You are on page 1of 120

Í ll ~l U J ] lJ ; :T I r L J J J l r B f f ~

J 1 L JIJJJD U v ln
Conceptos reglas de ea
ean
n an
anuf
ufac
actu
turi
ring
ng
lberto Villaseñor Edber Galindo

Segunda edición

L MUS
Villa
llasseño
eñorr Co
Cont
ntreras
reras,, Albe
Albert
rto
o
on c ep t os re g l as d e L ea n M anuf
anufac
ac turi
turing
ng Albe
bert
rto
o Vill
illaseño
aseñorr
Contre
Cont rerras
as.. - 2a 2a,, Ed
Ed,, - Méxi éxico
co:: Lim
imuusa, 2012017
7
264 p il.l.;; 27 27,,5 x 21 cm cm..
ISBN:: 978
ISBN 978--607-05
607-05--0005
0005--3
Bibliliograf
ografíía p, 301301--304
Rústicca
Rústi

1. Proce
ceso
soss de manufa fact
ctu
ura 2. Co
Cont
ntro
roll de pr
proc
oces
esos
os
3. Plan
Planiifi
fica
caci
ción
ón de la prprod
oduc
ucci
ción
ón
Galindo,
Galindo, Edb
Edber,
er, ciau
ciaut.
t.

Dewe
weyy: 658,5 22 V726c LC TS155

DIS
ISEÑ
EÑOy
Oy FORMACCIÓ
ORMACCIÓN:
N:SERVIC
SERVICIIOS
OSCORPO
CORPORATlVOS
RATlVOSLI
LIMUS
MUS,,
S.A. DE C.
C.V.
DISE
ISEÑ
ÑO DE PORTA
TADA:FERNAND
DA:FERNANDO O RODR
ODRiiGUEZ SÁNCHEZ

LA PRESENTAC
PRESENTACiÓN
iÓNY DISPOSICi
DISPOSICiÓ
ÓNEN CONJUNT
JUNTO
ODE

CONCEPTOS Y REGLAS DE LEAN


MANUFACTURING

SONPRO
NPROP PIED
IEDAD
ADDELEDIT
LEDITO OR,NI
NIN
NGUN
GUNA APARTE
RTED DE ES
EST
TAOB
OBRA
RA
PUEDESER
PUEDESE R REPROD
REPRODUC UCIIDA O TRAN
TRANSSMITIDA
ITIDA,M
, EDI
EDIA
ANTNTE
ENI
NINNGÚN
SIST
STEEMA O MÉTODTODO O, ELECECTTRÓ
RÓNNICOO MECÁN CÁNIICO IN
INCCLU
YEN
ENDO
DOELF
ELFO OTOCOPI
OCOPIADADO OA, GRA
GRABBAC
ACiiÓNO CU
CUALALQ
QUIER SISTEMA
DE REC
ECUPERA
UPERACiÓ
CiÓN
NY AL
ALMMACENAM
ENAMIIENT
ENTO ODE INF
INFOR
ORMMACi
ACiÓÓN ,
SIN CONSE
NSENNTIMIEN
MIENTOOR
TOOR ES ESC
CRIT
ITO
ODELEDI
ELEDIT TOR
OR,,

DERECHOS
DERECHOS RESER
RESERVA
VADO
DOS
S:

© 2017,,
2017 EDITORIAL LlMUSA, S.A. DE c v
GRUPO NORIEGA EDITORES
BALDER
BAL DERAS
AS 95
95,, MÉXÉXIICO, CD
CDMX
MX
C.P,06040
51300700
I@ ] 5512 2903
d limusa noriegaeditores co m
oY www nor iega c o m m x

CANIEM NÚM, 121

HECHO EN MÉxICO
HEC
ISBN
ISBN:: 978-
978-60
607-
7-05
05--0005c3
5.2
índice

Introducción 9
Cómo leer el libro 10
Co
C onceptos de ean
ean anuf
anufac
actu
turin
ring
g 11
Oríg nes de Lean Manufacturinq
rígenes Manufactura esbelta 13
3 principios del JIT justo a tiempo) 14
3 principios G 15
4 M M s) 16
5 S S s) en la oficina 17
5 S Ss) en la producción 18
5 W y una H 19
6 tipos de inventario 20

24 claves para ev
evaluar un
una planta 21
Administración visual 22
Análisis de producción ABC 23
Andon
Batch and ue
u eue Lotes y colas 25
Benchmarking 26
Brownfield
CANDO 28
Capital Linearity / Inversión lineal 29
Catchball 30
Célula de manufactura 31
Continuous Flow / Flujo continuo 32
Control estadístico de
del proceso 33
Control máquina 1 - máquina 2 34
Costo e impacto de los problemas en la manufactura 35
Chaku-chaku 36
Cro
ross
ss Do
Dock
ck
Desperdicios 38
Efecto Bullwhip / Amplificación de la
la de
demanda 39
Eficiencia 40
Empowerment 41
Error Proofing - Poka yoke - Mistake Proofing / Dispo
isposi
siti
tivo
vos
s a
prueba de error 42
Estabilidad en el proceso 43
Etiqueta roja 44
Every Product Every Interval EPEx / Ca
Cada
da produ
producto
cto
cada intervalo 45
Experto en Lean Sensei / Shusa 46

6 Conceptos y reglas de ean anufactu


anufacturing
ring

Fábrica visual 47
Fallas de mantenimiento 48
FIF
IFO
O First input - First output / Prim
Primer
eras
as entr
entrad
adas
as
- Primeras salidas PEPS 49
Paro del sistema en una
Fipxo
ed
sicP
ióonsitfiioja
n Stop System / 50
Flow Production / Producción en flujo 51
FMEA de mantenimiento / Análisis del modo y efecto de falla 52
FMEA de proceso / Análisis del modo efecto de falla 53
Ford Production System FPS / Sist
Sistem
emaa de pr
prod
oduc
ucción Ford
ción 54
Gemba / Lugar de trabajo 55
Gemb
Ge mba
a wa
walk
lk 6
Genchi
Gen chi gen
genbut
butsu
su 7
Greenfield 58
Hanedashi 59
Hansei 60
Heijunka - Heijunka box 61
Herramienta de evaluación de las 5 S 62
Hoshin 63
Hoshin kanri - Policy Deployment / Administración
por directrices 64
Hourensou 6
Ij
Ijo-
o-ka
kanr
nrii / An
Anoorm
rmal
aliida
dad
d Adm
dmin
inis
isttra
rattiv
iva
a 66
JI - Job IIn
nstruction / Instrucciones de trabajo 67
Jidoka 68
Jishuken 69
Jishu kanri 70
Just in Time / Justo a tiempo 71
JM - Job Method - Improvement Plan / Métodos de trabajo 72
JR - JJo
ob Relation - R
Reelaciones de ttrrabajo 73
Kaikaku 74
Kanban 75
Kaizen 76
Kaizen Breakthrough 77
Kaizen Workshop / Taller kaizen 78
Lean Enterprise 79
8
Le
Lean
Lean
an LoLogi
Progist
dstic
ucics
tison / Producción lean 82
Lean Thinking 83
Loss siet
Lo sietee fl
fluj
ujos
os 84
Management Push or Worker Pull / La gerenerenc
cia empuja
uja
o el tr
trab
abaj
ajad
adoror jala 85
Mantenimiento autónomo 86
Mantenimiento preventivo 87
Mantenimiento productivo total MPT 88

o
onntenido

Mass Production / Producción en masa 89


Matriz de familias de
de productos 90
Medib
edibles de Le
les Lean
an Ma
Manu
nufa
fact
ctur
urin
ing
g 91
Medibles de Ford
dibles 92
Mejora co
continua en el
el flujo de
del proceso 93
Milk Run / Ruta lechera 94
Monumento 95
Muda, Mura, Muri 96
Multi Machine Handling / Manejo de vavarias máquinas 97
Multi Process Handling / Manejo de
de multiproceso 98
Nagara 99
Nemawashi 100
100
Obeya 101
One Piece Flow / Flujo de una pieza 102
102

Ope
pera
rattor Balan
alance
ce Ch
Char
artt OB
OBC
C /Yam
amaz
azum
umii bo
boar
ard
d
Grráfica de balance de operadores
G 103
Oportunidades de me
mejoras en lo
los eq
equipos 104
Over
Overal
alll Eq
Equi
uipm
pmen
entt Effe
Effect
ctiv
iven
enes
esss OEE / Ef
Efec
ecti
tivi
vida
dad
d glob
global
al
del equipo 105
Paced Withdrawal / Retiro constante 106
Paccem
Pa emaake
kerr Pr
Proc
oceess / Ritmo del proceso 107
Pitch 108
Plan for Every Part PFEP / Plan p pa
ara cada pa
parte 109
Plan para cada persona 110
Plan de trabajo del Va
Valu
luee St
Stre
ream
amin
ing
g ppinq VSM 111
111
Plan
Plan-D
-Do-
o-Ch
Chec
eck-
k-Ac
Actt / Mejora continua 112
Point kaizen / Kaizen puntual 113
Políticas de tiempo 114
Principio de la reducción de costos 115
Proceso inestable 116
Production Analysis Board / Tablero de análisis de producción 117
Prod
Produ
uctio
ction
n, Pre
repa
para
rattion,
on, Pr
Pro
oce
cess
ss 3P / Producción
preparación proceso 118
Pull Production / Si
Sist
stem
ema
a de prod
produc
ucción jalar
ción 119
119
Puntos para llevar a cabo una buena medición Puntos
para los medibles 120
Push Pro
rod
duction / Sistema de pr
producción de empujar 121
Reporte A3 122
Rapid
Rapi d Pl
Plan
antt As
Asse
sest
stme
ment
nt RPA / Evaluación rápida de planta 124
Runner / Manejador de materiales 125
SMED
SM ED / Cambiosios de Set-up 126
Sequential Pull System / Sistema de jalar secuencial 127
Sist
Sistem
emaa de pr
prod
oduc
ucción Toyota
ción 128
Standard In ventory / Inventario estándar 129
Standardized Work / Trabajo es estandarizado 130
SoijUko 131

8 Conceptos y re
reg
gla
las
s de ean anufac
anufacturi
turing
ng

Supermarket / Supermercado 132


Supermarket Pull System / Sistema de supermercado en
el sistema de jalar 133
Shojinka 134
Takt Time 135
Taktimagen 136
Tebanare 137
Teian - Kaizen ideas 138
Teoría de restricciones 139
Tres fases de la aplicación de Lean 140
Tsurube system 141
TWI - Training w
wiithin industry 142
Uso del costo total 143
Uso de sistemas de simulación 144
Value / Valor 145
Value Stream Management / Admin
dminis
istr
tra
aci
ción
ón de la cade
cadena
na
de valor 146
Value St
Val Stre
ream
amin
ing
g Map
appi
ping
ng VSM / Mapa de valor presente 147
Value Streaming Future VSF / Mapa de va
valor futuro 148
Vueltas de inventario 149
Waste - Work / Desperdicio Trabajo 15
Yokoten 151
Zona de control 152
2 Guí
Guía para layout celulares
a para 153
3 Guía
Guía para
para máqui
áquina
nas
s 187
4 Guía para la admin
inis
isttra
rac
ció
ión
n de mate
teri
ria
ale
les
s 2 7
5 Guía para el desarrollo del proceso 221
Guía para el diseño del layout de la planta 237
7 Guía para el diseño de la estación de trabajo 249
8 Ma
Manufactu
turra en masa v ean anufa
anufactur
cturing
ing 269
9 Met
Metod
odol
olog
ogía
ía de eval
evalua
uaci
ción
ón 273
1 Los 14 Principios del Sistema de producción Toyota
Lo 295
Acrónimos 297
Acerca de los autores 299
Refe
Referen
rencia
cias
s biblio
bibliogr
gráfi
áfica
cas
s 3 1

ntrodu ión

El Tecn
Tecnol
ológ
ógic
ico
o de Monte
Monterr
rrey
ey Camp
Campus
us Sono
Sonora
ra Norte
Norte en si
sinc
ncro
roní
nía
a con
con el in
inte
terés
rés de
industriasy
industr iasy empresa
empresas s de servic
serviciosios ha desarr
desarroll
ollado
ado una metodol
metodologíade
ogíade aprend
aprendiza izaje
je
acer
acerca
ca de Lean
Lean Manu
Manufa fact
ctur
urin
ing
g Le Lean
an Of
Offi
fice
ce Le
Lean
an Serv
Services Si
ices Siste
stema
ma de produproduccicción
ón
Toyota enentr
tre
e ot
otro
ross Est sta
a meto
metodo dollogía
ogía de tr
trab
abaj
ajoo se ha dif ifun
undi
dido
do medi
median ante
te di
dipl
plo-
o-
mado
ma doss en ci
ciud
udad
adeses de Méxi
México co co
como
mo Herm
Hermos osil
illo
lo Nogal
ogaleses Agu
Agua a Pririet
eta a y Ciu
iudadad
d
Obre
Ob regó
gónn en Sono
Sonorara;; Mexi
Mexicacalili Ense
Ensenanada
da y Ti
Tiju
juananaa en Baja
Baja Cali
Califo
forn
rnia
ia;; y en Leó
León
Guan
Gu anaj
ajua
uato
to Adi
Adici
cion
onalalme
mentnte
e se ha in inco
corpo
rpora
rado
do co
comomo pa
part
rte
e de
dell pl
plan
an de esestutud
di os de
la carre
rera
ra In
Inggen
enie
ierí
ría
a In
Indu
duststri
rial
al y de Sisiste
tema
mass co
conn el pr
prop
opó ósito de que los fu futuros
turos
prof
pr ofes
esioiona
naleles
s es
estéténn a la al
altu
tura
ra de la las
s de
dema
mandndas
as la
labo
bora
rale
les
s ac
actu
tua
ales
Este
Es te pr
proy
oyecectoto in
inic
ició
ió co
como
mo un una a av
aven
entu
turaen
raen 191996
96 y trtras
as añ
años
os de ac
acum
umululac
ació
iónn de
mate
ma teri
riaale
less de esestutudi
dio
o su
surg
rgió
ió la idedeaa de sisist
stem
ematatiz
izar
arlocon
locon el pr prop
opós
ósit
ito
o de qu
quee lo
los
s
inte
intere
resa
sadodos s co
cononozczcan
an ta
tant
nto
o la fifilo
loso
sofí
fía
a co
como
mo la pupuesesta
ta en prprác
ácti
tica
ca de lo
los
s co
conc
ncep
ep--
tos
tos im
implplíc
ícit
itosen
osen el pa para
radi
digm
gma a Lean ManManufa
ufactu
cturing Es
ring Espe
peram
ramosque
osque el co
conte
nteni
nido
do de
este
es te li
libro
bro cocontntrribu
buya
ya a qu
que
e ta
tant
ntoo pe
pers
rson
onascom
ascomo o em
emprpres
esasas se
sean
an má
máss pr
prod
oduc
ucti
tiva
vassy
que
qu e en lo los
s pr
proc
ocesesos
os ind
ndus
ustrtriial
ales
es hahaya
ya me
menonoss de
despsper
erdi
dici
cios
os
lberto Villaseñor Contreras y Edber Galindo Cota

CENTRO DE C LID D TOT L M NUF CTUR


Tecn
Tecnol
ológ
ógic
ico
o de Mon
onte
terr
rrey
ey Campu
Campus
s So
Sono
norra No
Nort
rte
e
Hermosillo Sonora México

Conceptos reglas de ean anufacturin


anufacturinq
q

ómo leer el li ro

Esta obra
Esta obra es
está
tá di
divi
vidi
didaen
daen 10 se
secc
cciiones
ones.. La pr
priimera
mera habl
habla
a de lo
los
s co
conc
ncep
epto
tos
s re
rela
la--
cionados
cionados con Lean Manufacturi
Manufacturing
ng los
los cual
cuales
es son
son defi
defini
nido
doss por
por una
una br
brev
eve
e desc
descri
rip-
p-
ción
ción acom
acompa
paña
ñada
da de un di
dibu
bujo
jo que
que il
ilus
ustr
tra
a dich
dicho
o conc
concep
epto
to..
La sección 2 es una guía para layouts celu
celula
lare
res,
s, que
que expl
explic
ica
a al
algu
guna
nas
s re
regl
glas
as
de impl
implem
emenenta
taci
ción
ón de manu
manufa fact
ctur
uraa ce
cellular
ular,don
,dondede se busc
busca a cont
contar
ar con
con la mayo
mayorr
efic
eficie
ienc
ncia
ia de la
las
s pers
person
onasy
asy los
los mate
materi rial
ales
es que
que se está
estánn util
utiliz
izan
andodo,a
,asícom
sícomo o te
tene
nerr
perso
pe rsona
nass tr
trab
abaj
ajan
ando
do en difer
diferen
ente
tes
s esesta
taci
cion
ones
es..
La sección 3 es una guía para máquinas que están en el proceso de
fabr
fabric
icac
ació
ión,
n, en el
ella
la se ofrec
ofrecen
en su
suge
gererenc
ncia
ias
s para
para iden
identi
tifi
fica
carr la
lass carac
caracte
terís
rísti
tica
cass que
que
deben tener las máquinas con el fi fin
n de cumplmplir los princi cip
pios de LeLean
an Manu
Manufa fac-
c-
turing
En la se
secc
cció
iónn 4 hay
hay una
una guía
guía para
para la admi
admini
nist
stra
raci
ción
ón de mate
materi
rial
ales
es,la
,la cual
cual ti
tien
enee
como
como fina
finali
lida
dad
d lo
logr
grar
ar una
una didist
stri
ribu
buci
ción
ón esta
establ
ble
e y cons
consta
tant
nte
e de mate
materirias
as pr
prim
imas
as en
la
las
s ár
área
eas s de trab
trabaj
ajo,
o, as
asíí co
como
mo hace
hacerr es
esa
a dist
distri
ribu
buci
ción
ón de mate
materi
rial
ales
es sisin
n gene
generararr
desp
de sper
erdi
dici
cios
os de tran
transp
spor
ortataci
ción
ón co
cont
ntro
rola
land
ndo
o el exexce
ceso
so de in
inve
ven
nta
tari
rios
os en el pipiso
so
de pr
prod
oduc
ucci
ción
ón..
En la sección 5 se cuenta con una guía para el desarrollo del proceso, ésta
ti
tien
ene
e co
como
mo fina
finallid
idad
ad lo
logr
grar
ar te
tene
nerr un pr
proc
oce
eso que
que cu
cump
mpla
la co
con
n los re
requ
quer
erim
imie
ien
nto
tos
s

de los clientes y al mismo tiempo los principios de Lea Leann Manufa


Manufactu
cturin
ring
g
La se
secc
cció
ión
n 6 es una
una guía
guía para
para el desa
desarr
rrol
ollode
lodell layout de la pl
plan
anta
ta,el
,el cu
cual
al ti
tien
ene
e
como
como obje
objeti
tivo
vo lo
logra
grarr una
una dist
distri
ribu
buci
ción
ón ópti
óptima
ma,, con
con indi
indicacado
dore
res
s vi
visu
sual
ales
es que
que seña
seña--
le
len
n ru
ruta
tas
s de flu
flujo de mate
materi
rial
al,áre
,áreas
as de pr
prod
oduc
ucci
ción
ón,, zo
zona
nas
s de re
rece
cepc
pciión y emba
embar-
r-
que
que de prod
produc
ucto
tos.
s.
La sección 7 habla de todos los elementos involucrados en el diseño de la
esta
estaci
ción
ón de trab
trabaj
ajo
o y la
las
s cara
caract
cter
erís
ísti
tica
cas
s qu
quee debe
debe cump
cumplilir,
r, in
incl
cluy
uyenendo
do la
las
s nece
necesi
si--
dades de las persrso
onas y los rereq
queririmi
mie
entos de los equipos.
En la secc
secció
ión
n 8 se hace
hace una
una comp
compar arac
ació
ión
n entr
entre
e las
las cara
caract cter
erís
ísti
tica
cas
s de la manu
manu--
factura en masa y las de Lean Manufacturi
Manufacturing
ng
La sección 9 es una evaluación para a ubicar en qué posición se encuentran
las empresas y cuál camino se debe seguir para alcanzar los estándares de
Lean Manufacturi
Manufacturing
ng
La sección 10 menciona a grandes rasgos los 14 principios de la filosofía
Toyota
La fo
form
rmaa su
suge
geri
rida
da de leer
eer es
este
te libr
libro
o es inici
niciar
ar co
conn la secc
secciión 1,don
1,donde
de se expli
xpli--
can los términ
minos que se utilizan en las siguiente tes
s secciones; después de estoto,,
se puede leer cualquiera de las guías en las secciones 2,3,4,5
,5,,6, 7 o leer las
secciones 9 y 10 que no tienen ning ngun
unaa co
cont
ntin
inui
uida
dad
d , pe
pero
ro no le
lea
a la se
secc
cciión
4 o 9, sin haber leído primero la sección 1.
El objetivo de publicar este material es ayudarle a hacer mejor su trabajo y
apoyar a México a ser más competi tittivo.
Orígenes de eea
an anufacturing Ma
Manufa
fact
ctu
ura esb
esbel
eltta

La Manufa
Manu fact
ctur
ura a esesbebellta surgió de la cornparua automo
tomotrtriice
ces
s am
amer
eric
ican
anas
as Con el paso del tiem-
T o y o ta como una fo forrma de produc
roduciir co
con
n la cual se po es
estte sistste
ema logogrra superar la productivida
uctividad
d
buscaba tener un unaa menor ca cant
ntid
idad
ad de dedesp
sper
erdicio
dicio de dichas compañ pañíías convi
convirtié
rtién
ndose ahora en el
una
un a co
comp
mpetetiitividad igual a la de las compañías model
mo delo
o a seguir

OR
Segunda
Segunda
Guerr
Guerra
a
9 9 5 935 Mundi
ndia
al

OR

Seminarios sob
Semi obre
re calida d y
lidad
produ
prod uct
ctiividad en E st
stados Unidos

945 95 96 973 98

F IG U R A Oríg
Orígen
enes
es de ea n M a n u f a c t u r i n g

4 Conce
oncep
ptos reglas de ean
ean anufa
nufac
cturin
turing
g

3 principios del JIT justo a tiempo

Los tres principi pio


os de justo a tiempo son: • Flujo
1 . T a k t ti
timm e. • Sincron
incroniizac zaciión
2 Flujo • Equi
uililibr
briio
3 Sis
Sistetemma de jalar p u l l s y s t e m .
En pocas palabras se tendrá flujo de pieza a
i tienen esos tres punt
unto
os implementados en piez
pi eza
a como lo requ
equiiere el cl
cliiente
el proceso de producc
ucciión van a lograr lo que se
con
co noce como:
ak
a kt time
2 piezas/mi n

[ Jal
ala
ar
itch = 6 min

FIGURA 2 Tres prin


inc
cipios del JIT

Con
once
cep
pto
tos
s de ean Manufactu
Manufacturing
ring 15

3 principios G

Los tres princi


incippios G son: La llav
lavee de tene
enerr éx
éxiito en las actitivvida
daddes Kai
Kaizzen
1 Gemba: lugugarar de traba
rabajjo. son, ir al Gemba tra rabbaja
ajarr en el Gembutsu y cono
Gembutsu:: producto actua
2 Gembutsu ual.l. cerr los Genjitsu
ce
Genjitssu: los he
3 Genjit hechos
chos..
6:40 1;07-' 1;~~ , ,02 >11 8:40 1:07· i;35 10;;01
10 Célu
lula
la 5A - Esfer
Esfera
a C
D1 ¡:l : : 1) 2 1:30 & .01
01'1
'1 1 1:35 tO:
O:lI
lIT~
T~ 10;) 1

Requerimie
querimien
nto:

~ 1,200 pieza
piez as po
porr día
]~ ~ H d ~ D D D D
Cl
Cli
ient
nte
e:
tf
Q DDD~~DD Tec
Te c Mo
Moto
torr Co
Comp
mpananyy

~ ]
[YJ
DDDDDDDDI

s-s» 1~1 161 4)1 01


¡Í l:l.0
l:l.0 ~ o o 11 ,lo
_ e_

10' _11 3 l~ m ~~
l' ol~
ol~ 3sL 713
ii f i {I o;L,1 . ¡¡,,
¡¡,,¡¡.;p;...
.;p;..._
_..
12 .1 ''8 ~1

¡ ·r·

l -3
s ·, n

IGUR 1.3. 3 Principios G.

6 Conc
nce
eptos
tos reglas de ean anufact
anufacturin
uring
g

M M s)

Las 4 M M s) son las var ariiables que un sistema de Máqu


quiinas: deben funcion
onar
ar co
corr
rrec
ecttamente con
pro
pr odu
ducc
ccióión
n ma
man
nipula para producir valor para los el fin de evita tarr fa
falllas imp
imprev
revist
istas
as,,o bien la ge
gene
nera
ra--
clien
clientes
tes.. Las primeras tres son los recursos la ción
ció n de un pro produc
ducto to def
defectu
ectuoso
oso..
cuarta es el camino que los recursos siguen hasta 3 Man Personas)
Personas)::debentener capac capacitació
itación
n adecu
adecua
a-
darr lug
da ugar
ar al pr
prod
oduc
ucto
to.. En un sistema Lean las 4 M da,, hab
da abiililida
dade
des s ne
nece cesa
sari
rias
as buebuennos hábitos de
se refieren a: trabajo.
trabajo.
1. Mate
aterria
ialles: no deben tener defectos; no debe 4. Méto
étod
dos
os:: debe exis
isti
tirr un pr
proc
oces
eso
o est
stan
and
dar
ariiza
za--
falt
faltar
ar ni
ning
ngun
uno
o. do de pr
prod
odu
ucc
cció
ión
n mantenimiento..
mantenimiento

ersonas

.
•.
.

~ .:

. :8: ~: ;i
.
;i
;••• 0
0 .

l 8

Máquiinas
Máqu étodos

ateriales

FIGURA 4 Las 4 M.

