You are on page 1of 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

INDEPENDENCIA

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: _________INDEPENDENCIA – LIMA – CALLAO__________

ESTUDIANTE: ___________EDER ALARCON VEGA

ID: __001513972_ BLOQUE: 60AMODFB08 _____NRC_:72265_________________


_

CARRERRA: ___________MECANICA AUTOMOTRIZ_______________________

INSTRUCTOR: __________CARLOS HUAMANCHUCO CAPUÑAY_____________

SEMESTRE: ll_____ DEL: 07/08/2023 AL: 29/11/2023


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA

ELECTRIDAD ELECTRONICA AUTOMOTRIZ 07/08/23 23/08/23 3

REPARACION DE MOTORES Y MEDICIONES 28/08/23 18/09/23 3

MANTEMIENTO BASICO DE MOTOR 20/09/23 09/10/23 3


PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA BASICA OPERACIONES
Nº EJECUTADAS* PARA
OPERACIONES/TAREAS POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
01 Efectuar mantenimiento de batería X X X X
02 Desmontar / montar batería X X X X
03 Verificar nivel / densidad de electrolito X X X X
04 Instalar cargador de batería X X X X
05 Verificar el sistema de carga de un vehículo X X X X
06 Verificar la tensión de carga X X X X
07 Verificar y/o cambiar fajas del alternador X X X X
08 Verificar componentes de arranque X X X X
09 Verificar bujías incandescentes y temporizador X X X X
10 Comprobar la demanda de corriente en el arranque X X X X
11 Verificar el sistema de encendido en el vehículo X X X X
12 Comprobar módulo de control electrónico X X X X
13 Verificar y/o cambiar cables de bujías X X X X
14 Verificar y/o cambiar bobina de encendido X X X X
Poner y comprobar la puesta a punto sistema del
15 X X X X
encendido
16 Verificar y/o cambiar faros y focos X X X X
17 Verificar y/o cambiar los conectores y terminales X X X X
18 Desmontar / montar interruptores X X X X
19 Desmontar/ verificar/ montar relés y fusibles X X X X
20 Verificar la alineación de los faros X X X X
21 Comprobar resistencia fijas o lineales X X X X
22 Comprobar resistencias variables X X X X
23 Comprobar termistores PTC - NTC X X X X
24 Comprobar varistores X X X X
25 Comprobar fotorresistencias X X X X
26 Comprobar bobinados X X X X
27 Comprobar condensadores X X X X
28 Comprobar relés X X X X
29 Comprobar diodos X X X X
30 Comprobar transistores BJT X X X X
31 Comprobar transistores TES X X X X
32 Comprobar tiristores X X X X
33 Comprobar circuitos integrados X X X X
OPERACIONES OPERACIONES
REPARACION DE MOTORES Y MEDICIONES OPERACIONES
Nº EJECUTADAS* PARA
OPERACIONES/TAREAS POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

35 Montar el motor X X X X
36 Verificar sincronización X X X X
37 Desmontar el mecanismo de distribución X X X X
Verificar componentes del sistema de distribución
38 X X X X
con instrumentos de medición
39 Sincronizar mecanismo de distribución X X X X
40 Desmontar conjunto de balancines X X X X
41 Desmontar culata X X X X
42 Verificar estado de pernos de culata X X X X
43 Desmontar/verificar, válvulas guías y asientos X X X X
44 Asentar válvula X X X X
45 Verificar planitud X X X X
46 Verificar resortes X X X X
47 Cubicar cámara de combustión X X X X
48 Montar culata X X X X
49 Desarmar conjunto móvil X X X X
50 Medir conjunto pistón, biela y anillo X X X X
51 Medir cigüeñal X X X X
52 Medir cilindros X X X X
53 Medir cojinetes de biela y bancada X X X X
54 Planificar planitud de monoblock X X X X
55 Verificar el estado de los pernos del motor X X X X
56 Armar conjunto móvil X X X X
57 Montar en el motor X X X X
58 Calibrar holguras de válvulas X X X X
59 Verificar y/o ajustar faja de distribución
60 Verificar cadena de distribución
61 Verificar guías y templadores
62 Verificar y/o cambiar retenes de aceite
63 Verificar la sincronización
64 Verificar filtro de aire
Cambiar filtro de combustible de acuerdo al plan de
65
mantenimiento
Desmontar/inspeccionar/montar tuberías (cañerías) y
66
mangueras
67 Verificar presión de combustible (baja presión)
Purgar aire de circuito de combustible y poner a
68
punto
69 Verificar inyectores diésel y gasolina
70 Comprobar bomba de alimentación
OPERACIONES OPERACIONES
MANTENIMIENTO BASICO DE MOTOR OPERACIONES
Nº EJECUTADAS* PARA
OPERACIONES/TAREAS POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

