You are on page 1of 7

Universidad Nacional del Altiplano

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

SESION DE APRENDIZAJE N° 20
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1.I.E.P. EMBLEMATICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PRIMARIA N° 71013 GLORIOSO SAN CARLOS
1.2.CICLO V Grado 5to Sección “C”
1.3.PROFESOR DE AULA MAMANI HOLGUÍN NOEMÍ
1.4.DOCENTE DE PRÁCTICA SUPO UTIEREZ JOE ANTONIO
1.5.ESTUDIANTE PRACTICANTE AGUILAR ANCCORI RUTH KAREN
1.6.FECHA 11/11/2022
1.7.TÍTULO DE LA ACTIVIDAD ¿Cuáles son nuestros derechos y responsabilidades?
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
2.1.Estándar
Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás, respetando las diferencias y los
derechos de cada uno, cumpliendo sus deberes y buscando que otros también los cumplan. Se relaciona con
personas de culturas distintas, respetando sus costumbres. Construye y evalúa de manera colectiva las normas
de convivencia en el aula y en la escuela con base en principios democráticos. Ejerce el rol de mediador en su
grupo haciendo uso de la negociación y el diálogo para el manejo de conflictos. Propone, planifica y ejecuta
acciones de manera cooperativa, dirigidas a promover el bien común, la defensa de sus derechos y el
cumplimiento de sus deberes como miembro de una comunidad. Delibera sobre asuntos públicos formulando
preguntas sobre sus causas y consecuencias, analizando argumentos contrarios a los propios y argumentando
su postura basándose en fuentes y en otras opiniones.
Área Competencia Capacidades Desempeños Desempeño Criterios de
precisado evaluación
Interactúa con todas
las personas. Participa en la
“CONVIVE Y Participa en la construcción
PARTICIPA Construye normas y construcción consensuada de Socializa los
PERSONAL SOCIAL

DEMOCRÁTI- asume acuerdos y consensuada de normas de derechos que


CAMENTE conoce y pone en
leyes. normas de convivencia del
EN LA práctica en el aula.
convivencia del aula, teniendo
BÚSQUEDA Maneja conflictos aula, teniendo en en cuenta los
DEL BIEN de manera cuenta los deberes y Reconoce sus
deberes y
COMÚN” constructiva. derechos del niño, derechos del
derechos y también
sus deberes para
y evalúa su niño, cumplirlas.
Delibera sobre cumplimiento
asuntos públicos. y evalúa su
cumplimiento
Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común.
2.2.Enfoque transversal
Enfoque Valor Actitud observable
Derechos Conciencia Los docentes promueven el conocimiento de los derechos
de derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para
empoderar a los estudiantes en su ejercicio democrático.

III. ORGANIZACIÓN DE LA SESION DE APRENDIZAJE


3.1.Descripción de la sesión de aprendizaje
- En esta sesión de aprendizaje los estudiantes conocerán sus derechos y deberes que deben cumplir día con día.

¿Qué haremos en la actividad de aprendizaje ¿Qué aprenderé de esta


¿Qué necesito?
del día de hoy? actividad de aprendizaje?

- En esta sesión de aprendizaje los estudiantes ✓ Papelote


✓ Plumones Reconoce sus derechos y
conocerán sus derechos y deberes que deben cumplir ✓ Cuadernos
día con día también sus deberes para
✓ Accesorios cumplirlas.
IV. PASOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (Responden a los procesos didácticos de cada
área)
MOMENTOS SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS TIEMP
¿Cómo lo debo hacer? ¿Qué necesito? O
MOTIVACIÓN
- Se saluda amablemente a los estudiantes. Voz humana
- Se les pregunta:
- ¿Cómo se encuentran el día de hoy?
- ¿Cómo se levantan con muchos ánimos o poco?
Realizo una dinámica en el patio (libre). Papelote
- Luego en clase, entrego a los niños y niñas tiras Imágenes
de papel en blanco para que anoten algunas
responsabilidades o deberes que consideran tienen
por cumplir, y luego intercambian con sus
compañeros.
Inicio SABERES PREVIOS 15 min.
- Después se realiza las siguientes preguntas:
Recojo sus saberes previos, preguntando sobre sus
derechos, si los cumplen y si creen que hay algunas Voz humana
responsabilidades que asumir con los derechos
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN
- Se les da a conocer el propósito de la sesión.
“hoy reconoceremos que tenemos derechos, pero también
responsabilidades.”
Recordamos con los estudiantes los acuerdos de
convivencia establecidas por consenso y pide tomarlas en
cuenta durante el desarrollo de la sesión.
PROBLEMATIZACIÓN Tarjetas
- Coloco la siguiente frase en la pizarra: “Todo
derecho conlleva una responsabilidad”.
- Luego pregunto: ¿qué quiere decir esta frase?, ¿qué
responsabilidades tienen ustedes como estudiantes
e hijos?, ¿podemos exigir el cumplimiento de
nuestros derechos, si no cumplimos con nuestras
responsabilidades?, ¿Qué pasaría en nuestra casa,
nuestro colegio y en nuestro barrio si no
cumpliéramos nuestras responsabilidades?