Conc
Concep
epto
tos
s de ean anufacf
anufacfur
uríng 17

5 S S s) en oficina

Las 5 Ss se
se re
refi
fier
erena
ena 5 pa
pala
labr
bras
asen
en ja
japo
poné
néss qu
quee Seit
eitan
an Orrgan
O ganiizar : asignar un lugar para cada
describen una metodología útil en el lugar de tra ra-- objjeto
ob eto..
bajo; esas 5 palabras,
abras,iinic
niciad
iadas
as tod
todas
as .co
.con
n la letra 3 Seiso Limpieza :da
darr mante
manten nimientoa los obj
objeto
etos
s.
cond
conduc
ucen
en a te
tene
nerr un
una
a ma
mayo
yorr ef
efiiciencia en el traba
trabajjo, 4 Seiketsu Estandar
iketsu dariiza
zarr :sistematiza
stematizarr los pr
proc
oces
esos
os
basándose en el contro troll visua
visuall y en la producción y los mé
méto
todo
dos
s de trabajo.
Lean Los 5 térmi min
nos en japonés son: 5 Shitsuke Di
uke Disc
sciipl
pliina
narr :rep
repeti
etirr co
con
n regu
regullaridadlasp
aridadlaspri-
ri-
Seiti C
Cllas
asif
ific
icac
ació
ión
n : se
sepapara
rarr lo
los
s ar
artíc
tícu
ulos nec
necesa
esa-- merras 4
me
rios de los innecesar
nnecesariios.

ntes

espués
Tijera
Tijeras
s Lla
Llave
ve

FIGUR 1.5.. Las


1.5 S en la of
ofic
icin
ina
a.

8 Conceptos reglas de ean


ean anu
nufacturing
facturing

S S 8) en l prod
odu
u ión

Las 5 S se refiere
erena
na 5 pal
palabr
abras
asenjapon
enjaponésq
ésquuedescr
edescri-
i- 2, Seito
ton
n Or
Organ
ganiz
iza
ar : as
asiignar un l uga
ugarr pa
parracadaob
acadaob--
ben
be n un
una
a me
meto
todo
dollog
ogía
ía út
útiil en el lugar de traba
rabajjo; esas jeto
eto,,
5 pa
pala
labr
bras
as,, in
inic
iciiadas todas con la let
etra
ra S, co
cond
nduc
ucen
en 3 Seiso Li
Limpieza
mpieza :da
darr man
manten
tenimi
imientoa
entoa los obj
obje
etos,
Seikefsu Estandar
andariizar :sistema
sistematiz
tizar
ar los pro
proce
ceso
sos
s
a ten
ener
er un
una
a ma
mayo
yorr ef
efiicienc
cienciia e n el
el traba
abajjo,basá
o,basán
ndose y los métod
odos
os de trtrabajo,
abajo,
en el control visua
visuall y en la produ ducción
cción Le an Los 5
Lea
térmi
érminnos en japonés son: 5 Shitsuke DiDisc
sciplin
iplinar
ar : repet
repetir
ir con
con regular
regulariidad
Seiri CCllasi
asifficación : separa
separarr los art
rtíc
ícu
ulos nec
eceesa
sa-- las prime
meras
ras 4 S,
rios
rios de lo
loss in
inne
nece
cesa
sari
rio
o s,

FIGURA 6 Las 5 S en
e n la produ
ducc
cciión,

on eptos
eptos de Le
LeanM
anMan
anuf
ufa
acf
cfur
urin
ing
g

Wy
Wyuna
Los 5 W se aplican cuando tienes un problema y 1 Whe
Wherre ¿¿D
Dónd
nde?)
e?)..
qui
uie
eres llllega
egarr a co
cono
noce
cerr la cau
ausa
sa raíz de
dell problema
problema.. 2 What ¿Qué?).
¿Qué?) .
Aunque no es regla preg
egu
untar 5 veces ¿Por qué? . 3 When ¿Cuán
¿Cuánd
do?).
o?).
Hay que pregunta
eguntarr ¿Por qué? hasta encont
¿P contrrar 4 Who ¿Q
¿Qui
uié
én?)
?)..
la causa raíz y pode
oderr hacer un plan para elimin
inar
arlla, 5 Wh
Whyy ¿P
¿Por qué?)
qué?)..
y utilizar los otros términos que empieza
ezan
n con la 6 How ¿Có
¿Cómmo?).
letra W , los cuales son:

Wherre ¿D
Whe ¿Dón
ónde
de?)
?)
Tene
enemo
moss esta
área en do
área dond
ndee

When
When ¿C
¿Cuá
uánd
ndo?
o?))

How ¿Cómo?) y ¿P
¿ Por qué?)
Vamos a ir a otr a á re
re a Porquen
rquenoo
en dond
dondee ya se han quier
quiere
en ac
ace
epta
tarr
imple
mplementa
mentad do estas l n
herram
rramiien
enttas

FIG
IGU
URA 1.
1.7.
7.5
5 W una H.

Concep
Conceptos reg
regla
las
s de ean anufac
anufacturi
turing
ng

tipos de invent rio


El inven
enttar
ario
io fí
fís
sico usualmente es ord
rde
enado por su
posiición en el flujo del proceso y por su utilidad
pos

TIPO
TIPO E IN
INVE
VENT
NT RI
RIO
O

ufffer
u tock Inve
nven
ntar
tariio que protege a la compañíae
aenn caso de que en un perio
iodo
do muy ca
un au aume
men
nto en la
la demanda la capacida
dad
d de prod
roduucc
cciión
tock de seguri
uridad
dad ventario de emerg
vent rge
encia; asegu
asegurra el arranque del
asiblle falla de los
asib
de ser embarcados
aterial que está en las insta
ateri nstallaciones de la planta pero que no ha sido
ocesado

Mate
Materi
riaa Stock de
Stock
seguriidad
segur

~
Producto
termiinado
term

¡ MM
¡ .M
I ;
¡

P asm o Buffer
stock

FIGURA 8 6 ti
tipos
pos de in
inv
vent
entari
ario
o

Conceptosde ean anufac


anufacfur
furíng
íng
cllaves para evaluar una planta
c

¿Cómo ser comp


ompetit
etitivos?
ivos? Ele
Eleva
vand
ndoo la pr
produ
oduct
ctiivi- ompr nsi
ns ió n del progreso de la compañí
ñíaa y de
dad y ca
capa
paci
cida
dadd y re
refo
forzan
rzanddo la calidad y admi- evallua
eva uarr su mejora en re
rellació
aciónn co
conn co
comp
mpañ
añía
ías
s simi-
nistrac
nistr aciión. l.as compañías que han mejo jorrado sus lares de todo el mundo.
mét
étodos,
odos, en encon contr
traro
aronn que sus ventajas se han Las 24 clcla
aves se concentra tran
n en un siste
tema
ma
tra
rannsformad adoo en una gran dif ife
eren
renccia a lar
argo
go pl
plaz
azo
o en el cual se dedeffin
ine
e el signif
ifiicado de la excelen-
en los resultados financieros. cia en ve
veint
intic
icu
uatro áreas, vinincula
culaddas con la cali-
El pr
priime
merr paso en la obten enció
ciónn de esa venta nta-- dad, la
dad, lass en
enttregas y los costos, y demuest estrran cómo
ja compara arati
tivva es realilizazarr un auto exam xamen en que las mejoras en todas esas áre reas
as tr
trab
abajajaan con
conju
jun
n-
permiita re
perm reaaliliza
zarr un
unaa dif
ife
erencia co conn los competpeti-
i- tamen
tam entte para inincrem
cremeentar la competit
itiivida
vidadd globa
globall
dores. El espíritu de cambi
mbioo nace a través de la de la compañíañíaa Kobayashi
Kobayashi,, 1993 .

Pro
roceso
ceso Admi
dmini
nis
stración

Materiales Herramientas

dminiistración
dmin Erlfoq
Erlfoquee
ueenn
desem
esempeño
peño
vlsua
suarr por equi
uipo
po

IGUR 1.9.. Diag


1.9 iagrrama de relaciones de las 24 claves.
Conceptos y reg
reglas
las de ean anufact
factuuring

dministr ción visu l

El prin
princi
cippal objetivo de la Administrac
aciión visua
suall es necesiita puede verl
neces rla
a, revisarla y em
emp
ple
lear
arlla sin tene
enerr
que cu
que cual
alqu
quiier persona pueda entender el proceso que preguntar a nadie,
o las indicacio
dicacion nes
es,, si
sin
n tener que invo
volu
lucrarse
crarse,, Cada
Ca da eq
equ
uipo o sección de la pl
pla
anta debe tener un
La Administra
dministrac ció
iónn vis
visu
ual debe permiti
tirr la ráp
ápiida espaci
espa cio
o qu
quee co
contnten
enga
ga su
suss in
indi
dica
cado
dore
res
s (m
(med
edibiblles) y
identific
identifi cación de los proble
oblem mas, a fi
fin
n de corregir- los res
respon
ponsab
sabllesdel ár
área
ea de
debe
ben
n ma
mant
nten
ener
erllos ac
actutua
a-
los in
inme
med diatamente y evita
tarr pro
problem
blemas
as mayo
ayorres, Es lizados a fin de lograr las metas acordadas con la
un tipo de info
nforrmac
maciión de autose
oserrvicio: el que la administ
dministrración
ación,,

C él
é lu la d e herramientas
ráfi o de rO O o o c i ó n
del íl'l
l'lWi
Wi 'll
'llano
_ . > ' . s ~ lit

~ IllnHnl.
llnHnl.ll
~ _ w U l~
~t:;.~~
t:;.~~I«
I« >~
>~

S - .. l
[ S := iJ:: ::
iJ :::, ..... ::-
::-··,

Buzón

f ~ ~'O

II

F IG U R A 1 1 Admiinistr
Adm trac
aciión visual.
Concepttos
Concep de Lean Manu
Manufact
factur
uriing

náli
lissis de prod
odu
u ión
ión ABe

Este análilis
sis se utiliza pa
para
ra se
segm
gmen
enta
tarr los di
dife
fere
ren
n • C - son de bajo volumen, representa
tan
n el 50 de
tes números de part rte
es (productos) y está hecho los productos y tienen el 5 dell va
de valo
lor.
r.
con base en la de dema
mandnda.
a.
Los prod
odu uctos
os:: Los productos son especiales, partes de
• A - son de alt lto
o volume
umen, n, re
repre
prese
sen
ntan el 20 de repues
repuestoto,, co
colo
lore
res
s popoco
cos
s fr
frec
ecue
uen
ntes y algu
alguna
na co
com
m
los prod
oduucto
ctos
s que se manejan y tienen el 80 binaciión especia
binac ial.
l.
dell valor.
de La aplicación de este análisis es importa tan
n
• B - son de medio volumen
olumen,, rep
reprresent
esenta
an el 30 te para poder manejar y controlar los niveles de
de los productos y cuentan el 15 de dell valor. inventar
nventariios.

Clasificación C

A
8 1

9
7

8
6
3 5 7

5
6
C
rC ~s
C 4 5
s
r
o 4 ~
3
1 ~
o
1- 3
2
2

Producto
FIGURA
FIGURA Aná
nálilis
sis de producc
cciión ABe.

24 Concep
ceptos reg
reglas
las de ean anufacturinq

nd n

Her
errrami
amient
entaa visua
suall qu
quee in
indi
dica
caelel es
esta
tatu
tuss ac
actu
tuaal de las Un and an típ
anda típiico es un tablero en una parte al altta
operac
ope racion
iones
es en una
unaáre
área.a. Porejemp
Porejemplo lo qué máq
máquinuinas
as de la co
comp
mpaañí
ñíaa co
conn in
inddica
cado
dore
ress de ár
área
eass o es
esta
taci
cio-
o-
están
est án ope
operan
rando
do qué
qué máq
máquuinasestándescompuestas nes de trab
abaj
ajo:
o:cu
cuanando
do algu
gunna luzsee
uzseennciende indndiica
o bien puepuedede se
seña
ñalalarr pr
prob
obllemas de calid idad
ad fal
falta
ta de prob
obllemas en esa área Esta señal manual o auto-
herrramien
he ramienttas retra
retraso
soss po
porr pa
partrtee de
dell operador falt
falta de máttica ayuda a que se brinde atenci
má ción
ón in
inme
meddiata
materia prima en entr
tree ot
otrros. De igual forma sirve para
indiica
ind carr qu
quéé ac
acccion
ones
es se re requ
quie
ierren realizar tal
tales co
comomo
mantenimi
manten imien
entto o ca
cambmbiio de se secucuen
enciciaa sef-up .

Áre
Área del tabler
lero
o de contr
tro
ol
3 4 5
Objjetivo
Ob etivo:: Objetivo
Objeti vo:: Objet
Objetiivo:
23 partes 23 partes

Actual::
Actual Actual::
Actual Actual::
Actual Act
ctual
ual:: Actual:
24 2 2 24 24

Máquina
Máquina
Alto lerta 8 Jalarr el cordón
Jala

t a
Problem
Problema
1 spa
par
isrtaemainiciar deel
alerta de
defectos.

F IG U R A 2 ndan
Conce
Concep
ptos de Lea
ean
n Man
Manu
ufact
factu
urin
ring
g

atcch and Queue


at ote
otes y col s

El sistema de producción en masa produce gran


an-- forma ind
for ndiivid
vidu
ual para podeoderr te
tenner número
meros s de una
des lotes batches de artícu cullos que son procesa- u otra manera s siin impo
port
rta
ar si el prod
roduct
ucto
o term
termin
inaa-
dos movmoviidos a la siguiente estación en donde los do se embarcó.
prod
roduc
uctos
tos es
espe
perran queue pa parara se
serr desarrollad
esarrollado
os Por con
consig
siguuiente no es recomendomenda able me
medi
dirr en
lo cual ococas
asio
iona
na de
desp
sper
erdi
diccios de espac paciio genera forma indi
for ndiv
vidua
iduall ca
cada
da eq
equuip
ipoo el med
mediible que s e de
debe
sobreproduc
obreproducc ción posibllemente
posib probllemas de
prob de utilizar req
requ
uiere inv
invol
olu
ucra
crarr al pro
roduct
ducto
o te
terrmi
min
nado y
cal
aliidad
dad.. Todo esto conduce a medir la eficienc enciia dispon
sponiible para em
embbarcar en un me
mejjor
orccas
asoo pro
prod
duct
cto
o
o productiv
iviidad de cada uno de los equipos en termiinad
term nadoo que se embarc
arcó.
ó.

Proceso ProcesoC
Proces
Proceso A

minutos

orden iempo Din


Dinero I
Tiempo de proceso en cada máquina
Tie mino
Tiempo de puerta a puerta de una parte 3 mino
F IG U R A 3 Lotes cola
olas
s.

Conceptos y reg
regllas de ean anufac
anufacturi
turing
ng

enchm
enc hm r king

l Be
Bennch
chma
marrki
kinng es un proceso que puede utiliza
lizarr- 1 Ben
Benchmarking interno
interno:: análisis com
compara
paració
ción
n de
se pa
para
ra en
ente
tend
nder
er co cono
nocecerr cu
cual
alqu
quiier org
organ
aniz
izac
aciión vari
variab
able
les
s en ac
acti
tivi
vida
dade
dess si
simi
mila
lare
res
s en di
dife
fere
renntes
competiidora o no grande o pequeña púb
compet públlica o sitios departamen
siti departamentos unidunidad
adeses op
opeerativas paí aí--
priivada. La clave para su buen funcionamiento
pr ses dedel mismo grupo o corp rpoora
racción.
consiiste en aisla
cons slarr med
ediida
dass co
com
munune
es en func
unciiones 2 Ben
Bencchmarkin
hmarkingg competitivo
competitivo:: análisis compa comparra-
simi
millares tal
tales como manuf ufactu
acturra ingen
ingeniiería mer-
mer- ción de variabl
ablesentr
esentre e com
comp peti
etid dor
ores
es di
dirrectos que
cadotecnia ventas finanzas etcétera; posteriior
poster or-- vend
ve nden
en a la mism
smaa ba
basese de cl
cliien
enttes
es..
ment
me nte
e co
comp
mpa ararlas con las prácticas de su propio 3 Ben
Bencchm
hmaarking funciona
funcionall o gegené néri
rico
co:: análisis
negociio. Existen tres tipos de ben
negoc bencchmarking que compar
com paraci
ación
ón de var
variiab
ablles realiz
ealizadospor
adospor organorganiiza-

pueden rea
eallizarse en diferente forma
orma:: ciones
ciones ac
acre
red
dit
ita
adas por tene
tenerr lo má
más
s av
avan
anza
zadoe
doen
n
productos servic
serviciios
os..

a tr iz d e enchm rking
rking
Tasa de Despachos n~rega
n~re gas
sa
des
desperdicio Ofo correctos O f o tiempo ° / 0

¡ organización
A 73
3
97
9
88
12 96 97
e 39 9 95
98 93
E 11 9 97
FIGURA 4 Ta
Tabl
bla
a de co
comp
mpar
arac
aciión Benchm
hmark
arkin
ingg

on ep
eptos de Le
tos Lean
an Man
Manu
ufac
acturin
turingg

rownfi
rownfieel

Es una empresa en la cual se fabrica de acuerdo • Las personas no cue uenta


ntan
n nad
nadaa má
más
s respi
espirran y
on el pe
pen
nsam
samiiento de producción en masa y trabajan
trabaja n
uen
entta con las siguientes características: • El gob
gobiierno es el culpable de todo
• Directi
ectiv
vos que saben todo y su opinión es la • Demasiadas decisiones tomadas con base en
úniica que cuenta
ún datos financieros y contables y no con base
• Sindicatos con fuerte resistencia al cambio en la realidad
• Per
erso
sona
nall con amplia experiencia y renuente al • Exceso de juntas donde el jefe nada más habla
cambi
mbio
o y da órd
rde
enes
• Directi
ectiv
vos que no escuchan • Tod
odas
as la
las
s ju
jun
ntas son en la sala de juntas del jefe
• Jefes y no líd
íder
eres
es qu
que
e exige
igen
n y no colaboran y nunca en el pipiso
so de pr
prod
oduc
ucci
ción
ón
• Siempre se culpa a algui
uieen y nunca se soluc
uciio- • Juntas con exceso de datos y poco útiles
nan las cosas • Me
Mejjoras en papel y no en la realidad
F IG U R A 5 row
own
nfield

Conc
Conce
eptos reg
reglas de ean
ean anufacturi
rin
nq

NDO

Es un prog
progrrama desaesarrro
rolllado por Hen
enrry Ford en C ean up Lim Limp piar.
1922 Y podrídría
amos decir que es el in iniicio de las A - Arr
Arrangi
anging
ng Arrerregl
glar
ar organ
organiizar
zar..
metodologías de 5S s y kaizen qu
odología quee Toyo
oyotta imple N - Neatness Pulirr pul
Puli pulcrit
critu
ud.
ment
nta
a a partir de la segund nda
a mit
mita
ad del sig igllo XX. D - Dis
Discip
ciplin
linee Disc
iscip
ipllina
na..
Básicamen
ásicamentete sig
signifi
nificca: 0 On go
goin
ing
g impro
mprovvement Mejo
Me jorra contin
inua.
ua.

Disciiplina
Disc D

Arreglar A
Mejjora continua
Me O
impiiar
imp e Lo~

FIGU
GURA
RA 1.1
.16
6. C NDO

on e ptos de Le
ptos Lea
anM
nManufa
anufact
ctu
uring

apital Lin
ineearity nversión lin
line
e l

trata de una filosof


ilosofíía para diseñar y comprar cidad de produoducccció
iónn de 5 000 part arte
es. Ah
Aho ora bien
áqu
áq uinas de producción de baja capacidad que si el prpro
onós
ósttico de 50 000 part artees es cor
corre
rect
ctoo la
ued
ede en se
serr au
aume
mentntad
adas
as o re
rettiradas de acuerdo con lín
ínea
ea con cap
capa acidad de 50 000 partes sería lo más
los ca
cambmbio
ios
s de la de
dema
manndada;; de es
esta
ta fo
form
rma
a el ca
capi
pita
tall efiiciente; sin embargo si la dem
ef ema and
nda a au
aument
menta a a
ece
ec esari
rio
o para prorodducir cada parte puede ser de 55 000 pa parte
rtess se te
tend
ndrría que adq dquuirir otr
tro
o equ
equiipo
una form rmaa lineal. con
co n ca
cap
pac
acid
ida
ad de 50 000 partes an anual
ualees lo cual
Por ejemp
ejempllo si se necesitan producir 50 000 resullta en un proces
resu esoo inefi
neficcien
ientte. Por co
connsigui
uie
ente
partrte
es anuales se se puede comprar una máquina lo más rec eco
omendab
mendablle es el product
roducto o que tiene 10
con cap
capaci
acidad
dad anu
anuaal de 50 000 piezas y ponerla a célula
células
s con máquinas peque ueññas ya que al co com
mpr
praar
pro
rodducir todo el año con el mismo ritm
tmo.
o. Ot
Otra
ra al
alte
ter-
r- una cé
céllula adic
diciona
ionall sig
sigu
ue si
sie
end
ndo
o efic
ficiient
nte
e; incl
nclu
u so
nat
atiiva es comprar un conjunto de máquinanass pe
pequ
quee- si la deman
anda
da disminu
sminuy
yer
era
a se po pod
drán retira
rarr máqui-
ñas instal
alad
adas
as en 10 cécéllulas cada una con capa nas para seguir sien
endo
do ef
efiici
cien
enttes
es..

Máqu
Máquin
inas
as

5 000 piezas
anualles
anua

Máquina
grande

50 00
000
0 piezas
5 000 piezas
anualles
anua anualles
anua
Materia
priima
pr



5 000 piezas
anua
anualles
Materria
Mate

FIGURA 1.17. Inv


Invers
ersiión line
inea
al.

3 Concepttos y reglas de
Concep ean anufa
fac
cturing

tchb ll

Las compa paññías L e a n difie


difierren radicalmente de las vo, metas y alalgu
guna
nas
s ot
otras
ras ideas ; y se lo comunica
compañías tr tra
adic
iciional
ales
es,, ya qu
que
e la in
informac
formaciión fluye a otras personas para obtene enerr retroa
retroallimentación
libreme
brement nte
e en va
varirias
as di
direc
reccicion
ones
es,, es
espe
peccialmen
almentte de y es
esttablece
ablecerr las acciones; posterioiorrme
mennte, quien
arrrib
ar iba-
a-ab
abajajo
o y de ababaj
ajo-
o-ar
arririba,co
ba,commo un compromiso inició el proyecto revisa las sugere
geren
ncias y, en e n caso
autén
auté ntico para ser L e a n La relev evan
anci
cia
a de to
tod
do es
esto
to de que haya algún ca camb
mbioio,, se vuelve a repetir el
es el incremen
ementto de dell compromiso, que es posibl ble
e sistema hasta que se aprueba por la ad admministrac
nistraciión
cuan
cua ndo la infnfor
orm
mación fl flu
uye en ambas direcciones, y po
porr la gente de piso. El sistema c a t c h b a l es el

grac
aciias al c a t c h b a l Este mé
méttodo es muy simple: corazón de un sistema de mejoramiento de siste
alguie
guienn in
inic
iciia un pr
proyoyec
ecto
to de
defi
fine
ne el propósito,objeti
opósito,objet i- ma pu
pul/
l/--trabajado
abajador.
r.

El receptor promueve la comunicación en dos sentidos

rriba abajo
rr Gerentes
Proponen plan y presentan Dan ret
retroa
roalim
liment
entaci
ación
ón
los puntos de cambio const
con strructiva

Pres
ese
ent
ntan
an inf
nfo
ormación
Estable
Est
Trab
Tra
ablec
t
bajadores
cen sus propios
Clariffican las metas
Clari
esttrateg
es rategiias de la compañía
planes y puntos de cambio

Dan retroa
retroalilimen
mentac
taciión
constructiva bajo
bajo rib
iba
a
Proponen plan y presentan
Pres
Presen
enta
tan
n in
info
form
rmac
ació
ión
n los puntos de cambio

atchb
atchba
all
FIGUR 1 18

Conceptos
Concepto s de ean
ean anuf
anufac
acfur
uriing 3

élull
élu de m nuf ct
ctu
ur

ref
efiiere a la secuencia de pasos del pro proces
cesoo par
paraa Éstaes unaimporta
naimportannteconside
teconsidera raci
ciónen
ónen el sistem
istemaa
ue un producto pueda ser procesado en un flu lujjo de pr
prod
oduc
ucci
cióón e n porqueeporqueell núm úmer
eroo de op
oper
erad
adoores
ntinuo en el cuacuall las es
esttac
aciion
ones
es de tra
raba
bajo
jo est
stáán pued
pu edee mo
modidififica
cars
rsee coconn lo
loss ca
camb
mbioioss de de
demamand
ndaa La
uy cerca E sto puede realilizzarse de una ma manenera
ra form
rmaa de U faci facilit
litaa que la pr priimera y últitima
ma op
oper
era-
a-
rad
aduual en forma de una a la vez o en pequeños ción
ción de
dell pro
proces
cesoo sea
seann rea realiz
lizada
adaspspoor el mi
mism
smoo op
oper
eraa-
lotes que son manten eniidos durante toda la secuen- dorr lo
do lo cua
uall ayuda a mantener el flujo y el ritmo de

ciaLco
com
ommápscomúnes
leta del proroc
lacecé
solulae
cél aenn forma de U porque trabajo Lam
bajadorres
bajado s ul
cétilháb
ult ulasiles
hábi de qu
miene
annes
quie ufsacse
turán
ra re
serán requ
quie
resp
re iere
sponren
snables
ons tra-
inim
imiiza
zalladis
adisttanc
anciia re
reco
corr
rriida ent
entre
re dif
difere
erenntes tar
tareas
eas de la ca
callidad del prod
produucto y de los medibles para
del ope
perrado
adorr alcanzar las me
meta tass
FIGURA 9 Céllula de manuf
Cé ufactura
actura

Conceptos regllas de
reg ean anufac
anufacturi
turing
ng

on
o ntinuous Flow lujjo on
lu onttin
inu
uo

Se refiere a la producción movimiiento continuo


movim Al momento de utiliza
tilizarr este sist
stem
ema
a se
se de
debe
be pe
pen
n-
de un artículo o lotes de artrtíícu
cullos a la vez en forma sar en medir product
ctos
os te
term
rmin
inad
ados
os po
porr ho
horra o peri
rioo-
consistente con conttrolada a través de una se serrie de do no por productos fabricados por cada una
paso
pasoss de
dell proceso
oceso.. Es decir e en
n cada paso del pro- de las máquinas en forma individuaviduall. Al imp
mpllemen-
ceso fabrica
fabricarr exclus
clusiivamen
vamentte lo que es requerido tarr el flu
ta lujjo continu
nuo
o se ti
tie
enen los siguien
ente
tes
s be
ben
ne-
para
para el siguien
uiente
te.. flujo conti tinu
nuoo pu
pued
edee al
alca
canz
nza arse ficios::
ficios
de dife
ferren
enttes form
rmas
as desde líneas de ensamble 1 Eliminació
minación
n de
dell inven
inventtar
ariio en proc
proceeso
so..
hasta célul
ulaas de manufufactura
actura.. También se llllama
ama 2 Reducción de las distancias reco ecorr
rriidas por el
flujjo conti
flu tin
nuo al flu
lujjo de pieza a pie
iezza o muev
eve
e un
uno
o producto
produ cto..
fabriica uno.
fabr 3 Aho
horr
rro
o de espacio produc
oducttivo
ivo..
Proceso A Proceso B Proceso
Un lote de transferencia de
uno reduce el tiempo de
espera aumenta el flujo de
dinero

I rden I Tiempo . ..~


Recep
Recepc
ció
ión
n de Tiempo de proces
Tiemp esoo en cada máquina 1 mino
Dinero Tiemp
iempo
o de puerta a puerta de una parte 3 mino

FIGURA 1 2 Flu
Flujo conti
tin
nuo.

