You are on page 1of 15

R.F.CH.

FORMA DE REPRODUCIR LA ESCRITURA MATRIZ

• El notario tiene la escritura original


• El notario(depositario) es el encargado de velar por el cuidado del protocolo y no pueden
entregar la escritura original
• Que se le entregara al cliente como constancia del contrato que es susceptible a inscripción
de un registro

Formas de reproducir la escritura matriz tenemos dos formas

Art 66 CN

• Testimonio
- Copia legalizada
- Copia simple
• Testimonio especial

Primer Testimonio: (art 36) es para Testimonio Especial: es lo mismo pero la


entregar al interesado, al otorgante. única diferencia es que al único que se le va
Se puede poner la palabra PRIMER remitir es al director del archivo general de
testimonio para diferenciar. Cuando se protocoles
haga otro hay que tener el cuidado ya
que en el próximo testimonio debe
colocar que es el segundo.
• Cuando dice “es testimonio” se
esta diciendo que es una copia
fiel de la escritura matriz Art (66)
CN

Podemos extender los que nos pidan si


se llega a perder y en este estaban los
timbres fiscales y si pagamos en efectivo
se puede pedir a la zat que nos dé una
certificación que ya se había pagado la
escritura con esto ya se hace solo la
razón de que ya se había hecho el pago
y ya no se tendrá mayor problema
Y también tenemos en este testimonio
• La copia simple
• La copia legalizada
R.F.CH.R

COMPULSADOS Y SISTEMA DE FOTOCOPIAS

• Es aplicable para el primer testimonio, el testimonio especial, la copia simple y legalizada

1. Compulsado

ART 67 CN

• Transcripción, compulsado y copia literal


• Fotocopias

Serán compulsados por


:
• Notario • Por funcionario • Cartulario
autorizante (director del autorizado
archivo general de impedido
protocolos) que temporalmente
tenga el protocolo para hacerlo para
en su poder hacerlo
legalmente
autorizado

COMPULSADOS

Copia literal

redacción

1. Se copia todo lo que esta en la escritura publica


2. Al terminar el notario dirá: se encuentra firmas de todos lo otorgantes, las palabras ante mí,
firma ilegible del notario autorizante,
3. Y se empieza la razón: es primer testimonio de la escritura no. Autorizada por el notario xxx
con fecha del xxxxx que para entregar a parte interesa debidamente e confrontada con su
R.F.CH.R

original con pulso enumero sello y firmo en siete hojas de papel bond las que enumero sello
y firmo
4. El pago del impuesto

Prohibiciones

• Articulo 77 numeral 4
Autorizar o compulsar los instrumentos públicos o sus testimonios antes de que aquéllos
hubieren sido firmados por los otorgantes y demás personas que intervinieren;

2. SISTEM DE FOTOCOPIA

el sistema de fotocopias da una seguridad ya que va igual que el original aca podemos asegurar el
correlativo del documento

IMPUETSOS A TRIBUTAR

LEY DEL IMPUESTO DE TIMBRES FISCALES Y DE PAPEL SELLADO ESPECIAL PARA PROTOCOLOS

1. ARTICULO 6. DE LA TARIFA ESPECIFICA DEL IMPUESTO DE PAPEL SELLADO ESPECIAL PARA


PROTOCOLOS. Se establece un Impuesto de Papel Sellado Especial para Protocolos
Notariales, con una tarifa específica de diez quetzales (Q. 10.00) por cada hoja y sujeta a los
controles de distribución y venta regulados por esta ley.

Cuando redactamos algún documento que este en papel sellado especial para protocoles
se debe tener en cuenta que por cada hoja son diez quetzales de impuesto.

