You are on page 1of 67

COORDINACIONDEEDUCACIONBASIC

ADIRECCIONGENERALDEEDUCACION
PRIMARIASECTOR2FEDERALCOORDI
NACIONDEEDUCACIONBASICADIREC
CIONGENERALDEEDUCACIONPRIMAR
IASECTOR2FEDERACOORDINACIOND
PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE
EEDUCACIONBASICADIRECCIONGENE
DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION
RALDEEDUCACIONPRIMARIASECTOR
PRIMER GRADO

2FEDERALCOORDINACIONDEEDUCAC
SECRETARIA DE EDUCACION JALISCO

IONBASICADIRECCIONGENERALDEED
UCACIONPRIMARIASECTOR2FEDERA
LCOORDINACIONDEEDUCACIONBASI
CADIRECCIONGENERALDEEDUCACIO
NPRIMARIASECTOR2FEDERALLwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 2


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA

PRIMER GRADO

G U I A D E E V A L U A C I O N

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 3


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 4


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA


SUBSECRETARIA DE EDUCACION ELEMENTAL
DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL

PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA

PRIMER GRADO

G U I A DE E V A L U A C I O N

MEXICO, 1990.

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 5


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 6


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

I N D I C E

PRESENTACION……………………………………….………………………………………… …… 9

RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LAS EVALUACIONES… 11

PRIMERA EVALUACION
INSTRUCTIVO DE APLICACIÓN……………………………………………………… 13
MATERIAL PARA EL ALUMNO………………………………………………………… 15
CRITERIOS PARA LA EVALUACION Y EL REGISTRO……………………………… 19
REGISTRO DE EVALUACION (CUADRO)…………………………………………… 21

SEGUNDA EVALUACION
INSTRUCTIVO DE APLICACIÓN……………………………………………………… 23
MATERIAL PARA EL ALUMNO………………………………………………………… 25
CRITERIOS PARA LA EVALUACION Y EL REGISTRO……………………………… 35
REGISTRO DE EVALUACION (CUADRO)…………………………………………… 39

TERCERA EVALUACION
INSTRUCTIVO DE APLICACIÓN……………………………………………………… 41
MATERIAL PARA EL ALUMNO………………………………………………………… 43
CRITERIOS PARA LA EVALUACION Y EL REGISTRO……………………………… 53
REGISTRO DE EVALUACION (CUADRO)…………………………………………… 57

CUARTA EVALUACION
INSTRUCTIVO DE EVALUACION……………………………………………………… 59
MATERIAL PARA EL ALUMNO………………………………………………………… 61
CRITERIOS PARA LA EVALUACION Y EL REGISTRO……………………………… 65
REGISTRO DE EVALUACION (CUADRO)…………………………………………… 67

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 7


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 8


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

PRESENTACION

A continuación se harán algunas consideraciones en torno a la evaluación. Creemos que la evaluación no debe tener como
punto central la asignación de una calificación a las respuestas dadas por los sujetos ante una situación en donde sólo
importan los cambios de conducta que el alumno manifieste, quedando reducido el aprendizaje a un punto terminal: la
retención de una serie de datos que la mayoría de las veces resultan superficiales. Definimos a la evaluación como un proceso
de aprendizaje, esto es, de los avances y la estabilidad de las adquisiciones que el sujeto manifiesta al interactuar con un
determinado objeto de conocimiento.

La evaluación debe ofrecer elementos que permitan al maestro conocer el proceso de aprendizaje de sus alumnos: descubrir
cuáles son los razonamientos que los niños elaboran y las estrategias que ponen en juego para resolver una situación
determinada; cuáles son los desaciertos que presentan, por qué se presentan; cuáles son los más frecuentes; etc., porque
sólo de esta manera el maestro podrá planear actividades adecuadas al tipo de pensamiento con el que los alumnos operan
y favorecer así su proceso de aprendizaje.

Es importante que el maestro lleve a cabo el proceso de evaluación de manera permanente (durante todo el año escolar), a
través de la observación que realice de las propuestas de los alumnos en las actividades diarias, registrando en dichas
observaciones, tanto los logros como las dificultades que se presenten. Al mismo tiempo, para sistematizar el registro de los
avances de los alumnos, es necesario efectuar la aplicación de cuatro evaluaciones grupales en el transcurso del año escolar:
la primera se realizará en la primera semana de septiembre y permite al maestro conocer cuáles son los contenidos de la
matemática que los alumnos ya conocen y a partir de ello organizar las actividades que va a trabajar. Las tres evaluaciones
siguientes se realizarán en la primera semana de diciembre, la tercera de marzo y la primera de junio, respectivamente; ellas
le permitirán al maestro reconocer e ir registrando la evolución del aprendizaje de sus alumnos y también en función de los
resultados obtenidos, organizar el trabajo con su grupo.

Para la realización de las evaluaciones periódicas presentamos:

Recomendaciones Generales que el maestro deberá tener presente para la aplicación de las cuatro evaluaciones; Instructivos
de Aplicación; materiales para el Alumno; Criterios para la Evaluación y el Registro de los Resultados y Registros de
Evaluación (cuadros).

En cada una de las evaluaciones periódicas se explora el grado de aproximación que los alumnos tienen con respecto a los
contenidos de la matemática en los aspectos que la Propuesta comprende. En la primera evaluación se exploran los aspectos
de Número, Representación y Problemas; en la segunda se introducen aspectos de Sistema de Numeración Decimal y
Geometría y se continúan los ya antes explorados; en la tercera evaluación, además de continuarse con los aspectos
anteriores, se introduce el de Medición. La cuarta y última evaluación comprende todos los aspectos ya incluidos en la tercera.
Es necesario señalar, sin embargo, que aun cuando una evaluación comprenda un determinado aspecto a evaluar, esto no
implica que ella abarque todos los contenidos matemáticos que a dicho aspecto contribuyen, ya que tales contenidos
mantienen, al interior del aspecto, un grado de complejidad diferente entre sí, lo que implica, por parte del niño, momentos
diferentes para su construcción y, por parte del maestro, momentos diferentes para su exploración.

Cada evaluación pues, al explorar un aspecto: a) lo divide en diferentes reactivos, cada uno de los cuales pretende dar cuenta
de cómo están trabajando los alumnos con respecto a un contenido muy específico del aspecto evaluado (lo cual le puede
permitir saber al maestro, con precisión, en donde se encuentran las mayores dificultades en su grupo) y, b) los contenidos
matemáticos de cada aspecto adquieren una mayor complejidad, conforme se van sucediendo cada una de las evaluaciones.

Por otro lado, los “Criterios para la evaluación”, que se marcan en cada una de las evaluaciones, no intentan agotar todas las
respuestas posibles de los alumnos, sino orientar al maestro en aquellos casos en donde exista una mayor dificultad para su
ubicación (en A, B o C, que son las claves que se utilizan para el registro).