Conce
Conceptos de eanManufacturiing
eanManufactur

o nt
ntro
roll es
estt díst
dístic
ico
o l proceso

El Cont
Contrrolestadíst
lestadístiicodel proceso Statistica
proceso Statisticall Pro
Proces
cesss defect
def ectos
os de ca callid
idad
ad al tene
enerr límite
ímitess de contro
troll supe
upe--
Contro
ntroll, SPC y la Manufa fact
ctur
ura
a es
esbe
bellta no soson
n in- rior e infe
ferrior.
r.Ade
Adem más el S ayuda a evitatarr er
errrores
compat
com patib
iblles pue
pues s uno es complemen
mplementto de la otra y al ha
hace
cerr aj
ajus
uste
tes
s al pr
proc
oces
eso
o en co
condndic
iciione
oness fu
fuer
era
a de
se reco
ecomie
miendapara
ndapara mej mejo
orar la cal
caliidadde
daddell pro
produc
ducto
to al con
co ntro
troll o av
aviisar cuando el proc
oces
eso o em
emp pie
ieza
za a te
ten
ner
con
co ntrola
olarr la va
vari
riab
abiilida
idad
d en el proceso T amb mbié
ién
n es probllemas Prevenir no co
prob corr
rreg
egiir es el lema.

una gra
grann ayuda pa
para
ra que el operado
operadorr no deje pasa
sarr
Longitud de la piel
Long
uni
nid
dades en pu
pulgadas
lgadas

X=29

8 9 2 2 3 4 5 6 7 8 9

FIGU
FIGURA 1 21 Con
ontro
troll esta
tadíst
dístiico del proceso

Conceptos reglas de ean anufac


ufacturing
turing

Control máquina máquina 2

Este ti
tippo de control se utiliza para regul
egula
ar y co
conn- 5. Máquina 2 toma de la banda lo que la máquina
trolar el trabajo entre dos máquinas y/o operacio-
trol 1 fabrica
fabrica..
nes con el fin de balan anc
cear el uso de los re
rec
cursos 6. Máqui
quin
na 2 fabr
briica lo que el clien
ente
te re
requ
quie
iere
re..
y co
cont
ntro
rollar la so
sobr
brep
epro
rodu
ducc
cció
ión.
n. 7. Máquina 1 surte la ba
bannda
Para implementar este tipo de control se debe 8. La banda tiene una cantidad controlada de
de cumplir con ciertos requisitos
sitos:: produ
prod ucto
cto..
1. Exi
xis
ste un pedido del cl
cliiente
ente..
2. Máquin
quina
a 2 está disponi
nib
ble y fa
fabr
briica lo que el Cuando las condiciones se cumplen las dos
clien
clientte pide
de.. máquinas trabajan al mismo rítmo y el inventario
3. Máquina 2 le manda una señal a máquina 1. entre ellas está controlado FI FO o kanb
ella kanbaan
4. Máquina 1 produce lo que pide máquina 2.

Máqu
quiina 1 Máqu
quiina 2

áquiina 1
áqu Máqu
quiina 2

áqu
quiina 1 Máqu
quiina 2

IGUR
IGUR 1.22
1.22. Cont
ontrrol máquina máquin
máquina
a 2.

Conc
Conceptos de ean anufa
anufact
ctur
urin
ing
g 35

osto e imp cto de los problem s en l m nuf ctur

Todas las fallas de la línea de producción tienen un ción es muy grande y se corre el pe
pelligro de perder
impa
impact
cto
o en la cocomp
mpañ
añía
ía po
por lo tanto es muy impor- la confi
fia
anza en la cocomp
mpañ
añíía. Por co
cons
nsigigu
uiente se
tante
tante det
detect
ectaarl
rlosde
osde fo
form
rmaa temprana:s
emprana:sii los proble
lem
mas debe
de be traba
abajar
jar en tene
enerr prod
oduc
ucto
tos
s de ca
callida
dad
d de
desd
sde
e el
se encuentrtra
an con el cliente el cos
costto de su repara proveedor.
ALTO

....... COS TO DE
..... DEL
L
....... IMPACTO
o
..
o

~ ·

:E o
o
o
H a b i lidad para
o
o
o
encontrar
enco ntrar y

e lilim
m in a r c a u s a s

o

BAJO
BAJO
IHSPECC
IHSPE
OE E N
CC Ó N
\ AO A
~ r = INS
INSPE
PECCtON
CCtON
f N L

~ ~
L u g a r d o n d e s e e n c u e n t r a l a a n o r m al
a lid a d

FIGURA 1.23. Cos


ostto e impacto de los prob
robllemas en la man
manufa
ufactu
ctura
ra..

36 Conce
cep
ptos reg
egllas de ean
ean anufacturing
anufacturing

haku cha
chaku
ku

Palab
abrras japonesas cuyo sign
gniificado es carg? - máq
áqu
uina fab
abri
rica
ca dif
ife
erente parte del proceso tales
carga y es una forma de producir en la cual las como torn
rno
o fresado
fresadorra ta
talladro pul
pulido
ido lilimp
mpiieza y
máquinas
máquin as que fab
abrrican pararttes ne
necesi
cesittan estar prueba
prue ba.. La piez
pieza
a se desca
descarrga en form
rma
a au
auttomáti
tica
ca
colocadas en la secuencia de fabricació
abricaciónn y muy asíí el operador no pierde ti
as tiem
emp
po es
espe
pera
ran
ndo que l a
juntas
jun tas donde el oper
erad
ador
or si
simp
mple
leme
ment
nte
e cacarrga la máq
má qui
uin
na termine el ciclo
ciclo..
parte y se mueve a la sigu
guie
ient
ntee op
oper
erac
ació
iónn y ca
cad
da

Producto
Máquina • __
Terminado
3

\
it h

Máquina
2
Materia
Prima

it h
Máquina

FIGURA 1 2
24
4 Chaku Chaku

on eptos de Lea
Lean
n Manu
Manufac
factturi
ring
ng

ross ock
Es una instalaci
talació
ón que combina una varieda
edad
d de artí
artí-- ins
instal
ala
ació
ción
n e inmedi
dia
atam
tament
ente
e se ca
carrgan en ot
otrro lad
ado
o
culos que llega
llegan
n de diferen
enttes proveedores para em- de la inst
stal
alac
aciión en diferen
erentte caja de tr
trái
áiller Esto no
barrcarl
ba carlo
osa dife
fere
rent
ntes
es cl
clie
ient
ntes
es qu
que
e pued
eden
en se
serr pl
plan
anta
tas
s es un ininv
ven
enttario porque no almacena artículrtículo
os: lo
los
s
de en
ensa
samb
mblle distribu
stribuiidores o mayoristas Un ej
ejem
empl
plo
o compon
comp onenente
tes
s se de
desc
scaargan en un lado se ca carg
rgan
an y
puede ser un lugar operado por una instalstalación de se embar arca
cann nad
nada
a se almacena
manufactura con diferentes plantas para efic
iciientar el Es po
possible limp
mpiiar el piso de artícu
culos
los cada v n -
manejo de materiales de diferentes proveedo
oveedorres tic
icuatr
uatro
o horas La idea del ross do k es reci cibi
birr
Cuando un proveedor llega a la in
ins
sta
tallac
aciión se consollida
conso idarr y embarcar el mismmismoo día a di
differentes
n sus p llets de ar
descargan
descarga artí
tícu
cullos en un lado de la insttalacione
ins alaciones
s

J
SU

F IG U R A 25 ross
ross do
doc
ck

Conceptos y reglas de ean anu


anufac
facturing
turing

esper
es perdi
di io
ioss
ean anufacturíng originalme
ean iginalmennte ide
denntif
ifiica 7 tipos
de de
desp
sper
erd
dici
cios
os,, au
aun
nqu
quee ac
actu
tua
alme
mennte se hab ablla de
8 de
desp
sper
erd
dicios (Denn
enniis, 2002).

IPO E ESPER I IO
IO ES RIP iÓN

Sobreprodu
Sobrepro ducc
cciión • Producto que no se vendió.
• Pr
Produc
oductto que ser
erá
á ven
end
dido a un prec
preciio más bajo. ~
I•Prod~
rod~,,~ :?,,
:? ,, ,~,~alizado
ntes
ntes de se
serr requer
equerid
ido
o.
• Produ
Producto terminado almace
macen nado
ado..
• Pr
Prod
oduc
ucto
to al
alma
mace
cen
nado entr
tre
e fases del proceso.
Movimie
ovimien
nto de materia
ialleso transpo
ansport
rtee • Mov
oviimiento de mate
aterrias primas en el proceso de producc
producciión
(desde la co
comp
mpra
ra has
astta la ent
entrega al clie
clien
nte)
te)..
_ ,
_ , _ ,,
, ,
,,,
,,,
,,,
,,,
,,~,
,~-
--l

Produ
Prod uctos defect
efectu
uosos o retra
rabbajos , • Prod
roduuctos que req
equieren
uieren vo
vollve
vers
rse
e a tr
trab
aba
ajar por tener defectos
ectos..
--Mov
--,,i,m
Movi ,,i,en
,,,,t,os
ent . , , , , ..----r' • Procesos-innecesa
nnecesarrios entr
ntree pasos ,,,,,
de...,,,,
l.,,,,
proceso. Por ej
proceso. ejemp
empllo,
guarda
guar darr en un empaque el prod
oduucto sin terminar saca
sacarl
rlo
o del
empaq
empa que para continua
inuarr con el proceso.
Proceso
Proceso • Rea
ealiliza
zaci
ción
ón de pa
paso
sos
s moviimien
mov mienttos innecesar
nnecesariios para la
~ _ _ ' ' ,,,~,, +--,,
,,oobt
btenc
enciión del
el_
_p'
p'rod
roduucto requer
querid
idoo po
porr el cli
cli~
~ ~,,,
,,,tt_e_' -I

Espera • Periodo de producc


oducciión nu
nulla, en el cual el operador, la máqui
na, o ambos _~~ e~a
e~an nalgo para conti tin
nuar tra
rabb~Jando
Jando.. ,,-
~
Info
Inf orm
rmació
aciónn • Falta o exceso de inf
nformac
ormaciión; también se refi
fieere al mal uso
L ,,,, ,_,
_,,,__ _ --:-l..~
que se haga de ella.
~_. ,,. ~ ,_,_---l

F IG U R A 26 Los 8 despe
esperrdicio
dicios
s.

Conc
Concep
eptos de Lean Manufactu
tos Manufacturing
ring
fecto Bullwhip
mplificación de la demanda

Este efecto se causa por la excesiva fluctuación • Comp


mprras al tener des
escu
cuen
entotos
s po
porr vol
olu
umen
de los pedidos y los inventarios de las estac
aciion
one
es de • Fal
alla
las
s en los proce
ceso
soss si
sig
gui
uien
ente
tes
s envivian
ando
do co
con
n-
trab
trabajo o compañías invol
nvolu
ucradas en la cadena tenedo
enedorr comp
complleto en luga
garr de pi
piez
ezas
as
de suministros sobre todo en las compañías
sobr de • Producir con base a la capacidad y no con base
los primeros procesos como son los proveedores en la demanda
de materias primas • Provee
Prov eedo
dore
ress co
con
n po
poca
ca co
confnfiiabilidad
Frecue
cuent
nteme
emen
nte se dice que se da por no • Falta de inf
nfor
orma
maci
ción
ón co
confnfia
iabl
blee
comparrtir
compa informac
nformaciión sobre
sobre inventa
entarrios deman
demand
da • Compras o pedidos por pronóst onóstiicos
probl
probleemas etcéttera
etcé • Ped
ediidos sin contro
roll basa
basad dos en se senntimientos y no
Hay ciert
rta
as condiciones que
que ocasiona
onan
n el efecto con base en la admin miniistr
traación visual o k nb n
bul whip co
commo so
son:
n:

Capacidad 5 carros

FIG
IGUR
URA
A 27 Efec
ectto Bul w hip
Conceptos y reg
regllas de ean
ean anufacturi
acturinng

Eficiencia

Es el cumpl
mpliimient
ntoo exac
acto
to de los requeri
erimmient
ento
os de
dell dema
de man
nda perman
ermaneece igua
iguall a 25 unida
idade
dess diar
ariias el

cliente co
cli con
n la míni nima
ma cacanti
ntid
dad de rec ecur
ursos.
sos. Existe
ten
n únicocami
cocamin
no pa
parra au
aume
menntar la eficienci
ficiencia
a es pr
prod
oduc
ucir
ir
dif
ifeerentes tipos de ef efiicien
ienccia tatalles como eficiencia las
las mi
mism
smaas 25 unida
dade
des
s co
conn menos opoper
erad
ado
ore
res
s.
aparentte ef
aparen efic
icien
ienc cia vererdade
daderra efi fic
cien
enccia to
tottal y
efic
efi ciencia loca
ocal.l. Para expli
plica
carrla se prpre
esentan un pa parr ficien
ficienci
cia
a to
tota
tall co
cont
ntra
ra ef
efic
icie
ienc
ncia
ia lo
loca
call
de co
commpa
parrac
aciion
onees. Eficie
Eficien ncia total es la efici
cien
encia
cia de todo el proceso
como uno solo y es im
com impo
port
rta
ante tenerl
nerla
a co
commo un medi-
ficien
ficiencicia
a ap
apar
aren
ente
te co
cont
ntra
ra ef
efic
icie
ienc
ncia
ia ve
verd
rdad
ader
era
a ble. Ef
Efiici
cie
encia loc
ocal
al es la efi
eficie
cien
ncia alca
cannzada en un
Si 5 peperrso
sona
nas
s prod
oduucen 25 unidad ade
es di
diaarias y se solo
so lo puntnto
o y es impmpoorta
rtannte tener
nerla
la co
commo me
meddible
mejora el proceso par ara
a ten
ener
er una salida de 30 pie ie-- cuando sea una reres
stric
tricción
ción.. Por co
con
nsiguient
uiente
el ograr
zas por día ententonc
oncees existe una aparente gan ana
ancia la eficienci
ciencia
a de un proceso deb debee ser una cocon
nse-
de eficien
ienccia de 20 ; s in embargo esto es cierto cuen
cue nci
cia
a de logr
gra
ar la implement
entac
aciión de mu
much
cha
as
si hay un inc
ncrrement
mento
o de 20 en la demand
demanda:
a: si la téc
té cni
niccas de Lean Manu
Manufactu
facturing
ring

Estado actual 5 operadores

25 Carros

Efic
Eficie
ienc
ncia
ia ap
apar
aren
ente
te 5 op
oper
erad
ador
ores
es

~
J 30 Ca
Carrros

Cliente
Eficiencia
Eficiencia verda
verdadera
dera operador
operadores
es
F IG U R A 2 8 E f i c ie n c i a

Conc
Concep
epto
tos
s de Lea
Lean
n Manu
Manufac
factur
turing
ing 4

mpow rm nt

Acción de delegar poder, autoridad y responsabi


sabililidad
dad 1) As
Asig
igna
narr re
resp
spon
onsa
sabi
billidades por áreas.
a los subordinados o asociados, y de conferirles el 2) Te
Tene
nerr co
con
ntr
trol
ol so
sobr
bre
e los re
recu
currsos
sos,, sis
sisttem
ema
as, mé
méto
to--
sentimiento de que son dueños de su propio trabajo. dos y eq
dos equi
uipo
pos.
s.
Es una herramienta que p r v los el
los elem
emen entotos s pa
para
ra 3) Co
Conc
nceede
derr au
auto
tori
rida
dad
d de
dent
ntro
ro de lím
ímiites defini
iniddos)
fortalecer los procesos que lleva a las empresas a para actuar en nombre de la empresa.
su de
desa
sarrrrol
ollo
lo,, co
como
mo soson
n pr
prog
ogram
ramas
as de ca
cali lida
dad,d, maman-
n- 4) Te
Tene
nerun
run nu
nue evo es
esqu
quem
ema
a de ev
eval
alua
uaci
cióón por lo
logr
gros
os..
teni
enimie
miento,
nto, mej
mejora
ora con
contin
tinua,
ua, e a n M a n u fa
fa c tu r in g El
tu ri
e mp o w e r me n t tiene cierta tas
s pre
remi
mis
sa s q u e h a y q u e
seg
egui
uir,
r, ta
tale
les
s cocomo
mo::

é lu
lu l d e h e rr
rr m i e n t s
ráfi o d e r e d u ió n
d e l i n ve
ve nt rio
ri o

Semana

Plan
Plan de actM
ctMó
ó ad
ad d e mej01
mej01

~n.ft:T~
~n.ft:T~mr.12·
mr.12· B
ftl (:ha:
(:ha:OI~

FIGURA 29 mpowerment
Conceptos reg
egllas de ean anufact
anufacturin
uring
g

Err
rror
or Pr
Proo
ooffin
ing
g oka yoke Mistake Proofing
isp
is pos
osit
itiv
ivos
os prueb de er
errror

Método que ayuda al operado


peradorr a ev
eviitar errores en 1 Dise
Diseñañarr pr
prod
oduc
ucttos con cierta forma física que
su trabajo causados por olvidar alguna parte del resullte imposible instalar partes en forma inco
resu nco--
proceso o bien por instalar ununa
a pa
part
rte
e eq
equi
uivo
voca
cada
da rrecta
Los sis
sistemas po
temas pokka yo
yokke so
son
n co
comú
múnm
nmenente
te ll
llam
amad
ados
os 2 Inst
nstala
alarr sen
sensor
sores
es fotoce
ocelldas cont
contadores y cual-
sistemas a prueba de errores ya que se verifica el quiier otra herramienta que ayude al operador a
qu
proceso antes de llevarlo a cabo y están basados asegurars
asegur arse
e que co
collocó y tom
omóó la
las
s pa
part
rte
es necesa-
en conocer el error que causa un defecto Por lo rias para esa part rte
e del proceso
tanto el po
pokka yoke se enfoca en dis
diseña
eñarr dis
dispos
positi
iti-- 3 Mon
Monititor
orea
earr co
con
n sistemas lógógiicos de sensores
vos pa
para
ra pr
prev
even
enir
ir la rec
ecur
urre
renc
nciia de er
erro
rore
res
s no de par
ara
a as
aseg
eguurarnos de que la cocomb
mbininac
ació
ión
n de par-
defectos tes fue hecech
ha en forma correcta en el prod
oduucto
Eje
jemp
mplos de po
los pokka yoke al se
serr ensamb
ensambllado

M é to
to d o d e p r e v e n c i ó n
d e e rr
rr o re
re s
lluu jo d e p r o c e s o

L a g u í a n o d e ja r á p a s a r
p a r t e s m al
al c o lo c a d a s h a s ta
q u e s e c o rr i ja s u o rientación

M ét
é t o d o d e d et
ete c c ió n
d e e rr
rr o re
re s
n t e r r uptor d e p o s i ción
a c titivv a d o p o r p a r t e s i n
m a q u in in ar
a r d et
e t i e ne
ne la b a n d a
FIG
FIGURA 1 3 Méttodos de po
Mé pok
k yok
oke
e

on epto s de Le
Lea
anMan
nManu
ufacturing

st bil id d en el proceso

La estabilidad se define como la capac


pacid
idad
ad de Haciendo una analog ogíía es como despejar las
produ
roduc
cir consistentemente a través del tiempo nubes c le learing the clouds ya que oscurecen el
y es el objetivo primario de la filo
ilos
sof
ofíía de Lea
ean
n proces
proce so existe
ten
n algunas estrtra
ategias para tener
Man
Manufact
actu
uri
rinng. esta
estabi
billid
idad
ad en el pr
proc
oces
eso,
o, como son:

strategias Herramientas

1. Hacer visib
isiblles lo
los
s de
desp
sper
erdi
dici
cios
os.. 1,5
1,5 S s.
s.
2. Eliminar los grgran
ande
des
s de
desp
sper
erd
dicios
cios.. 2, Organ
Organiiza
zaci
ción
ón de
dell lu
luga
garr de tr
trab
abaj
ajo
o,

3, Mejorar la dispo
sponib
nibiliilidad
dad ope
operac
racion
ional.
al. 3, Ma
Mant
nten
enim
imiien
entto preventivo.
4, Reduci
Reducirr la variabil
abiliidad. 4, Ca
Camb
mbioios
s de set et--up SM
SMED
ED)).
5, Soluc
ucióión
n de pr
prob
obllem
ema
as.
6. Heijun
ijunk ka requ
requeri
erimi
mien
ento
tos
s di
diar
ariios del cl
clien
ientte),
7. Fábr
Fábriica vi
visu
sua
al.
8. Reco
Recole
lecc
cció
iónn de da
dato
tos.
s.
9. Observa
vac
ció
ión
n de
dell proceso
proceso..
FIGURA 1.
1.3
31. Est
stab
abiilidad en el proceso
proceso,,

onceptos y reg
reglas de ean
ean anufacturing

ttiiqueta roja

Es un métmétod
odo
o que se aplica en la metodolog logíía de Criterio
Crite Rettener sólo aque
Re quellllo
os objeto
tos
s que serán
las 5 S y que ayuda a identificar lo necesario y lo usad
sadosos den
denttro del próximo me
mes s o se
sema
mana
na,de
,de ac
acue
uerr-
innecesario
innecesar io en su luga
garr de traba
abajjo. Esto se realiza do con sus actividades.
a través de una identificación visua uall de
dell materia
materiall
o art
rtíículos por dese
esecchar
har.. Con la técnica de la eti- Criterio 2. Etique
Cri quettar todos aquellos objeto tos
s que no
queta roja se busca lograr la identi tifficación fáci
ácill y fue
fuero
ron
n us
usad
ados
os en el mes pasado de acuerdo con el
rápi
rápida
da de los ob
obje
jettos in
inne
nece
cesa
sarrios
os.. La meto tod
dología, progrram
prog ama a de tr
trab
abaj
ajoo. Lo más probable es que esto tos
s
muy se
sencncil
illa
la de bajo costo, puede traer grandes obje
ob jeto
tos
s no te
teng
ngan
an usoso,, o bien, que su uso sea espo-
ben
be nefic
ficiios
os,, ta
talles como: reducción de espacio de rádico,, por lo que se puede prescind
rádico ndiir de
de ello
los
s cl
clas
asi-
i-
almacenam
macenamiien entto, tiem
emp po pe
perd
rdiido en local
ocaliiza
zarr co
cosa
sass, fica
icarrlos en otro lug
ugar
ar o de
dese
sech
cha
arlos .
comp
compraras s in
innnece
eces sari
ria
as de produ
oducto
ctos,
s, etcé
etcéte
terra.
Par
araa imimpl
plem
emenenttar esta técnica se deben defin iniir Si tiene duda del artíc
artícul
ulo
o po
porr et
etiiquetar, la regla
criiter
cr teriios para la iden
denttifi
ficación
cación:: es etiquetar
quetarllo.

N
O obm
je btor e d e l

OMa i a P,im O Maquinaria qui


quipo

Productto ..n p,
Produc p,oc ..
..s
so He-rr.mi.nt.s
C la sifi
sifica
ca ci
cióó n O Con
onttf:
f:n
nedo,, s
OPa ..,.

OProd
odllct
llcto
o Tf:
f:m
min
inad
ado tr s

V a lo r
Razón p a r a
o rnftf:cf:sar
rnftf:cf:sario DOf:sconocido

OflfoCtuos
OflfoCtuosO OSob,an. s
d e s c a rtrtaa r
O Uso Esporádico tr

Área
r espo
esponn s a b le

c ción Eliimin.ulo
El DOrg
DOrg nila,lo
nila,l o

F e ch a d e l
desca
desc arte

F IG U R A 3 2 Ejemp
mpllo de tarjet
jeta
a roj
oja
a.

Con
Concep
cepttos de Lea
Lean
n Ma
Manu
nuffactur
acturiing 45

Every Product Every Interval EPEx /


d prod
produ
uct
cto
o c d in intter
erv
v lo

Es la frec
ecuuencia con la cual difere
ren
nte
tes
s nú
númmero
ross de depen
depende
derrá de los tiempos de s t up y el número
par
arteson
teson prododu
uci
cido
dosen
sen un sis
iste
tema
ma o pro
proce
ceso
so de pro
ro-- de pa
part
rtes
es as
asiignadas a producir en esa máquina Una
ducc
cciión máquina con tiempos de s t up muy largos y con
Si un
una
a má
máququin
ina
a pr
prod
oduc
uce
e una secuen
enci
cia
a de núm
úme
e- una gran cant
cantiidad de números de pa part
rtes
es inevi
nevitta-
ros de partes cada 3 días en ento
tonc
nces
es el EPEx es de blemente tendrá un EPEx grande a menos de que
3 días En general es bueno que el EPEx sea tan el tiempo de s t up se reduzca o la cantidad de
pequeño como sea posible para produc ducir
ir peque- números de partes asignados se reduzca
ños lotes de cada número de partes y minimiza mizarr En este ejemp
empllo tenemos cada product
cto
o ca d a 3
el inventar
ventariio en el sistema Sin
Sin embargo el EPEx días

M Á Q U IN Dí íA O lA

~
~

FIGURA 33 Cada pr
prod
odu
ucto cada inter
tervalo
valo

Conceptos reglas de ean


ean anu
anufacturing

xp rto n Lean Sensei / Shusa

Término utiliza
zado
do pa
para
ra re
refe
ferrirse al resp
respoonsa
sabble del bili
lida
dade
des
s má
más
s impor
mporttan
ante
tes
s es
está
tá au
aume
ment
nta
ar la re
rent
nta
a
desarrollo éxito de una línea de pr
desarr prod
oduc
ucci
ción
ón Esta bili
bilida
dadd de
dell produc
productto
pers
pe rson
onaa as
asum
umee el ro
roll de líder del proc
oces
eso
o desd
desde
e el térmiino sensei es usadoe
térm adoenn Japó
apónn para nombra
nombrarr
inicio del desarrollo hasta la pro
produc
ducció
ción
n del mismo al maestro q uien lo ostenta denot
denota un al
altto co
cono
no
coorrdin
coo inaa di
dirrectamen
ectamentte a los empleados de áreas cimien
cimie nto del tetema
ma adquirido a través de años de
funcionales exper
periienc
enciia prep
prepar
arac
ació
ión
n en la tr
transformac
ansformaciión de
dell
Además
Además cap
capac
aciita re
recu
currsosh
soshum
umaanos para las pr
pró
óxi gemb sensei debe ser una persona ejem empplar
mas
ma s ge
gene
nera
raci
cion
ones
es de produc
oducttos E
Ent
ntre
re su
sus
s responsa- inspirado
nspiradorr con facilida
acilidad
d pa
para
ra en
ense
seña
ñarr apren
aprender
der

Mapa de valor - Estado futuro


Va fue stream mapping
FIG
IGURA 1.34. Expe
URA perrto en ean

Concep
Concepto
tos
s de ean anu
nufac
facffuri
uring
ng

ábric visu l
vis

Lograr una fábrica visual requiere que primer


mero
o se Tododos
os los eq equuipo
poss deben es esttar ididen
entif
tifiicados en
establezca una fábrica visible que resp ete y esti-
qu las con
condi dicio
cione ness crític
icaas de ope
peraracció
iónn papara
ra que ca cad da
mule el conocimiento y experiencia de todos los perso
pers ona de la comp mpaañía cocon
n un
una a si
simmple obs
obse ervació
rvación n
emp
mplleados además de que el contacto físico con la
ad pueda verif rifiica
carr esas co
condici
ndicion
one es críticica
as o contribu buiir
alta dirección sea en los propios puntos de trabajo a que se cum ump plan toda
dass las normarmas s de segegu uri
rid
dad
ad..
yel lugar sea común. Los control
ntrole es visuale
uales s se estabable
leccen en los luga-
La fábrica visual es tal que la comunicación está res
re s de tr trab
aba ajo con el pro rop
pós
ósiito de busc sca
ar transpa-
a la vista del que la contempla objeti
jetiv
vo es que ren
re ncia
cia..
las té
técn
cniicas utilizadas atraigan al público hacia el La fá
fáb
brica vis
isuual pu
pued
ede
e contribu
ntribuiir a qu
quee las pe
perso
rso--
mens
me nsaj
aje
e más
más qu
que e situa
tuarr datos o reportes ante un nas
na s que no estén muy familiariza
liarizad
das coconn la op
oper
eraa-
sellec
se ecto
to gr
grup
upo
o de didire
rect
ctiivos y supervisores. ció
ci ón de la fá
f ábr
bric
ica
a co
comp
mpre
rend
ndan
an qu
qué é ocu
ocurrre en ca
cadda
Para pro
rod
ducir y lograr los resultad
tados
os de
dese
sead
ados
os punto ademá
además d e cacaptar la condici
cióón de ca
cadda área
todo el personal de la compañía debe estar infor-
mado
ma do y tr
trab
aba
aja
jarr en co
con
nju
junt
nto
o pa
para
ra log
ogra
rarl
rlo
o.