- Un acta de protocolización
- Acta de razón de legalización de firma

´
R.F.CH.R

DIFERENCIAS DE TESTIMONIOS

Testimonio Testimonio especial


• Entregar a la parte interesada • Entrega con exclusividad al archivo
demostrando su interés. Si un tercero general de protocolos,
lo solicita es bueno que de un específicamente al director del archivo
documento para que podamos constar general de protocolo
su solicitud y hacer entrega de este.
Entregar a quien le interese hacer su
registro.
• No tiene plazo, no es que no tenga, • Se debe entregar en un plazo de
sino que no hay fundamento de ley que veinticinco días hábiles siguientes al
lo establezca e indique un plazo. Con otorgamiento. Art 37 CN NO. 37
EXCEPCIÓN DE UNA ESCRITUTRA
PUBLICA DE UNA COSTITUCION DE
UNA SOCIEDAD ANONIMA. ART 17
CODIGO DE COMERCIO AL MES (30)
SIEGIENTE DE LA FECHA DE LA
ESCRITURA.
Art 76 CN negarse a extender el
testimonio por no cumplir con pago de
honorarios

• Impuesto fiscal : va para el cliente • Impuesto notarial: va hacia el notario

- Ley del IVA - la ley de timbre forense y timbre


- La ley del impuesto de timbres notarial 82-96
fiscales y de papel sellado especial
para protocolos

• No paga Q0.50 por hoja Si paga Q0.50 por hoja art 5 no 6 ley del
impuesto de timbres fiscales y de papel sellado
Acá solo se pagan los impuestos especial para protocolos
fiscales que seria
- IVA Paga timbre notarial por el valor del contrato y
- Timbres fiscales además paga Q0.50 por cada hoja
- Impuesto tasado
- Contratos y actos que se
encuentran exentos
- Podríamos incluir a os de valor
determinado
R.F.CH.R

TESTIMONIO ESPECIAL

• Paga el impuesto notarial y Q 0.50 POR HOJA

El testimonio especial puede ser de valor indeterminado o valor indeterminado, es lo primero que
debemos tomar en cuanta

• Valor indeterminado

Son aquellos que no se encuentra ninguna cantidad o cifra dentro del contrato y el impuesto
por estampilla notarial será de Q 10.00 según lo regulado del articulo 3 numeral 2 literal b
del decreto 82-96 , identificación de persona

- b) Contratos de valor indeterminado y proto colaciones. Diez quetzales (Q.10.00)

• valor determinado
Son los que tienen establecido su valor en el contrato como la donación, comodato,
arrendamiento recisión, etc que fijan un valor determinado, el timbre notarial se regula en
el art 3 numeral 2 literal a,

- Contratos de valor determinado: dos quetzales por millar, pero en ningún caso bajará
del límite mínimo de un quetzal (Q.1.00), ni excederá del límite máximo de trescientos
quetzales (Q.300.00).

PRIMER TESTIMONIO

• Valor indeterminado
No se satisface impuesto legal alguno ya que no se encuentran grabados en ley de
impuestos fiscales

Y esta la podemos tomar como un exento


R.F.CH.R

Testimonio Testimonio especial


Impuesto fiscal Impuesto notarial

• IVA (tarifa única art 10 de la ley del IVA del 12 ) Se paga de la siguiente forma
- El hecho generador contrato de compraventa,
menta o permuta de bienes muebles, las • El impuesto se cubre al momento de poner el
adjudicaturas de bienes muebles e inmuebles timbre en la primera hoja del testimonio
de pago, LA PRIMEREA VENTA DE BIENES especial
MUBLES E INMUEBLES Y LA DONACION ENTRE
VIVOS DE BIENS MUEBLES E INMUEBLES
-
• Timbres fiscales (tarifa del impuesto es del 3%)
• Impuestos tasados
• Exentos

El impuesto se paga de tres formas


• Estampillas o timbres fiscales
• Mediante factura del pago del iva y se agrega en
el testimonio
- La primera y segunda descripción de dominio
se tributa con e iva, de la tercer en adelante
timbres (lotificadora o urbanizadora)
- En efectivo se paga por medio formulario de
la zat

Valor indeterminado Contrato de valor indeterminado

• No paga ningún impuesto fiscal • timbre notarial será de Q 10.00


• Esta entraría en exentos

- Recisión de un contrato
- Unificación de bienes inmuebles
- Desmembración de bienes inmuebles
- La carta total de pago
- Liquidación parcial de patrimonio conyugal
Contrato de Valor determinado
• Contratos de valor determinado: dos quetzales
por millar, pero en ningún caso bajará del límite
mínimo de un quetzal (Q.1.00), ni excederá del
límite máximo de trescientos quetzales
(Q.300.00).