Así mismo, la claves de registro no representan, de ningún modo, niveles en el desarrollo: las diferencias de las respuestas
correspondientes a B con respecto a las de A y las C con respecto a las de B y A, sólo manifiestan el grado de aproximación
que los alumnos tienen en el aprendizaje del contenido que se está evaluando.

Es importante que para cada reactivo el maestro tenga claro cuál es el contenido matemático que se evalúa, diferenciándolo
de otros contenidos matemáticos que pudieran aparecer en el mismo reactivo pero que, considerando lo que en ese momento
se intenta explorar, cobran una importancia menor.

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 9


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

Para finalizar: la evaluación es un elemento indispensable en la acción pedagógica que desarrolla el maestro con su grupo,
ya que a partir de ella (en su forma permanente o periódica) será posible reconocer el avance y las dificultades en el
aprendizaje de los alumnos, lo que permitirá continuar con nuevos contenidos o retomar algunos que aún se encuentren en
proceso de construcción o no hayan sido construidos.

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 10


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LAS EVALUACIONES

ANTES DE INICIAR LA APLICACIÓN:

1. Lea cuidadosamente el instructivo de Aplicación correspondiente.

AL INICIAR LA APLICACIÓN:

1. Asegúrese de que todos los alumnos cuenten con un lápiz con punta y goma de borrar.

2. Distribuya a los alumnos de tal manera que no vean el trabajo de otros compañeros (evitar la copia).

3. Entregue las evaluaciones a los alumnos y coménteles que sólo escribirán en ellas cuando usted lo indique.

4. Pida a los alumnos que escriban su nombre en la evaluación. (Usted escribirá en la evaluación el nombre del alumno,
al momento de recogerla, si éste no fuera legible).

5. Indique a los alumnos que durante la evaluación no se puede hablar salvo para hacer algunas (s) pregunta (s) con
respecto a las consignas o cuestionamientos de la evaluación, si es que éstos no fueron comprendidos.

DURANTE LA APLICACIÓN:

1. Tenga un ejemplar del Instructivo de Aplicación a la mano, para leer las instrucciones a los alumnos. (Usted podrá
ajustar la instrucción al vocabulario de los alumnos, o modificar su redacción, sólo en el caso de que ésta no sea
comprendida por ellos después de una segunda lectura. Si éste fuera el caso, regístrela en su instructivo).

2. Tenga un ejemplar de la evaluación a la mano, para mostrar a los alumnos el reactivo sobre el que se está
trabajando y para hacer los señalamientos que en la instrucción se indica.

3. Asegúrese de que todos los alumnos, una vez leída la instrucción, estén trabajando en el mismo reactivo.

4. Repita la instrucción en caso de que ésta no sea escuchada por todos los alumnos o se aprecie que no fue
comprendida.

5. Cerciórese de que el reactivo ha sido concluido por todos los alumnos y sólo entonces continúe con la instrucción
siguiente.

6. Suspenda la evaluación en caso de notar cansancio o desinterés en los alumnos y continúela unas horas después,
o al día siguiente, según usted considere conveniente (siendo este el caso, no deje inconcluso el reactivo sobre el
que se esté trabajando al momento de suspender la evaluación).

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 11


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 12


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

PRIMERA EVALUACIÓN

INSTRUCTIVO DE APLICACION

Reactivo Núm. 1
Instrucción: En esta hoja están dibujadas unas pelotas. Ahora, en este espacio (señale el espacio de
abajo) van a dibujar menos pelotas de las que hay aquí (señale el cuadro en donde están
dibujadas las pelotas).

Reactivo Núm. 2
Instrucción: Van a escribir sobre esta rayita (señale la raya del primer cuadro) cuántas cosas hay aquí
(marque con su dedo, sobre la hoja, un óvalo, para encerrar los objetos dibujados en el
primer cuadro. Dé tiempo). Ahora, sobre esta otra rayita (señale la raya del segundo
cuadro) van a escribir cuántas cosas hay aquí (marque con su dedo, sobre la hoja, un
óvalo, para encerrar los objetos dibujados en el segundo cuadro. Dé tiempo. Así se
continuará con el tercer cuadro…).

Reactivo Núm. 3
La hoja está dividida en cuatro partes. Se empezará con la parte superior, de izquierda a derecha (cuadros 1 y 2), y se
continuará, también de izquierda a derecha, con la parte interior (cuadros 3 y 4).

Instrucción: En este cuadro (señale el cuadro 1) dibujen 7 canicas (dé tiempo). Ahora, en este otro
cuadro (señale el cuadro 2), dibujen 4 canicas (dé tiempo). En este otro cuadro (señale el
cuadro 3) dibujen 8 canicas (dé tiempo). Ahora, en este otro cuadro (señale el cuadro 4),
dibujen 2 canicas.

Reactivo Núm. 4
Instrucción: Fíjense: en la hoja tienen varios cuadros con números. En cada cuadro ustedes van a
dibujar tantas pelotas como indica el número.

Reactivo Núm. 5
Instrucción: En esta hoja van a escribir los números que conozcan. No se vale usar letras.

Reactivo Núm. 6
Instrucción: Fíjense bien: Juanito tiene 3 canicas en una bolsa y 2 en la otra. ¿Cuántas canicas tiene
en total Juanito? (o cuántas tiene por todas?). ¡No lo digan!. Escriban en su hoja cuántas
canicas tiene Juanito. (Dé tiempo). Ahora van a anotar ahí mismo en su hoja, si es que no
lo anotaron, qué fue lo que hicieron para saber cuántas canicas tiene Juanito.

Reactivo Núm. 7
Para resolver este reactivo el alumno utilizará el reverso de la hoja que utilizó para resolver el reactivo Núm. 6.

Instrucción: Fíjense bien: Carmen tiene 6 paletas; si se come 2, ¿cuántas le quedan?. ¡No lo digan!.
Escriban en su hoja cuántas paletas le quedan a Carmen. (Dé tiempo). Ahora, van a anotar
ahí mismo en su hoja, si es que no lo anotaron, qué fue lo que hicieron para saber cuántas
paletas le quedaron a Carmen.