Señ
eñal
alam
amiien
ento
to pa
para
ra
tuberí
tubería
as
Indi
Indica
cado
dore
res
s de se
segu
guri
rida
dad
d

Marca de
lím
límit
ite
e sup
upereriior
e infer
inferiior .hrii . . ....
nr secador
de lí
lín
nea de aire

FIGURA 35 Var
ariios ejem
emp
plo
los
s de indi
ndiccad
ado
ores visuales.

Conceptos regllas de
reg ean anufact
anufacturin
uring
g

ll s de m n
ntenimi
tenimiento
ento

Exi
xis
sten 6 fallas en el área de mantenimiento que dispo
spon
nibles para su uso que pue
ueda
dan
n re
real
aliz
izar
ar las
causan pr
causan proobl
blem
emas
as en lo
los
s eq
equi
uipo
pos
s Estas fall
allas
as deb
deben
en tare
tareas
as qu
que
e les se
sean
an as
asig
igna
nada
das
s
de ser eliminadas para tener siempre los equipos

FALLA

Equ
quip
ipo
o ca
caíd
ído
o

Par
arad
adas
as me
meno
norres

I Pérd
rdiida de veloc
ociidad
Tiempos de s t up Tiempo qu
Tiempo que
e co
cons
nsum
ume e la pro
progra
gramac
mación
ión cambiios de mo
camb mod
delos en la maqui
cuall de
cua deb
be contabil
biliz
izar
arse
se co
como
mo
pos

Productos
2 P a r o s m e n ores
F allllaa e n e l 3 Pérdi
Pérd i d a d e v e l o c i d a d
e q u ip o

6 Defec
Defectt o s 4 T ie m p o d e etUp
retrabajj o s
retraba

FIGURA 36 Los 6 tip


ipos
os de fallas de ma
mant
nten
enim
imiiento

Conceptos de LeanManufa
LeanManufac
cturing

O First input - First output /


rimeras entradas rimeras salidas PEPS)

La práct
áctiica de mantener la prod
oduc
ucci
ción
ón pr
prec
eciisa y la físiico mientr
fís ntras
as el cliente lle
lena
na ot
otro
ro es
espa
paci
cio
o de
dent
ntro
ro
secuencia de que la parte que entra prime merro al pro- de su proceso
proceso:: si se lllle
enan los es espa
paccios no puede
ceso o al almacén es la prime merra pa
part
rte
e en sa
sali
lirr sirv
sirve
e reciibir
rec irs
se más mate ateri
ria
al ni prod oduucir más. De esta
para
par a ase
asegu
gurrar que las partes no se hagan obsoletas mane
ma nera
ra el FIFO ay
ayud
udaa a e vitvitar
ar la sob
sobrep
reprod
roducc
ucciión.
y los problemas de calidad no se escondan en los FlFO es uno de los sistem emas as qu
quee ay
ayuudan a regula larr
inventa
nventarrios. el sistema pul entre dos procesosq
rocesosqu ue es
está
tán
n desaco-
FIFO es un
unaa co
cond
ndiición necesaria para la imple- plados y donde no es pos osiible poner un su supe
perm
rmerer--
menttación del sistema pul
men jalar , La se
secu
cuen
enc
cia en cado por tener una gra ran n var
variiedad de prodroduuctos
ctos.. Al
el sistema FIFO es mantenida poporr un
una
a lín
línea
ea pin
inttada ret
etir
ira
ar un
una
a parte s e aut
auto ori
riza
za a fab
abrricar o coloc
ocar
ar ot
otra
ra
o por una barrera fí
fís
sica que mantiene una cantintidad
dad parte de cualqu
par quiier núm
úmer
ero
o de pa
part
rte
e ig
igu
ualo diferen-
fija de inventario. El pr
prov
ovee
eedo
dorr llena ese espacio te al retirado dependi
dependieendo de la sec
secuen
uencia
cia..

ntes
espués

¿Cuá
¿C uáll pa
part
rte
e
se trajo
primero?

Flu
lujo
jo de ali
lime
ment
nta
ación

FIGURA
FIGURA 1.3
1.37.
7.Prime
Primerras en
entr
trad
adas
as prim
primer
eras
as sa
sallidas
das..

Conceptos y reg
reglas
las de ean
ean anufacturinq

Piaxreod dP
elossiitsio
tenmaStoepn Sun
uynsatem
posición fija

Este sis
isttema es un método para solucion onar
ar pr
prob
oble
le-- do el superv
superviisor reinicia el sistema de señales la
mas en las lí
línea
neass de ens
ensamb
amble;le; na
nada
da má
más s se pu
pued
edee línea no se detiene Si el problema no puede ser
dete
detene
nerr la lín
ínea
ea al fi
fina
nall de
dell ci
cicl
clo
o de tr
trab
abaj
ajo
o es de
deci
cirr corregido en el ti
corregi tieempo restan
antte del ciclo de trabajo
en una posición fija si el prprobobllem
emaa de
dete
tect
cta
ado no se enttonces la línea se detiene al fina
en nall de
dell cicl
clo
o de
puede
pued e re
reso
sollver durante el ciclo de trabajo En este trabajo
sist
sistem
ema
a si un op
oper
erad
ador
or de
desc
scub
ubre
re un pr
prob
obllema con Este sistema básicamente se utililiiza para ev evit
itar
ar
partes her
herrramientas surti
surtido de. materia
materialles con-
con- tres problemas
emas::
diciones de seguridad jala una cuerda o presiona • Ge
Gene
nera
rarr de
deffectos e inventarios en proceso
un bot
botó
ón para avisarle al supervisor; entonces el • Propicia
Propiciarr pa
parros in
inne
nece
cesa
sarrios
superviso
superv isorr eva
evallúa la si
situ
tuac
ació
ión
n dete
deterrmina si el pro- • Evitar
itar con
confus
fusion
iones
es probl
problemas de calilidad
dad segu-
blema puede ser ar arre
regl
glad
ado
o an
ante
tes
s de
dell final del ciclo ridad
de tr
trab
abaj
ajo
o ac
actu
tuaal. Si el problema puede se serr ar
arre
regl
gla
a
inal del seg seg seg
seg seg seg [ni
nicí
cío
o de
dell
ciclo
ciclo ciclo

38 Paro del sistema en una posición fi


FIGURA 1 38 fija
ja

Conc
Concepto
eptos
s de LeanMan
LeanManu
ufa
fac
cturing

low
low Pro
rodu
duct
ctio
ion
n rodu ión en flujo

Es el si
sist
stem
ema a qu
quee He
Henr
nry
y Ford in
intr
tro
odujo en High ghlland 2. Fabr
abriicac
aciión de las partes de tal ma
mane
nera
ra qu
que
e las
Park
ark,, Mich
chiigan
gan,, en 1913, con el objet
bjetiivo de re
redducir máquin
máqu inas
as es
esttén en la lí
línnea de producció
oducción n y en
dramát
amátiicame
camen nte el esfue
esfuerrzo huma
uman no en el tiem
empo
po de secuen
secue ncia para que tuviereranan fluj
ujo
o rá
rápi
pid
do y su
suav
ave.
e.
producc
oduccióión
n de ca
cada
da au
auto
tomó
móv vil. In
Inclu
cluy
ye los sigu
guiientes 3. Control de la producccciión
ón,, as
aseg
egur
uran
ando
do qu
que
e el ritmo
aspectos::
aspectos de part
rtes
es co
coin
inccida con el ritmo de cocons
nsum
umoo de las

1. Cicl
clos
os de ti
tiem
empo
po es
esta
tabl
bles
es par
para las es
esta
tac
ciones de part
pa rtes
es en en
ensa
samb
mblle fina
inal.
l.
traba
rabajjo a lo largo de toda la lín
línea
ea ca
cad
da est
stac
aciión
de trabajo deberá utililiza
zarr el mismo tiempo .
Antes Después

f
C[ ] U

••

FIGURA
FIGURA 1.3
1.39
9. Producc
oducciión pieza por pi
pieeza, inve
venta
ntad
da por Henry Ford.

Conce
ceptos
ptos y regla
eglas
s de ean
ean anufacturinq

FME de ma
de man
nten
tenimien
imientto
nálisis del modo y efecto de falla

Las FME s Failure Mode and Effe


fec
cts An
Ana
alysis 3. Ide
den
nti
tifficar el ra
rang
ngo
o de sev
sever
erid
ida
ad de cad
cadaa de
deffecto.
son una téc
son écn
nica estan
tand dar
ariizada parara
a eval
evaluuar eq
equ uipos 4. Ident
Identifica
ficarr las causas pote tenci
ncia
ales de fa
falllla
a ini
nic
cian
an--
y he
herrrami
ramie entas duran
durantte la fas asee de diseño y pro pro-- do co
con n el raran
ngo más alt lto
o de severidadad..
ducc
du cciión, para memejo
jorrar la segugurid
rida
ad, confia
iabil
biliidad y 5. Id
Ide
entif
ntifiica
carr las accion
ciones
es correctectiivas requequerrid
ida
as
rob
ro bus
usttez de la maquinar
maquinariaia.. Tiene var
variios propós
opósiitos
tos:: para preven eniir, di
dism
smin
inu
uir y mej
mejoora
rarr los métod odoos
1. Ident
dentiifica
carr los modo
odos s potenciale
iales
s de fal
allla. parra de
pa dettecta
ectarr de manera temp mprrana las fallllas.
as.
2. Iden
denttif
ific
icar
ar los efec
ecttos dedell modo de falla 6. Estable
bleccer prio
iorridad para las accione
oness.
Rea
eallizar aná
nállisis de
modos de fa falla
lla y
efecto
efec tos
s (FMEA)

Miemb
Miem bros clave del equ
quiipo
../ Pro
rove
veed
edoor .
../ Ingen
eniiero de ma
man
nufact
actuura .
../ Ope
Operaraddores.
./ Técni
Técniccos.
~ I A
Ejemplo de FMEA de mantenimiento

II~
HÁU U I MO DO E f t:CTODE M Uo
AlUDE
AlUDE WAN
ANttH
ttHIMI
IMIE
E O

_
_
_ _
- _
_ ..
rI ..
k ~ _ ~= ~ ::..

I
l

,- - - _
~

FIG
IGUR
URA
A 1.40
40.. FME de mante
manteni
nimien
mientto.

Concepto
Conceptos
s de LeanManufacturíng ·

FME
MEA A de pro
proce
ceso
so /
Aná isiis del modo y efecto de falla
nállis

Las FMEA s Failure Mode and Effects An


Ana
alysis
ysis)) e) Es un co
compl
mple emento al proceso de diseño en el
son
son un grupo de activid
idad
ades
es út
útiiles para: que se defin
fine
e lo que sa
satitissface al cliente
cliente..

a) Reconocer eva
valua
luarr las falllla
as potencia
potencialles de un Existen 4 tipos de FMEA qu
que
e so
son
n:
pro
pr oducto o proceso así co como
mo sus efefectos
ctos.. 1. FM
FMEA
EA de con
concep
ceptto.
b) Iden
dentif tifica
icarr ac
accciones que pod odrrían real
ealiizar
zarsse pa
parra 2. FMEA de diseño
seño..
elimimina
narr o reduc
educiir la posibil
bilida
idadd de ocurrenc
enciia de 3. FMEA de pr
proc
oces
eso
o.
falllla
fa as potenciales les.. 4. FMEA de maquin
quinar
ariia o equi
uipo
po..

ANÁLIISIS DEL MODO Y EF


ANÁL E FECT
ECTO
O DE FA
F ALLA
FM E D E PR O ES O

NombredtllP
NombredtllPrO«l
rO«l O: _ ?~ -
F~.f fMEÁ
fMEÁ
Hedlapor.
Hedl apor. _
Ih:¡IJ po :

COf\l
Of\lrrol
ole$
e$ de
Efetto{s))
Efetto{s CaU a OhJeiIQ j ReSpOfls.ab
ReSpOfls.abiJ
iJidad
idad
Poténc 1I
1I1
1 Potenclallf $)
Potenclallf Potenclale.
Potencl Ma ltbnlroM
lroMnto
nto fFeeha
de Fa
Fall
llaa deF II.
II. de Fall
allaa AetU k Comprrom
Comp oml1lo
l1lo

;,

formato
formato1-
1-A
A

FIGURA
FIGURA 1.4
1.41.
1. FMEA de proceso.

Conceptos reg
reglas de ean anufacturing

ord roduction Sys tem FPS /


or
istem
istem de prod
odu
ucción o rd

El si
sis
stema de producción o r es Un sis isttema de 4. Sist
istema
emass operativos de ca
callidad
idad..
producciión común, discip
producc scipllin
inad
ado,
o, esb
sbe
elto flexible 5. Ingen
ngeniier
eríía.
definido por prin
defi incip
cipiios procesos que emplea un 6. Ma
Mater
teria
iale
les
s in
indu
dust
strriales
iales..
grupo de personas capaces facu aculltadas las cua- 7. Pers
Perso
onas
as..
les están aprendiendo trabajaabajan
ndo juntas de una
man
ma nera segura para prprod
oduc
ucir
ir en
entrega
tregarr prod
produ uctos Engranes
que constantemente exceden las expec pecttati
tiv
vas de 1. Pe
Pers
rson
onas
as mo mottiva
ivadas
das,, cap
capace
aces s fl
flex
exibl
ibles
es..
los cliente
tes
s en calid
idad
ad,, co
cost
stos
os tiempos de entre tre-- 2. Conf
Confiiabililidad
dad mantenibi
antenibillidad de clase mundial.
ga Lik
ikeer, 1998). 3. Flu
lujjo continuo de materiales productos.
Este sistema está basado en 7 he
herr
rrami
amie
entas 4. Se
Serrvicio después de ventas, tiem emppo de entrtrega
ega
5 engranes
anes,, que son: menor a 15 días, productos procesos rob
obuus-
Herram
erramien
ientas
tas tos, relac
ació
iónn de socios con los proveedores,
1. Flujo de materiales
iales.. planeació
aneaciónn de ca
capa
paci
cida
dad
d.
2. Contro
ontroll del pr
prococes
esoo en las estaciones
aciones.. 5. Excede
cederr las expecta
pectattivas de los clientes en
3. Ma
Mannten
teniimien
entto prod
odu uct
ctiivo
vo.. cuanto a calidad
dad,, costo tiempo
iempo..

FIGURA 42 o rd

Conc
Conceptos de ean
ean anuf
anufac
actu
turing 55

emba ug r de tr b jo
Gemba es un térmi
érmin
no ja
japo
pon
nés que des
esc
cribe el lug
uga
ar qua; el kaize
qua; n se re
kaizen rellac
aciiona con el me
mejo
jora
rami
mien
ento
to de
actuall y es usa
actua sado
do pa
para
ra in
ind
dic
icar
ar el lu
luga
garr do
dond
ndee ac
actu
tua
al- los
los es
están
tánda
darres
es..
men
ente
te el tr
trab
abaj
ajo
o ge
gene
nera
ra va
vallor ag
agre
rega
gado
do.. El término

es fr
frec
ecueuentntem
emenente
te usasado
do papara
ra de
deci
cirr que la me
mejjora Reglas del ge
Regl gemba
mba::
puede re rea
alizars
rse
e en el luga
lugarr de trabajo y se efec- 1. Cua
Cuanndo surja un prorob
blem
emaa va
vaya
ya pr
prim
imer ero
o al gem
embba
túa median ante
te ob
obse
serrva
vaci
ción
ón didire
rect
cta
a Por ejejem
empplo, una 2. Verifique el gembut
gembutsusu (obje
(objettos rerellev
evanante
tess co
com
mo
determin
determ ina
ada tarea puede ser rea eallizada desde un una
un a má
máququin
ina
a de
desc
scom
ompupues
esta
ta,, prod
oducucto
to re
rech
chaz
aza
a-
escriito
escr torrio de un ingeniero, pero debe ser rev eviisado do, me
mercrcan
ancí
cíaa de
devu
vuelelta
ta o la queja de un cliente,
y de
defi
fin
nido en el ge gemb
mbaa (luga
(lugarr de trabajo). etcétera).
Dos ac acti
tiv
vidades imp
mpor
ortatant
ntes
es tiene
enen n lugar diar
ariia- 3. Tom
ome e me
meddidas tempora
emporalles en el te terrreno
reno..
mente en el gemb gembaa el ma man nte
teni
nimie
mien nto y el kaizen 4. Enc
ncue
uent
ntre
re la ca
caus
usaa fu
fund
ndam
amenentatall (raíz).
El manten
manteniimiento se relaciona con el seguimien entto 5. Estandar
andariice para evitar la re reap
aparariición del pro-
de los estándares existente tes
s y mantener el st sta
atus blema.

f T
Dllsarrollo~
Dllsarrollo~ l
Ganand s Utllldadlil
: personal: :
¡.. . --_. _ - - -- ----- -- --- -
Sis emade
calidad

FIGURA 43 Gem
embba / luga
ugarr de tr
traba
abajjo.

Conceptos reg
reglas de ean
ean anufacturing

emba alk
Es un término ut
utiili
liza
zado
do pa
para
ra de
desc
scri
ribi
birr un rec
ecoorrido • « ué métrico o med
ediible se está cumpliendo y
que es realizado diariamente por el gerente de cuáles no?
• ¿Quié
Quién n es el respo
responnsab
sablle de actualizar
izarllos?
plan
lantta pa
parra ver y comprobar cómo están funci cio
o- • ó l o s empl
mpleaeado
doss ve
ven
n los medibles?
nando los diferentes sistemas o herramien amienttas de
Lea
Le an Mananufufac
acturíng
turíng como pueden ser las gráfi ficas
cas • ¿Q
¿Qu ué va
vallor le dan a los medi dibles?
bles?
de co
cont
ntro
roll de ca
callida
dad,
d, fluj
lujo
o del proceso, emba
mbarrques, • ól os medidib
bles tendr
ndrán
án algún efecto en el
céllulas de pr
cé prod
oduc
uccición
ón,, áreas de prensa, inve
invent
ntar
ariio proceso?
proceso?
en prproc
oces
eso,o, ma
mant nten
enim
imieien
nto, cambio
bios
s de set-up 3. Esc
scu
ucha atent
ntame
amen nte, ya que es una experie ien-
n-
poka yoke kanbkanba
an etcétera. cia
cia de ap
apre
rend
ndiiza
zajje pa
parra líd
lídeere
ress y geren
enttes
es..
La form
rmaa de realizar este Gemba Wa//{ es es:: 4. Compartrte
e lo que hayas aprendido du duran
rantte el
1. Sel
elecc
ecciiona un tema paparra cada Gemba Wa//{ . Gemba Wa//{ en forma de memo emorran
anddum pub ubli-
li-
2. Cues
uesttio
ionna a tus líderes de equipo superviso- cit
ita
ari
rio.
o.
res) acerca de lalas
s co
cond
ndiciciiones
es,, ob
obse
serv
rvan
and
do, poporr 5. Dale seguimiento a lo que compa
parti
rtis
st e co n l a

ejemplo:
ejemplo: gent
ge nte
e de piso de produ
ducc
cciión.
• ¿Q
¿Qué
ué pr
prob
oble
lema
mas
s ve
ves
s vi
vis
sualmente?
• ó é métodos de Lea
Leann Man
Manufa
ufactu
cturín
ríng
g func
unciio-
nan y cuáles no?

FIGUR
URA
A 44 emba Walk

Conceptos de Le
Lean
an Ma
Man
nufacfuring
ench
enchii en uts
tsu
u

Es un princip
incipiio central del sistema de produc
oduccción para poder pensar actuar conforme a los datos
par
Toyo
oyotta que significa el lugar ac
acttua
uall o la pa
part
rte
e que tú persona
sonallmente verificaste
caste..
actual , básicamente signifi
bási nifica
ca:: ve
ve,, observa y Genc
Gen chi signif
gnifiica local
ocaliiza
zaci
ción
ón ac
acttua
ual.
l.
enttiende la situac
en aciión actua
actuall po
porr medio de la obser Genbuts
Genbut su signiifica
sign materiale
les
s o producción
vaciión directa (ir-observa
vac r-observarr-e
-enntende
tenderr). actuales.
Tú no pued edees re
reso
sollve
verr los problemas me mejjorar
orar Genc
Genchi Ge
Genb
nbut
uts
su ve al lu
lug
gar para ver la situa
los a menos que entiendas la si sittuac
uaciión
ón.. Hay que ir ción
ción ac
actu
tua
al y entender
derlla.
al luga
garr, ob
obse
serv
rvar
ar,, en
enttender ana analiliza
zarr la situ
ituación,
ación,

OBSERVAR

ENTENDER

FIGURA 45 Genc
enchi
hi Genb
enbut
uts
su
Conceptos re
regl
glas
as de ean anu
anufactu
facturinq
rinq

reenfiel

Es una nueva pla


lannta do
dond
nde
e se tiene la oportunidad • Personal di
dispue
spuessto a aprende
nderr

de intr
introd
oduc
uciir el pe
pens
nsam
amiiento y métodos de trabajo • Di
Dire
rect
ctiivos disp
ispuues
esttos a aceptar los cam
cambios
bios
le n y crear una nueva cultura en la cual la inerc
nerciia • Directi
Directivo
vos
s co
conn actitud de escuc uch
har y apoyar
dell pasado no sea una barrera Las ca
de cara
racte
cterrísticas • Objeti
Objetiv
vos comumun nes y ap
apllican el c tchb ll
de esta compañía son • Perso
sona
nall que quiere mejo
jorrar y mantener sus
• Inst
nstala
alacio
ciones
nes nue
nuevas
vas trabajos
• Pe
Persrson
onal
al nu
nuev
evoo • Sobre todo persona nas
s con mente abierta a acep
cep--
• Pe
Persrson
onaas di
disp
spu
ues
esta
tas
s a imp
mple
leme
ment
nta
ar le n tar el k izen en todas sus modal
daliidades
• Di
Dirrectiv
ectivoos comprometidos

Me p rece bien
cuent s con mi
poyoymi
p rti ip ión

FIGURA
FIGURA 46 reenfíeld
Conce
Concep
ptos de Lea
Lean
n Ma
Manu
nuffacfur
acfuriing

Hanedashi

Es un dispositivo que expulsa de man


aner
era
a au
auttomá
omá--
tica la par
arte
te produc
oduciida por una máquin
uina
a ya q u e e l sin tener que es esp
perar recoger
recoger y cargar partes
Hanedashi es un componente muy import rta
ant
nte
e de
ciclo de operación terterm
minó Esto permi
ermitte al op
opee- las línea
íneass Chaku Chaku
rad
ra dor ir de una estación de traba
abajjo a la sigui
uiente
ente
FIGURA 47 Hane
anedashi
dashi

Conceptos reglas de ean


ean anufa
anufactu
cturi
rin
nq

nsei

Es una actitud y una fililo


osofía la cual es el corazón blema y cree
eerr de una manera sincera que nu
nunca
nca
del kaizen y signifi ca responsa onsabibillida
dadd auto
autorrre
re-- más vamos a comemetter el mismo err
rror
or..
flexión y aprend
endiiza
zajje orgagan
nizac
izaciiona
onall sie
siend
ndoo eseste
te Hansei y~kaizen van de la mano. Hansei es la
usado cuando hacemos algo mal. Al pr priinc
ncipi
ipio
o nos parte
parte de che
heccar o re
revvisar en el cí
círc
rcul
ulo
o de la so
solu-
lu-
senttimos muy mal po
sen porr habe
haberrlo hecho entonces ción de problemas Plan
Plan,, Do
Do,, Che
Check,
ck, Adj
Adjust
ust
debe
bemo
mos
s cr
crea
earr un pl
plaan futuro para res esol
olve
verr el pro

Si ha
hace
cemmos que est stee
operad
opera dor se mueve así
log
logramosaume
mosaument ntar
ar el fl
fluj
ujo
o
y cu
cump
mpllir con los Perfecto
Perfect o vamos a
requeri
erimi
mie
entotoss de
dell cl
clie
ient
nte
e realiza zarr la
y dismi nuirr el inventario en I = = = = = I ¡L
sminui ¡ L _ _ _ ; . . ... . _ .

FIGURA 48 Hansei.
Conceptos
Conceptos de LeanMa
LeanManufactu
nufacturin
ring
g 61

eijunka eijunka bo
x

Herrram
He ramiienta utillizada para nivelar el tipo
uti la canti- la pr
prod
oduc
ucci
ción
ón;; se trat
ata
a de qu
que
e se
seaa lo má
máss co
cons
nsiist
ste
en-
dad
da d de pr
prod
oducucc
ción en un determ
determininad
adoo pe
peririod
odo;
o; pe
perr- te po
posi
sibl
ble
e Esta herramienta es parte de la fábrica
mite cumpli
plirr co
con
n las dema
mandndas
as de
dell clien
clientte evitando visua
suall e indica claramen
amentte a todo el persona
personall de la
lotes teni
tenien
end do inventari
rioo mín
ínim
imoo cost
costosos babajo
jos
s compañía el prog progrrama ho hora
ras
s de pr
prod
oduc
ucci
ción
ón
tiemp
tiem pos de entr treg
ega
a re
redu
duc
cidos Uno
Un o de los grandes beneficios de este sistema
En la caja h ijunk se progra ramma en los re reng
ngllo- es que cualquier persona puede darse cuenta en
nes el ti
tip
po o número de parte a producir en las cualq
alqui
uie
er momento cómo va el log
ogrro de la meta de
column
columnas se coloca la hora a la cual se debe ini
niciar
ciar prod
roduucció
cción
n diaria.

