You are on page 1of 5

Unidad 1: Fase 2 - Actividad de profundización

Presentado a:
LUZ YANIRA QUINTERO GIRALDO

Presentado por:
Ana Milena Alfaro Cód. 25365897

Grupo:
403033A_764

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


PSICOLOGÍA COMUNITARIA
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
OCTUBRE 2020

1
Tabla de contenido

INTRODUCCION 1
OBJETIVOS (OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS) 2
CUADRO O MATRIZ 3
TABLA DE AUTOEVALUACIÓN 4
CONCLUSIONES 5
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 6

2
Introducción

La psicología social comunitaria es importante para los estudiantes porque nos

permite conocer los diferentes campos de aplicación de esta disciplina, además de la

importancia que tiene el conocer los diferentes enfoques que nos permiten como psicólogos

velar por el bienestar de los individuos que componen una comunidad y sociedad. que son

dignos de contar con un buen nivel de vida psicosocial que les permita tener redes o

comunidades de apoyo donde puedan contar con una atención y un apoyo a nivel

psicológico de prevención frente a enfermedades físicas y psicológicas; De aquí la

importancia de hacer posible la profundización de esta disciplina pues el carácter

humanitario que tiene es propia para todos.

3
Sistema óseo:
 Funciones: el sistema óseo sirve como estructura para el movimiento del cuerpo humano
y lo mantiene erguido. Sirve de protección para los órganos, realiza la producción de
células sanguíneas (hematopoyesis), almacenamiento de triglicéridos, sirve para la unión
de un hueso con otro hueso o entre hueso y cartílago para realizar el movimiento de una
articulación y nos ayuda a generar amplitud entre los movimientos del cuerpo
 cantidad de huesos en el cuerpo: el cuerpo humano está compuesto por 206 huesos
 composición de los huesos: estos están conformados por tejido óseo y compuestos por
células llamadas osteoblastos, osteocitos y osteoclastos que poseen calcio, magnesio y
sodio
 tipos de huesos: estos se clasifican en largos, cortos, irregulares y planos según su forma
 principales huesos (mínimo 10): el esqueleto axial que está compuesto por 80 huesos y
va incluir los huesos del cráneo, la cara, la cintura escapular cuello y los huesos del tronco.
el esqueleto apendicular cintura pelviana, la columna vertebral, la caja torácica.
Huesos como caja torácica, fémur, columna vertebral, costillas, radio, cubito, humero,
cavidad craneana frontal, occipital, temporal, zona raquídea la cual está en el interior
donde discurre la medula espinal.
- Sistema muscular:
 Funciones: permiten la locomoción del cuerpo como motor principal de la actividad
humana, informa el estado fisiológico del cuerpo como son síntomas, traumatismos o
enfermedades, da estabilidad a la estructura corporal, produce calor y protección a
los órganos del cuerpo.
 El sistema muscular está compuesto por 639 músculos en el cuerpo y su estructura
permite el movimiento corporal.
 composición del musculo: el musculo esquelético tiene un aspecto estriado y se llama
también musculo estriado el musculo está compuesto por largar fibras cilíndricas las
células musculares y estas a su vez se componen de mucha fibrillas individuales y
estas a su vez en filamentos delgados y gruesos y donde coinciden parece que hallan
una raya y este consta de uno o más manojo de fibras que van colocados uno al lado
del otro y envueltos en un tejido conectivo y al extremo forma un cordón llamado
tendón que fija el musculo al hueso, músculos lisos, cardiacos, voluntarios e
involuntarias.
 tipos de musculo son voluntarios o esqueléticos: los voluntarios nos permiten correr,
saltar, caminar, jugar, abrazar y también son importantes los movimientos
involuntarios como son respirar, digerir, toser, parpadear y en la cara hay dos tipos
grandes de músculos que nos permiten realizar todo tipo de expresiones y gestos y
los masticadores que nos permiten realizar la función de masticar. Los músculos están
repartidos por área los principales son: los pectorales mayores nos permiten contraer
los brazos hacia atrás y adelante, el trapecio nos permite doblar la cabeza hacia
delante y hacia atrás, el gran dorsal nos permite doblar los brazos hacia atrás, para la
respiración empleamos los músculos intercostales los cuales unen las costillas entre si
y contribuyen a la inhalación, los serratos mayores también contribuyen a la

4
inhalación; el diafragma es el que separa la cavidad torácica de la abdominal las
cuales son importantes para el proceso de la respiración.
 breve descripción de la teoría de contracción y relajación muscular:

 por último, especificar los principales músculos de la parte anterior y posterior del
cuerpo.
El tendón de Aquiles
- Sistema nervioso: Funciones, cantidad de neuronas en el cuerpo, composición de las neuronas,
tipos de neurona, explicación del sistema nervioso central y el periférico, por último, una breve
descripción de la teoría de transmisión del impulso nervioso.
- Cada sistema debe tener un mínimo de 5 diapositivas.
- Debe contener una diapositiva final de bibliografía según normas APA. Nota: Debe incluir
imágenes (debidamente citadas en normas apa) y cuadros de texto en los que en sus palabras
explique cada unos de los aspectos solicitados. Por favor no copie y pegue de páginas de internet o
cualquier otro texto.

You might also like