You are on page 1of 27

GRUPO GP 117

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA

INTEGRANTES

JIMMY LEONEL SOACHA


JULIO CESAR MONGUI
JOSE RAFAEL MUÑOZ
Grupos

Empleados

Clientes

Proveedores
Subgrupos
240 empleados
20 Representantes
Logistica y distribucion
Sistema de internet y distribucion de producto
Empresas contratistas
Mercado Nacional (cuidades colombianas)
Mercado Internacional (mexico, venezuela, argentina, chile, brasil)
120 empresas
empresas colombianas
MATRIZ DE IN
NOMBRE Y APELLIDO INTERESADO

CLIENTES CLIENTES

JIMMY SOACHA GERENTE DEL PROYECTO

JULIO MONGUI, RAFAEL MUÑOZ MIEMBROS DEL EQUIPO DEL PROYECTO

SUPERMERCADO JUANITA, TIENDA DON


ESTABLECIMIENTOS CERCANOS
TOÑO

ENTIDADES BANCARIAS SPONSOR

COMUNIDAD COMUNIDAD

HOMECENTER, KTRONIX, CORONA,


BAVARIA, POSTOBON, COCACOLA, PROVEEDORES
CONSTELLATIONS BRANDS, POSTOBON

ALCALDE DE LOCALIDAD ALCALDIA

SECRETARIO DE SALUD SECRETARIA DE SALUD

COMANDANTE DE BOMBEROS BOMBEROS

GERENTE EMPRESA DE SERVICIOS EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS


La matriz de registro de interesado tiene la funcion de identificar participes del proyecto asi como el rol que asume cada
de acuerdo a su rol, nivel de participacion, y si este influye de manera interna o externa, generando porcentajes segun se

El registro de interesados permite organizar la informacion por aspectos comunes, el cual ayuda a focalizar el desarroll

Para el presente proyecto contamos con interesados internos en un 27% y 73% de interesados externos asi mismo los qu
participacion en el cierre del proyecto, respecto a las expectativas cada interesado tienen una diferente debido a la pos
MATRIZ DE INTERESADOS
ROL REQUERIMIENTO/EXPECTATIVAS

DISFRUTAR DE UN ESPACIO AGRADABLE QUE BRINDE UNA


CLIENTE FINAL-MERCADO
EXPERIENCIA DESDE EL SERVICIO

CUMPLIR LAS EXPECTATIVAS DEL SPONSOR Y LOS


SOPORTE
INTERESADOS

CUMPLIR LAS ACTIVIDADES ASIGNADAS EN EL PLAN DE


PROJECT MANAGEMENT
TRABAJO

AMPLIAR EL SEGMENTO DE MERCADO POR LA AFLUENCIA


CLIENTE FINAL-MERCADO DE PERSONAS QUE NO ESTABAN CONTEMPLADAS EN EL
NICHO INICIAL

GENERAR RENTABILIDAD SOBRE LA INVERSIÓN DEL


FINANCIERO
PROYECTO

ACREDITAR LA ZONA A TRAVES DE LA INCURSIÓN DE


CLIENTE FINAL-MERCADO ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES CON NICHOS DE
MERCADO EXCLUSIVOS Y POSICIONAMIENTO DE MARCA

SUMINISTROS REALIZAR LAS ENTREGAS CON EFICIENCIA Y CALIDAD

GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA APLICABLE


CONTROLLER
AL SECTOR

VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD PARA


CONTROLLER EL BIENESTAR DE LAS PERSONAS QUE FRECUENTAN ESTE
LUGAR

CERTIFICAR QUE EL ESTABLECIMIENTO CUMPLE CON LA


CONTROLLER
NORMATIVIDAD

CONTROLLER PRESTAR UN SERVICIO EFICIENTE Y CON CALIDAD


proyecto asi como el rol que asume cada uno de ellos, y las fases durante las cuales tiene participacion, esta herramienta permite prioriza
externa, generando porcentajes segun sea el caso.

nes, el cual ayuda a focalizar el desarrollo de un proyecto y el personal que influye en el mismo.

