices de SSM. SI NO X
Elaborado Convocada
Walter Gallego Evaluación: Jhoana Santiago
por: por:
Objetivo de la
Socializar metas según estudio de cargos y cargas acorde con las directrices de SSM.
reunión:

AGENDA (ORDEN DEL DÍA)


ITEM TEMA
1 Socialización del estudio de cargos y cargas

2 Socialización de las metas 2023-II

3 Socialización y aclaración de las bases de datos de familias a gestionar

4 Información varia sobre acuerdos con SSM

DESARROLLO TEMÁTICO
En la reunión se explicó el modelo de cargos y cargas con el cual se deben establecer las metas del
programa Medellín me cuida salud, para cuidar la calidad de las acciones y el bienestar de los
profesionales.

Se hizo la pregunta ¿qué significa para Medellín Me Cuida Salud demostrar que gestionó las bases de
Cód. FO-TICS-141
Formato
Versión 5 FO-TICS Acta de reunión general

datos priorizadas? tenemos dos tipos de Bd: las priorizadas que llegan de la línea 123, del código
dorado, código fucsia etc, es decir, de diferentes fuentes, las cuales, tienen una efectividad del 40% por
ciento, este asunto genera una sobrecarga en los profesionales debido a la alta inversión de tiempo en
la búsqueda y contacto de las familias con baja éxito de su localización y ubicación. También se tiene la
base de datos propia que surge de la caracterización de familias que hacen los profesionales de MMCS,
la cual, tiene una efectividad del 80%.

Se planteó la importancia de definir un protocolo para dejar la evidencia de la gestión de las bases de
datos priorizadas, en ese sentido se estableció el siguiente paso a paso:

1) solicitar un primer filtro de las bases de datos a la secretaría de salud con el fin de tener una
información de mejor calidad y más depurada.
2) el área de sistemas hará un filtro especial
3) se distribuirá las bases de datos a los profesionales
4) se harán hasta dos intentos de llamadas para contactar a las familias
5) se programará visita solo con las familias que fueron contactadas

Es importante tener en cuenta que las bases de datos se clasifican en tres categorías de familias:

1) familias pendientes: son las familias que a la hora de caracterizarlas solo se les reportó un riesgo
2) familias parcialmente gestionadas: son las familias que ya iniciaron un proceso de gestión de
riesgos, pero les faltan otros riesgos para gestionar.
3) familias no gestionadas: son familias con más de dos riesgos identificados, a las cuales, aún no
se les realiza la primera gestión.

El conjunto de las tres categorías de familias arroja actualmente un total de 11.600 registros, sin
embargo, las familias pendientes, actualmente no APORTAN al cumplimiento de metas puesto que
para el programa Medellín me cuida salud, se entiende que una familia gestionada es cuando recibe
mínimo dos visitas de diferentes dimensiones. Por lo tanto, se propone intencionar que las visitas a
familias con un solo riesgo identificado (familias pendientes) generen la identificación de un nuevo
riesgo o una acción de promoción de la salud (acción educativa) en otra de las dimensiones del
programa para que así puedan aportar a la meta de gestión de hogares con el mínimo de dos riesgos.

Es importante resaltar que la categoría de familia pendiente no aporta a la meta y por lo tanto no es
Cód. FO-TICS-141
Formato
Versión 5 FO-TICS Acta de reunión general

efectivo distribuir estas familias a los profesionales.

El estudio de cargos y cargas nos indica que un profesional debe trabajar máximo 192 horas al mes,
esto es trabajar de lunes a sábado 8 horas diarias no obstante es necesario hacer la claridad que este
número de horas mensuales sigue siendo muy alto y lo ideal es poder trabajar con máximo 164 horas al
mes es decir 8 horas diarias de lunes a viernes.

La secretaría de salud indica que, entre el mes de agosto y el mes de noviembre del 2023, MMCS debe
cumplir la meta de 6975 familias gestionadas, en este sentido, se hace la propuesta de visitar las
familias tres veces en promedio de acuerdo con el número de riesgos reportados por estas familias (hay
que tener en cuenta que el promedio de riesgos identificados por familia es de 3) lo que implicaría un
total de 20.925 visitas. Es decir 6.975 multiplicado por (3 visitas) igual a 20.975 visitas en total.