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 13


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 14


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

Nombre del alumno: __________________________________________________________________________________

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 15


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 16


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 17


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

5 3

6 1

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 18


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

CRITERIOS PARA LA EVALUACION Y EL REGISTRO

REACTIVO ASPECTO QUE EVALUA CLAVE DE REGISTRO CRITERIOS


A No registra nada
Dibuja seis o menos pelotas
o
Escribe el numeral 6 o uno mayor a seis
o
B Escribe seis o más numerales, por ejemplo: 2,
3, 5, 1, 4, 1
o
Escribe con letra el número 6 o un número
ORDEN
1 mayor que 6.
(MENOR QUE)
Dibuja menos de seis pelotas
o
Escribe un numeral menor que seis
o
C Escribe menos de seis numerales, por ejemplo:
2 3 5 1
o
escribe con letra cualquier número menor al
seis
A No registra nada
Hace varios dibujos. La cantidad de dibujos es
mayor o menor el número de elementos del
cuadro
o
Escribe un numeral. Este numeral no
representa la cardinalidad de elementos del
cuadro
o
B
Escribe varios numerales. La cantidad de
numerales escritos es mayor o menor al
número de elementos del cuadro
o

Escribe con letra un número; este número no


representa la cardinalidad de elementos del
2 CARDINALIDAD cuadro.
Hace dibujos. La cantidad de dibujos
corresponden al número de elementos del
cuadro
o
Escribe el numeral correcto
o
Escribe varios numerales. La cantidad de
numerales escritos corresponde al cardinal de
C
elementos del cuadro
o
Escribe con letras el cardinal de elementos del
cuadro.

(Si las respuestas de C se dan sólo en un


cuadro se le ubica en B; sólo si se dan en dos
o en los tres cuadros se le ubica en C).
A No registra nada
Hace varios dibujos. La cantidad de dibujos es
REPRESENTACIÓN
3 mayor o menor al número de elementos que se
(Decodificación oral) B
piden
o

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 19


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

Escribe uno o varios numerales, cualesquiera


que este (os) sea (n)
o
Escribe con letras uno o varios números, aun
cuando éste sea, o dentro de estos se
encuentre, el número mencionado.

Hace la cantidad de dibujos que se le piden


C (mínimo en tres cuadros, si no, se le ubica en
B).
A No registra nada
Hace varios dibujos. La cantidad de dibujos es
mayor o menor a la cardinalidad que representa
el numeral
REPRESENTACIÓN B o
4
(Decodificación gráfica) Escribe uno o varios numerales
o
Escribe el nombre del numeral.
Hace la cantidad de dibujos que le indica el
C
número.
A No registra nada
Hace dibujos
o
REPRESENTACIÓN
B Hace letras
CONVENCIONAL
5 o
(Conocimiento de
Escribe nombres de números.
numerales)
Escribe mínimo tres numerales, cualesquiera
C que éstos sean (si escribe dos o menos
numerales se le ubica en B).
A No registra ningún resultado
B No registra el resultado correcto.
PROBLEMA DE SUMA Registra el resultado correcto ya sea:
Resolución del problema escribiendo el numeral “5”; dibujando cinco
C
bolitas, paletas, etc.; escribiendo cinco
numerales o escribiendo “cinco”.
A No registra la operación.
6 Registra la operación ya sea: con dibujos por

ejemplo: ooo oo ; con letras, por ejemplo:


Representación
convencional de la B
“tres más dos” o “tres y dos”; o con numerales,
operación
por ejemplo: 3 2 5.

C Registra convencionalmente la operación.


A No registra ningún resultado.
B No registra el resultado correcto.
PROBLEMA DE RESTA Registra el resultado correcto, ya sea:
Resolución del problema escribiendo el numeral “4”; dibujando cuatro
C
paletas, bolitas, palitos, etc.; escribiendo cuatro
7 numerales, escribiendo “cuatro”.
A No registra la operación.
Registra la operación, ya sea: con dibujos, por
Representación
convencional de la B ejemplo: ; con letras, por
operación ejemplo: “seis menos dos; o con numerales,
por ejemplo: 6 2 4.
C Representa convencionalmente la operación.

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 20


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

REGISTRO DE EVALUACIÓN

PRIMERA EVALUACION

REACTIVO: 1 2 3 4 5 6 7
REPRESENTACION PROBLEMAS
ORDEN
DECODIFICACION DE SUMA DE RESTA
NOMBRE DEL 1-6 CARDINALIDAD
No. CONOCIMIENTO RESOLUCION REPERSENTACION RESOLUCION REPERSENTACION
ALUMNO “MENOR 1-9
ORAL GRAFICA DE LOS NUMEROS DEL CONVENCIONAL DEL CONVENCIONAL DE
QUE”
PROBLEMA DE LA OPERACION PROBLEMA LA OPERACIÓN

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 21


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 22


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

SEGUNDA EVALUACIÓN

INSTRUCTIVO DE APLICACION

Reactivo Núm. 1
Instrucción: Juanito tiene sobre su mesa estas manzanas (señale las manzanas que están sobre la
mesa de “Juanito”). Ahora dibujen sobre la mesa de María (señálela) menos manzanas de
las que tiene Juanito.

Reactivo Núm. 2
Instrucción: En esta hoja están dibujados un niño y una niña. En la parte de arriba está el niño (señale
el dibujo del niño) y en la parte de abajo está la niña (señale el dibujo de la niña). El niño
tiene unos globos en su mano. Ahora ustedes van a dibujarle a la niña aquí en su mano
(señale la mano que está levantada en el dibujo de la niña) más globos de los que tiene el
niño.

Reactivo Núm. 3
Instrucción: Fíjense: este juego ya lo hemos jugado nosotros. Ahora es Pepe el que lo está jugando.
Pepe tira sus dados y saca esto (señálele los dados). Fíjense cuánto se salió a Pepe en
sus dados. Ustedes van poner un tache en el cuadrito (señale toda la hilera, empezando
en donde está Pepe y terminando en donde dice “META”) en donde Pepe debe de dejar
su teja.

Reactivo Núm. 4
La hoja está dividida en cuatro partes. Se empezará con la parte superior, de izquierda a derecha (cuadros 1 y 2), y se
continuará, también de izquierda a derecha, con la parte inferior (cuadros 3 y 4).

Instrucción: En este cuadro (señale el cuadro 1) dibujen 4 globos (dé tiempo). Ahora, es este otro
cuadro (señale el cuadro 2), dibujen 11 naranjas (dé tiempo). En este otro cuadro (señale
el cuadro 3) dibujen 9 palitos (dé tiempo), Ahora, en este otro cuadro (señale el cuadro 4),
dibujen 6 arbolitos.

Reactivo Núm. 5
Instrucción: En la hoja hay tres cuadros (señálelos, iniciando con el de arriba y terminando con el de
abajo). Fíjense en el cuadro de arriba (señálelo). Este cuadro tiene aquí una rayita (señale
la rayita del primer cuadro). Van a poner con número, sobre esta rayita, cuántas cosas hay
en el cuadro (marque con su dedo sobre la hoja, un óvalo para encerrar los objetos
dibujados en el primer cuadro. Dé tiempo y continúe así con los siguientes cuadros).

