You are on page 1of 4

Universidad Centro Nacional de Capacitación Intensiva

Profesor:

Lina Alor Dávila

Alumno:
Angel Heliud Toribio Elguera

ID:
al076820

Métodos de investigación A

Actividad 2

GRUPO: FBNA0323EC260BA
Introducción. ​

2) Con la finalidad de presentar los distintos instrumentos y técnicas de


recolección de información, elabora un mapa mental en el cual plasmes cada
uno de ellos (tema 9 y 10) y menciona en qué situaciones se deberían aplicar
de acuerdo a sus características. Se recomienda la plataforma CANVA para la
elaboración del mapa mental, descárgalo en formato PNG y añádelo a tu
documento Word.
3) Para finalizar con la actividad de tu proyecto modular, elabora un ensayo
personal de mínimo dos cuartillas de desarrollo, en él, contestarás a las
siguientes preguntas, de acuerdo con lo visto en tu curso y añadirás la
información recabada de al menos una fuente confiable externa:

Los métodos de investigación son las herramientas que utilizan los investigadores
para recopilar y analizar datos, estos se dividen en métodos cuantitativos y métodos
cualitativos
Una de las principales herramientas de la investigación, independientemente de que
sea cuantitativa o cualitativa es el análisis de los datos ya que facilita la toma de
decisiones, ya que analizar los datos te permite reconocer que oportunidades son la
más adecuadas en las que invertir recursos y en cuáles dejar de invertir. Esto se
traduce en mejores resultados de la investigación que se está llevando a cabo, por
ejemplo si estamos buscando mejores métodos para el aprovechamiento que puede
llegar a tener la basura que el ser humano genera podemos analizar los datos que
aparecen en las pruebas que realizamos y así concluir en que método invertir más
recursos de la investigación.

Supongamos que en esta investigación llegamos a la conclusión de que el mejor


aprovechamiento para los desechos es su procesamiento para volverlos materias
primas y así generar un ciclo continuo de reciclaje.

La importancia del análisis de resultados radica en la posibilidad de dar a conocer


los nuevos conocimientos surgidos a partir de ellos. En el momento en el que se
analizan los datos y se llega a la conclusión, se realiza el reporte de la investigación
para repasar tanto los métodos utilizados como el organigrama de lo realizado, junto
con esto se realiza la exposición de los dato, es aquí donde tanto el reporte como la
exposición se relacionan, pues una investigación que no se presenta ante una
comunidad académica carece de valor y por tanto de utilidad para los avances
académicos. Esto da la posibilidad de que otro equipo de investigadores pueda
poner a prueba los resultados de la investigación, esto ayuda a conocer el éxito de
esta investigación hipotética.
Finalmente, en las conclusiones, revelamos las principales contribuciones de
nuestra investigación y estas dependen claramente de los resultados y análisis que
hemos realizado, teniendo en cuenta el marco teórico anterior y las metas que nos
hemos propuesto.

Conclusión. ​

Bibliografía. ​

Universidad Virtual CNCI. (24 de Marzo del 2023). Tema 9 Instrumentos o técnicas
de recolección de información. Parte I. Universidad Virtual CNCI. Universidad Virtual
CNCI Recuperado de
https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/PCNCIN2012/Contenidos/B_MetIn
vest_DIC19/m03-t09/m03-t09.html

You might also like