- Anoto sus respuestas en la pizarra. Cajas

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
- Distribuyo a cada grupo una copia
de: Historia de los derechos del
niño. (Anexo 1).
Papelotes
- También se pide ver el video Los
derechos de los niños

https://www.youtube.com/watch?v=rApULMPW
QIU (Anexo videos)
Desarrollo 60 min.

- De lo leído y visto pido realizar un listado de los


acontecimientos más importantes, que luego
Fichas de trabajo
deberán ubicar en una línea de tiempo,
identificando las fechas importantes, acompañaran
Cuaderno de
con dibujos si es necesario para comprender mejor comunicación
la información.

- Se orienta en la conducción del trabajo de grupo,


reforzando el proceso de aprendizaje.

- Elijo un integrante de forma aleatoria de los grupos


para que comenten su trabajo en plenaria.

- Posteriormente, explico a los niños y niñas: Los


derechos y deberes son como dos caras de una
misma moneda, porque al ejercer un derecho, a la
otra persona le corresponde un deber, para
comprender mejor se presenta dos textos
“Derechos y deberes: dos caras de una misma
moneda” y el “artículo 24 del Código de los niños
y Adolescentes” (anexo)”.
- Terminada la lectura, pregunto:
• ¿Cuáles son los deberes de la niña,
del niño y adolescentes?
• ¿Con cuáles de estos deberes
cumples?
• ¿Por qué los derechos y deberes son
considerados dos caras de una misma
moneda? Explica la importancia de
esta idea.
• Considerando los deberes de las
niñas, los niños y adolescentes, ¿cómo podemos
colaborar desde nuestra capacidad y edad para
contribuir a la convivencia armónica y
democrática?
TOMA DE DECISIONES
- Explico sobre La Convención sobre los Derechos
del Niño:

- Oriento la toma de decisiones mediante las


siguientes preguntas: ahora que sabemos que los
derechos y las responsabilidades construyen un
ambiente favorable, ¿Qué podemos hacer para
poner en práctica lo aprendido?, ¿Qué compromiso
asumimos con nosotros mismo para vivir con
responsabilidad?

- Finalmente se presenta una ficha de afianzamiento


(anexo 2).
METACOGNICIÓN Voz humana

¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?


¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron? 15 min.
Cierre
¿Qué dificultades han tenido?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?
V. EVIDENCIA Y/O PRODUCTO DE APRENDIZAJE

VI. BIBLIOGRAFÍA – WEBGRAFÍA


✓ Ministerio de Educación. (2017). Currículo Nacional. Lima, Perú: MINEDU.
✓ Aprendo en casa 2021). Guias de actividades - Web. Recuperado de:
https://resources.aprendoencasa.pe/red/modality/ebr/level/primaria/grade/4/speciality/0/sub-
speciality/0/resources/s19dia5-1.pdf

_________________________ _________________________
PRACTICANTE DOCENTE DE AULA

_________________________
DOCENTE DE PRÁCTICA
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO

GRADO Y SECCIÓN 5° “C” ÁREA


SESIÓN:
N° Socializa los derechos que Reconoce sus OBSERVACIÓN
conoce y pone en práctica derechos y también
en el aula. sus deberes para
cumplirlas.
NOMBRES AD A B C AD A B C
1. CACERES PALLY, Tilsa
Gregoria
2. CHOQUE BENAVENTE,
Sebastian
3. CONDORI JAHUIRA, Lelis
Masiel
4. CONDORI TICONA, Jhon
Lizardo
5. CONTRERAS QUISPE, Junior
Fidel
6. CRUZ ANAHUA, Jhosep Josue
7. CUNO COILA, Jhim Brayan
8. CUPI QUISPE, Yhon Jose
9. CUTIPA SUAÑA, Joshue
Eduardo
10. ESPEZUA ASQUI, Jhordan
Fabricio
11. FERNANDEZ GUZMAN,
Daniela
12. FLORES PARISACA. Jesús
13. GONZALES HUAMAN, Jeralt
Ricardo
14. MAMANI MONZON, Hans
Bryam
15. MAYTA QUENTA, Ingrid
Yulissa
16. MORALES QUISPE,Mario
Samin Augusto
17. PACCO CASTILLO, Leidy Aylin
18. PAQUITA QUISPE, Zhair
Emanuel
19. PAUCAR GUERRA, Adrian
Samir
20 QUISPE MAMANI, Diego
Leonel
21. QUISPE RAMOS, Bryan Berlin
22. QUISPE SARAZA, Brayan
Jhosep
23. RAMOS RUELAS, Nayib
Jhuliano
24. SALAZAR MONTALVO,
Jhosua Estefano
25. VANEGAS CONDORI,Jhusbel
Adelmir
26. VENEGAS CORNEJO Dylan
Josue
27. YABAR MACHACA, Addriel
Enrique
28. YUCRA BUSTINCIO, Anthony
Emanuel
29. ILLATARCO MORERA, Axel
Gabriel
30.

You might also like