Reactivo Núm. 6
Instrucción: Fíjense bien: Luis tiene 6 carritos y yo le doy otros 3, ¿cuántos carritos tiene ahora Luis?
¡No lo digan! escriban en su hoja cuántos carritos tiene ahora Luis (dé tiempo). Ahora van
anotar ahí mismo en su hoja, si es que no lo anotaron, qué fue lo que hicieron para saber
cuántos carritos tiene Luis.

Reactivo Núm. 7
Para resolver este reactivo el alumno utilizará el reverso de la hoja que utilizó para resolver el reactivo Núm. 6.

Instrucción: Fíjense bien: Jorge tiene 10 globos y se le revientan 3, ¿cuántos globos tiene ahora Jorge?
¡No lo digan! Escriban en su hoja cuántos globos tiene ahora Jorge (dé tiempo). Ahora van
a anotar ahí mismo en su hoja, sí es que no lo anotaron, qué fue lo que hicieron para saber
cuántos globos tiene ahora Jorge.

Reactivo Núm. 8
Instrucción: Fíjense: por cada diez corcholatas de “Coca Cola” les dan un vaso de “Batman”. Ustedes
tienen aquí dibujadas estas corcholatas (marque con su dedo, sobre la hoja, un círculo
para encerrar las corcholatas dibujadas en la hoja). Bueno, ahora ustedes van a cambiar
sus corcholatas por vasos; van a dibujar aquí abajo (señale la parte de abajo de la hoja)
los vasos que les van a dar y las corcholatas que les van a sobrar.

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 23


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

Reactivo Núm. 9
Instrucción: Alfonso va al Banco y lleva una moneda de diez pesos (señálela); y una de cinco pesos
(señálela); pide al cajero que le cambie sus dos monedas (señale las dos monedas
nuevamente) por puras monedas de a peso. Dibujen aquí abajo (señale la parte de abajo
de la hoja) cuántas monedas de a peso le van a dar a Alfonso.

Reactivo Núm. 10
Instrucción: Fíjense: esta hoja está dividida en dos partes (señálelas). En la parte de arriba (señálela)
van a trazar con su lápiz una línea recta (dé tiempo). Ahora, en la parte de abajo (señálela)
van a trazar con su lápiz una línea curva (dé tiempo).

Reactivo Núm. 11
Para resolver este reactivo el alumno utilizará el reverso de la hoja que utilizó para resolver el reactivo Núm. 10.

Instrucción: En esta hoja están dibujadas unas figuras. Van a ponerle un tache a la figura que tiene
todos sus lados del mismo tamaño (dé tiempo). Ahora van a ponerle palomita (dibuje la
“palomita” en el pizarrón:) a la figura que tiene dos lados grandes y dos lados chicos (dé
tiempo).

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 24


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

Nombre del alumno__________________________________________________________

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 25


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 26


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 27


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 28


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

________________________

_______________________

_______________________

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 29


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 30


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

10 5

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 31


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 32


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 33


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 34


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

CRITERIOS PARA LA EVALUACION Y EL REGISTRO

REACTIVO ASPECTO QUE EVALUA CLAVE DE REGISTRO CRITERIOS


A No registra nada.
Dibuja siete o más manzanas
o
escribe el numeral 7 o uno mayor a siete
o
B escribe siete o más numerales, por ejemplo: 2
3 2 1 9 7 6 5
ORDEN o
1
(MENOR QUE) escribe con letra el número 7 o un número
mayor que 7
Dibuja menos de siete pelotas.
o
escribe un numeral menor que siete
C
o
escribe menos de siete numerales, por
ejemplo: 3 5 1 2 1
A No registra nada
Dibuja, en la parte superior de la hoja, en donde
se encuentra el niño, globos o escribe números,
o pone letras
o
en la parte inferior de la hoja en donde se
encuentra la niña:
-dibuja ocho o menos globos
o
B -escribe el numeral 8 ó uno menor a 8
o
-escribe ocho o menos numerales, por
ORDEN ejemplo: 4 5 1 4 1 2 7 1 (si el primer numeral
2
(MAYOR QUE) escrito es el nueve, se ubica en C, aun cuando
escriba menos de ocho numerales.
o
escribe con letra el número 8 o un número
menor que 8.
En la parte superior de la hoja, en donde se
encuentra la niña:
-dibuja más de ocho globos
o
C
-escribe el numeral 9 o uno mayor que 9
o
escribe más de ocho numerales, por ejemplo: 1
3 4 1 2 7 3 9 1
A No registra nada
Pone un solo tache; éste aparece antes o
después del doceavo cuadrito.
(Si el tache aparece en el séptimo cuadrito se
le ubica en C, ya que esto es indicativo de que
muy probablemente el alumno siguió la
3 CARDINALIDAD
B dirección inversa a la indicada.
o
pone dos taches, cada uno en un cuadrito
(excepto si éstos aparecen en el sexto y
doceavo cuadrito o en el séptimo y treceavo -
con respecto a esto último véase la anotación

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 35


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

del paréntesis inmediato anterior- en cuyo caso


se le ubica en C)
o
Pone tres o más taches, cada uno en un
cuadrito (excepto si pone doce taches: del
primero al doceavo cuadrito o del último al
séptimo –en este último caso el alumno siguió
la dirección inversa a la indicada- en ambos
casos se la ubica en C).
Pone un solo tache, éste aparece en el
doceavo o en el séptimo cuadrito (en este
último caso, el alumno muy probablemente
siguió la dirección inversa a la indicada)
o
pone dos taches: en el sexto y doceavo
cuadrito o en el séptimo y treceavo (en este
C
último caso el alumno muy probablemente
siguió la dirección inversa a la indicada)
o
pone taches del primero al doceavo cuadrito o
del último al séptimo (en este último caso el
alumno siguió la dirección inversa a la
indicada).
A No registra nada
Hace varios dibujos. La cantidad de dibujos es
mayor o menor al número de elementos que se
piden
o
escribe uno o varios numerales, cualesquiera
B
REPRESENTACIÓN que este (os) sea (n)
4
(Decodificación oral) o
escribe con letra uno o varios números, aun
cuando este sea, o dentro de estos se
encuentre, el número mencionado.
Hace la cantidad de dibujos que se le piden
C (mínimo en tres cuadros, si no, se le ubica en
B).
A No registra nada
Hace dibujos o pone letras
o
escribe varios numerales, cualesquiera que
REPRESENTACIÓN éstos sean
B
5 CONVENCIONAL o
(Codificación) escribe un numeral. Este numeral no
representa la cardinalidad de elementos del
cuadro.
Escribe el numeral correcto (mínimo en dos
C
cuadros, si no, se le ubica en B).
A No registra ningún resultado.
B No registra el resultado correcto.
PROBLEMA DE SUMA Registra el resultado correcto, ya sea:
Resolución del problema escribiendo el numeral “9”; dibujando nueve
C
palitos, carritos, etc.; escribiendo nueve
numerales o escribiendo “nueve”.
A No registra la operación.
6
Registra la operación ya sea: con dibujos por
Representación
ejemplo: oooooo ooo ; con letras, por
convencional de la
B ejemplo:
operación
“seis y tres” o “tres y dos”; o con numerales,