Kanban de
producción

Para
lmacé
acén
n embar
embarq
que

N N :t a

Deja
Deja de Se debe
pro u ir lle
llenar
FIGURA
FIGUR Cajja h ijunk
A 1.49 Ca

6 Conc
oncep
epttos reglas de ean anuf
nufacturi
acturinng

Herramienta de evaluación de las 5 S

Una de las herram


ramiienta
tass más co
cono
noc
cidas co comp
mproba
roba muest
mu estra
ra un ejemplo de un
unaa lista de evalua
uació
ción
n su
das en su funcio
cion
namien
ento
to es la serie de eval
evaluuac
aciiones resulta
taddo en una gráfica de radar,de ah
ahíí puede surgir
periód
ódiicas a las área
eass de tra
rab
bajo, la met
meto odolog
ogíía un plan de tr
trab
abaj
ajo
o pa
parra alca
lcanzar
nzar las metas
metas..
de las 5 S es lo que re
reco
commienda A cont
contiinuació
ciónn se

1. Pri
rimer
meraa impre
res
sión total 3 5 Exce cellente
2. Remoci
cióón de 1C ~. lIt
lItíículosn
osnnneces
esaarios
rios.. orden en los dem
demás
ás 3 4.- Bi
Bien
en
Califi
ficcació
ción
n 3 3.- Regu
Regullar
2.- Ma
Mall
1. Gabinetete
es. archivehiverros v escririttor
oriios arrerreu
ulados 4 1.- Pésim
Pésimo o
2. No hay art rtíc
ícuulo
loss en el pipis
so 2
3. Alma
Almace
cennamien
amientto y arreglo 2
4. Equi
Eq uip
po: Limpieza y Org rganizac
anizaciión 3
5. Almacena
Almacen amieientntoo de docum cumen
enttos en for orma
ma adecua
adecuad
da 4
6. Arreul
Arreuloo de úti
útilles de ofic
oficiina v árárea
ea de producc
oducciión
7. Equ
Eq uipo de of ofiici
cina
na
8. Piz
izarr
arroon de la of ofic
icin
ina
a limp
impíío act actuualiza
lizado
do
9. Estan
stanttes
es.. ca
calloneness. silla
illass y esc
escrrititor
oriios 4
Califica
Calificació
ción
n 3.11

1.Li
Limmpieza de piso 4
. Equ
Equip
ipo
o de limpie
piez
za en su luqar I 31
C a llfl
llflcc ac i é n ] 35

1. Cont
ontrroles vi
visua
sualles ade
deccuados para el pers
rsoona
nall
2. Auditor
oría
ías
s se
semana
manalles 4
3. Grafic
aficaas v repo
port
rtes
es ac
actu
tual
aliizados 4
Califi
Calificació
cación
n 3.33
55.· Mantener
55.·
1. Cont
ontrrol de do
documen
cumenttos 2
2. Cont
Contrrol v sosteten
nimi
imie
ento de 58 3
3. Visi
sittas del área de traba
abajjo proqram
qramada
adas
s v realizadas 3
Callifi
Ca ficcació
ación
n 2 67

Gráfi
fica
ca de rad
rada
ar 5S s
1S Se le cclén

FIG U RA 1.50
50.. Evaluación y gráfificca de las 5 S.

Conceptos de Lea
Lean
n Manu
Manufacf
facfur
urííng

os in

Es una palabra japonesa que sign gnif


ific
ica
a de
desp
spli
lieg
egue
ue es selec
ecci
cion
onarar po
poca
cas
s pr
prio
iori
rida
dade
des
s vi
vita
talles
es,, cl
clar
arif
ific
icar
ar
de polít
ític
icas
as o ad
admi
mini
nist
stra
raci
ción
ón poporr di
dire
rect
ctri
rice
ces.
s. Esta esas prior
oriidades reaealiz
liza
ar el análisis SWO
WOT T,tam
,tam--
mettodo
me odollog
ogíía ha sido adaptada por compañías que bién conocido como FODA fuerzas, oportunida unida--
está
están
n ap
apllicando le
lea
an manufac actur
turiing lo que hacen des,
des, de
debi
billidades amenazas .

Detterminar el scr
De scra
ap
entrenamiento
multihabilidades
[

FIGURA 5 oshin
os hin

64 Conceptos y reg
cepto egllas de ean anuf
anufa
acturing

Hoshin ka
Hoshi nri Po
kan Poli
licy
cy ep eploloym
ymen
entt
dmin
inis
isttr ci
ción
ón por dirirec
ecttric
ices
es

Es un proceso que alinea, tanto verti


tic
cal como hori rios para alc
alcanzar
anzar los objet
objetiivo
vos
s, es decir
ecir,, un pr
proc
oce
e so
zontalmentte, funciones y actividades con los obje
zontalmen frecu
frecuen
ente
teme
mente
nte llam
llamad
ado
o catc
catchb
hbaall

tivos estra
rattégicos de una empresa. Se trata de un Catchball es una palabra to
chball tommada del béisbol,
plan específico, típicamen
ípicamentte an anua
ual,
l, de
desa
sarrrol
olla
lado
do co
con
n donde una persona envía la pelota y otra la cacha
metetas
as pr
prec
eciisas
sas,, acc
accio
ion
nes
es,, lí
líne
neas
as de titiem
empo
po,, re
res
spon
pon y de
desp
spué
uéss la regresa a la person ona
a original o a otra.
sables y mediciones
ones.. En este contexto se ut
utiilizael térm
érmiino ca
cattchball pa
parra
Una de las metas prin
inci
cipa
pale
les
s de
dell oshin k n ri es expr
pres
esar
ar qu
quee al
algo
go se en
envívía
a pa
parra se
serr revisad
ado
o y luego
un proceso que involuc
nvolucrra el diálogo entre ge
gere
rent
ntes
es,, se re
regr
gres
esa
a co
corre
rregi
gid
do o acept
epta
ado.
equipos de proyectos, recursos, tiempempo
os necesa-

Utiliza
zaci
ción
ón de eqequuipo de es
esta
tamp
mpad
ado
o pa
pasa
sarr de
dell
x X 0% al 8080% % X
Red
Re duccicióón en un 8% de pro rob
blem
emaas de
X X X X roveed
rovee dores X
Reduccccióión
n de
dell desperd
esperdiicio del proceso en
X X X n 100% X X
Reduc
Re ducir
ir de
deffec
ecttos en un 6%. en las áreas A 1.
X X X 2,C403 X
<J . ';l
ro co - o
::; e Objetivos ~ ~' O
N
Q)
Q) ro ro ~ e
ro
~ O
e o .~ <J e
Q)
ro
c. . ::
</) .~ /)
. l

s~ .c rE
o g ~
O
0 O
¡ e (5
e
O>
~ O> /)
ro ID
O> .. .
Q
ro
>
<J

~
<J O>
O
5 ro O O ID
(/) Q (/)
O> 5
.S : e O c: c: 8 - :: al o O O
~
Q)
O>
O O '~
o§ ro O o (.) 00 </) O>
rJl
o rJl ~::;¡ E 13 ID
>.
o ro m O>
o 0.
0 .

e>
C. < ::
1 ií
o
~ 9
rJl
O>
> (/)
(/)
O ID O ~ ro C \J
e ID -
Q
Q).
E c Q
o 8::; .- ::; (j) O- :.;::;
~E
(/)
8 -.J
o>N f) - al Q)
m
Q) > O _ al al O O>
ID
~ g
O~
O
~ O~
c~ i5 o <t 0 0
o
e e ~
'o
0
o
'o
3
Q
r S
e
:Q
tl
e
O>
O
Meta
tass de
=0~
o
t:N
t:N
- ü
ü .-
ee
~
ro
se ~ O
::l
t) Q)
::l- ::l ro m eo : :J ::J ro o
O O e .~ ::; O E mejjoras
me <J O o-
al ·ro
</) 0
Q) o
</)-
O> O>
Q)
o ::
O>
0::13
.~
o~
.- I) O >
o ::
.-
a.
Q)~
« o :: o E o E

X Tie
Tiempo
pos
s de Set up X
X X Defectos de calida
alidad
d X
X Des
Desperdici
erdicio
os X

X X Defe
Defectos de proveedor X
Equi
quipo
po de log
logííst
stiica y mate
teria
rialles X
m
Equiipo de pe
Equ pens
nsam
amie
ient
nto
o Lean o
c: X
-6'
Equipo de prensas o
/) X
Equipo
Equi po de as
aseg
egur
ura
ami
mieento de calilidad
dad X

IG U R 1.52. Matri
triz
z de des
esppliegue de la política Lean

Conce
Concept
ptos
os de ean Man
Manuf
ufac
actu
turí
ríng
ng 65

our nsou

Es un mé
méttodo para mante
ten
nerse informado de lo Es muy imp importan
ortantte mantenerse involucraucrad
do e
que está pasando y es usado, cuando no se ti
tiene
ene inform
infor mado a ni niv
vel de detalle y por lo cual hay que
tiempo de ir y ve
verr todo por sí mi
mism
smo
o, te mantie
tien
nes hacerr un gran es
hace esfu
fuer
erzo
zo para en
encon
conttrar las formas
informado por gente en qui
uie
en conf
confiiar, y ves las más efi fic
cient
ntes
es de teneenerr esa infor
nformmac
aciión y dar
cosas a tr
tra
avés de ellos de segunda mano . retr
troali
oalim
ment aciión, yeso es el H o u r enson El cua
ntac cuall
La pa
pallabra Hourensou es
esttá forma
madda por tr
tres
es dice que es mejor tener una actuctual
aliizació
zación
n diaria
vocabl
voca blos
os que son: de los asunt
untos
os,, aunqu
unque
e sea pequeña
ueña,, en lugar de
Houkoku sig sign
nifica repo
eport
rte.
e. algo sem
emaanal.
Renkaku sig signif
nifiica actual
aliización pe
periódica.
riódica. Hourenson es un ge nc
n c hi ge nbut
n butsu
su rá
rápid
pido
o para
S o u d a n signi
signiffica consult
ltaar o chechar
echar.. ejecut
ejecutivos
ivos..
Se es
esttá cu
cump
mpllie
ien
ndo con
el tak
aktt ti
tim
me se ha
llegado a la meta de
producción cada hora

FIGURA 53 ourensou

onceptos regllas de
reg ean
ean anufa
anufac
cturing

jo Kanri
nor
orm
m lid d dmin
inist
istr
r tiv

La meta de la estandarización admiinistrac


adm nistraciión la so
solu
luc
ción de problema
mas
s usando el kaiz en mejora
kaizen
visual es el ijo kann que le permit
kann ite
e al supervisor conti
co ntinu
nuaa so
son
n ún
únic
icam
amen
ente
te po
pos
sible cu
cuan
and
do las con-
verificar ráp
ápid
idame
amente
nte co
cond
ndiici
cion
ones
es an
anor
orma
malles para diciones norma
malles son el estánda
estándarr cuando las
poder tomar acciones correctivas de una manera cond
co ndic
icio
ione
nes
s an
anor
orma
malles son clarame
amente
nte vi
visi
sibl
bles
es..
rápid
rápida. La eliminac
iminaciión continua del desperdicio
F IG U R A 54 Ijo Kanri
Kanr i

Conc
Concep
epto
tos
s de Le
LeanM
anMan
anuf
ufac
acfu
furin
ring
g

J Job
Job ns
nstr
truc
ucti
tion
on
nstr
nstruc
ucci
cio
one
nes
s de tr b jo

Este es une de los 4 prog ogrramas que tiene el TWI 3, Pr


Pru
uebe el desempe
esempeñño,
y su co
connte
tennid
ido
o e s: Dejje que la
De las
s personas hagan la actividad,
1, Pr
Prep
epar
are e al tr
trab
abaajador, cor
orrrija errores,
Ponga a las personas en un ambiente tran- Haga que la persona expliq iqu
u e c a d a p a so
quilo
qu ilo,, impo
port rta
ant
nte
e cu
cuan
ando
do es
esté
té hac
aciiendo la actividad,
Indíqu
queleles
es la
las
s ac
acti
tivi
vida
dade
dess a re
real
aliz
izar
ar,, o El sig
sigu uien
ientte paso es que la persona explique
• Encuentre si alguna de las personas conoce cada punto de la actividad cuando la esté
la ac
actitiv
vidad, real
ealiizando,
o Enc
ncue
uent ntre
re a la persona interesada en apren- o Asegúrrase que la persona entiende,
Asegú
der la actividad, o Cont
ontiinú
núee has
asta
ta qu
que
e us
uste
ted
d in
inst
stru
ruct
ctor
or , conozca
o Ponga a la persona en la posici ció
ón do
donnde que la persona co
cono
noce
ce,,
pued
pu eda
a ve
verr y oír las instr
nstru
uccione
cciones
s, 4, Seguim
Seguimiiento,
2, Pr
Pres
esen
ente
te la op
oper
erac
ació
ión,
n, Ponga a la persona en su propio tr
trab
abaj
ajo,
o,
o Diga, muestre e ilu lus
stre un paso de la opera- o Des
Designe a la persona que va ir a ayudar, si se
ción a la vez, necesita,
o Vuélva
Vuélv alo a hacer, hac
aciend
iendo
o énfa
énfasi
sis
s en los pun- • Rev
Revise a la pers
ersoona frecuentemente,
tos imp
mpoortantes, Anime a su gente para que haga preguntas,
o
Sea cla
larro, pa
pacciente, no de má
más
s inf
nfor
orma
maci
ció
ón de o
Disminuya el entren
enaamie
mien
nto y aumen
aumentte el
la que las perso son
nas puedan manejar en ese seguimiento,
momen
mome nto,

Paso
Paso 1, Prep
Prepare
are al trab
trabaja
ajado
dorr Paso
Paso 2, Pre
Prese
sente
nte la op
opera
eració
ción
n

Paso 4, Seguimiento Paso


Paso 3, Prue
Pruebe
be el dese
desempe
mpeño
ño

FIGU
FIGURA
RA 1,
1,55
55,, ob in
inst
stru
ruct
ctio
ion
n

Conceptos reglas de ean anufact


anufacturin
uring
g

idok

Sakichi Toyoda,
oyoda,ffun
unda
dado
dorr de las com
compañ
pañíasde
íasdell grupo Uno de los pilares del sistema de producción
T o y o ta in
inv conceptto de jidoka en los inicios
ventó el concep Toyota es dar a las máquina nas
s y op
oper
erad
adoores la habi
dell siglo XX, incor
de corppor
oran
ando
do un di
disp
spos
osiitivo automático lidad para detectar cuando una condición anormal
que detení níaa la máqui uin
na cuando se rompía un hilo ha ocurrrriido e inmediatamente detener el pr proc
oceseso
o,
en los tel elar
arees Li Lik
ker, 2004 , Este invento me mejjor
oróó la Jidokaa resal
Jidok resaltta las causas de los prprob
oble
lema
mas,
s, po
porrque
caliidad y libe
cal liberó
ró al perso
ersonnal para realizazarr un tr
trab
abaajo deti
de tien
ene
e el trabajo inm
nmed
ediiat
atam
ameent
nte
e y pue
uede
de eliminar
de mayor crea eati
tivi
vida
dad d y va
vallor agrega
gado
do,, en lugar de la ca
caus
usaa-r
-ra
aízde esos probl
blem
emas
as y,so
y,sobr
bre
e to
todo
do,, li
libe
bera
ra
esttar sim
es simpl
pleeme
men nte momoninitorea
toreanndo a la máquina, al recu
recurrso hu
huma
mano
no de est
star
ar ún
únic
ica
ame
mennte viendo fu fun
n
Finalme mentnte
e, este co conncepto tan sisimp
mplle fue incor
incor cionar
cio nar equ
equipo
ipos
s,
porado en ca cadda máq áqui
uina
na,, en cada lín
ínea
ea de produ duc
c
ción
ció n y en ca cada
da opopererac
ació n de Toyote
ión
FIGURA 56 La evoluc
uciión del ji oke

Conceptos de Lean
Lean Man
Manufa
ufac
ctu
turi
ring
ng

ishu
is huk
k n

is h u k nfrecuentemente lllla
amado grupos de estu- auttónomos están invo
au volu
lucrado
cradoss los gerentes y los
dio au
autó
tóno
nommos que son usados en proyectos pararaa proveed
prov eedoore
res
s con el fin de encontr
ntra
ar y resolv
lver
er
reduci
educirr desperd
desperdiicios as
asíí como para mejorar el los prob
obllemas que se tienen en el piso de pro-
flujo entre compañías En estos grupos de estud udiio ducc
cción
ión
J I~
I~uractu
racturr¡ng c am
am p us
us J iq ui
u il pan Mi h
~

m I L - a...JsC::c=o=s=a=s=v::1.a
a...JsC::c=o=s=a=s=v::1.a-- n.JcLo
n.JcLo-- n -f o -r - m - e \
-~ a l o p la n e a d o , pero :
¿ Q u é o tr a c o s a p o d e m os
os
Y o c re o q u e
h a c e r p a r a m e jo r a r e l
podemos
flfluu jo ?
m e j o r a r e l f lu jo
d e la in f o r m a c ió n 1-....
1-....--
----
-- ~ _----_
Podemos
e m pe
pe z a r c o n
Lean
administration

FIGURA 57 ishu
shuk
ken

Conceptos reglas de ean


ean anuf
anufacturing

is u nri

Es un término japonés que se refi


fieere a grupos del soluc
sol uciiones se implementen se mantengan de
áre
rea
a administrativa que de manera voluntaria se una
una ma
mane nera
ra ex
exit
itos
osa
a
reúnen con regegulular
ariidad para estudiar resolverr
resolve Dich
Dichos
os gr
grup
upos
os ge
gene
nera
rallmente son fo
forrmados por
problemas de su área de trabajo; como son de 10 pe
pers
rson
onas
as ap
apro
roxi
xima
mada
dame
ment
nte
e
manera
man era vol
volunt
untar
ariia es
es má
más
s pr
prob
obab
ablle que esas ideas
Mano de
Medición Maquina
narria obra

Prococes
eso o
:: --lo--r-~--r--~~-_ adm
dmiini
nis
strat
tratiivo de
com
co mpras

FIGURA 58 is hu K a n r i

Conceptos de Lean Manufact


Manufacturing
uring

ust in Time usto a tiempo

Kiiiichiro
chiro Toyoda, hijo de Sakichi y fun
und
dador de la El justo a tiem
empopo eses un sistema de produ duccci
cióón que
compañía de automóviles T o y o ta antes T o y o ta tenía
omóv hace y en
enttrega just
usto
o lo que se ne
nec
ces
esiita
ta,,justo cuan
uanddo
telar
ares
es)) de
desa
sarrrol
ollló el concepto de jus ustto a tiempo se ne
nece
cessita,
ta,jjusto en la ca
cant
ntiidad que se neces esiita
alrededo
rededorr de los años tre reiinta Li
Like
ker,
r, 20
2004
04)). Ki
Kiiichi
chirro El jus
ustto a ti
tiem
empo
po se ba
bassa en tres el
elem
eme
ent
ntos
os::
Toyooyodda decretó que la ope perració
ciónn de Toyota no dedeb be- 1. Siste
stemma de jalar pul sy
s y stem ).
ría tene
enerr excesos de inventar tario
ioss y tendría
endrían n qu
quee tra- T a kt
k t T im
im e .
bajarr se
baja serria
iammente en socieda
ociedad d con los proveedoeedorres 3. Flu
lujjo continuo
nuo..
parra ni
pa nive
vela
larr el inve
nvennta
tari
rio
o y la pr
prod
oduc
ucció
ción.
n.
Bajo el li lide
dera
razg
zgoo de Taiiiich
chii Ohno
hno,, al
alre
rede
dedo
dorr de Estos
stosttres ele
elemen
mentos
tosti
tiene
enen
n co
como
mo ba seell heijunka.
basee
los años cinc ncu uenta, el justo a tie iem
mpo se de desar
sarrro- El justo a titie
empo demanda disciplinlina
a para su efec-
lllló
ó junt
nto
o con el flujo de inform rmaación y el sissisttema tiv
ti va implemen
ementtaci
ació
ón.
de materia ialles para contro rollar la sobreproducci
roducció ón.

n te s

espués

FIGURA 59 Objet
bjetiivo de la pro
producc
ducciión just
sto
o a tiempo
po:: el
eliimin
mina
ar los pr
prob
oble
lema
mas
s reduc
educiir las exis
xiste
ten
nci
ciaas.

Conceptos reglas de ean


ean anuf
anufa
acturinq

JM Job Method mprovement Plan


étodos de rabajo

Este es uno de los 4 programas que tiene el W • Comb


Combiine las actividades cuando sea prá
rác
ctico,
y su objetivo es produc
roduciir productos con calidad en • Reacomod
eacomodee las actividades para una mejor
el menor tiempo posiblble,
e, ha
haci
cien
endo
do el mejo
mejorr uso de secuencia,
secu
las perso
sonnas
as,, materiales y máquin
uina
as con qu
quee se • Si
Sim
mplifique todas las actitividades
vidades innecesa
nnecesarrias
ias,,
cuenta en este momento, 4, Aplique el nu
nuev
evo
o mé
métod
todo,
o,
Los pasos a seguir son: • Muestre y vend
ndee tu
tuss ideas al ge
gerrente líder),
1, Des
esccri
rib
be det
eta
alllladame
adamennte el trabajo
trabajo,, • Mues
Muesttre y vende el nuevo método a los ope
o Des
escr
crib
iba
a exacta tam
mente cómo se está hacaciiendo radores,
el trabajo nidada actual) ual),, • Preg
regúnt
únte
eles qu
qué
é pu
puede
edenn mej
mejorar ellos del
o Asegu
segurre que se incluye todoodo:: nuevo
nue vo método,
- Manejo de materia
aterialles, o Consig
onsigaa la apr
probació
obación
n final en lo re
rellacio
acion
nado a
- Tra
raba
bajo
jo en má
máqu
quin
inas
as,, seguridad
seguridad,, ca
callida
idadd, canti
tiddad y costo,
- Traba
rabajjo ma
manu
nua
al. o Ponga el nu
nuevo
evo método a trab rabaj
ajar
ar,, ús
úse
elo hasta
2, Pr
Preg
egun
unte
te ca
cada
da detalle
etalle,, que
qu e un nuevo método sea desa esarrro
rollllado
ado,,
o
Use las 5 W s y 1 H, o
Dé los reconocim
ocimiient
nto
os a qui
uie
en se los me
- ¿Por qu
quéé es necesario? rezca,,
rezca
- ¿Cuál es el propós
propósiito?
- ¿Dóndnde
e se debe de hacer?
« uá n d o se debe de hace acerr?
- «O
«Ouuién es el má
máss ca
callificado
aso
aso 1 D
Des
escr
crib
ibee de
deta
talllladamente
adamente Paso 2 Pre
regu
gun
nte cada de
deta
talllle
e
para hace
acerrlo
lo?? el trabajo
- ¿C
¿Cuá
uáll es el mejor méméttodo
para ha
hace
cerl
rlo?
o?
o Preg
Preguunte sob
sobrere otra
ras
s co sa s
imp
import
rtaante
tes
s relaciona
acionad
das con:
- Máquin
quinas,
as,
. - Materia
iale
les,
s,
- Equip
uipoo,
- He
Herrra
rammien
enttas
as,,
- Diseño del pr producto
oducto,,
ayout del área de trabajo,
- Movoviimientos
mientos,,
- Seg
Seguri
uriddad,
- 5S s del área,
3, Desa
esarrrolle un nuevo método,
o El
Eliimine las actitiv
vidades inne
cesari
cesa rias
as,,

aso 4 Aplique el nuevo método Paso 3 Desa


Desarrro
rolllle
e un nuevo método

FIGURA 1 6 ob method

Conceptos de
Lean
Lean Manu
Manufact
factur
urííng

R ob el tion
el ciones de tr b jo
Este es uno de los 4 programas de y defi
W fin
ne • Revisa las prá
rác
cti
tic
cas y políticas
a un su
supe
perv
rvis
isor
or co
como
mo cu
cua
alqui
uie
er pe
perrsona que esté a • Considera metatass y efe
fec
ctos en form
rma
a individua
viduall
cargo de otras personas o quien tr
traabaja con otr
tra
as de grupo y áreas de trabajo
personas e ent
nto
onces un buen ambiente de trabajo • No pases rápidamente a tener conclusiones
es crítico en cualquie
alquierr área tóma
ómallo con calma
Pasos para las relac
aciion
ones
es de traba
rabajjo: 3 Tom
ome e ac
acc
ción
1 Cons
Consiigue los hechos • ó o vas a manejar tu sólo?
• Revisa los exp
expedi
edient
entes
es • ¿N
¿Nec
eces
esit
itas
as ay
ayu
uda en este problema?
• Conoce qué reglas y costu
tummbres apli
plica
cann • ó o vas a pasar a tus su
supe
peri
rior
ores
es?
?
• Hab
ablla co
conn las personas en cuesti tió
ón • Conoce los tiempmpo
os de tus acciones
• Recib
ecibee op
opin
inio
ion
nes y senti
ntimi
mient
entos
os 4 Rev
evis
ise
e lo
los
s res
resul
ulta
tado
dos
s
• Asegúra
Asegúratte de que tienes toda la hi his
storia • ¿Qué
¿Qué ta tan
n rápido le vas a dar seguimientnto?
o?
2 Com
ompa
para
ra y de
deci
cide
de • ¿Qué tan fr frec
ecue
uent
ntem
emen
ente
te ne
nece
cesi
sittas re
revvisar?
• Pon los hechos junt
juntos
os • Obse
Obserrva por cambios en actitud relac relaciiones y
• Conside
Considerra los puntos de cada un unoo salilidas
sa das
• ¿Qu
¿Qué
é acc
accion
iones
es posib
osiblles pu
puede
eden
n to
tommar? • La acc
cció
ión
n tomada ayuda a producción

Paso Con
onsi
sigue
gue los hechos Pas
Pa Comparra y de
so 2 Compa dec
cide

Paso 4 Rev
eviise los resultados Paso 3 Tome acción

FIGURA 6 Job re ati


ation
on

Conceptos reg
regla
las
s de ean anufac
anufacturi
turing
ng

ik ku
Es el mejoramiento revolucionario radica
radicall en el Si la empresa está gastando grandes cantida-
flujo de va
valo
lorr ag
agre
rega
gad
do que
que rá
rápi
pida
dame
ment
ntee cr
crea
ea má
máss des de dine
nero
ro pa
para
ra me
mejjor
ora
ar ac
acttiv
ivid
idad
ades
es especí
pecífficas
segura
rammente está buscando la mejora de manera
va
vallor co
mover
move con
r enl eq
meno
menos
equipos qu
uipo desp
deespe
que ertes
dici
dic
ante
an s io Unucía
prod
producejem
ejempl
ía plo
en o pued
pu
lote
lo sede
tes e serr
se
tenía equivo
equivoca
cada
da;; por co
con
nsi
sigu
guie
ient
nte
e de
debe de ap
apllica
icarr los
un layo
ayout
ut en forma de islas aisla
aisladas
das ahoahora
ra pro
produc
ducee sigu
siguie
ient
ntes
es pr
prin
inci
cipi
pios
os de ean eanMa
Manu
nufact
factu
uri
ring
ng
en un fl
flu
ujo de pieza a pieza en una célula de manu- 1 Identif
dentifiicar lo que es valor
factura enen un fin de semana Otro ejemplo podría Rea
eallizar el mapa de valor
serr el camb
se cambiiar rá
rápi
pida
dame
mennte de estaciones fij fija
as en Estab
able
lece
cerr el fl
fluuj o
la fab
fabric
ricac
aciión de av
avio
ione
nes
s co
come
mercrcia
ialles a co
colloc
ocar
arllo en 4 Estab
stabllece
ecerr el sist
sistema pul
una lín
ínea
ea de en
ensa
samb
mblle en movimiento 5 Buscar la peperf
rfección
ección