Si bien la propuesta de hacer tres visitas para gestionar los riesgos nos supera el límite de las 192 horas
mensuales, esta propuesta tiene que ver con que hay familias que tienen hasta cuatro y cinco riesgos
reportados y éticamente es importante lograr gestionar el máximo de riesgos posibles.

En este sentido, la distribución de familias se deberá realizar según la capacidad de cada profesional y
cuidar que no exceda las 192 horas, y por ello, se propone que todos los perfiles hagan el mismo
número de gestión de hogares con una meta de 14.5 visitas al mes, excepto los ambientales que harán
30 visitas al mes(pendientes por concertar con la líder ambiental de MMCS ) y las higienistas 12 visitas
al mes.

De esta manera los perfiles como salud sexual y reproductiva, estilos de vida saludable, y Salud
mental qué son dimensiones donde se registra gran porcentaje de riesgos, serán los perfiles que
gestionen más familias por ser las dimensiones que al mismo tiempo cuentan con mayor número de
profesionales.

Así mismo, se socializó que los perfiles de salud sexual reproductiva, estilos de vida saludable, e
higiene oral, pueden hacer acciones educativas al tiempo de hacer gestión de hogares, sin embargo,
este tipo de acciones educativas solo puede ser hasta el 20% del total que realizan estos profesionales,
además, las acciones educativas en el hogar se deben realizar con mínimo dos personas y de una hora
mínimo. Y las acciones educativas grupales se deben realizar de mínimo una hora y con 10 personas
mínimo.
Cód. FO-TICS-141
Formato
Versión 5 FO-TICS Acta de reunión general

Es importante tener en cuenta que el resto de perfiles, no puede realizar acciones educativas en el
entorno hogar, es decir, deben realizar acciones educativas grupales en el entorno laboral, educativo y
en el comunitario.

Asimismo, se socializó la apertura que hace la SSM para realizar acciones educativas virtuales, las
cuales, pueden ser hasta un 30% del total de acciones educativa que realiza cada profesional.
CONCLUSIONES
El equipo que participó en la reunión estuvo de acuerdo con los siguientes asuntos:
1. Distribuir las familias para la gestión de riesgos de manera proporcional al número de
profesionales en cada dimensión.
2. Ejecutar el protocolo de gestión de bases de datos de 5 pasos tal cual fue mencionado en
este documento.
1 3. Definir un protocolo estandarizado para la distribución de familias en MMCS.
4. Intencionar que las visitas a familias con un solo riesgo identificado (familias pendientes)
generen la identificación de un nuevo riesgo o una acción de promoción de la salud
(acción educativa) en otra de las dimensiones del programa para que así puedan aportar a
la meta de gestión de hogares con el mínimo de dos riesgos gestionados.

2
3
DOCUMENTOS ANEXOS
1
2

Fecha de
Tareas asignadas en la reunión Responsable
compromiso
Cód. FO-TICS-141
Formato
Versión 5 FO-TICS Acta de reunión general

PROXIMA REUNIÓN
Lugar y Fecha Por definir.

ASISTENTES INTERNOS A LA REUNIÓN


Teléfono/
Nombre Dependencia Correo Electrónico
Celular
Thalía (referente
MMCS
psicosocial)
Lilian Urzola (líder
MMCS
etafi)
Kelly Johana Santiago
(responsable MMCS
evaluación)
Walter Gallego
(profesional MMCS
evaluación)
Hugo Mauricio
(encargado de la MMCS
gestión de hogares)

ASISTENTES EXTERNOS A LA REUNIÓN


Nombre Entidad Teléfono/Celular Correo Electrónico Firma
Cód. FO-TICS-141
Formato
Versión 5 FO-TICS Acta de reunión general

Los datos que contiene el presente formato podrán ser tratados de acuerdo con la Política para el
Tratamiento de Datos Personales en el Municipio de Medellín, que se puede consultar en
www.medellin.gov.co, dando cumplimiento a la Ley 1581 de 2012

You might also like