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 36


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

por ejemplo: 6 3 9.
C Registra convencionalmente la operación.
A No registra ningún resultado.
B No registra el resultado correcto.
PROBLEMA DE RESTA Registra el resultado correcto, ya sea:
Resolución del problema escribiendo el numeral “7”; dibujando siete
C
globos, palitos, bolitas, etc.; escribiendo siete
7 numerales, escribiendo “siete”.
A No registra la operación.
Registra la operación, ya sea: con dibujos, por
Representación
convencional de la B ejemplo: ; con
operación letras, por ejemplo: “seis menos dos; o con
numerales, por ejemplo: 6 2 4.
C Representa convencionalmente la operación.
A No registra nada
Dibuja vasos, cualesquiera que sea el número
de estos
o
dibuja corcholatas, cualesquiera que sea el
número de estas
o
dibuja más de un vaso y más de cinco
corcholatas o más de un vaso y menos de cinco
corcholatas
o
dibuja más de un vaso y cinco corcholatas
o
dibuja un vaso y más de cinco corcholatas o un
vaso y menos de cinco corcholatas (excepto si
B
dibuja un vaso y seis corcholatas o un vaso y
cuatro corcholatas; en este caso el alumno tuvo
un leve error de conteo; por lo tanto se le ubica
en C).

(Las situaciones descritas anteriormente


podrán presentarse con la sola diferencia de
LEY DE CAMBIO
8 que los alumnos utilicen, en lugar de dibujos,
(Agrupamiento)
números y/o letras, por ejemplo, habrá alumnos
que en lugar de dibujar dos vasos escribirán
“2”, o “dos vasos”, o se considerarán
igualmente incorrectas, ya que, como se puede
apreciar, el agrupamiento no ha sido realizado
en ninguno de estos casos).
Dibuja un vaso y cinco corcholatas
o
dibuja un vaso y cuatro corcholatas o un vaso y
seis corcholatas (en este caso el alumno tuvo
un leve error de conteo, por lo tanto se le ubica
en C)

(Las situaciones descritas anteriormente


C
podrán presentarse con la sólo diferencia de
que los alumnos utilicen, en lugar de dibujos,
números y/o letras, por ejemplo, habrá alumnos
que en lugar de dibujar un vaso y cinco
corcholatas escribirán “1 5”, o “un vaso y cinco
corcholatas”, o “1 vaso y 5 corcholatas”; sin
embargo, estas respuestas se consideraran
igualmente correctas, ya que como se puede

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 37


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

apreciar, el agrupamiento sí ha sido realizado


en todos los casos).

A No registra nada
Representa, ya sea con dibujos, (círculos,
rayitas, etc.) mediante un numeral (11, por
ejemplo) o con letras, (“once”, “trece”, etc.), una
cantidad mayor o menor a quince (excepto si
B
representa, ya sea con dibujos mediante un
numeral, o con letras, catorce o dieciséis, ya
que, en este caso, el alumno tuvo un leve error
LEY DE CAMBIO de conteo, por lo tanto se le ubica en C).
9
(Desagrupamiento) Representa, ya sea con dibujos (círculos,
rayitas, etc.), mediante un numeral, o con
letras, el cardinal quince
o
C representa, ya sea con dibujos (círculos,
rayitas, etc.), mediante un numeral, o con
letras, el cardinal catorce o el cardinal dieciséis
(en este caso el alumno tuvo un leve error de
conteo, por lo tanto se le ubica en C).
A No registra nada
No traza en ninguno de los dos casos la línea
CONSTRUCCION DE que se le indica
10 B
LINEAS o
traza solo en un caso la línea indicada.
C Traza en los dos casos la línea indicada.
A No registra nada
Marca figuras incorrectas
IDENTIFICACIN DE o
11 B
FORMAS marca correctamente sólo una de las figuras
indicadas.
C Marca correctamente las dos figuras indicadas,

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 38


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

REGISTRO DE EVALUACIÓN

SEGUNDA EVALUACION

REACTIVO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

ORDEN REPRESENTACION PROBLEMAS LEY DE CAMBIO

NOMBRE DE SUMA DE RESTA


No CONSTRUCCION IDENTIFICACION
DEL CARDINALIDAD
. ALUMNO MENOR MAY0R DECODIFICACION DES DE LINEAS DE FORMAS
CODIFICACION REPRESANTACION REPRESANTACION AGRUPAMINETO
QUE QUE ORAL RESOLUCON DEL RESOLUCION AGRUPAMIENTO
CONVENCIONAL DE CONVENCIONAL DE
PROBLEMA DEL PROBLEMA
LA OPERACION LA OPERACION

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 39


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 40


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

TERCERA EVALUACIÓN

INSTRUCTIVO DE APLICACION

NOTA: Al momento de entregar la evaluación a los alumnos el maestro les proporcionará también, a cada uno de ellos, un
ábaco, 20 aros y un cartoncito u otro material de 3 cms. por lado. Les comentará que dicho material lo guardarán debajo de
su mesa (o en otro lugar accesible a ellos) y que lo sacarán sólo cuando él lo indique.

Reactivo Núm. 1
Instrucción: Fíjense: adentro de estas cajas hay juguetes (haga un señalamiento con su dedo que vaya
de la primera a la última caja). Aquí dice cuántos juguetes hay en cada caja (señale los
numerales de cada caja). Bueno, ahora tachen la caja que tiene menos juguetes (dé
tiempo). Ahora póngale una palomita a la caja que tiene más juguetes (dibuje la “palomita”
en el pizarrón).

Reactivo Núm. 2
Instrucción: La maestra Socorro tiene en su salón estos chocolates (marque con su dedo, sobre la
hoja, un círculo, para encerrar el dibujo de los chocolates) y estos niños (señale el número
20). Ella quiere darle un chocolate a cada niño (haga un señalamiento que vaya de los
chocolates el número 20). Fíjense bien: si le faltan chocolates dibujen los que faltan; si le
sobran chocolates, tachen los que sobran.