¡ S i m o ve v e m os
os
e s t o c e r c a d e la H agám o s lo
o p e r a c ió n 2 0 d u r a n te e l cambio
d e t u rn
rn o s o l o
p o d r e m os
os usar
lo t e s d e 1 t o m a r á u n m in u to

FIGURA 62 Pensamientok ik ku

Conce
Conc eptos de LeanManufacturing
Kanbari

El kanb
kanbaan es una señalo dispositivo que da auto- Existen seis reglas para usar
sarllo efectivamente
vamente::
riza
zaci
ció
ón e inst
nstrrucciones ya sea para produc
roducir
ir algo 1. El proceso interno produce y ordrde
ena los ar
artí
tícu
cu--
o para retirarlo en un sistema tipo pull El kanban los en las cantidades indicadas en el kanban
tiene dos fun
unci
cion
ones
es bá
bás
sicas en el proceso de pro- Los pr
pro
ove
veed
edor
ores
es pr
prod
oduc
uce
en ar
arttíc
ícu
ulos en la ca
cant
nti-
i-
ducció
cción:
n: dad y secuencia es esp ecifficada por el ka
peci kannban
Kanban de producción
producción.. Nin
ingú
gún
n ar
artí
tíc
cul
ulo
o es fabricado o tran ansp
spor
orta
tado
do si
sin
n
2 Kanban de ret
etiiro
ro.. un kanban
4. Todas las partes y materi rial
ales
es si
siem
empr
pre
e ti
tiene
enen
n un
El kanban de producció
oducción
n dice y autorizaa
izaall proce- kanban de idedent
ntiifi
ficación.
cación.
so a pr
produc
oducirir artíc
artícul os cantidad y tipo . El kanban
ulo 5. Por nin
ingu
gunna ra
razó
zónse
nse de
debe
ben
n ma
man
nda
darr par
partes
tes def
defec
ec--
de retir
tiro au
auttoriz
riza
a el movovim
imie
ient
nto
o de par
arttes al pr
proce
oce-- tuo
tu osas al pr
proc
oceeso si
sig
gui
uiente
ente..
so siguientnte
e. Tamambibién
én ex
existe el kanban in
iste inttern
rnoo y el 6. El número de tarjetas kanban debe irse redu-
kanban ex exte
ternrnoo pu
pueede ser en forma electró róni
nica
ca . ciendo..
ciendo

PROCESO
PRECE
PRECENDENTE
NDENTE

PROCE
PROCESOSUBSECUENTE
SOSUBSECUENTE

TERMINAD
TERMINADOS

63.. Ejemplo de un sistema kanban


FIGURA 1.63
Conceptos regl
gla
as de ean
ean anu
anufac
facturing
turing

izen

Kaizen sig
signifi
nific
ca mejoram
amiien
entto continu
nuoo en todas El k a i ze n tiene como base la orientac
taciión al clien-
te ya que es él quien define lo que es valor: hace acerr
las áreas; también se refie ierre a la creación de un actividades que no agregan valor desde el punto
act
proceso en el que existe mayor va vallor agrega
agregad do y
men
me nor desperd
desperdiicio
cio.. Exis
xistten dos ninive
velles de k a i z e n : de vista del clcliiente es un de desp
sper
erdi
dic
cio. Tod
odaa ac
acttivi-
1 Kaizen pa
parra ad
admi
min nist
strrado
adorres en el cuacuall se hace dad de mejora en cualquie alquierr luga
ugarr debe de agregaegarr
énf
nfasasiis en todo el proceso. vallor al clien
va clientte. Por lo tanto parara
a de
dete
term
rmin
ina
ar dónde
2 K a i ze n para eq
equi
uipos
pos de traba
rabajjo y líderesd
sdee equipo es apropia
opiad do el kaizen el mapeo del proceso es
en el qu que
e se enf
enfat
atiiza el pr
proc
oces
esoo inind
dividual. una herram
ramiient
ntaa exce
cellente
ente..

FIGURA 64 Kaizen
Conce
Concepto
ptos
s de ean Manu
Manufact
factur
urin
ing
g

izeri re kthrough
kthrough

Este tipo de kaizen fue originado por una compa- la actividad, ya que el contrato para mejorar un
ñía de consultoría formada a finales de los 80 s área era de una semana y el ob objjeti
tiv
vo es identifi
fi--
del siglo pasado por ing
ngenenie
iero
ros
s qu
que
e tr
trab
abaj
ajar
aron
on en carr de
ca desp
spe
erdi
dici
cios
os,, mi
min
nimi
miz
zarlos y lograr flujo de una
Toyo
To yota
ta co
con
n Ta
Taic
ichi
hi Oh
Ohno
no.. pieza..
pieza
Inici
Ini cial
alme
ment
nte
e fue
fue llamado three
three days and ni nigh
ghff, Esta actividad en los últimos tiempos se ha
que traducido al español sigsigni
niffica tr
trees días y conv
conver
erti
tido
do en kaizen
izen-bl
-blitz
itz y en la actualidad bási-
noches, por el ti
tiem
empo
po re
requ
quer
erid
ido
o pa
para
ra lllle
evar a cabo camentte es un programa de 5 días.
camen

unes unes

- I

A
.. :~\/

c .. ,+~ . ::;; ,,,h .

artes artes
iércoles

FIGURA 65 Kaizen Breakthrough.

Conceptos regl
glas
as de ean anufacturinq
anufacturinq

aiizeri Workshop Taller kaizen


a

El taller kaízen es una activi


vida
dadd en eq
equiuipo
po co
comú
múnn- lugarr de tra
luga traba
bajo
jo ge
gemb
mba a cono
co noce
cen
n la
las
s co
cond
ndic
icio
ione
ness
ment
me nte
e re
real
aliizadae
aen
n 5 días, en la cual el equipo iden
den-- actuales plan
actual anea
ean
n el nuevo layout en fo form
rmaa ce
cellul
ula
ar
tifica e implem emen
enta
ta me
mejjor
oras
as si
sig
gnif
ifiicativas en un pro- es reco
ecomen
mendab
dable
le uti
utillizar el formato A3 ver página
ceso
ce so,, po
porr ej
ejem
empplo cr
crea
earr un
una
a cé
céllula con flulujo
jo co
cont
ntin
inuo
uo 122
12 2 . Po
Post
ste
eriormente, se mueven los eq equi
uipo
poss se
pieza por pieza en un per periiodo de una semana El prueba la célula; si es el resu esullta
tado
do ad
adec
ecua
uado
do,, se
equiipo de
equ debe
be in
inte
tegr
grar
arse
se po
porr ex
expe
pert
rtos
os de staff, consul
consul-- esta
tan
ndariza,si no, se corr rrige
ige se vuelve a probar
tores, ingen
ngeniier
eros
os,, ge
geren
rentes
tes de línea operado
operadorres. hasta llegar a los resul ulta
tado
doss de
des sea
eado
doss par
araa pod
oder
er
Para lleva
levarr a cabo esto, los pa
parti
rtici
cipa
pant
ntes
es an
anal
aliizan, estandarriz
estanda izarel
arel ca
camb
mbiio.
implementtan, prueban est
implemen estand
andari
arizantodo
zantodo de
denntro de Al finaliza
nalizarr el taller kaíze
kaízenn se de
debeben
n re
repo
port
rtar
ar re
resu
sull-
la célula Pr
Prim
imer
ero,
o, ap
apre
rende
nden
n el signi
signifficado de Lean tados documen
documenttar el pro
roc
ceso para teten
nerlo como
Manufacturí
Manufactu ríng
ng sus principios básicos como flujo ref
efer
eren
enci
cia
a en lo
los
s nuev
uevos
os tal
taller
leres
es kaí
aíz
zen.
con
co nti
tinnuo, pie
ieza
za po
porr pi
piez
eza,
a, et
etcé
céte
tera
ra;; después van al

unes art
rtes
es Miérco
ércolles
ueves

FIGU
FIGURA
RA 1.66 lerr kaizen en ci
66.. Talle cinc
nco
o dí
días
as..

on eptos de LeanManufa
anManufac
ctur
turiing

ea
ean nterprise

Es un acuerdo continuo entre todas las compañías proces


proceso
o de imp
mplleme
ementa
ntació
ción
n de e an Ma
Manuf
nufact
actu
uring
para compartir información en el flujo de valor de para
para es
esa
a fa
fami
millia de pr
prod
oduc
ucto
tos
s
una familia de productos desde el punto de inicio El objetivo de eaeann nterprise es especificar
hasta el consumidor final elilimi
mina
nand
ndo
o de
desp
sper
erdi
dici
cios
os corrrectamente el valor para el clien
cor ente
te ev
evit
itan
ando
do la
haciendo que las activi
vida
dade
des
s re
real
aliiza
zada
das
s en un fl
flu
uj o tendencia normal de cada compañía de definir el
continu
continuo
o cr
cree
een
n va
valo
lorr pa
para
ra el cl
clie
ien
nte Ent
ntre
re má
más
s rá
rápi
pido
do valor en forma que beneficie nada más a una de
se te
term
rmin
ine
e es
esta
ta ta
tare
reaa las co
comp
mpañañía
ías
s pu
pued
eden
en co
coop
opee- las
las co
comp
mpañ
añía
ías
s que
que es la propia
rar para analizar el resultado volverr a iniciar el
volve
FIGUR 67 PÁGIN SIGUI NT •
Conc
Conce
ept
ptos
os de ean anufacturing 81

e n ogistics

Le
Lean
an Lo
Logi
gist
stics es un sistema pull co
ics con
n fr
frec
ecue
uent
ntes
es y www , Tam
amb
bié
ién
n se re
requ
quie
iere
re algún sistema de nive
pequeñas
pequeñ as canti
ntidad
dadeses par
para
a res
resurt
urtiir entre cada una de lación como el heijunka en ca
heijunka cada
da pa
paso
so de
dell pr
proc
oces
eso,
o,y
las comp
ompa añías e insnsttalac
alaciion
ones
es a lo largo de todo el embarrquespequeñosy frec
emba ecuuente
ntes,co
s,com
mo los mimilk
lk ru
runs
ns
proc
pr oces
eso
o de prprod
oduc
ucci
ció
ón compras - cl cliiente de todas rutasde
rutasd e re
ress urt
urtido
ido),
),y en algun
gunos
os cas
casos
os,, un lug
lugar
ar par
para
a
las com
compañ
pañías
ías invo
nvollucradas),
ucradas),E El sistetem
ma de logís ísti
tica
ca consollida
conso idarr los embarques y poder cump mplir
lir con las
de Lean reqrequie
uiere
re alg
algún
ún tip
tipoo de seña
señall cocomo
mo pu
pue ede rutas de resurti
rtiddo,
ser EDI El Elec
ecttro
ron
nic DaDatta In
Intter
erc
changes , ka kanb an o
nban
algú
algúnn sistema basado en web World Wide Web,
sis

00 Kll
Kllóóm.l
m.lrros
Embarqu
mbarqu•••
m:20p
m:20pa
aneb

so ra
rafl
flos
os

o..ÚJCtuOIO. 2
o..ÚJCtuO
-, -c, , -.. fv1an u f a c t u r i n g c a m pu
p u s J k¡
k¡ u llllpp a n M i c h o a c á n ~ ~-
- ..

.- : : : : - - : - ::: : - : : : - _; : - - - - - - - - - - t ' :' : ' P :- ' ': : 3 H - : -...' - - - ,


TI EM PO
W IP * 2 H o ra
ra Tie iem
mpo
pl ,aHorn q l J o l i It Jtega.
Jtega. AJj31 hgOndO
EPé
Pé** 1 DI.a I lIlIller
o. 'ct
cto
os· Tiempoen
Tiempoen
tra
ranaporte
naporte ., dI••
pp
Tum
Tumos Tiem
iempo
po en
sor s plan
plantltl • l.4
l.42
2 dJa
dJas
s
TMm
TMmpo
di l Total • 5.4
5 .422 di..

PA S OS
T... 19 8 15(')

de paS6S • 50
T....
........
pIlBOSqlHl.. 16
pIlBOSqlHl

FIGURA
FIGURA 1.6
1.68.
8. Tec Motor Company - Esta
Tec stad
do idea
deal.
l.

8 Conceptos y reg
egllas de ean anufacturing

ean
ean Pr
Prod
odu
uct
ctio
ion
n Producción lean

El siste
tema
ma de prprod
oduc
ucci
ción
ón ea
eann es un siste
tema
ma de ne ne te la mitad del esfuerzo huma
uman no, la mi
mittad del espa
goci
go cios
os qu
que
e sirve para organiza
izarr y administra
administrarr el de
de cio de man
manuufactura y un
una
a fr
frac
acci
ció
ón del tiempo de
sarrollo, la op
sarrollo, oper
erac
aciión, pro
provee
veedore
dores
s y rel
relac
acio
ione
ness co
conn producción com
producci comp parado con la pr
pro
odu
duc
cción en masa
los
los cliente
tes
s de los pro
rodduc
ucttos
os.. Este si
sist
stem
emaa re
requ
quie
iere
re Liker
Liker,, 1998 . El sistema ean es un procesoo si
siste
ste
menos esfuerzo de la ge
meno gent
nte,
e, me
meno
nos
s es
espa
paci
cio,
o, me
meno
noss ma que produce un flujo continuo de mater eriiales
capiital y menos tiempo para hace
cap acerr pr
prod
oduc
ucto
tos
s co
con
n y produ
produc
ctos manejados por una programaci amacióón fij
fija,
menos defecto
defectos.
s. orden
orde nada y ni
nive
vellada,ut
ada,utili
ilizando
zando la fle
lex
xibi
ibililid
dad ylos con
Est
ste
e si
sis
stem
emaa fu
fue
e de
desa
sarr
rrol
olllad
ado
o po
porr Toyota
Toyotades
desp
pués cepttos de
cep ean Man
Manufa
ufactu
cturin
ring
g con un mínimo de

de la Se
Segu
gund
nda
a Gue
uerr
rra
a Mu
Mundiall y requ
ndia requiieretí
eretíp
picame
icamen
n- actiivid
act idad
ade
es qu
que
e no ag
agre
reg
gan va
vallor
or..
Tiempo que no
Tiem
Tiempo
po que
agrega valor agre
agrega valor
Desperrdidcio
Despe

Almacé
Almacén

Ensam
Ensamb
ble
El ti
tiemp
empo
o que agrega
v al
alo r e s s ol
ol a me
me n t e un
Inspecciión
Inspecc
peq ue
ue ño
ño p or
or ce
cent
nta
aje del
e dfime tiempo de
O Ensamblle
Ensamb entreg
trega
a.

e Esperra
Espe
rad
adiicionalment
almente
e el

eJ
> ahorro de cost
sto
os se
G> Etiiqu
Et que
etado enfoc so l me nt e en

las co
cossas que agregan
O
Q val
alor
or
E
S
1 Tra
ran
nsportación pens
pensam
amiiento e n se

~
enfoca en las cosas que
no ag
agre
rega
gann valor

Corte

Espera
IGUR 1.45.. Desperd
1.45 esperdiicio en un sistema de producción
roducción..

Resulultados
tados
tradic
radiciiona
onalles de Resulttados de
Resul
mejorramient
mejo amientoo ean

~
e eG>
Q Q
C C
o o
Q c en
Q
¡::
QI
¡:: ~
Q
G>
C

E
Pequeña
can
cantídad de
rrrr tiempo
.:..:..:.
.:..:..:.:.:.
:.:..:.:.
.:.:..:~
.:~ elilimin
minad
ado
o

IG U R 1.69.. Resu
1.69 Resulltados tr
tra
adi
diccionales VS result
resulta
ados ean

on eptos de LeanM
ptos LeanMa
anufa
ufac
cturi
turing
ng

eea
an hinkin
inking
g

Son cinco los pa


pas
sos propuestos por Womack Jones flu
luyyan en forma sua
uavve a trav
ravéés de todo el proce
roceso
so
en 1996 para guiar a las empresas a la tran
ranssforma- hasta lle
hasta llegar
gar al clclie
ient
nte
e.
ció
ión
n de un
una
a em
empr
pres
esa
a tr
trad
adiiciona
cionall en una de Le
Lean
an Ma- 4. Int
ntro
roduc
ducir
irel
el flujo dedeja
jarquee
rqueell cli
client
entejal
ejale
e el pro
produc
duc--
nufact
nufactur
uriingLos paso
sospro
sprop
pue
uesto
stossso
sonn lo
los
s sigu
iguiientes: to activi
vid
dades que agre rega
gan
n va
vallor de las esesttacio-
1. Defi
fin
nir valor, por cada familia de productos, nes de traba
abajo
jo ante
anterriores.
desde el inicio hasta el clien
clientte final. 5. Si el valor agregado es espec peciific
ficaado
do,, los pasos
2. Ide
dent
ntif
ific
icar
ar to
todo
dos
s lo
los
s pa
paso
soss de
dell ma
mapa
pa de va
valo
lorr pa
para
ra del pro
roc
ceso son identifica
cado
dos,
s, el dedes
sperd
perdiicio es
cada
cada fa
fami
mili
lia
a de pr
prod
oduc
ucto
tos
s, elim
elimiina
nand
ndoo do
dond
nde e se
sea
a miniimizado, el flujo el sistema pul so
min sonn imple-
posible los pasos que no agregan valor.
posi mentad
ment adoos; vue
vuellve a ini
nici
ciar
ar el pr
proc
oces
esoo y continúa
3. Hacer que los pasos que cre
reaan valor ocurr
rra
an en haciién
hac éndo
dolo
lo ha
hast
staa qu
quee al
alca
can
nce el estad
estado
o de la per-
secu
secuen
enci
cia
a es
esttricta para hacer que los product
ductos
os fección,donde
fecció n,donde práct
práctiicament
camente eno exi
xistedesperdic
stedesperdiciio.
Peñección

IGUR 1 1 ean
ean Thinkin
king
g

Conceptos reg
reglas de ean
ean anu
anufac
facturing
turing

os si t flu
flujos

En los procesos de manufactura se tienen siete 4. Producto terminado.


flu
flujos que son: 5. Má
Máququin
inas
as..
1. Ma
Mate
teri
ria
a pr
prim
ima
a. 6. Ingenier
ngenieríía herram
amiientas .
Gente..
Gente 7. Tra
raba
bajo
jo en pr
proc
oces
eso.
o.
3. Inf
Info
ormación
mación..

[lnformaCiÓnl
[lnformaCiÓnlllngeni
llngenie
ería [
Prododuucto
terrmin
te inado
ado

FIGURA 1 71
71 Los sie
iete
te fl
fluj
ujos
os..

on eptos de Lea
LeanMa
nMan
nufact
ufactu
urin
ing
g

an
anagement Push or Worker Pull
geren
gerenci
ci em
empu dorr jala
pujj o el tr b j do

La estrate teg
gia tí
típ
pica en muchas org rga
anizaciones es de redu
educci
ccione
ones
s de cos
costos
tos inic
iniciiativasde e n o cu a l -
que
qu e la ad
admimini
nist
strracióne
aciónemmpu
pujje al trab
trabaja
ajador
dor par
para
a hac
hacer
er quier otra sug
quier sugere
erenci
ncia.
a.
diferren
dife enttes actividades tales como recibir entrena- Por lo ta
tan
nto la em
empr
pres
esa
a de
deb
be estar conciente de
miento lograograrr reconoc
econociimien
enttos rearealiliz
zar tareas de que en algún momento el trabaja
abajador
dor solic
solicita
itarrá al
algú
gún
n
mejjora o aplilica
me carr he
herr
rram
amie
ien
ntas de manufactura cali- cali- tipo de en
entr
tren
enam
amie
ien
nto el cual
cual deb
ebe
e se
serr proporciona-
dad o cualqu
quiier otr
tra.
a. do dentro de los lím
ímiite
tes
s po
posi
sib
bles por cada compa-
La nueva estrategia es que el traba trabajjador tome ñía par
para desarrollar las habilidades conocim
conocimiien
en--
o jale los recursos ent entrenam
renamiien
enttos técn
téc nicas de tos req
eque
ueri
rido
dos
s pa
para
ra la
las
s ac
acti
tivi
vida
dade
des
s qu
que
e es
están
tán si
sien
endo
do
manuffactu
manu acturra ca callidad para log
ogrrar las metetas
as ac
acor
or-- real
realiz
izad
adas
as o ununa
a guí
uíaa apropiada soporte de las
dadas teni
nie
end
ndo
o un
unaa mo
moti
tivació
vaciónn par
ara
a ge
gene
nera
rarr ideas áreas de ingeniería.
¡ ol ¡Sí

Necesiito
Neces
aprren
ap ende
derr so
sobr
bre
e
Mapa
Map a del
proceso 55 s
TPM.. SME
TPM SMED.D. etc
etc..

El tra
traba
baja
jado
dorr
jale
jale lo que nenece
cesisita
ta

FIGURA
FIGURA 1.7
1.72.
2. La ge
gerren
enci
cia
a em
empu
pujja o el trabajador jala.

8 Conceptos reglas de Lean Manufa


reg ufac
cturing

ntenimiento utónomo

El Man
antten
eniimiento autó
tón
nomo es un elemen
elementto básico cación inad
nadeecu
cuad
ada
a o falta de el
ellla, des
esga
gast
ste
e excesi
cesi
del Ma
del Mant
nten
enim
imie
iento
nto pr
prod
oduc
ucttivo tot
otal
al (M
(MP
PT o T P M Se vo debido a la contami
ntamin
naci
ción
ón de lasuc
lasuciiedad, pernos
pueden
puede n preve
preven
nir pérdidas de equipo relacioacion nadas flo
lojjos o falta de est
stos
os,, mu
much
chas
as co
cosa
sass má
máss,
con
con pa
paro
ros,pér
s,pérdi
dida
da de ve
velo
loci
cida
dadd defectos de ca calli Paso
soss a se
segguir para la impleme
ementa
ntació
ción
n de
dell mante
mante
dad mediante el direccio
direccion
nam
amiien
entto de condiciones nimienentto au
autó
tóno
nomo
mo::
anormalles que tr
anorma traba
abajjan con tales pérdidas
das:: lubri
ubri--

.. ctividades

1, Li
Limmpi
piez
eza
a in
inic
icia
iall Limpiar para eliminar polvo
Limp suciedad princi
incip
palmen
ente
te;; lub
lubri
ricar
car apr
preta
etarr
mas,
ma s, de
desc
scub
ubrrir
2 El
Elimi
imin
naciónd
aciónde
e las fue
uen
nt es evenir la ca
caus
usa
a de
dell polvo
vo,, sucieda
suciedad
d, rebabas
ebabas,, Mejora
orarr pa
part
rtes
es que so
sonn di
diffíci
ícilles
,.9
,. 9~~o
~o__n_ta_~.mE_._
~ió
ió_
~ _n +--_II i..--
+--_ -m
- ..
....p_i~~rica
~~ricar
a_r r, ~,:~
:~~ci r_el ~ ~ . p . _ o req
~cir_el equuer
eriido pa
par~
r~_
_~pi
pia
a~ ~ lub ::~ca~:
~ca~:,,,,
, Estánda
darres de limp
impiieza tab
abllece
ecerr es
esttánda
ándarres que red
eduz
uzca
can
n el tiempo empl
ple
eado en limp
mpiiar, lub
ubrri-
I.-~
I.- ~I u~~b.~r.i.::
.::ó
i,ó:ca:::
:ca
~~n::::c
,.:c:::
:::.,,,,,,,,,,,,
,,,,,,,,,,,,,,,_ ~~~:::
:::,,I,,
,,,,L'
L'::,specífica
specíficam
~~t:~a~r men
entt~ ~reas
reas,,~,i~
i~~
~i,,:,
,,:,s
s perió
periód
d ica
icas
s,
, Inspecció
nspección
n gene
generral Con la ins
nspe
pecc
cciión manual se generan instrucciones; los mieiem
mbros
, o des
escubr
cubren
en deffectos menores del equ
de equiipo
po,,

1 -_ 5,.
,..
._
.' n_sLP,e
,_ca__cu
_,i,to,_ó' __
n,. o¡,_
,_m
i
m s_a_rr~~: ~:,,L:,~El~~~~~as ,.9. .9.~
~g~eo p~~.~ inspecc
pecciión,:y ?noma,
6, Organización orden Estanda
andariz
rizaar categoríaíass de control de lugares de traba rabajjo ind
ndiv
ivid
idua
uale
les;
s; si
sis
s
tema
emattiza
izarr a fondo el co conntro
troll de
dell mant
nteenim
nimien
ientto:
• Están
ánda
dareres
s de ininsp
spec
ecci
ció
ón de lilimp
mpiieza lub
lubri
ricac
caciión,
• Estándares de limp mpiieza lubricación
lubricación,,
• Estánda
ándarres para reg egiistra
rarr datos
os,,
e Están
ánddares para manten eniimie
mient
ntoo de pi
pie
ezas herramientas
herramientas,,

7, Manten
eniimi
mien
entto autónomo
Desa
esarr
rro
ollo de po¡rti~as metas de la co commpa~rél..
pa~rél..ll~cre
~crem m~~tar
~tara
activi
ivid
dad
ade
e~ d ~l
mejora en form
rmaa co
cont
ntin
inua
ua.. Reg
egiistra
strarr re
resu
sult
ltados
ados,, Anal
naliiza
zarr M T (Mean Time I
plen
ple no
Between Failure - Ti Tiem
emp
po promedio entr ntree fa
falllas) TT (Mean Time To I
.._,.
.._,. . . ~ __ ~_,,__ ......3
..ep
epai
airr - ~~e
~emp
mpopromedio
opromedio de re
repparación)
aración),, _'~
'~_
_ J
L_

~ ~~~ I¡

IGUR 1 73 Man
Mantten
eniimien
mientto autónomo,

Conceptos de Lean Manufac


Manufacturing
turing

nten
enim
imie
ien
nto prev
even
enttiv
ivo
o

Este tipo de mantenim


tenimiiento aparece alr
lrededor
ededor 4 Órdenes de traba abajjo
de 195 se basa en inspecciones activi
actividades 5 Pro
rogr
gram
amacació
iónn de ór
órddenes de trtraba
abajjo
prog
ogrramadas rutinas inspecci
inspecciones lubr
lubricacio- 6 Admi
minis
nisttración de refacc
facciiones
nes ajust
ajustes de partes ree eemp
mpla
lazo
zo de partes usa
saddas 7 Cos
osttos pres esup
upuuestos para las ac actitivi
vida
daddes de
repar
parac
aciione
ness peri
periód
ódiicas basadas en el tiem
tiemppo mant
ma nteni
enimi
miento
ento

toc
rautarran
ocu de antnticipa
iciparrse a las fallllas as eveviita
tarr que és
ésttas 89 In
Cadpica
cado
dore
ress de dese
acitación esemp
mpeño
eño
Cons
onsiiste pr
priinc
nciipalm
palmeente en un sistema manu nuaal
o computarizado qu quee co cont
ntiiene los siguiente
entess Los re
ressult
ultaados que se obtbtiien
enen
en con
con el mananteni-
teni-
puntos
punt os para su de desasarrro
rolllo
lo:: mien
entto pre
reve
venti
ntivvo es mant
manteener el ni
nivvel de func
unciio-
1 Rut
Rutin
inas
as de man
mante
tenimi
nimieent
ntoo namie
miento
nto requ
requeerido en los equip
equipoos e instala lacciones
2 Proc
roceedi
dimmientos estándar de mante
tennim
imie
ient
ntoo prollong
pro ngaar la vid
idaa út
útilil mini
nimi
mizzar las fall
fallas
as im
imppre-
3 Codific
Codificaación de equipos vistas

T o rn o

Torno 2

T o rn o

unzon dor

Cortadora

Troqueladorr a
Troquelado

FIGURA 74 Mant
nteenimien
entto preve
venti
ntivo
vo

onceptos regl
reglas
as de ean
ean anufa
anufac
cturing

Mantenimiento productivo total MPT

Mantenim
Mantenimien
ento
to pr
prod
oduc
ucti
tiv
vo total es una serie de Ver la produ t iv i d d tot
otal
al de
dell equ
equiipo OEE - Overall
técnic
técn icas
as pa
para
ra as
aseg
egu
urar qué máquinas o equipos del Equi
Equipm
pmen
entt Ef
Effe
fect
ctiv
iven
enes
ess
s enfo
foca
cadada en lalas
s 6 gr
gra
an-
proceso de producci
ducció
ón está
tán
n siempre disponib
oniblles des pérdidasde los equi uipo
pos
s po
porr fa
falllas de los eq
equi
ui--
para realizar las tareas necesarias. Para log ogrrar pos, set up debdebiidas a paros menores es,, por velo-
la imp
mplleme
ement
nta
ación del MPT se re
requ
quie
iere
ren
n tres condidi-- cidad reduci
educid da, defectos de calidad ret retrrabajos,
ciones: porr ar
po arrranques . Es recome
ecomen ndab
dablle hacer esta
1. Invo
nvolluc
ucra
rarr de ma
mane
nera
ra tota
tall a to
todo
dos
s los emp
emplea
leados
dos mediici
med ción
ón po
porr eq
equ
uipo
po..
persona
personall de mantenimien
entto, gerentes, ingenie
ingenie-- 3. Pensa
sarr en el ciclo de vidida
a to
tottal de
dell equ
equiipo para
ros
ros, gente de ca
cali
lida
dad,
d, et
etcé
céte
tera
ra hast
hasta
a lograr el revisar los programas de manteni nim
miento acti-
act i-
manteniimiento autónomo
manten ónomo.. vidades de lubri
lubricac
caciión, ajuste lilimp
mpiieza
eza..