de interesados externos asi mismo los que participan en la fase inicial corresponden a un 36%, durante todo el proyecto un 54% y el resta
ado tienen una diferente debido a la posicion que asume.
FASE DE MAYOR INTERES INTERNO/EXTERNO

CIERRE EXTERNO

TODO EL PROYECTO INTERNO

TODO EL PROYECTO INTERNO

TODO EL PROYECTO EXTERNO

TODO EL PROYECTO INTERNO

TODO EL PROYECTO EXTERNO

TODO EL PROYECTO EXTERNO

FASE INICIAL EXTERNO

FASE INICIAL EXTERNO

FASE INICIAL EXTERNO

FASE INICIAL EXTERNO


participacion, esta herramienta permite priorizar los interesados

smo.

36%, durante todo el proyecto un 54% y el restantante 10% tiene


MATRIZ DE INFLUENCIA
Stakeholders A B C D E F G H I J K

CLIENTES A 2 4 2 0 3 1 0 1 0 2

GERENTE DEL PROYECTO B 2 4 1 4 1 4 4 4 4 4

MIEMBROS DEL EQUIPO D C 3 4 1 2 1 1 2 1 1 1

ESTABLECIMIENTOS CERC D 1 0 0 0 2 0 1 1 1 1

SPONSOR E 0 4 4 0 0 0 0 0 0 0

COMUNIDAD F 1 1 1 2 0 0 2 2 2 2

PROVEEDORES G 0 4 1 0 0 0 0 1 2 2

ALCALDIA H 0 4 0 2 0 1 1 1 2 2

SECRETARIA DE SALUD I 1 4 2 1 0 2 0 2 2 2

BOMBEROS J 0 4 0 2 0 2 0 2 2 2

EMPRESAS DE SERVICIOS K 1 4 1 4 0 1 0 2 2 2
TI 9 31 17 15 6 13 7 15 15 16 18
INFLUENCIA
Total Promedio Debil 1

15 12.0 Mediano 2

32 31.5 Fuerte 3

17 17.0 Potencial 4

7 11.0 No existe 0

8 7.0

13 13.0

10 8.5

13 14.0

16 15.5

14 15.0

17 17.5
MATRIZ DE DEPENDENCIA
Stakeholders A B C D E F G H I J K

CLIENTES A 0 2 0 0 4 3 0 0 0 0

GERENTE DEL PROYECTO B 3 4 0 4 0 3 0 0 0 0

MIEMBROS DEL EQUIPO D C 4 4 0 2 3 4 1 1 1 2

ESTABLECIMIENTOS CERC D 0 0 0 0 3 0 2 2 2 2

SPONSOR E 0 4 2 0 0 0 0 0 0 0

COMUNIDAD F 3 1 3 2 0 0 2 2 2 2

PROVEEDORES G 0 4 4 0 0 0 1 1 1 0

ALCALDIA H 0 0 0 1 0 1 1 3 3 3

SECRETARIA DE SALUD I 1 0 1 1 0 1 1 3 3 3

BOMBEROS J 0 0 1 1 0 1 0 3 3 3

EMPRESAS DE SERVICIOS K 0 3 2 1 0 2 0 3 3 3
TI 11 16 19 6 6 15 12 15 15 15 15
NCIA
Total Promedio Debil 1

9 10.0 Mediano 2

14 15.0 Fuerte 3

22 20.5 Potencial 4

11 8.5 No existe 0

6 6.0

17 16.0

11 11.5

12 13.5

14 14.5

12 13.5

17 16.0
MATRIZ DEPENDENCIA INFLUENCIA

35.0
B
X (DEPE) Y (INFLU) Id.
30.0
Mantener Gestionar 10.0 12.0 A
25.0 Satisfecho
Atentament 15.0 31.5 B
e
20.5 17.0 C
20.0
INFLUENCIA