Por cada millar 1000 se paga Q 2.00


El impuesto no puede ser más Q 300.00
R.F.CH.R

• Cuando es mayor de Q. 150 000 siempre se


paga 300

• Cuando es menor de 150 000 se hace operación


de
135000 * .02
o se puede sumar la cantidad determinada por
si misma
135+135
• Contratos de arrendamiento
Plazo * la renta
2500 *12 /30,000
30,000 *0.002 / 30+30
El valor es de 60 de timbre fiscal mas los Q0.50
por hoja

Ni menor de Q 1.00

• Si es menor de 500 siempre se paga Q1.00


• Por cada medio millar 500 se paga Q1.00

Y debe ser entregado a los 25 días de su otorgamiento

IVA, TIMBRES FISCALES, TASADOS Y EXENTOS

TASADOS

• regulado en la ley de timbres fical art 5


• son los que panga cantidad determinada o valor determinado del contrato

- Mandato general
Va pagar 10 de timbre fiscal
Timbre notarial 10
- Mandato especial y judicial
Tributa con 2 dos quetzales
Timbre notarial/ es indeterminado/ es de 10
- Promesa de compra venta de inmueble
Tributara con 50 cincuenta quetzales
Si se estable la cantidad del contrato se hace el calcula ya que es determinado
R.F.CH.R

- Testimonios de las escrituras públicas de constitución, transformación, modificación,


liquidación o fusión de sociedades mercantiles, La constitución, transformación,
modificación y disolución de sociedades mercantiles y los aumentos de capital social
Tributa con Q.250.00 quetzales
Si se estable la cantidad del contrato se hace el calcula ya que es determinado y si es
mayor de 150000 se sabe que son 300 de tributación

Exentos

• La ley regula que ese contrato no paga impuesto

1. Como queda exento el pago del impuesto del iva que corresponde al 12% relativo a la
primera y segunda venta art 6 del reglamento del iva ARTÍCULO 6. Primera venta o
permuta de bienes inmuebles. La primera venta o permuta de bienes inmuebles a que
se refiere el artículo 3 numeral 8 de la Ley, es la operación traslativa de dominio del bien
inmueble que se efectúe después de la primera inscripción de dominio del mismo, que
se regula en el artículo 1130 del Decreto 106 del Jefe de Gobierno de la República,
Código Civil, que conste en los libros correspondientes del Registro General de la
Propiedad.

• De la primera a la segunda pagan 12% dependiendo el régimen


• De la segunda a la tercera en adelante pagan 3% se paga en la sat

2. Art 7 no 12. Ley del iva *La venta de vivienda con un máximo de ochenta (80) metros
cuadrados de construcción cuyo valor no exceda de doscientos cincuenta mil
Quetzales (Q.250,000.00) y la de lotes urbanizados que incluyan los servicios básicos,
con un área máxima de ciento veinte (120) metros cuadrados, cuyo valor no exceda
de ciento veinte mil Quetzales (Q.120,000.00). Además, el adquiriente deberá
acreditar que él y su núcleo familiar carecen de vivienda propia o de otros inmuebles.
Todo lo anterior deberá hacerse constar en la escritura pública respectiva.

• lotes urbanizados sin construcción


1. no exceda de doscientos cincuenta mil Quetzales (Q.250,000.00)
2. área máxima de ciento veinte (120) metros cuadrados
3. su núcleo familiar carece de vivienda propia o de otros inmuebles
debe cumplir con los tres requisitos para gosar de esta extensión y debe dejarlo
constar con su fundamento

ARTÍCULO 7. Venta exenta de viviendas y lotes. De conformidad con el artículo 7 numeral 12 de la


Ley, la primera transferencia de dominio de una vivienda o lote urbanizado, en los términos
indicados en el artículo 6 del presente Reglamento, que no cumpla con las medidas y valores
establecidos en el numeral indicado, estará sujeta al pago del impuesto.
R.F.CH.R