FIGURA 75 Mantten
Man eniimien
ento
to pr
prod
oduc
ucti
tivo
vo tota
otal.
l.

tos de Lean
on eptos LeanMMarwfac
wfactturin
ring
g 9

ass Production rod


roduc
ucc
ció
ión
n en m s

Es un sistem emaa de ne
neggocios dedessarro
rrollllad
adoen
oen lo
loss in
inic
iciios 4 El produ
product
ctoo empuja al proceso en lugar de que
dell sig
de sigllo XX ququee or
orga
ganniza admadmiinis
nisttra el desarro
desarrolllloo el pr
proc
oces
esoo jale al producto
de productos las operaciones de producc oducciión comcom-- 5 Los pr
prov
ovee
eeddores son seleccionados con base en
pras re rellacio
acionnes con el cl
cliien
entte Las ca cara
ract
cter
erííst
stiicas el precio de unas muestras en lugar del costo
principa
principalles del sistema de producción en masa son totall
tota
las sigu
iguiientes: 6 La inf
infoormac
maciión es manejada por lo loss al
alto
toss ni
nive
vele
less
1 El diseño del proces esoo es sececue
uenc
nciial eenn lugar de las ins
nstr
truc
ucci cion
ones
es pa
para
ra ca
cadada pa
paso
so dedell pr
proc
oces
esoo se
simult
ultááneo dan en forma de desc
scen
ende
dennte empu empujja a los pro-
El proceso de pro rodducción tiene ununaa es
esttruct
ructuura ducttos a las estaciones sigu
duc guiientes
rígiida con trabajos div
ríg iviididos en departamentos Losclientesson frecuentemen
recuentementte ob obliliga
gado
dosasa em
empu pu--
resppon
res onsasabl
bles
es de pepensa
nsarr pl
planear
anear haceacerr jar lasve
lasventntaas paracu
racummpl
plir
ir co
conn las cuotas lim limppiar
3 Los materia ialles son entregados en forma no fre- los inven
nventtaririoos por erro
rorres de pronós
onóstiticos
cos
cuente en grandes cantidades

Dema
Demand
ndaa de
dell con
onsu
sum
midor por semana
PRODUCTOS

ModeloA
Motor rojo

ModeloS
Motor verde

ModeloC
Moto
torr am
amar
arrlllo
rlllo

ModeloD
Mode
Motor a zu l

SECUENCIA
PRODUC
PRODUCCiÓN
Producción
e n m as a
A C D D

FIGU
FIGU RA 1 76 eijunka por tipo de prod
ijunka oduucto

Conceptos reglas de ean anufac


anufacturi
turing
ng

triz de f mili s de productos

Un punto que debe entende


enderrse claramente es la que se fabrica
abrican;
n; se trata de encontr
trar
ar pr
pro
odu
duct
ctos
os qu
que
e
nece
necesi
sida
dad
d de en
enfo
foca
cars
rse
e en un
una
a fa
fami
mili
lia
a de pr
prod
oduc
ucto
tos
s util
tilicen
icen los mismos equi
quip
pos o sigan los mismos pa-
una fa
una fami
millia es un grupo de productos que pasa a sos.. Nunca se tiene
sos ienen
n todos los re
recu
currsos que se qui-
través de pasos de ensamble y equipos similares sieran
sieran para analiz
lizar
ar todo en conjunt
njunto
o. Al implemen
implemen--
durantte la transformación . Como se ve en la figura
duran tar e n se hace por fami
tar amililia
as para ir me
mejo
jora
rand
ndo
o el
de ab
abaj
ajo,
o, se co
cons
nstr
truy
uye
e un
una
a ma
matr
triz
iz co
con
n los pasos de proceso de varios prod
roduuctos a la ve
vez.
z.
ensamb
mblle y equipos contra las piezas o productos

am
amilia

F IG U R A 1 . 7 7 Mat
IG UR Matrriz de fam
amili
ilia
a de prod
odu
uctos.

Conc
Con epttos de Le
cep Lean
an Manufact
nufactuuring

Mediblles de
Medib ean
ean anuf
anufac
actu
turin
ring
g
La visión de una compañ
mpañíía es un
u na guía de los valores de ac
acue
uerd
rdo
o con cacada
da co
comp
mpañ
añía
ía,sob
,sobre
re to
todo
do la fo
form
rma
a
princip
cipiios us
usad
ados
os pa
para
ra ca
cad
da una de las dec
decisi
isione
oness de eval
aluac
uaciión ,
necesarias,E
necesarias, Esos princ
nciipios y va
vallor
ores
es de
debe
ben
n se
serr cla- La rueda se conv
nviierte en una gráfica de radar
ramen
mentte comun
omuniicados y visua
suallizad
izado
o s p o r ca d a u n o don
onde
de se ind
ndiican los pu
punt
ntos
os a me
mejjor
ora
ar y có
cómo
mo en
enfo
fo--
de los integ
egrrantes del eq
equ
uipo y de la compañía, En car el esfuerzo de todos para alcanzar esa meta ta,,
este ejemp
est empllo te
tennemos 18 medibles que pueden Tambiién es imp
Tamb mpor
orta
tan
nte me
menc
nciionar que los medi-
aument
au mentar
ars
se o dism
smiinu
nuir
irse
se de Lean Manufacturing bies de ma
bies manu
nufa
fact
ctur
ura
a so
son
n una de las ru rued
edas
as de ca
cada
da
cada uno de los medibles es un rayo spokes compañía, ya que existen otras ruedas como son
que da lugar a una rueda de bicicleta o carr
rret
eta,
a, co
con
n venta
entas,s, mer
mercad
cadote
otecn
cniia,contabil
a,contabiliidad
dad,, rec
recurs
ursos
os hum
huma-
a-
una escala máxima de 10, donde 10 es la meta nos,, etcé
nos etcéttera
esta meta puede y debe cambiar co
conn el tiempo y

Gráfica
Lean
Lean Man
Manufa
ufactu
cturin
ring
g esperdicios

Lea
ean
n Mat
ate
erial Handli
ling
ng

esarroll
rolloo de pro
prove
veed
edore
oress

eij
ijunka
unka SMED

FIGURA
FIGURA 1.7
1.78
8, Gráfica de los medib
mediblles de Lean Manuf
ufac
actur
turing
ing,,

Concep
Conceptos y reglas de ean anufact
anufacturi
uring
ng

edi les de or
Todas las compañías deben defi
fin
nir cuáles son sus 3. Ti
Tie
empo de puerta a puerta aline
near
ar ca
capa
paci
cida
dad
d co
con
n
punttos importantes yesos puntos se deben trans-
pun la dem
demand
anda
a de
dell me
merrcado
cado,,tiempo que dura la ma
mate
te--

flo
orsmsi
los agui
r eien
sigu natelg
ent so m
meeddibiblele.
s Lpa comp
co
ara cmpañ
onañía
ocía
er Ford
el avde
defi
anfinió
cnió
ey ria pr
priima siendo proroppiedad de Ford
4. Pr
Producc
oducciión de acacue
uerd
rdoo co
conn la pro
rog
gramaci
amación
ón opti-
desarrollo de sus plantas
desarr as:: mizar proproduc
ducció
ción
n con las ve
ventntas
as)).
1. Efect
fectiividad del tr
traabajo en equ
equiipo mejoramien
oramientto 5. Efect
fectiividad total del equ
equiipo tener equipos siemem--
. con
conttinuo a través de objet etiv
ivos
os al
alin
inea
eado
dos)
s).. pre di
pre disp
spon
oniibles para cuando se re
requ
quie
iera
ran)
n)..
2. Eficie
ficienncia de los productos que pasan a la pri- 6. Cos
ostto total usar el costo tota
otall para la toma de
mera cero desperdicios, cero de deffectos)
ectos).. decisiiones)
decis ones)..

FIGURA 79 Mediblles del Fo


Medib Forrd Pro
rodu
duc
ctio
tion
n Syst
ystem
em

Ove
verrall Equ
quiipment Effectiven
veness
ess Eficien
ficienccia globa
ball de
dell eq
eqUi
UiP
P:~
:~~
~~::
~::~~
~~=
= :=i
TT Fir
irs
st Tim
ime
e Thro
hrou
ugh Capability Efi
fici
cien
enc
cia de primera vez
T Dock ta Doc
ockk Tiemp
iempo
o de puerta a puerta
T Builild
d ta Sche
chedule
dule Fabr
abriicaci
ción
ón de ac
acuuerdo a programa
gramac
ción
. .. _ _. ~

on
oncept
cepto
os deLeanManufacturing
e jor continu en el flujo del proceso

El gran cambio en los procesos viene cuando proces


procesoo esta
estabble, ca
capa paz
z de cumplir con los re
requ
que
eri-
se logra tener un sistema donde el material flu- mien
miento
tos
s de
dell clien
cliente
te..
ye suavemente a través de todo el proceso, La creación de
dell flujo pieza a pieza y la cone-
basado en el t kt tim ritmo de la demanda del xión entre operaciones hace que los proble oble--
clientte .
clien mas salgan a la vista y cualquier falllla
a de
dettenga la
El primer paso que hay que realizar antes de producción
producción, ocasiona
ocasionanndo que los problemas se
buscar tener un flujo de una pieza es crear un resuelvan
resuelvan de ma
mane
nera
ra inmediata.

ncrem
ncre menta
.. .. . T ¡ ~
Esta
Estabiliza
biliza reafl
eaflu
ujo Estand
nda
ariz
riza
a Nive
vell
.. .. . ~ 4_ ~

FIGU
FIGURA
RA 1.
1.80
80.. Esc
scal
ale
era de la mejora cont
ontiinua en el proc
roce
eso.
Con
onc
ceptos regllas de
reg ean anuf
ufa
acturing

iillk Run Ruta lec


lech
her
era
a

El sistema de la Ruta lechera es un comp


mpllemento 2 - Pr
Pro
ove
veed
edor
or 3 - Consum
Consumiidor
dor,, par
para
a log
ogra
rarr re
red
ducir

necesa
ecesarrio para el si sis
stema pu o si sis
stema de jalar. inventari
inv entario
os materi
materiaa prima en el proceso de tr
trans
ans
Indi
ndicca qu
quee en
entre
tre plplan
antas
tas pr
prov
ovee
eedo
dore
ress - consum
consumiidor port
po rte
e.
se incrementa el núme merro de embarques entre las No es posible que una planta reciba camiones
compañíías esto se logr
compañ gra
a ca
camb
mbia
iand
ndoo los viajes de comp
co mpllet
eto
os de to
todo
dos
s su
suss prove
ovee
edo
dorres los almacene
camiiones llenos ent
cam ntrre plantas proveedo
oveedorr - conon por periodo
dos
s la
larg
rgos
os,, pu
pues
es es
esto
to inc
ncrremen
ementta el costo
sumiidor a via
sum iajjes frecuentes
recuentes,, involuc
ucra
rand
ndo
o va
varrias financiero oc
ocup
upaa mu
muc cho es
espa
paccio di
disp
spon
oniible.
plan
plantatas,
s, co
como
mo popod dría ser: Proveedo
oveedorr 1 - Proveedo
oveedorr

Un so
solo
lo embarqu
rque
e
para la
las
s empresas Dos embar
arq
ques peque
queñ
ños
A e una vez al día
parra par
pa ara
a las empresas
dos
do s ve
vec
ces al día
y b. . ..

t
.. ..

Prov
Proveedor Proveedor

Dos embarques
para las empresas
S D y E por día Tres em
Tres emba
barq
rque
ues
s pe
pequ
queñ
eños
os
para para las em
empr
pres
esas
as O
E seis veces al dia

FIGURA 1 81 Su
Surt
rtid
ido
o trad
adiicional V La rut
uta
a lechera.
Conce
Conc eptos de Le
Lea
an Manu
Manufact
facturin
uring
g

onum nto

En la fi
fillos
osof
ofía
ía de Lean llama
ean llaman
n monumento a cual- requiera
requiera lot
lotes
es para
paraopeoperrary que no pueda ser mov moviida
quier máqu
qui máquiina que es muy grande para poder ser cuando se analiza la cadena de valor Deb ebiido a que
moviiday qu
mov quee re
requ
quie
iere
re se
serr ope
operradae
adaenn modo de lotes las me
mejo
jora
ras
s co
cont
ntiinua
uass y los re
requ
queerim
imie
ient
ntos
os de pr
proc
ocee-
Este término se aplicaría a un dis distr
triibuidor de un sos
sos ca
camb
mbiian
ante
tes
s rereq
quieren dedell mo
movi
vimi
mie
ento continuo
aero
aeropu
puer
erto
to a un sistem
sistemaa comput
computarizad
arizado o cen
centtra
rallizado de má
máqu
quin
inas
as lo
los
s mo
monu
nume
men
ntos son otra forma de
o a un de
depa
parta
rtame
ment
nto
o ce
cent
ntra
ralliz
izad
ado
o de in
inge
geni
nier
ería
ía qu
que
e mud

FIGURA 82 Monum
Monu mento
Conceptos regllas de
reg ean anufac
anufacturi
turing
ng

uda ura uri

Muda
Mud a: cua
cualqu
lquier
ier activi
vida
dad
d qu
quee co
cons
nsum
ume
e rec
ecur
urso
soss si n Muri: significa tene
enerr cond
condiici
cion
ones
es es
estr
tres
esan
ante
tes
s pa
para
ra
crearr va
crea valo
lorr para el clien
clientte, aquí podemos distingu
nguiir trabajad
trabaja dores máqu
máquiinas, lo mismo aplica para los
dos catego
egorría
ías
s de muda: procesos de trabajo.
1. Act
Actiividades que no pueden ser eliminadas inme-
diatamente
diatamente.. La co
comb
mbiinaciónde muda mur iy mura so
muriy son
n an
anom
oma
a-
Actividades que pueden ser elim imin
inad
adas
as rá
rápi
pida
da-- líasen el gemba luga
lugarr de tr
tra
aba
bajjo .
men
me nte a través de un kai
kaizzen blitz
_ Ejemp
jempllo: la capacidad del carr
carrit
ito
o es de 6 cajas.
Mura: es cada vez que se interru
Mura rump
mpee el flflu
ujo norma
mall
de tr
trab
aba
ajo en la tarea de un operador, el
el flu
lujjo de par-
tes y máqui
uina
nas
s o el pr
prog
ogra
rama
ma de pr
prod
oduc
ucci
ción
ón..

Murii
Mur

Mura
Mu ra

Muda
No Muri Mura
Mura o Muda

FIGURA 1 83 Mu
Mud
da Mura Muri

on eptos de LeanManufacfuring 9

Multi Machine Handling nejo de v ri s máquin s

La prá
práct
ctiica de asignar persona nall para operar más de una manera más eficiente pode
po derr te
tene
nerr gente
de una máquin inaen
aen el pr
proc
oces
eso
o requ
equier
iere
e la sep
separa
aració
ción n con m u l titihh abilidad
abilidadee s Al tene
enerr recu
recurrso
sos
s hu
huma
mano
noss que
del opera
raddor-m
r-má
áqu
quiina. Para lograr esto se requie ierre pued
pue dan manejar más de un eq equipo
uipo que no pier er
mpllementado el ji o k y que las máquinas
tener imp dan el tie iem mpo únicamecament nte
e viendo la opoper
erac
aciión del
tengan el sist
steema de au
autotoe
expu
pullsi
sión
ón pa
para
ra da
darl
rle
e ti
tiem
em equipo pod podem emos os co
consnseg
eguuir una fábri
ric
ca con mayor
po al ope
operrador de cumplir las tareas con difere eren
ntes efi
ficie
cien
nci
cia a y poposisibi
billid
ida
ad de competir en el mercado
equiipos est
equ esto con el fin de poder utilizara
izarall trabajador mundial.
mundia l.

Malo
Mal o Persona por máq
áquuina M á q u in a
Máquina
áqu
quiina M á q u in a

áquiina
áqu Máq
áqu
uina

rab
aba
ajad
ado
or Traba
Trabajad
jado
or
Tie
iempo


A
A
I
I I
I I
I
I
I
I
.1 I
I I
I
I
I
I
I I
I


I
_

\. Alimenta
imentac ción
automáti
automá tica
ca Bueno Ciclo
Ciclo de má
máqu
quin
inas
as au
auto
tomá
máti
tico
coss
Operaciión manu
Operac nual
al
y op
oper
erad
ador
or en mo
movi
vimi
mien
ento
to par
araa
carg
cargar
ar lo
los
s eq
equi
uipo
pos
s

FIGU
FIGURA
RA 1.84 Ma
Man
nejo de varias máq
máqui
uin
nas en lugar de es
espe
perrar.

98 Conceptos regllas de ea
reg ean
n anufa
anufactu
cturin
ring
g

Multi Process andling nej


ejo
o de mult
ltip
iprroc
oces
eso
o

La práráct
ctiica de as
asig
igna
narr pe
persrson
onaal pa
para
ra op
opeera
rarr má
máss de Este proced
ocediimien
entto e s contrar
trariio a latí
atíppica pr
prod
oduc
uc--
un equ
equiipo diferen
ferentte en un proceso dififerente
erente requier
requiere ción en masa en en la que se coloca a los opera eraddores
que sus op oper
erad
ador
ores
es es
estéténn en
entr
tren
enad
ados
os en difere
iferenntes por depar
departament
tamentoo cada uno de ellos se hace espe-
tipos de máquinas que camine nenn a tra
ravvés de todos ciaalista en un equipo por lo que se hac
ci acen
en lolote
tess pa
para
ra
los eq
equi
uipo
poss de la cé
célululla de ma
manunufa
fact
ctuura Estotamb
otambiién moverr la
move lass pa
part
rtes
es de op
opererac
ació
iónn en operac
operaciónión creand
creandoo
es co
cono
noci
cido
do co
como
mo entrenam
trenamiienentocruz
tocruzadadoen
oen didifferen
en-- inventar
ventariiose
osenn proceso Work in Progress, WIP .
tess pro
te proce
cesososs

Antes Después

Área

élula

Área

~
EI:J élu
lula
la
Área 3

é lu
lu la
la

FIGU
FIGURA 85 Mane
Manejo
jo de mult
ultiiproceso

Concepttos
Concep de ea
ean anufactu
nufacturring 99

g r

Es u n té
térm
rmiino japonés que significa hacer 2 o más táneas es estto se log
ogra
ra cu
cuan
ando
do tienes un flujo de
acti
ctivvidades a la vez que son operaciones simul producciión sincro
producc ncroni
nizado
zado con
con una pieza a la vez.
FIGURA 86 agara

Conceptos re
reg
gla
las
s de ean anufact
anufacturin
uring
g

e m w s hi

Es el proceso de ver los problemas y las posibles 2. Uti


Utilizar los 5 porqués
rqués..
soluciones con todos los afectados y llegar a un 3. Ver y tener un rango de alternativas de
acue
acuerdrdo
o de so
solu
luci
ción
ón.. solución.
solución.
Tomar la decisión lentamente por consenso, 4. Llegar a un consenso Hanset todos apoyar y
Lle
cuiida
cu dado
dosa
same
ment
nte,
e, co
cons
nsid
ider
eran
ando
do tod
todas
as la
las
s op
opci
cion
ones
es,, participar.
pero
pero ha
haci
cien
endo
do la im
impl
plem
emen
enta
taci
ción
ón rá
rápi
pida
dame
men
nte. 5. Ob
Obte
tene
nerr la ap
apro
roba
baci
ción
ón..
Es muy importante no tomar decisiones uno 6. Comunicar de manera clara y se senc
ncililla
la la si
situ
tua
a
solo, recuerde que todas las personas pueden ción
ción ac
actu
tual
al,, pr
prop
opue
uest
sta
a de me
mejo
jora
ra,, pl
plan
an de trtrab
aba
a
jos, medibles a mejorar y todo en un A3.
apor
aporta
tarr id
idea
eas
s pa
para
ra lllle
egar a la mej
ejor
or so
solu
luci
ción
ón..
Los pasos a seguir son: Imp
Implementar de una manera rá
ráp
pida.
1. Ge
Gen
nchí Gem emb
butsu iir- r-observar-entender
observar-entender .
FIG
IGU
URA 87 emawash
emawashi

Conceptos de ean anufact


anufactu
uri
ring
ng 101

Obeya
Obeya

Obeya
Obey a es un palabra japonesa que básicamente dell proceso
de proceso,, gráf
áfiicas de n tt tiemp
tiempos
os y re
recu
curs
rsos
os))
significa cuar artto grande , peperro ahora se ha conver- y los líderes del pr
proy
oyec
ecto
to tienen sus escritorios y
tido en un
unaa he
herrrram
amiien
enta
ta ge
gere
renc
ncia
iall importan
mportantte en el áreas de trabajo en el obeobeya
ya y el propós
opósiito prin-
manejjo de
mane dell desarrollo de proyectos de productos cipal es asegurar el éxito del proyecto y acortar el
para mamanntener la comunicació caciónn efi fica
caz
z y opoporortu
tuna
na,, ciclo PD
PDCCA, así como reducir costos, en el desadesa--
siendo este simila larr a los cuartos tradic
radiciionales de rrolllo del mismo.
rrol
guerra donde se tienen gráficas visua sualles
es,, ma
mapapas
s

~ :L
Gráfi
Gráfico
co de re
red
ducc
ucciión
iner
ero
o vs de
defe
fect
ctos
os Plan
Plan de trab
abaj
ajo
o VS
VSM
M
del inv
invent
enta
ario

1 000 .

800

600

1 2 ~ 5

em n

lan deac
deacttivida
vidad
d de mejo
mejora
ra índice
índice de piez
piezaas pe
perdid
rdidas
as
M()qu
()quiin~:TO '0
'012-a
F ec h a : 1 · 9 V6
:
I
re

1
E;¡ 3 e
l :l : --

FIGURA 1.88. Obeya


GURA

2 Conceptos reglas de ean anufact


anufacturín
uríng
g

n Piece low lujjo de un pie


lu iezz

e n se dis
istingue
tingue de la manufactura trad
adiciona
icionall o ció
ión
n siguiente asíí su
as suce
ces
sivamente
vamente.. Esto se hace
producción po
producci porr lo
lote
tes
s porq
porque
ue se es
esfu
fuer
erza
za po
porr manejar generallme
genera ment
nte
e en forma de U o en forma de línea
una pi
pie
eza a la vez. Esto signifi
fic
ca que la pieza pro pero teniendo una máquina o estación de trabajo
duciida en el equipo A de
duc debe
be pa
pasa
sarr in
inme
medidia
atamen
amentte jun
untto a la ot
otra para
para qu
que
e las partes no se te
ten
ngan que
al equipo B; cuando el equ
equiipo B termine de
debe
be pa
pasa
sar
r transportarr el
transporta eliiminando así el inventa
tari
rio
o en p roceso
la inm
inmedi
edia
atamen
amentte al equipo C. la sobrep
eprroducción.
Las op
oper
era
aciones se deben colocar de tal forma El enf
nfo
oque es mover una pieza a la vez en cada

que el ini
nici
cio
o de
dell pr
proc
oces
eso
o de
debe
be es
esta
tarr ce
cerrca de la es
estta- equipo no gen
ener
erar
ar inv
nven
enta
tari
rios
os en
enttre pr
proc
oces
esos
os..

Proceso A Pro
roc
ceso B Proc
oce
eso e
n l o t e d e transferenc
ansferenciia
d e u n o r e d u c e a l tie m p o d e
esperr a a u m e n t a e l f l u jo
espe
d e d in ero

FIG
IGU
URA 89 Fluj
Flujo
o co
con
nti
tinnuo.