Reactivo Núm. 3
Instrucción: En la hoja están dibujados varios círculos (señálelos iniciando con el de arriba y
terminando con el de arriba y terminando con el de abajo). Ustedes van a escribir adentro
de cada círculo el número que yo les dicte. No se vale usar letras ni hacer dibujos: ¡usen
sólo números!. Escriban en el primer círculo (señale el primer círculo de arriba) el número
18 (dé tiempo). Ahora escriban en el siguiente círculo (señálelo) el número 24 (dé tiempo.
Así se continuará, hasta agotar todos los círculos, son las siguientes cantidades: 15, 21,
6, 30).

Reactivo Núm. 4
Instrucción: Pongan atención: voy a dictarles unas sumas y unas restas; ustedes las van a escribir
sobre las rayitas pero sin usar letras. Escriban la primera aquí (señale la primera rayita de
arriba) 5 + 3 = 8 (dé tiempo). Ahora, en esta otra rayita (señale la segunda rayita de arriba),
escriban 9 – 2 = 7 (dé tiempo: Así se continuará con las siguientes operaciones: 21 – 3 =
18 y, 12 + 8 = 20).

Reactivo Núm. 5
Instructivo: Fíjense bien: Raúl tiene en una caja 25 canicas; si gana 22 ¿cuántas tiene en total?. ¡No
lo digan!. Escriban en su hoja cuántas canicas tiene ahora Raúl (dé tiempo). Ahora van a
anotar ahí mismo en su hoja, si es qué no lo anotaron, qué fue lo que hicieron para saber
cuántas canicas tiene Raúl.

Reactivo Núm. 6
Para resolver este reactivo el alumno utilizará el reverso de la hoja que utilizó para resolver el reactivo Núm. 5.

Instructivo: Pongan atención: Alicia tiene 28 naranjas si regala 16, ¿cuántas naranjas le quedan?. ¡No
los digan!. Escriban en su hoja cuántas naranjas le quedan a Alicia (dé tiempo). Ahora
anoten ahí mismo en su hoja, sí es que no lo anotaron, qué fue lo que hicieron para saber
cuántas naranjas le quedan Alicia.

Para los siguientes 2 reactivos (8 y 9) cada alumno deberá de contar con un ábaco y 20 aros. El maestro indicará a los
alumnos: “si quieren pueden ayudarse con un ábaco y aros para resolver las dos siguientes situaciones que les voy a plantear”.

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 41


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

Reactivo Núm. 7
Instrucción: En el ábaco Adrián tiene esta cantidad (señálele el ábaco de arriba). Ahora le va a agregar
5 unidades. Anoten en este otro ábaco (señale el ábaco de abajo) qué cantidad tiene ahora
Adrián. Recuerden que estamos en el país del diez.

Reactivo Núm. 8
Instrucción: Luis tiene esta cantidad en el ábaco (señale el ábaco de arriba). Ahora le va a quitar 7
unidades. Anoten en este otro ábaco de abajo) lo que le quedó a Luis.

Reactivo Núm. 9
Instrucción: Fíjense bien: En su hoja hay dos cantidades (señálelas). En este número (marque con su
dedo, sobre la hoja, un círculo para encerrar el número 22) van a tachar el 2 que vale más
(dé tiempo). Ahora en el número de abajo (marque con su dedo, sobre la hoja, un círculo,
para encerrar el número 33) van a tachar el 3 que vale menos.

Reactivo Núm. 10
Instrucción: Fíjense: en esta hoja hay puntitos. Ahorita sólo vamos a trabajar con los puntitos de arriba
(marque con su dedo, sobre la hoja, un círculo, para encerrar el primer conjunto de puntitos
de arriba). Bueno: uniendo puntitos van a formar una figura que tenga 3 lados (dé tiempo.
Así se continuará, con las siguientes instrucciones: “Ahora van a formar una figura que
tenga 4 lados iguales” y “por último van a formar una figura que tenga 2 lados iguales
chicos y los lados iguales largos”.

Reactivo Núm. 11
Para resolver este reactivo el alumno deberá de contar con un cartoncito u otro material que mida 3 centímetros por lado (el
material utilizado deberá de ser rígido –no estambres, listones o cordones-).

Instrucción: Fíjense bien: En esta hoja está dibujada 1 carretera (señálela). Ahora van a notar en esta
rayita (señálela) cuántos cartoncitos mide la carretera.

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 42


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

Nombre del Alumno: _____________________________________________________________

38 31 11 16

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 43


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

20
SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 44
PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 45


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

_________________________

_________________________

_________________________

_________________________

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 46


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 47


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 48


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

22

33
SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 49
PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .

. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .

. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .
. . . . . . . . .

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 50


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 51


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 52


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

CRITERIOS PARA LA EVALUACION Y EL REGISTRO

REACTIVO ASPECTO QUE EVALUA CLAVE DE REGISTRO CRITERIOS


A No registra nada.
ORDEN
B No tacha el número menor.
(MENOR QUE)
C Tacha el número menor.
1
A No tacha nada.
(MAYOR QUE) B No tacha el número mayor.
C Tacha el número mayor.
A No registra nada.
Dibuja más de cuatro chocolates o menos de
cuatro chocolates
o
escribe el numeral mayor que 4 o menor que 4
B o
escribe con letras cualquier número que no sea
2 CARDINALIDAD
el cuatro.
o
tacha chocolates.
Dibuja cuatro chocolates
o
C
escribe el número 4, ya sea con numerales o
con letra.
A No registra nada.
Hace dibujos
o
registra con numerales tres o menos de tres de
REPRESENTACION
B las cantidades dictadas
3 (DECODIFICACION
o
ORAL)
registra con letras más de tres de las cantidades
dictadas.
Registra con numerales más de tres de las
C
cantidades dictadas.
A No registra nada.
Registra con letras seis o menos de seis de los
signos dictados
o
utiliza en seis casos los signos de “+”, “-“ e “=”
B en forma incorrecta.

REPRESENTACION DE (En las dos situaciones descritas anteriormente,


4
ACCIONES no importará si las cantidades las registra con
dibujos, letras o numerales.
Utiliza en siete casos los signos de “+”, “-“ e “=”
en forma correcta.
C
(En la situación descrita anteriormente, no
importará si las cantidades las registra con
dibujos, letras o numerales).
A No registra ningún resultado.
No registra el resultado correcto
o
B
registra el resultado correcto, pero escribiendo
PROBLEMA DE SUMA 47 numerales.
5
Resolución del problema Registra el resultado correcto, ya sea:
escribiendo el numeral 47; dibujando 47
C canicas, palitos, etc, o escribiendo “cuarenta y
siete”.

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 53


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

Representación A No registra la registra la operación.


convencional de la registra la operación, ya sea: con dibujos, por
operación ejemplo:

.......... ..........
.......... ..........
B ..... ..

o
con letras, por ejemplo: “veinticinco más
veintidós”; o con numerales:

25 22 47

C Registra convencionalmente la operación.