El impuesto pagado en la adquisición de bienes y servicios que se utilicen en la construcción de


viviendas o en la urbanización de lotes, cuya venta está exenta del impuesto, formará parte del
costo de adquisición de los mismos. Para los efectos de la aplicación de la exención en la compra
de vivienda o lote urbanizado a que se refiere la norma legal citada, se entenderá por núcleo
familiar el conjunto formado por el padre, la madre y los hijos solteros, así como el conjunto
formado por un hijo casado y su padre o madre soltera. En circunstancias especiales, que se
acrediten documentalmente y para ese caso en particular, la Administración Tributaria podrá
establecer otra conformación del núcleo familiar

3. contratos exentos del 3% de timbres fiscales y papel sellado especial para protocolo

1. ARTICULO 11.* ACTOS Y CONTRATOS EXENTOS. Están exentos del impuesto, los documentos
que contengan actos o contratos, en los siguientes casos:

1. Todos los contratos y documentos que contengan actos gravados con el Impuesto al Valor
Agregado, independientemente de quien lo realice y tenga o no calidad de contribuyente de dicho
impuesto.

* cual quiere acto o contrato que este gravado por la ley del impuesto del iva; ya que no podemos
tributar dos bienes

- la donación entre vivos de bienes muebles e inmuebles esta en la ley del IVA entonces no paga
timbre fiscal; ya que la ley del iva no permite la doble tributación

- la primera venta o permuta de los bienes inmuebles esta grabada por el iva entonces no paga
timbre

- así sabremos cuando pagar timbre o IVA

En el caso de las urbanizaciones el primer pago del iva se hace por medio de una factura

2. artículo 11 no 14. Los documentos de pago, facturas o documentos equivalentes que se


extienda como consecuencia de actos o contratos de valor determinado en los que se hubiere
satisfecho el impuesto correspondiente

* se da la compraventa con bienes inmuebles con garantía inmobiliaria, acá se extiende el


contrato de liberación de hipoteca

3. Art 11 no 16. Los créditos y préstamos otorgados por los bancos, financieras y demás entidades
autorizadas por la Superintendencia de Bancos para cualquier destino y los documentos
acreditativos de los mismos
R.F.CH.R

• Todo préstamo bancario que de el banco esta exento de pago

4. art 11 no 17 17. Los créditos, préstamos y financiamientos otorgados entre particulares, sean
personas individuales o jurídicas y los documentos acreditativos de los mismos.

* prestamos entre personas no paga impuesto

IVA

Es del 12% puede pagarse en efectivo en las cajas o en línea con un formulario de la página de
Declaraguate y también mediante estampillas fiscales o factura (el impuesto es de 12% pero se
paga con estampillas fiscales)

- Efectivo
- Timbre
- Factura sociedades, urbanizadoras etc de la primera a la segunda

Aca podemos pagar cualquier cantidad en timbres y gozar e comisión

• POR QUE SE PAGA CON TIMBRES ya que nos dan comisión por estos
ARTICULO 27. DE LOS NOTARIOS. Los notarios por su condición de tales, gozan de los
privilegios de los patentados. La venta de timbres fiscales y papel sellado especial para
protocolos a tales profesionales se rige por lo que para el efecto disponga el reglamento.
La dirección debe habilitar una ventanilla especial para la atención personal de los
notarios e integrar los sistemas y procedimientos para ese efecto.

• ARTICULO 28. * DE LA COMISION. A los patentados para el expendio de especies fiscales,


se les reconocerá como comisión un diez por ciento (10%) sobre el monto de sus compras,
la que se pagará con dichas especies. A los notarios, que sean colegiados activos, se les
reconocerá como comisión el diez por ciento (10%) en el acto en que realicen las
operaciones siguientes: 1. En la adquisición de lotes de papel sellado especial para
protocolos. 2. En la adquisición de timbres fiscales.