01 Calibrar holgura de válvulas X X


02 Verificar y/o ajustar faja de distribución X X
03 Verificar cadena de distribución X X
04 Verificar guías y templadores X X
05 Verificar y/o cambiar retenes de aceite X X
06 Verificar la sincronización X X
07 Verificar filtro de aire
Cambiar filtro de combustible de acuerdo al plan de
08
mantenimiento
Desmontar/inspeccionar montar tuberías (cañerías) y
09
mangueras
10 Verificar presión de combustible (baja presión)
Purgar aire del circuito de combustible y poner a
11
punto
12 Verificar inyectores diésel y gasolina
13 Comprobar bomba de alimentación
14 Verificar resistencia de los inyectores de gasolina
Cambiar filtros para aceite de acuerdo al plan de
15
mantenimiento
16 Verificar y/o cambiar aceite en el motor
17 Revisar niveles de aceite de tambor
18 Verificar presión de aceite en el motor
19 Verificar temperatura de funcionamiento del motor
20 Verificar y/o cambiar refrigerante
21 Verificar nivel de líquido refrigerante
22 Verificar estanqueidad del sistema de refrigeración
23 Verificar correas y fajas
25 Verificar mangueras y abrazaderas
26 Limpiar sistema de refrigeración
27 Verificar/instalar termostato
28 Verificar ventilador eléctrico
29 Verificar sensor de temperatura de refrigerante
30 Verificar la temperatura del motor con el scanner
INFORME SEMANAL

SEMESTRE …. ll….SEMANA N°…..01…….DEL ….20……. AL: 25 DE SETIEMBRE DEL 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

LUNES ____________________________

TECNOLOGIA
▪ PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR: CICLO
MARTES DE TRABAJO DEL MOTOR. 5

▪ SISTEMA DE DISTRIBUCION: FUNCIONAMIENTO TIPOS


DE MANDOS DE ACCIONAMIENTO.
▪ CALIBRACION DE VALVULAS: METODOS
▪ PROCEDIMIENTO PARA AJUSTES DE FAJAS /CADENAS.
▪ TEMPLADORES Y GUIAS: FUNCION, TIPOS
▪ RETENES DE ACEITE: TIPOS.
▪ METODOS PARA COMPROBAR LA REGULACION DEL
SISTEMA.
▪ CALIBRADOR DE LAMINAS: TIPOS RELOJ
COMPARADOR.

▪ CALIBRAR OLGURAS DE VALVULAS


MIÉRCOLES ▪ VERIFICAR Y/O AJUSTAR FAJA DE DISTRIBUCION
6

▪ VERIFICAR CADENA DE DISTRIBUCION


LUNES ▪ VERIFICAR GUIAS Y TEMPLADORES 6

▪ VERIFICAR Y/O CAMBIAR RETENES DE ACEITE


▪ VERIFICAR LA SINCRONIZACION

TOTAL 17
TAREAS MAS SIGNIFICATIVAS:

SINCRONIZACION Y CALIBRACION DE HOLGURA DE VALVULAS DE MOTOR


DESCRIPCION DEL PROCESO:

Para realizar la calibración de válvulas realizamos los siguientes pasos:

1.Primero desmontamos la tapa de balancines utilizando una llave de 10 milímetros.


2.Luego sacamos la tapa auxiliar con la ayuda de un dado o llave 10 milímetros.
3.Seguido sacamos la tapa de distribución con llave 10 o dado correspondiente.
4.Luego giramos trabamos el cigüeñal para poder sacar el dámper.
5. Luego sincronizamos el motor ubicando la puesta a punto que todas las marcas coincidan de
acuerdo con el fabricante.
6.Luego tenemos en cuenta que el cilindro 1 se encuentre en PMS (Punto Muerto Superior).
7.seguido teniendo en cuenta que el eje levas en el cilindro 1 debe estar en posición de descanso
teniendo juego axial que las válvulas se encuentra cerradas.
8. Si de repente la leva está en posición de trabajo entonces el cilindro 4 se encuentra en
compresión en posición de descanso.
9 si la leva está presionando la válvula está abriendo por lo tanto no hay juego axial si no hay
juego axial no puedo calibrar mis válvulas.
10.Luego corroboró de acuerdo con el fabricante con el calibrador de láminas o llamado gauge.
11.Verifico el juego axial cuanto me indica el manual la holgura de las válvulas:
Admisión 0,015:mm Escape 0,020.mm
12.entonces comparamos el juego axial con el manual del fabricante cuanto me manda la holgura
de cada válvula si está en las condiciones, cuanto me marca en admisión y escape.
13.Luego indicamos un diagnóstico si está dentro del rango de medidas que nos indica el manual
de acuerdo con el fabricante.
14.Finalmente verificamos e indicamos los métodos de calibración de válvulas: método de polea,
método de distribuidor y método traslape.
15.Culminando procedemos el armado a la inversa usando las herramientas correspondientes.

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA
SINCRONIZACION Y CALIBRACION DE HOLGURA DE VALVULAS DE MOTOR

1.GRUPAL 2. CALIBRACION
1.Falla.Perdida de
potencia.

2.Diagnostico.
válvulas sueltas
presenta sonidos
bruscos

3.Solucion.
realizar mantenimiento
a su debido tiempo.

4.Conclusiones.
realizar calibración
de válvulas
Cada 5 mil horas
cambiar filtros y usar
combustible de buen
octanaje. 3. SICRONIZACION 4. CILINDRO( 1 )COMPRESION
AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI 3 INASISTENCIA
JUSTIFICADAS: FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL
EMPRESA:
INSTRUCTOR:

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI.


PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA
AUTORIZACIÓN CORRESPONDIENTE

You might also like