A No registra ningún resultado.
No registra el resultado correcto.
o
B
registra el resultado correcto pero escribiendo
PROBLEMA DE RESTA
12 numerales.
Resolución del problema
Registra el resultado correcto, ya sea:
escribiendo el numeral 12; dibujando doce
C
naranjas, bolitas, palitos, etc, o escribiendo
“doce”.
6
A No registra la operación.
Registra la operación, ya sea: con dibujos, por
ejemplo:
Representación
convencional de la B
operación
con letras, por ejemplo: “veintiocho menos diez
y seis”, o con numerales, por ejemplo: 28 16
12.
C Registra convencionalmente la operación.
A No registra nada.
Registra decenas y/o unidades en el ábaco de
arriba
o
registra, en el ábaco de abajo: 1 decena y 12
unidades
o
2 decenas y más de 2 ó menos de 2 unidades
o
B
menos de 2 ó más de 2 decenas y más de 2 o
menos de 2 unidades
LEY DE CAMBIO
7 o
(Agrupamiento)
sólo decenas, cualesquiera que sea el número
de éstas
o
centenas, independientemente de si registra o
no decenas y/o unidades.
Registra, en el ábaco de arriba: 1 decena,
dejando la decena que estaba ya en el ábaco y
tachando 5 unidades
C
o
registra, en el ábaco de abajo: 2 decenas y 2
unidades.
8 LEY DE CAMBIO A No registra nada.

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 54


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

(Desagrupamiento) Registra, en el ábaco de arriba: 3 unidades,


dejando las 4 unidades ya que estaban, pero sin
tachar una decena
o
1 ó más decenas (con o sin unidades)
o
B
menos de 3 o más de 3 unidades (con o sin
decenas, o, tachando o no decenas)
o
registra, en el ábaco de abajo: cualquier
cantidad que no sea: una decena y 7 unidades,
o, 17 unidades.
Registra, en el ábaco de arriba: 3 unidades,
dejando las 4 unidades que ya estaban y
tachando una decena
C o
registra, en el ábaco de abajo: 17 unidades
o
1 decena y 7 unidades
A No registra nada.
Tacha todos los signos (los dos: “2” y los dos “3”
o
tacha tres signos, cualesquiera que estos sean
9 VALOR POSICIONAL B
o
tacha dos signos, siendo uno de estos el
indicado y el otro no, o los dos los no indicados.
C Tacha solo los dos signos indicados.
A No registra nada.
CONSTRUCCION DE B Construye sólo en un caso la figura pedida.
10
FORMAS Construye en dos o en tres casos la figura
C
pedida.
A No registra nada.
Registra, ya sea con número o con letras,
B
11 MEDICION cualquier cantidad que no sea ocho.
Registra, ya sea con número o con letras, la
C
cantidad ocho.

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 55


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 56


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

REGISTRO DE EVALUACIÓN

TERCERA EVALUACION

REACTIVO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

ORDEN REPRESENTACION PROBLEMAS LEY DE CAMBIO

CONST
NOMBRE DE SUMA DE RESTA VALOR RUCCI
CARDINALIDAD
No. DEL DES POSICIO ON DE MEDICION
MENOR MAYOR 1-20 DECODIFICACION REPRESENTACION REPRESENTA AGRUPA
ALUMNO SOLUCION AGRUPA NAL FIGURA
QUE 1-11 QUE 20 ORAL DE ACCIONES REPRESENTACION CION MIENTO S
SOLUCION DE DE MIENTO
CONVENCIONAL CONVENCION
PROBLEMAS PROBLEM
DE LA OPERACION AL DE LA
AS
OPERACION

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 57


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 58


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

CUARTA EVALUACIÓN

INSTRUCTIVO DE APLICACION

a) En esta evaluación los alumnos cuentan ya con las instrucciones escritas en su ejemplar. Sin embargo, es necesario que el
maestro lea al grupo la instrucción de cada reactivo para aquellos casos en donde aún no existe una lectura comprensiva de
los textos.

El maestro señalará, en cada momento, el reactivo sobre el que se vaya a trabajar; pedirá a los alumnos que lo lean y,
posteriormente, una vez que dicha lectura ha sido realizada, dará la instrucción correspondiente.

b) Al momento de entregar la evaluación a los alumnos el maestro les proporcionará también, a cada uno, dos cartoncitos: uno
de 3 y otro de 4 cms. por lado y resistol. Les indicará que dicho material lo guardarán debajo de su mesa (o en otro lugar
accesible a ellos) y que lo sacarán sólo cuando él lo indique.

Reactivo Núm. 1
Instrucción: Estas son las edades de la familia Pérez (señálelas) ordénalas de las más chica a la más
grande y anótalas sobre estas rayitas (señale las rayas y el sentido izquierda-derecha.
Reactivo Núm. 2
Instrucción: Les voy a dictar unos números y ustedes los van a escribir adentro de los círculos
(señálelos). No se vale usar letras, ¡usen sólo números!. En el círculo de arriba (señálelo)
van a escribir 51 (dé tiempo). En el segundo círculo (señálelo) van a escribir 63 (dé tiempo.
Así se continuará con las siguientes cantidades: 16, 44, 39 y 82).

Reactivo Núm. 3
Instrucción: Aquí están anotadas unas “cuentas” (señálelas). Anoten el signo que le corresponda a
cada cuenta: el de “poner” o el de “quitar” (o “el de suma o el de resta”).

Reactivo Núm. 4
Instrucción: Fíjense bien: Remigio compró un vaso de frutas de 45 pesos y un refresco de 18 pesos,
¿Cuánto pagó por todo?. Anoten cuánto pagó por todo Remigio (dé tiempo). Ahora anoten
ahí mismo, si es que no lo anotaron, qué fue lo que hicieron para saber cuánto pagó
Remigio.

Reactivo Núm. 5
Instrucción: Pongan atención: Humberto sale a jugar y lleva 9 canicas; cuando regresa a su casa sólo
tiene 5. ¿Perdió o ganó?. Anoten si perdió o si ganó.

Reactivo Núm. 6
Instrucción: Fíjense bien: Daniel tiene 39 sombreros; si vende 17 ¿Cuántos sombreros le quedan?.
Anoten cuántos sombreros le quedan a Daniel (dé tiempo). Ahora anoten ahí mismo, sí es
que no lo anotaron, qué fue lo que hicieron para saber cuántos sombreros le quedan a
Daniel.

Reactivo Núm. 7
Instrucción: Pongan atención: Susana tiene 38 fichas azules y 17 fichas rojas, ¿cuántas fichas tiene
en total?. Realicen la operación (señálela) y lo sabrán.

