You are on page 1of 34

U. M. P. S. F. X.

CH
FACULTAD INGENIERIA CIVIL -

MATERIALES DE CONSTRUCCION
I MATERIALES PETREOS NATURALES

Ing. Ramiro Pacheco L


ORIGEN DE LAS ROCAS
LAS ROCAS

Las rocas son agregados de minerales sólidos de origen natural, cuyos


componentes son definidos y se encuentran ordenados en su interior
formando cristales.
Los minerales y, por lo tanto, las rocas, tienen un origen muy diverso.
Según este parámetro, existen tres categorías, cuyos procesos de
formación son bien distintivos: las rocas pueden
ser ígneas, sedimentarias o metamórficas.

CLASIFICACION SEGÙN SU ORIGEN GEOLOGICO


El ciclo de las rocas
El ciclo de las rocas muestra la transformación de cada uno de los tres tipos de rocas
(ígneas, sedimentarias y metamórficas) en alguno de los otros dos, o incluso de nuevo
en su mismo tipo.
MATERIALES PETREOS NATURALES
DEFINICION:
 Son aquellos materiales que se
encuentren en la naturaleza formando
generalmente masas considerables
llamadas rocas y que para su uso,
solamente requiere de los trabajos
propios de la extracción y transporte

 Se llama roca a un agregado natural,


que está formado por uno o más
minerales asociados químicamente e
impurezas en cantidades variables.
 Sus dimensiones son considerables y no
tienen una forma determinada.
 Su composición y estructura no son fijas.
Son las típicas “piedras” que todo el
mundo conoce.
 La roca es heterogénea y puede ser
simple o compuesta.
1.- Roca Simple, es • La piedra CALIZA
cuando está compuesta compuesta de calcita
de un solo tipo de • La arenisca y cuarcita
mineral: monominerálica, puras (compuestas de
cuarzo).

2.- Compuesta de varios • el granito compuesto


tipos de minerales: principalmente de cuarzo,
Poliminerálica, feldespato, mica y otros
minerales en menor.

Son materiales naturales que constituyen la corteza de la Tierra.

1.- elemento resistente.


Las rocas en la
2.- elemento decorativo.
construcción se
3.- materia prima para la fabricación de
pueden utilizar como:
otros materiales (hormigón, cerámicos,
cementos, yesos, vidrio, ec.)
-Por su composición química- mineralógica.
CLASIFICACION: - Por su estructura.
Las rocas se clasifican en: -Por su origen geológico
(tipos de yacimientos)
COMPOSICION
De minerales
 Inalterabilidad a los agentes
Cuarzo: atmosféricos
Anhídrido silícico  Resistencia a los agentes
dióxido de silicio, o
químicos (ácidos)
sílice (SiO2)  Alta dureza

 No muy resistente a los


Feldespato: agentes atmosféricos
Anhídrido silícico  Buena dureza
(silicatos)  Estructura hojosa o laminar

Mica: silicatos  No muy resistente a los


hidratados de aluminio,
potasio y sodio, a agentes atmosféricos
veces magnesio y  Mala dureza (material
hierro blando)
ESTRUCTURA Mayor interés Para la construcción
• Fraccionamiento es
Estructura
uniforme
Cristalina: -
• Superficies resultantes
lisas y regulares

Estructura • Fraccionamiento regular


Granítica: • Superficies resultantes
presentan pequeñas
entrantes y salientes.

Estructura dura • Fraccionamiento en planos


y compacta: - • Superficies presentan
concavidades y convexidades
.

• Fractura muy irregular,


Estructura Terrosa • Superficies resultantes
Deleznable: - deleznables
ROCAS IGNEAS O ERUPTIVAS: Tienen su origen en la solidificación y cristalización del
magma a diversos niveles de la corteza terrestre
Plutónicas.- (De Profundidad) . Se han formado
por el enfriamiento del magma en grandes
profundidades y altas presiones, caracterizados
por su gran cohesión molecular. Este tipo de
rocas son aplicables a la construcción. (Granito
Intrusivas – Sienita)
Filoneanas: (Mediana profundidad). Están
formadas por la solidificación del magma,
rellenando grietas y filones de otras rocas sin
haber llegado al exterior, su composición muy
similar a la eruptivas, de estructura cristalina
compacta y uniforme. (Sienita – Diorita)

Volcánicas.- (Extrusivas -Superficiales). Son


rocas eruptivas, cuya solidificación del magma
Extrusivas se realiza en la superficie terrestre, al aire libre
y que la rapidez de enfriamiento no permiten
una cristalización perfecta. Se caracteriza por
su estructura vítrea, escamosa porosa y fluida.
(Traquita.-Basalto- piedra pómez)
ROCAS SEDIMENTARIA.-