K C 8.5 11.0 D
J I 6.0 7.0 E
15.0
A F
D H 16.0 13.0 F
10.0 G 11.5 8.5 G
Monitorear E Mantener
5.0 Informado 13.5 14.0 H
14.5 15.5 I
0.0 13.5 15.0 J
4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0 16.0 18.0 20.0 22.0
16.0 17.5 K
DEPENDENCIA

Esta matríz determina el nivel de dependencia e influencia de los interesados y define según su posición de qué manera se
interesado.
Análisis: Se evidencia que contamos con cuatro (4) Stakeholders en la categoría monitorear, a los que se les debe observar
reacción ante el proyecto; Seis (6) Stakeholders se deben mantener informados de los avances del proyecto; Un (1) stakeho
gestionar atentamente, se debe mantener informado sobre los cambios en el proyecto, observaciones, avances, conflictos, en
es el que más tiene influencia en la toma de decisiones.

determina el nivel de influencia y dependencia y permite encaminar las estrategias


Ref.
Clientes
Gerente del proyecto
Miembros del equipo
Establecimientos cercanos
Sponsor
Comunidad
Proveedores
Alcaldía
Secretaría de salud
Bomberos
Empresas de Servicios publicos

osición de qué manera se debe gestionar al

que se les debe observar constantemente su


proyecto; Un (1) stakeholder en la categoría
es, avances, conflictos, entre otros, ya que éste
.
MATRIZ DE EVALUACIÓN DE

INTERESADO DESCONOCEDOR RETICENTE

CLIENTES C

GERENTE DEL PROYECTO

MIEMBROS DEL EQUIPO DEL PROYECTO

ESTABLECIMIENTOS CERCANOS

SPONSOR

COMUNIDAD

PROVEEDORES C

ALCALDIA C

SECRETARIA DE SALUD C

BOMBEROS C

EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS C D


MATRIZ DE EVALUACIÓN DE INVOLUCRAMIENTO DE INTERESADOS

NEUTRAL PARTIDARIO LIDER

D C

C D

CD

C D

CD

D
OS

ESTRATEGIA

* Encuestas (satisfacción del cliente).


* Reuniones Públicas (Para llegar acuerdos sobre respeto hacia los
C: Nivel Actual
clientes).
* Líneas gratuitas de atención telefónica ( atención al cliente PQR).

* Reuniones Individuales (Mirar avances del proyecto).


* Reuniones de Grupo (Analizar dificultades del proyecto). D: Nivel Deseado
* Paneles de asesoramiento (Orientación hacia el Proyecto).

* Motivar al Equipo de trabajo con incentivos para que tengan sentido de


pertenencia con el Proyecto.

* Realizar actividades de integración con los establecimientos cercanos


para fortalecer los nichos de mercado del sector, seguridad,
posicionamiento y estandarización de precios.

* Reuniones de grupo (Informar sobre el avance del proyecto).


* Paneles de asesoramiento ( presentación de indicadores).

* Generar actividades de bienestar para la niñez y población vulnerable,


con responsabilidad social.
* Conseguir Aliados Estrategicos

* Tener mecanismos de respuestas a posibles cambios mediante el


desarrollo de registro de proveedores para ampliar su participación en el
proyecto.
* Controlar la participación; a través de convocatorias.

* Generar Alianzas que permitan la inclusión social en el lugar y en el


municipio; a traves de actividades lúdicas en la comunidad; con la
habilitación de los espacios públicos de soacha.
* Generar campañas de promoción y prevención enfocadas en salud
pública.
* Alianza para liderar campañas en simulacros y ser referentes para las
medidas que se tomen en pro de la emergencias.
* Generar la inclusión de tecnologias limpias.
Proyecto:

Fecha de inicio:

Stakeholder

CLIENTES

GERENTE DEL PROYECTO

MIEMBROS DEL EQUIPO DEL PROYECTO

ESTABLECIMIENTOS CERCANOS

SPONSOR

COMUNIDAD

PROVEEDORES
ALCALDIA

SECRETARIA DE SALUD

BOMBEROS

EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS


MATRIZ DE STAKEHOLDER

Nivel de Nivel de
Objetivos
dependencia influencia

Disfrutar De Un Espacio Agradable Que Brinde Una Experiencia


10 12
Desde El Servicio

Cumplir Las Expectativas Del Sponsor Y Los Interesados 15 31.5

Cumplir Las Actividades Asignadas En El Plan De Trabajo 20.5 17

Ampliar El Segmento De Mercado Por La Afluencia De Personas


8.5 11
Que No Estaban Contempladas En El Nicho Inicial

Generar Rentabilidad Sobre La Inversión Del Proyecto 6 7

Acreditar La Zona A Través De La Incursión De Establecimientos


Comerciales Con Nichos De Mercado Exclusivos Y 16 13
Posicionamiento De Marca

Realizar Las Entregas Con Eficiencia Y Calidad 11.5 8.5


Garantizar El Cumplimiento De La Norma Aplicable Al Sector 13.5 14

Vigilar El Cumplimiento De La Normatividad Para El Bienestar De


14.5 15.5
Las Personas Que Frecuentan Este Lugar

Emitir el concepto técnico de la visita inspección técnica del Bar;


13.5 15
a través del Certificado.

Prestar Un Servicio Eficiente Y Con Calidad 16 17.5


TRIZ DE STAKEHOLDER

Acciones posibles
Estrategia
De impacto positivo De impacto negativo

* Encuestas (satisfacción del cliente).


* Consumir los productos * Inconformidad en el * Reuniones Públicas (Para llegar acuerdos
* Cancelar el valor del servicio sobre respeto hacia los clientes).
mismo * * Líneas gratuitas de atención telefónica
(atención al cliente PQR).

* Reuniones Individuales (Mirar avances del


proyecto).
* Aumentar la rentabilidad * Falta de motivación al * Reuniones de Grupo (Analizar dificultades del
estimada equipo proyecto).
* Paneles de asesoramiento (Orientación hacia
el Proyecto).

* comunicación y * Falta de productividad. * Motivar al Equipo de trabajo con incentivos


colaboración en el equipo. * No ser acertivo en la para que tengan sentido de pertenencia con el
toma de decisiones. Proyecto.

* Realizar actividades de integración con los


* Fortalecer relaciones
* Competencia Desleal. establecimientos cercanos para fortalecer los
comerciales.
* nichos de mercado del sector, seguridad,
*
posicionamiento y estandarización de precios.

* Reuniones de grupo (Informar sobre el avance


* Presupuesto para el del proyecto).
* Reducción de costos
proyecto * Paneles de asesoramiento ( presentación de
indicadores).

* Generar actividades de bienestar para la niñez


* Trabajo en equipo para el
* No aceptar la presencia y población vulnerable, con responsabilidad
bienestar del sector y el
del negocio en el sector social.
negocio
* Conseguir Aliados Estrategicos

* Tener mecanismos de respuestas a posibles


cambios mediante el desarrollo de registro de
* Disponer de materia
proveedores para ampliar su participación en el
prima. * Plazos de entrega.
proyecto.
* Pagos a tiempo.
* Controlar la participación; a través de
convocatorias.
* Generar Alianzas que permitan la inclusión
* Multas. social en el lugar y en el municipio; a traves de
* Licencias
* Cierre del Bar actividades lúdicas en la comunidad; con la
habilitación de los espacios públicos de soacha.

* Talleres de p y p con
* Generar la suspensión del * Generar campañas de promoción y
nuestros clientes
negocio prevención enfocadas en salud pública.

* Asesorar sobre la * Alianza para liderar campañas en simulacros y


implementación del plan * No certificar el BAR. ser referentes para las medidas que se tomen
de evacuación en pro de la emergencias.

* Suspensión de los
* Solicitud de los servicios
servicios. * Generar la inclusión de tecnologias limpias.
públicos.
Nivel de participación

PARTIDARIO

PARTIDARIO

PARTIDARIO

NEUTRAL

LIDER

NEUTRAL

PARTIDARIO
NEUTRAL

NEUTRAL

NEUTRAL

RETICENTE

You might also like