Reactivo Núm. 8
Instrucción: Fíjense bien: Vicky compró 45 huevos. En el camino se le cayeron 17. ¿Cuántos huevos
le quedaron?. Resuelvan la operación (señálela) y lo sabrán.

Reactivo Núm. 9
Instrucción: Fíjense bien: aquí hay 2 cantidades (señálelas). Ustedes van a tachar el 8 que vale más.

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 59


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

Reactivo Núm. 10
Instrucción: Aquí está dibujando un cuadrado (dé tiempo para que lo observen). Ahora tracen una línea
para formar 2 triángulos iguales.

Para resolver el siguiente reactivo el alumno deberá de contar con 2 cartoncitos: uno de 3 y otro de 4 cms. por lado.

Reactivo Núm. 11
Instrucción: Esta carretera (señálela) mide 9 cartoncitos; pero no sabemos si mide 9 cartoncitos chicos
(muéstralo) o 9 cartoncitos grandes (muéstralo). Ustedes van a descubrir con cuál de los
cartoncitos que se les dieron se midió la carretera y lo van a pegar aquí abajo (señálela
línea de abajo).

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 60


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

CUARTA EVALUACION

1. Estas son las edades de la Familia Pérez. Ordénalas de la más chica a la más grande.

91 años 36 años 79 años 65 años 24 años

2. Escriba adentro de cada círculo los números que te dicte el maestro.

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 61


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

3. Anota el signo que le corresponda a cada cuenta.

16 48 68 71
23 21 33 24

39 27 35 95

4. Remigio compró un vaso de frutas de 45 pesos y un refresco de 18 pesos, ¿cuánto pagó por todo?.

5. Humberto sale a jugar y lleva 9 canicas; cuando regresa a su casa sólo tiene 5. ¿Perdió o ganó?. Anota si perdió o si ganó.

6. David tiene 39 sombreros; si vende 17, ¿cuántos sombreros le quedan?.

7. Susana tiene 38 fichas azules y 17 fichas rojas, ¿Cuántas fichas tiene en total?. Realiza la operación y lo sabrás.

38
+ 47

8. Vicky compró 45 huevos. En el camino se le cayeron 17. ¿Cuántos huevos le quedaron?. Resuelve la operación y lo sabrás.

45
_ 17
______

9. De estas 2 cantidades tacha el 8 que vale más.

48 84

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 62


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

10. En este cuadro vas a trazar una línea para que se formen 2 triángulos iguales.

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 63


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

11. Esta carretera mide 9 cartoncitos, ¿Con cuál de los cartoncitos que se te dieron se midió la carretera?. Pega abajo el cartoncito
con que se midió la carretera.

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 64


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

CRITERIOS PARA LA EVALUACION Y EL REGISTRO

A No registra nada.
Ordena las edades incorrectamente
1 ORDEN B o
solo ordena bien 3 edades.
C Ordena bien más de 3 edades.
A No registra nada.
Hace dibujos
o
registra con numerales tres o menos de tres de
REPRESENTACION B las cantidades dictadas
2
(Decodificación oral) o
registra con letras más de tres de las cantidades
dictadas.
Registra con numerales más de tres de las
C
cantidades dictadas.
A No registra ningún signo.
REPRESENTACION B Registra menos de 3 signos correctamente.
3
(Codificación) Registra tres o más de tres signos
C
correctamente.
A No registra ningún resultado.
No registra el resultado correcto
o
B
PROBLEMA DE SUMA registra el resultado correcto, pero escribiendo
Resolución del problema numerales.
Registra el resultado correcto, ya sea:
C escribiendo el numeral 63; poniendo 63 dibujos,
o escribiendo “sesenta y tres”.
A No registra la operación.
4 Registra la operación, ya sea: con dibujos, por
ejemplo:
::::::::::: ::::::::
Representación
:::::::::::
convencional de la B :
operación con letras, por ejemplo:
. “cuarenta y cinco más
dieciocho”, o con numerales 63
45
18
C Registra convencionalmente la operación.
A No registra nada.
PROBLEMA No registra la transformación correcta (escribe:
B
5 Identificación de la ganó).
transformación Registra la transformación correcta (escribe:
C
perdió).
A No registra ningún resultado.
No registra el resultado correcto
o
B
registra el resultado correcto, pero escribiendo
PROBLEMA DE RESTA
22 numerales.
Resolución del problema
Registra el resultado correcto, ya sea:
escribiendo el numeral “22”, dibujando 22
6 C
canicas, bolitas, palitos, etc., o escribiendo
“veintidós”.

Representación No registra la operación.


A
convencional de la
operación
B

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 65


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

Registra la operación, ya sea con dibujos, por


ejemplo:
...................
...................
.
con letras, por ejemplo: “treinta y nueve menos
diecisiete”, o con numerales: 39 17 22.

C Representa convencionalmente la operación.


A No registra nada.
Realiza la operación pero no respeta la ley de
LEY DE CAMBIO B cambio, por lo que su registro puede ser 415 ó
7
(Agrupamiento) 45.
Registra el resultado correcto: 55 (respeta la ley
C
de cambio).
A No registra nada.
Registra el resultado de la operación pero sin
LEY DE CAMBIO B respetar la ley de cambio, por lo que su registro
8
(Desagrupamiento) puede ser: 32 ó 38.
Registra el resultado correcto de la operación
C
(28).
A No registra nada.
Tacha los dos ochos
9 VALOR POSICIONAL B o
tacha el 8 del 48.
C Tacha el 8 del 84.
A No registra nada.
CONSTRUCCION DE B No construye lo que se le pide.
10
FORMAS Traza la línea correctamente para formar dos
C
triángulos iguales.
No pega ningún cartoncito
A o
11 MEDICION no registra nada.
B Pega el cartoncito mayor.
C Pega el cartoncito menor.

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 66


PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMATICA
GUIA DE EVALUACION PRIMER GRADO

REGISTRO DE EVALUACION

CUARTA EVALUACION

REACTIVO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

PROBLEMAS DE SUMA PROBLEMAS DE RESTA LEY DE CAMBIO

NOMBRE REPRESENTACION
PREPRESENTACION VALOR CONSTRUCCION
No. DEL ORDEN CARDINALIDAD (DECODIFICACION MEDICION
ORALl) DE ACCIONES RESOLUCION REPRESENTACION REPRESENTACION POSICIONAL DE FORMAS
ALUMNO RESOLUCION DES
DEL CONVENCIONAL DE CONVENCIONAL DE AGRUPAMIENTO
DEL PROBLEMA AGRUPAMIENTO
PROBLEMA LA OPERACION LA OPERACION

SECTOR No. 2 DE EDUCACIÓN PRIMARIA SUBSISTEMA FEDERALIZADO LAGOS DE MORENO, JAL. 67

You might also like