Están compuestas por partículas de Sedimentación mecánica


otros tipos de roca (eruptivas ,
metamórficas) su característica está
en su formación debido al Sedimentación química
asentamiento o decantación de estas
partículas, orgánicas o inorgánicas,
Sedimentación orgánica
transportadas por diversos agentes

-Cal: (Carbonato cálcico)


Sedimentación química origina
: (Yesos y calizas) -Yeso :(Sulfato cálcico cristalizado)

-Se forma por la acumulación de restos


-Sedimentación orgánica origina orgánicos vegetales.
(Carbones y calizas de origen animal) - Según la naturaleza del vegetal y el grado
de carbonización se clasifican en:
- Turba, lignito, hulla y antracita.
ROCAS SEDIMENTARIAS
-Por su tamaño:
Arenas.- Rocas Gruesa (5mm - 2mm);
cuyos granos son Media (2mm -1mm) ;
inferiores a 5 mm. Fina (menor a 1mm).
-Por su procedencia: Ríos, minas
-Mineral predominante:
Feldespatos, Mica, etc.

Sedimentación Arcillas. silicatos


mecánica : alumínicos En contacto con el agua se hinchan,
origina hidratados, cuarzo, absorbiendo hasta 200 veces su peso
Arenas y arcillas calcita, óxidos de en agua.
hierro y otros. sus - Según la cantidad de arena que
partículas están contengan, se clasifican en grasas y
comprendidas entre magras.
0,002 a 0,0001 mm -Al ser sometidas a cocimiento,
adquieren consistencia pétrea
La arena es un
conjunto de
fragmentos sueltos de
rocas o minerales de
pequeño tamaño.

El principal componente más común de la arena, es la sílice, generalmente en forma


de cuarzo. Sin embargo, la composición varía de acuerdo a las características locales
de las rocas del área de procedencia.
Según el tipo de roca de la que procede, la arena puede variar mucho en apariencia
Usos
 son generalmente preferidos para la agricultura intensiva por sus excelentes
características de drenaje.
 La arena de cuarzo se utiliza para fabricar cristal por sus propiedades tales como
extraordinaria dureza.
 Junto con la grava y el cemento, es uno de los componentes básicos del
hormigón.
clasificación granulométrica de los suelos
CLASIFICACION DE LOS SUELOS
Granulometría
Partícula Tamaño
Arcillas < 0,002 mm
Limos 0,002-0,075 mm

Arenas 0,075-4,75 mm

Gravas 4,75-10 cm
Canto rodado 10-25 cm
Bloques >25 cm
ROCAS METAMORFICAS.-

Pizarras.- Metamorfismo de las arcillas, Su


ROCAS METAMORFICAS.- estructura es laminar, color gris azulado
Provienen de las eruptivas y negruzco. No es muy dura y se presenta en
sedimentarias. Reciben su nombre capas delgadas
del proceso de transformación que Mármoles.- Son rocas calizas metamórficas
sufren en su composición cristalizadas.
mineralógica y estructura debido a Es un material duro y sirve para efectos
las altas presiones.. ornamentales, estatua, mesones,
revestimiento de muros, pisos etc.
PROPIEDADES FISICAS Y MECANICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA

 Son aquellas que logran cambiar


propiedades la materia sin alterar su  Magnetismo
físicas composición.  calor,
 Dependen de la estructura y el  conductividad eléctrica o térmica.
procesamiento del material.
Elasticidad
Son las que están
propiedades Plasticidad
relacionadas con las
mecánicas de maleabilidad,
fuerzas exteriores que
los materiales ductilidad,
se ejercen sobre ellos.
dureza, tenacidad y fragilidad.

se hace evidente durante una reacción química


Es cualquier cualidad que puede ser establecida
solamente al cambiar la identidad química de una
sustancia.
Una propiedad química En otras palabras, las propiedades químicas no pueden
ser determinadas simplemente por ver o tocar la
sustancia, la estructura interna debe ser afectada para
que sus propiedades químicas sean investigadas.
PROPIEDADES FISICAS Y MECANICAS.-

Densidad.- Es el cociente del peso de un cuerpo


y su volumen. D=P/V : (g/cm3)

Porosidad.- Es la relación entre el volumen de


huecos o poros abiertos en la piedra y el
volumen total de esta, expresada en porcentaje.

PROPIEDADES
FISICAS Absorción de agua.- Es la cantidad absorbida
hasta saturar la piedra. Esta propiedad es
importante al considerar el empleo de piedra en
obras de fundación.