- TIMBRES DE 10000 LA SAT NOS DARA UNA COMICION DE 1000 Y NOS DAN MIL EN
TIMBRES

1. Para que nos den la comisión y no en timbres 10000/1.10 lo que de se paga en efectivo
y de ahí le dan su 10% de comisión

- PAPEL SILLADO ESPECIAL PARA PROTOCOLOS COMPRAMOS 500 NOS DARIA 5 HOJAS
DE PAPEL

1. Para que nos den la comisión y no en timbres


R.F.CH.R

Y el timbre puede ser en efectivo o en estampillas fiscales (el impuesto del timbre es de 3% pero
se paga con estampillas fiscales)

- Timbres
- Efectivo
- Timbres fiscales

Cuando el impuesto es mayor de 3000 quetzales debe pagar obligatoria me en efectivo y siempre
nos dará el 10% si es con timbre solo goza en especie de comisión

Timbres Color
0.50
1.00 Rojo
2.00 Verde oscuro
5.00 Amarillo
10 Violeta
25 Anaranjado
100 Acua

DATOS GENERALES

• En la ley del IVA si pide las facturas o comprobantes del pago que se agreguen en el
testimonio art 69 CN

PRIMER TESTIMONIO
• Art 69 Con el testimonio de la escritura deberá presentarse al Registro de la Propiedad
Inmueble un duplicado en papel sellado del menor valor, claramente legible, y que podrá
extenderse a papel carbón.
Se debe llevar copia al registro para que ellos tengan este y el único que no pide es el
registro e poderes ya que este tiene el original entonces por esto no pide duplicado

• CC ARTICULO 1132.- Todo documento se presentará por duplicado al Registro; la copia se


extenderá en papel sellado del menor valor y se conservará con la clasificación del caso en
la oficina. De los documentos otorgados en el extranjero, se presentará por duplicado
certificación notarial.
• ARTICULO 12. DEL PAGO DEL IMPUESTO EN TESTIMONIOS. De conformidad con el artículo
19 de la Ley, el impuesto puede satisfacerse en los testimonios de las escrituras públicas de
la manera siguiente: a) Transcritos literalmente los instrumentos en hojas de papel bond,
haciéndose constar el pago del impuesto en la razón del testimonio e indicando el monto y
número de registro de cada Timbre Fiscal que se utilice, cuando cuenten con dicho número.
b) Por medio de copias fotostáticas o fotográficas de los instrumentos, en cuyo caso los
R.F.CH.R

testimonios se completarán con una hoja de papel bond, en la que se asentará la razón final
en la que se colocarán los timbres del impuesto correspondiente al acto o contrato. Los
timbres correspondientes a cada hoja del testimonio, podrán adherirse indistintamente en
cada hoja o en la hoja de la razón final. c) En el caso del inciso b) anterior, el impuesto
también podrá cubrirse en efectivo, o mediante cheque certificado, de caja o de gerencia,
en los bancos del sistema autorizados por la Administración Tributaria, sin afectar por esta
forma especial de pago, el derecho a la comisión en efectivo para el Notario. En este
supuesto, el pago se efectuará por el monto del valor total del impuesto, menos el valor a
que asciende la comisión del notario, de manera que la sumatoria del monto efectivamente
pagado más la comisión del notario resulte en el valor total del impuesto a cubrir por el acto
o contrato documentado en cuyo testimonio correspondiente deberá hacerse constar el
pago del impuesto. En el testimonio de la escritura pública que documenta la segunda o
subsiguientes ventas o permutas de bienes inmuebles, la base imponible del impuesto la
constituye el valor mayor entre los siguientes: el valor consignado en la escritura pública
bajo juramento, el valor establecido por un valuador autorizado o el valor inscrito en la
matricula fiscal o municipal, debiendo adjuntar al testimonio, en su caso: 1. El avalúo
elaborado por valuador autorizado donde consta el valor del bien inmueble; o, 2. La
constancia o documento equivalente extendido por la Dirección de Catastro y Avalúo de
Bienes Inmuebles o por la municipalidad en cuya jurisdicción se ubica el bien inmueble. La
fecha del avalúo y de la constancia o documento equivalente mencionados en los numerales
anteriores, no debe exceder de un año anterior a la fecha en que se celebró el contrato de
compraventa o permuta del bien inmueble. La Administración Tributaria verificará la
correcta determinación del impuesto en los expedientes presentados al Registro General
de la Propiedad para su inscripción y de la calidad de colegiado activo del respectivo Notario.