Capilaridad.- Muy relacionada con la anterior, se


refiere a la absorción del agua que está en
contacto con sus caras.
Dureza.- Es la resistencia que ofrece un mineral a ser
rayados por otro. Como patrón comparativo se emplea la
escala de Morhs, compuesta de 100 minerales ordenados
por dureza creciente.

Resistencia al frio.- Las piedras siempre contienen mayor o


menor humedad, al sufrir fuertes descensos de
temperatura exterior, el agua se congela, produciendo un
aumento de volumen del 10 % y las piedras cuya cohesión
no es capaz de resistir estas dilataciones, se agrietan,
PROPIEDADES disminuyendo su resistencia mecánica.
MECANICAS.-
Resistencias mecánicas.- Es la resistencia del material a los
diferente esfuerzos al que se lo somete antes de colapsar (
aplastarse, estirarse, romperse, cortarse) . El más
importante es el de compresión ya que las piedas tienen
alta capacidad de resistencia a a tal esfuerzo. Ej:
Granito Compacto………………200 a 2.000 kg/cm2

Intemperismo.- Es la propiedad que deben poseer las


piedras de construcción expuestas a la intemperie de
resistir a la acción del calor, el frio, lluvias, heladas y la
acción química del aire,
Ser homogéneo, compacto y de grano firme.
-Carecer de grietas, coqueras, nódulos, restos
PROPIEDADES QUE DEBEN orgánicos,
REUNIR LAS PIEDRAS DE -No alterarse por los agentes atmosféricos
CONSTRUCCION (humedad, calor, agua, hielo, etc)
-No ser absorbentes o permeables en
proporción mayor del 45% de su volumen.
-Tener adherencia a los morteros.

FORMAS COMERCIALES.-
CLASIFICACION DE LOS SUELOS
-Arenas y ripio.- En tamaños finos, medio, grueso. Granulometría
-Piedra manzana.- Del tamaño aproximado a un puño. Partícula Tamaño
-Piedra bolón o bruta.- Cantos rodados de río o cerros, Arcillas < 0,002 mm
( aprox20 cm) Limos 0,002-0,075 mm
-Piedra cortada.- Desbastada hasta tener caras más o
menos regulares, Arenas 0,075-4,75 mm
-Sillares.- Piedra labrada en bloques regulares.
Gravas 4,75-10 cm
-Losas de piedra.- Piedra labrada de dimensiones
Canto rodado 10-25 cm
variables, en forma general con predominio de dos
Bloques >25 cm
dimensiones.
USOS , APLICACIONES y RENDIMIENTOS

TIPO DE PIEDRA DESCRIPCION/USO RENDIMIENTO UNID

Piedra bolón Cimientos de Ho Co


Piedra cortada Sobe cimientos de Ho Co 0,50 - 0,60 m³/m³
De 20 a 35 cm Muros de contención Ho Co

Mampostería piedra vista 0,60 – 0,85 m³/m³

Gaviones 1,00 – 1,05 m³/m³

Piedra manzana Empedrado visto (uso final) 0,12 – 0,15 m³/m²


10 cm a 20cm Contra piso
Piedra huevillo Piso ornamental visto 0,12 – 0,14 m³/m²
De 5 cm a 10 cm
Piedra laja (plana) Revestimientos muros 1,05 – 1,10 m²/m²
Revestimiento en pisos
Calcular la cantidad de piedra q se necesita para realizar el contrapiso de la fig.

Cantidad de piedra = Área x rendimiento unitario


18m A= 540m2
Cant.= 540 m² x 0,12m³/m² = 64,8 m³
Cant.= 540 m² x 0,15m³/m² = 81,00 m³
30m

Calcular la cantidad de piedra y de mezcla que se requiere para construir un cimiento de HoCo
de 10 m de longitud y con 60% de piedra desplazadora
CIMIENTO
0,60 m³ /m³ = 1,44 m³ piedra
X
0,40 m³ /m³ = 0,96 m³ mezcla

0.6m
Ejemplos de càlculo

Calcular la cantidad de piedra q se necesita para realizar el contrapiso de la fig.

50 m

20m
30 m

10 m

Ejemplos Calcular la cantidad de piedra y de mezcla que se requiere para construir un muro
de contención de HoCo de 25 m de longitud y con 60% de piedra desplaza dora

0,30m
L 25m

3,50m

1,20m
0,45m
1,80m
FALLAS EN LAS PIEDRAS
FALLA EN LAS PIEDRA
USOS Y APLICACIONES
DE LA PIEDRA
USOS Y APLICACIONES
USOS Y APLICACIONES
USOS Y APLICACIONES
USOS Y APLICACIONES
USOS Y APLICACIONES
USOS Y APLICACIONES
USOS Y APLICACIONES

You might also like