El papel sellado ya no existe ahora se usan hojas bon

• La renta vitalicia es de valor indeterminado y paga 10 en timbre notarial

• ARTICULO 7. INUTILIZACIÓN DE TIMBRES FISCALES. Los Timbres Fiscales que, se utilicen


para pagar el impuesto, se adherirán en los documentos correspondientes y en ese
momento deberán ser inutilizados por los sujetos obligados, de la manera siguiente: a) Con
perforación, inutilizando el Timbre Fiscal, teniendo cuidado que ésta no dañe los números
del registro, y su valor; o, b) Con sello que contenga el nombre, denominación o razón
social del contribuyente. Los funcionarios o empleados públicos que por razón del cargo
u oficio, tengan a la vista documentos objeto del impuesto, también tienen la obligación de
inutilizar lo r los Timbres Fiscales conforme a lo establecido en los artículos 20 y 35 de la Ley

• El notario está obligado a indicar número de registro e indicando la cantidad de valor del
cada timbre

• En los testimonio si se pueden escribir con números no es obligatorio usar solo letras según
art 13 CN
R.F.CH.R

• Cuando uno inscribe su fima y sello le dan una clave donde lleva control del notario

Testimonio especial- irregular

• Testimonio irregular del índice art 92 CN


• De pajes conducentes 497 CPC Y M
• Decreto 185-93 ratificación de áreas de fincas urbanas

ACTAS DE PROTOCOLIZACION

• Es la acción de protocolizar

1. la diferencia de protocolización es insertar, incorporar material y jurídicamente dentro


del registro notarial o en el protocolo un documento sea público o privado por
requerimiento de parte o por mandato legal o tribuna competente

2. Protocolar es simplemente inserta materialmente o físicamente un documento Público


o privado en el protocolo sea público o privado acá se inserta los atestados

Protocoliciion
Protocolaccion

Artículo 63. -Podrán protocolarse:


1º Los documentos o diligencias cuya protocolación esté ordenada por la ley o por tribunal
competente;
- la protocolación la hará el Notario por sí y ante sí
2º Los documentos privados cuyas firmas hubieren sido previamente legalizadas;
- bastará la comparecencia de la persona a cuyo favor se suscribió el documento y en los
casos del inciso
3º Los documentos privados sin reconocimiento o legalización de firmas. ´
- es indispensable la comparecencia de todos los signatarios del documento.

.
R.F.CH.R

Artículo 8º -El Protocolo es la colección ordenada de las escrituras matrices, de las actas de
protocolación, razones de legalización de firmas y documentos que el Notario registra, de
conformidad con esta ley

ACTAS PROTOCOLIZADAS

Solo es un documento privado de fecha cierta y determinada

1. Art 101 actas de matrimonio -no dan plazo de ser protocolizada

ARTICULO 101.- (Actas de matrimonio). - Las actas de matrimonio serán asentadas en un


libro especial que deberán llevar las municipalidades. Los notarios harán constar el
matrimonio en acta notarial que deberá ser protocolizada, y los ministros de los cultos, en
libros debidamente autorizados por el Ministerio de Gobernación.

2. Acta notarial de constitución de un colegio de profesional debe ser protocolizada


Artículo 4 de colegiación

3. Las aportaciones no dinerarias / todo el inventario debe protocolizarse


Art 27 código de comercio

4. Art 480 código de comercio


No 6

5. Un proyecto de partición
222 CPCY M
Una finca de 6 o 7 herederos o propietarios

6. Testamento cerrado
Si se abra se debe protocolizar

Artículo 64. -El acta de protocolación contendrá:

1º El número de orden del instrumento;

2º El lugar y la fecha;

3º Los nombres de los solicitantes, o transcripción en su caso, del mandato judicial;


R.F.CH.R

4º Mención del documento o diligencia, indicando el número de hojas que contiene y el lugar que
ocupa en el protocolo, según la foliación, y los números que correspondan a la primera y última
hojas; y

5º La firma de los solicitantes, en su caso, y la del Notario

Artículo 65. -Cuando en una escritura pública se convenga en la protocolación de documentos o


diligencias relacionadas con ella, la cláusula respectiva contendrá los requisitos pertinentes a los
artículos anteriores y hará las veces de acta. La cláusula de protocolización puede ir en la escritura
pública para que no se haga el acta

You might also like