Conceptos
Concepto s de Le
Lea
an Man
anu
ufacturing 1 3

Operattor Bala
Opera Balan
nce Chart OBC - Yamazumi Board /
Gráfi
fica
ca de balance de op
opeerador
ores
es

Es una herrrramie
amiennta gráfica que ayuda a la creación el tiempo que le co connsume hace
acerrlo. Est
sto
o es ne
nece
ce--
del flujo contin
tinuo
uo en un proceso con varios opeperra- sari
rioo para distr
striibuir el trabajo pode
poderr mimini
nimi
miza
zarr el
dores y varios pasos del proceso distribuyendo el número
núme ro de op oper
erad
ador
ores
es re
requ
quer
eriidos para cump
mplir
lir con
tra
raba
bajjo de los operarad
dore
ress de acuerdo al t k t t i m e el t k t t i m e En la grá
ráffica pu
puedede
e obobse
serv
rvar
arseel
seel tiempo
Est
staa gr
grá
áfi
fic
ca usa en el ej
eje
e ve
vert
rtiica
call el número tota
otall disponiblle ent
disponib ntre
re ope
perrac
aciiones con el fin de pasar
de tiempo de trarababajo
jo de ca
cada
da op
oper
erad
adoor lo co
comp
mpa a- operaciiones o actividades a otros op
operac oper
erad
adoores para
ra con el t k t t i m e En la barra ve
vert
rtic
ica
al se regist
egistrra hace
acerr el pro roce
ceso
so má
más s ef
efiiciente
ente..
lo que cada oper
peraado
dorr en fo
form
rma
a ac
acu
umul
ulada
ada real
realiiza

34 Tald Time = 5
5 Pegament o ü
ferr
ferrule
ule Desperdiciio
Desperdic
U
3 . 29
Despojje
Despo
Q 7
a
5 Q

18
Etiquetado Curado
15 Prueba
Preparado
dejumper
Enro
nrollllado
ado
10

5 Cortar ·· Remach
emachado
ado

cable n st
st a l a d o d e
conector

2 3

FIGURA 1 90 Gráf
ráfiica de ba
ballan
ance
ce de op
oper
erad
ado
ores
res..

4 Concepto
tos
s y reg
egllas de ean
ean anufac
actu
turi
ring
ng

Oportunidades de mejoras en los equipos

Al tr
trata
atarr de imp
mple
leme
men ntar LeLean
an Ma
Manu
nufafact
ctur
urin
ing
g se agrega valor el ope
agr operrador , lo que se requrequiiere es
observa
servan n en
enor
orm
mes oport rtu
unid
idaade
des
s de mejo jorra en los que ten
teng ga la herramien
ramientta, mate
materria pri
rima
ma,, equi
uipo
po y
neg
egocios,
ocios, en la org
rgani
aniz
zación y admini
dminis
str
trac
aciión de las especi
ecifficaciones ade
decua
cuaddas para lo que está reali-
áre
reas
as de tra
rab
bajo gemba y en la imple plem
ment
entació
ación n zan
ando
do,, sin ten
eneer que pr
pre
egun
gunttar o solilic
citar cosas.
de técn
cniicas sencil
ncilllas, tale
less co
commo 5 S admin inis
istr
tra
a- Al te
tenner al perso
person
nal invo
invollucrado en las mejoras
ción visua
ual,
l, así co
commo el invol
volu
ucram
amiiento de todo el de lo
los
s pr
proc
oces
esos
os,, em
emp
piez
ezaan a aparec
ecer
er las sugere
geren-
n-
personal. Como se
person se.. ve en la ilu
ilus
str
trac
aciión si
sig
guie
uien
nte
te,, el cias
cias de mejoras los aum
umen
enttos de pro
rodu
duct
ctiivi
viddad.
mayo
yorr po
porrcentaje de memejjora es con el personarsonall que

O po
p o rtu n id a d e s d e m ej
e jo r a ~ P ro d u c to
J ~segur rsede que las
egur
p a ra lo s e q u ip o s especificaciones determinadas
especificacion
por el cliente se comuniquen
5 Herramental '__' cla
clara
rame
mennte al eq
equ
uipo.
Asegu
operado
operad
sele
sel
egur
ecc
orera
srsseeadnepqaure
res
cciión de heherrrrami
te l o
amienta
dse la
entas: s:
t ....
I . .12 Equipo
Equipo
¡ell
ello
os serán ququiienes las utilicenl Establecer TPM, OEEOEE,,
manteni
mantenim
miento autonomo
en el área.

...- 78 Organización y
admin
admi nistración del área
de tr
trab
abaj
ajo
o
Implementar fá ric -
admin
admi nistración vivisual
sual y las
55''s en el
55 e l área de traba
abajjo.

FIGURA 1.91. Op
Oport
ortu
unidades de mejoras en los eq
equi
uipo
pos.
s.

Co
Conc
ncep
epto
tos
s de ean anufacturing 105

Overall Equipment Effectivn


tivness
ess OEE / Efectiv
ivid
ida
ad glo
lob
bal del equip
ipo
o

Est
stee titipo
po de medició
diciónn es un
una
a de la
lass partes medu edullares 1. Di
Disspon
poniibilid
lidad.
ad.
de la implem lemen
enta
tacción del Mant
nte
enim
nimiient
entoo produ
producctitivo
vo 2. Desempeñ
empeño o.
tottal (MPT
to MPT)) y es la forma de medir la efect ctiivid
ida
ad de 3. Cal
Caliidad.
cada uno de los equipos de la pl planta
anta,, uti
utilliza
zandndoo pa
parra
este efecto 3 parámet metrros: Recomendaciión impo
Recomendac portan
rtantte: me
medi
dicción por equipo,

no por plan
antta.

CAlCI,JL
AlCI,JLO
O DEL OEE

EquiipO:
Equ Troquelad
Troquela do , 2 F e c h a : 14 1J 9i0
9 i0 6
P iez a : ...;Q
...; Q ;;; M .:.:
.:.:CC ;;; 1 .,:.
.,:.01
01 :_ _ _ Tum
umo
o: P ririme
me r

DISPONIBILIDAD

. Tiemp
Tiempo
o To
Tota
tall dispon
sponiibl
blee: §m
l in

, Tie
iemp
mpo
o Plan
Planeado
eado de Paro: __ S O _ mi n

C, Tiempo de Net
Neto o Disponib
sponiblle:
( Tiem po To t a l D i sp
sp o ni
nib l e · Ti e m p o P la ne a d o de P a r o) A. 8 ~ m in

D. Pér
érd
didas po
porr Pa
Paros
ros::
Tiem p o P e :r:r d id
id o
F allas ___ 30 m in
' C a m b i o s AjAju
uste
tess - -----;
-----;88 ::7 4 m in ___1 ,min
#Paros Menor enore
es 17 __ - -- , 26 = m io

E . Ií e m po de Opera
Operacción
ón::
( T ie
ie m p o N et o D is p o n ib
ib l e - Pérd
Pérdiid a s p o r P aros)
aros) C· D) 280 m in

~
. Porc
orcent
entej
ejee d Dispo
Disponi ni b ili
ilidd ad
ad d e E qu i p o :
(Tiempo d e O p e ra
ra c ió
ió n i e m p o N el
e lo D is p o nib l e ) x 1 00 (E fC).
fC).l0
l0 0

EFICIEN
EFICIENCIA
CIA DE DES
DESEMPE
EMPEÑO
ÑO

G. Prorod ducdódón
n:
( P i e za s buen
buenaa. y m a las ) __ §§Q, piezas
.l Capacidad de P ro d ucción: ~piez.s
~piez.s

H. Ti e m po de l C iclo Ideal
( T ie
ie m p o D . s p o n ibl e ' C . p acida d) 00..1
00
p iezas
ó c:.íenc:i
c:.íenc:iaadel Des
Desem em pa ñ o
« (T ie m p o d e l C ic
ic lo I de a 1 x P ro ducc
ducción)
ión) Ti e m p o D isp
isp o n ib le ) X 1 00 (H • G C ) .1
.1 0 0 ____ZQ_

RAZO
RAZON
N DE CA
CALID
LIDAD
AD

. N ú m e r o To t a l de D e f e c t os ( Recha z ados) __ _ pie


ieza
zass

ó n de Ca
R a z ón Callidad
idad::
«C an tid a d P ro
ro c e s ada- D efec
efectt os ) antida
anti da d Proc
Procee sada
sada)) x 1 00 ( G · J I G )x l00 I 96 . 99 I
EFEC
EFECTM
TMDA
DAD
D TO
TOTA
TAL
L DE LO
LOS
S EQ
EQUI
UIPO
POS
S

Efecti>
Efect i> ida d To t al d e los Eq u ip
ip os
os ( E T E ) :
( Disponibi
Disponibililidada d x E ficien
ficienci
ci a d e l D e s em
em p e ñ o x
Razó
Razón de Calida idad d x 100) (fX
(f X I .K . l00 ) I ~ 1>

FIGU
FIGURA 1.
1.92
92.. Forma
rmatto de OEE.

6 Conceptos y reglas de ean anu


anufac
factur
turing
ing

aced
aced Wit
ith
hdr
awal
awal etiiro constante
et

Este sis
sistema
tema sir
sirve
ve par
paraa pre
preven
venir
ir la sob
sobrep
reprod
roducc
ucción
ión proces
proc esoo de pr
prod
oduc
ucci
ción
ón los lle
lev
va al su
supe
perm
rmeercado
cado,,
aler
alerta
tarr a lo
los
s ge
gere
rent
ntes
es o en
encacarg
rgad
adosos de
dell área si existe lueg
luego o re
reco ge el kanban de pr
coge prod
oduc
ucci
ción
ón de la ca
cajja de
un pro
rob blema de producción. Fun unci
cion
ona a cu
cuaando un kan
ka nban post lugalugarr donde se pone lo que el cliente
mane
ma nejajado
dorr de ma
mate
teri
ria
ales circula a través de toda la reti
re tiró
ró lo lleva a la caja he
heijun
ijunka
ka para su progra-
ruta en un detdeterm
ermina
inado
do tie
tiempo
mpo re reti
tira
ra un
unaa instruc
nstruc-- maci
mación
ón de pr
prod
oduc
ucc
ción, el ci
cicl
clo
o inic
nicia
ia nue
nuevam
vament
ente
e.
ción de producción kanb
kanban
an de una caja heij
eiju
unka, Esta práctica puede ser usada como un medio
ento
en tonc
nces
es en
enttre
rega
ga ese kanb
ese anba
an al proc
proces
eso
o de pr
prod
oduc
uc-- para
para un
uniir el flujo de materiales con el flujo de infor
nfor--
ción: es
ción: estta es la señal para producir esos art rtíículos. mación del cliente el área de pr
prod
oduc
ucci
ción
ón..
El ma
mane
nejajado
dorr re
reco
coge
ge es
esos
os ar
artí
tícu
culo
los
s te
term
rmiinados del

Caja eijunk

Rec
RecogM lOs o t r lo pr prod
odu
uct
ctos
os le
lerrml t

ptO u_ al up
upel
elll ll
ller
erce
cedo
do o emba
embarcrca
arlos
M R C P SO lenniNI
lenniNIdotl
dotl

FIGURA 1 93 Un ejemplo de pace


paced
d withd
withdrrawa
awal.
l.

Concepto
eptoss de LeanManufactu
LeanManufacturi
ring
ng 7

Pac
acem
emak
aker
er Pr
Proc
oces
ess
s / itmo del pro eso

Es cualqu
quiier pr
proc
oces
esoo de la líne
neaa de pr
prod
oduc
ucci
ción
ón qu
quee secuencia tipo FIFO
secuenci FIFO,, en
enttonces el pac
acem akerr está
emake
marca el ritmo de
dell pr
proc
oces
esoo co
comp
mplleto Es mu
muyy imp
mpor
or-- en el proceso donde inicia la se
secu
cuen
enci
ciaa FlFO
FlFO..
tante que no se confunda con lo que se conoce Este punto es clave en la filosofía de Lean
como
como cu
cuel
elllo de botella ya ququee los cuellos de bote- Manufacturííng porque es donde se mide la capaci-
Manufactur
lla son una restricc cciión para los pro roccesos anteriores dad de pr
dad prod
oduc
ucci
cióón de este proceso o cuánta tass pi
piez
ezasas
causado por una falta de capacidad debemo
deb emoss pro
produc
duciir por perio
ioddo o cu
cuánántto tie
iemp
mpoo se va
El proceso que marca el paso pa pac
cem
emak akeer está a emplear en pro
rodducir un
unaa pipiez
ezaa Adicio
cionnalmente el el
usua
us ualm
lmen
entete ub
ubic
icad
adoo ce
cerca
rca de
dell cl
cliiente fin
inaal o al final ambiién de
pacemakertamb
pacemakert defifine
ne el pu
punt
ntoo do
dond
ndee se emempipiee-
de la cé
célu
lulla;si
a;sinn embargo sisi el pr
prod
oduucto fluye en una za a producir pieza por pieza y en flujo co cont
ntin
inuo
uo

t
SUP ERM
ERMER
ER DO
LUJO_
PROGRAMAC
ROGRAMACiiÓN

¡ ¡
TR NSM ~ÓN I~§
~ 6l _rIF O FIFO ~ LI NT S

SUP ERM
ERMER
ER DO
L UJ o l I l I l I l I l I l I l I l I l I l I l I l I l I l I l I l I l I l I ~

IGUR 1 94 Sel
Selec
ecci
ción
ón de
dell ririttmo del proceso

8 Conceptos reglas de ean anufact


anufacturin
uring
g

it h

Es la cantidad de tiempo necesario en el área de piente ees


s de 20, entonces el pitch es de 20 minu
inu
producción para terminar un contenedor o palle
palle t tos; en otras palabras, cada 20 minuto
tos
s se comp
mplle
de pr
prod
oduc
ucto
tos
s. Se calcula del siguiente modo: ta un recipiente.
El p i t c h en conjun
juntto con la caja heijun
heijunkk a y el
T ak
a k t t i m e por pieza X Can
antitida
dad
d de pie
ieza
zas
s manejo de mater eriiales basado en el p a c e d w i th -
en el pallet d r a w a l ayuda a visualiliz zar el proceso en forma
complleta y es utilizadoc
comp lizadocu uando no se puede pr prododuc
uciir
or ejemplo, si el t a k t t i m e por pieza es de un piezapoaporr piez ezao
ao em
emba barc
rcar
ar pi
piez
eza
a por pieza
minu
nutto y la canti
tid
dad de piezas en el em empapaqu
que
e reci
eci--

Pit
itc
ch =2 minu
minutos

FIGURA 1 95 Eje
jemplo de p it
mplo itcc h

Co
Con
ncepto
ceptos
s de
eanManufact
ean Manufactur
ur ing 109

l n for very rt PFE P / Plan por cada parte


Un plan detal
etalllado para cada parte usada en el proc
ocee lización de uso, la loca
lización ocaliliz
zación de almlmacacen
enajajee si
so de producción, muestra las accionones
es re
rele
leva
vanntes se requiere , la fr
frecuencia
ecuencia de uso, el proveedor eedor,, el
parra administrar el proceso sin errores o desper
pa tamaño y peso del cocont
nte
ened edo
or y cu
cuaalqu
quiier ot
otrra infor
dicios
os.. maciónnecesa
maci ónnecesarria para el pr
proc
oces
eso
o de pr
prod
oduc
ucci
ció
ón. Se
El plan debe incluire
ncluirell númerode part
rtes
es,, las dim
dime
en rec
ecoomi
mien
enda
da especif
ecifiicar cada aspecto del manejo y
siones, las cant
ntiidades a usar di
diar
aria
iame
mentnte,
e, la loca
oca-- uso de cada parte.

Ubicación Ubicación Frecuencia Proveedor


11Parte Descripción Usodiario diaria del al
almacén de or
orden Proveedor Ciudad Estado Pais
2001 F erru
errulle 700 C él
é lu la
la 1 4 M e r ca d o D ia r io A Hermosiiño
Hermos S on MX
2002 Conecto r
Conecto 2750 C é lu la 1 4 Mercado 2 JI S e m a na
na B Herm os í llo S on MX
2003 M a n g u e ra T 69 Célula 14 Mercad
Merc ad o D ia r io e Herm os í llo S on MX
2 4 V á l v u la
la 69 C él
é lu la
la 1 4 M er cado 1 JI S e m a na
na D Hermo si U o S on MX

Tipo de Peso del Peso de 1 parte Dimensiones de


del Contenedor cm) Usopor Usopor
1 Parte contenedor contenedor KKQ
QI Kq) Longitud Ancho Altura día hora Cantidad
2001 Prescind
rescindiibl ble
e 5 0 ,0 5 12 6 6 1 90 12 0
2002 Retornabl
Retorna bl e 0 ,2 4 4 4 4 360
2003 Presc
resciind
ndiible 5 6 12 6 1 90 95
2 4 Prescindiib le
Prescind 12 2 1 90 25

Conlendares Tamaño de
del Tiempo en en 11de ta
tarjetas Aduación del
Parte usados por hora embarque Transportador tránsito por vu
v uelta proveedor
2001 0 .9 5 d í as UPS 3 d í as 4
2 2 12 5 d í as DHL 2 d í as 38
2003 0 .9 2 0 dí as UPS 2dras
2 4 6 2 0 d ías Estaf
stafeta
eta 3 d í as 18

A c t u a c ió n d e l p r oveedor
5

4
.4

=ot I
..
<

5:
I 2
U

Prov
Proveeedo
edorr

F IG U R A 1 .9 6 . P F P

110 Conceptos y reglas de ean anufac


anufacturi
turing
ng

Plan para cada persona


Es un programa de desarrrro
ollllo
o entre
entrennam
amie
ient
nto
o qu
que
e habilid
habil idad
ad adadququir
irid
ida
a o prprop
opor
orc
ción de ella Las fechas
muestra las habili
ilid
dades que tiene cada uno de los en lo
los
s ca
casisillleros va
vací
cíos
os indican las fec
echhas objetivos
empleados cuáles de ellllasas ne
nececesi
sittan ad
adqu
quiririr
ir par
araa lo
loggrar esa habi abillidad
En el ejemplo que se muest
uestrra a contininuació
uación n las Esta her
herramramien
ienttaes particularm
rmeente útil pa
parra te
tenner
habillida
habi idades
des que se ne
nece
cesi
sita
tan
n es
está
tán
n en la papart
rte
e su
supe
pe-- el co
cont
ntro
roll del progreso en el entrenamien
renamientto de múlt lti-
i-
rior
rio los nombres de los emple lea
ados están en la ples
ples ha
habi
billida
idad
des para manejo de mult
multiprocesos
iprocesos
colu
co lumn
mna
a iz
izqu
quie
ierd
rda
a las
las pa
parte
rtes
s so
sombr
mbreaeada
das
s in
indi
dica
can
n la

Nombrede la empresa
Cab
ablletron
etroniics
csSA
SA
ncargado
Ing JuanLó
anLópez
pez
.@ r.lncllPazdehace
lncllPazdehacerrlao
laope
peraclón
raclón l npara
Hechopor Fecha
~
\
uede hacer la.ope
opera
ra ci
ción
ón cada

~=::::=ü
Rafa
faelLug
elLugo
o 8 de sep
septie
tiembr
mbred
ede
el 2006 @ Pue
uede
de ha
hace
cerr la op
operacll6n muy bien
erac persona

1 30/11/06

2 Pedr
Pedro
o Co
Cota
ta 30/11//06
30/11

Luis
Luis Vi
Vida
da 30//11
30 11//06

4 Dona
Donald
ldo
o Ma
Matt
tta
a 3 111 6

FIGU
FIGURA
RA 1 97 Pla
Plan para cada persona

Conce
cep
pto
tos
s de ean
eanM
Manu
nuffac
acw
wrin
ring
g
Pla
lan
n de tra
rab
bajo del Va
Value
lue Str
Strea
eam
ming Map
appin
ping
g VSM

Par
ara
a re
revi
visa
sarr los loop
loops
s ma
marc
rcad
adosen
osen el mapa de valor 2. Número del loop o pr proy
oyec
ecto
to..
futuro (ver pági
futu áginna 148), que son los proyectos o 3. Ob
Objjet
etiv
ivos
os de
dell ma
mapa
pa de va
valo
lorr en forma detall
llad
ada
ay
actiivida
act dad
des a realizar para alcanzar una mej ejora
ora con el med
medibl
ible
e cla
claram
ramen
entte ide
dent
ntif
ifiica
cado
do,, as
asíí co
como
mo
sustanciial de
sustanc dell proce
ceso
so,, se de
debe
be hac
hacer
er un plan de también la me
tam metta a alcanzar
ar..
trabajjo como el que se muest
traba strra a contin
tinuuación
ación,, el 4. Fec
ech
has en que se va a realizar ca
cada
da acti
activi
vida
dad
d.
cual indica
cual dica:: 5. Perso
son
nas res
espponsab
onsablles
es..
l. Obje
bjettivos del negoc
negociio. 6. Fec
ech
has de las revi
vis
siones.

PLAN DE TR
TRAB
ABA
AJO
,,,,,,
. ~-
Objeti
jetivo
vod
del
el,, Metas
, negocio ~
Fa'' 'UIa,
Fa 'UIa,Productos
{ s
mapa m ' ~ ,(Mecl
Mecllbles
lbles))
',,,, , 'if

II~
~rflt
flto
o 1 : db do inventa
nventarl
rlo
o Feli
Felip
pe 2&10&
1 ._
ngenieria uIid:6d
~.. .O

._ - -
U d... .. _.wio
.....
M e jorando la - f. U ; -
re n ta b ílí d ad de
a so s ~
M a r ca p aso p=~ñk} li- R é c tü
t ü c i t; t ñame ; - 4. 2 I . _ ~~~~1 -t¡¡O¡

los prod uc to s de la • . .... .... l k.


k. riri a:- Üud.d-- ~1rñj,t;~
a:-Üud.d
de 09 f adorH
rñj,t;~rriiu
adorH..
iiuJo--
Jo-- -~-
~--- FeI1 .. - o ¡¡,¡e
lamili
lam ilia
a de TruTrucky®
cky® l~~
l~ ~ _ cootmuo.
· éiOKi~n:---
iOKi~n:------ ,,_

-
- - - _ . _ J<- ->_'9 'I
yTecfire®
yT ecfire® F.U
F.Upe · 01104
~ _ ....
C~~ O na.n.
a.n...
- - - ,;,;uu p . -- =F 4~: -000
-~
-- - - - - - _ ._
.. C oñ t ro f e s e - - -  fef
efjjpe-
pr
o ducc_
~ C M t i O t c.; f o d , , ; c .. 
.... < > '9 'I f tipe
~

, -l o- o
- - ---
U~_do F ... 01roS
~rri~y~
Coloca r
Colocar
;~rli
;~rli ·A~ci~jjbi
·A~ci~ bi:
: o . - I Ó ' 4 - . t titi lrlr - - - ---J
J O;
O;''-- 'F . ti p . ;; , - 0 1 tÓ 6
rin~sy
Iectlo ..M.ñleí. ¡ i~ñi ;; - ~~ ~ ~ U ~ . - - - -- --,¡;,;.
,¡;,;.-- - - . ;i;i;; p .- - 0 1 1 0 8

CoñtrOi.pTO a ;:;: - ·~a.


·~a.--_¡nDañ
nDañ - - - - - ;; ¡..-
¡..- - ~i¡ -2fxi2

~r ~=1oIloMoI 'C/O
'C/Oi<
i<a
a_ R....
R.. ...U
... U ,,IIn _~'
- FeiJ
FeiJpe
pe 2 0 J OI

r - -- - --
_ _ .... ---
Jofgo Felilipe
Fe pe CH l1 t

-
la n_ ta _ _ _ + : -c
'~ - - i
- - -ó _ - _ , ; ; _ , _ - _ - _ _c _': -. _ - _. - _ ~ _ - _ . ; _ .;...;..__ - _ - _ + ; - . ;-.;.-:
- _ ;-.;.-:-- . : - - - _- - - _ -I - -- --I--4-- _ - .¡.[.¡.[__ -
.o;~~
do p<OCIu<cIórL
~o.w o.wrrollar
.. . .. _
rrollar 2.diM
2.diMde
deJJft
ft~
~ ime f.a 01 11 2

- - - - - - 1 - - - - - - - - -- - _ . - - ----
----
·c
-to
c~
Ido........
· S_
para
do
rama
_
ma terii;sj:IrirNIS .
ldiad
portu
port
41
umo
l
m
mo..
o...... ....... ''''''''pp o 22 11 2

FIGU
FIGURA
RA 1.98
98.. Plan de trabajo del VSM.
Conceptos reglas de Lea
Lean
n Man
Manufac
ufacturi
turing
ng

Plan Do Check Act


ejor continu

Este ciclo o círculo es conocido como el ciclo de o Hacer , Ponga los cambios a trabajar,

Demi
emingng,, quien fue la persona que introdujo este 3, Ch
Check
eck Revisar , Eva
vallúe los resultados com
concepto alrededo
rededorr de 1950, aunque lo inventó parando con las metas del paso inicial si se
par
Walt
Wa lter
er Sh
Shewewhaharrt en los años 30 del siglo XX, cumpliier
cumpl eron
on en
entotonc
nces
es,,
tiene 4 pasos o etapas que son: 4 Act Estandar
standariice - Actuar , Estabi
stabillice el cam
P la n PPllanear , Determ
etermiine las metas de un pro bio comience el ciclo otra vez, si no el ad
ceso los cambios necesarios para alcanzar se convierte en adjusff
adjus ajus
ajuste
te vuellva a
vue
esas
es as me
metatas
s, empezar,

PLAN PLANEAR DO HACER

_ ¡ e JII

ACT • ACTUAR Y AJUSTAR CHECK REVISAR


99 Pl
FIGU RA 1 99 Ple
en Do Ch
Check
eck Act
ct..

Conceptos de ea
ean
n an
anufa
ufact
ctur
uríng 113

oin
intt k iz
izeen
izen puntu l

Este tipo de kaiz


kaizen
en es una actividad de mejora provoca un impac
pactto mayayor
or,, po
porr lo general utiliza
izan
n
dirigida a una estación de trabajo y desarrollllada
ada herramien
herramie ntas de lealean
n manufacturi
nufacturin
ng como por
de una manera rápida por 2 3 asociados. ejemplo organizazarr un área de trabajo util tilizando
izando
impacto de la mejora generada es pequeño pero las 5 S s Se podría decir que es el tipo de kaizen
en conjunto con todos los demás po
poiint ka
kaiz
izen
en se mejjora continua) más util
me tilizado
izado..

ntes Después

~ . l. - _ . -
~¿r~
¿r~¡¡Il:c..Lili
0
••lIl

FIGURA 1 1 Poin
Pointt aiz
aizen
Conceptos regla
las
s de ean anufac
ufactturi
urin
ng

Polí
Políti
tica
cas
s de ti
tie
empo

Tie mpo de ciclo (Cycle T i m e : Es el tiempo reque


iem Tiempo de entr
Tie ntreega de produ
producc ión L e a d T ime : Es
cción
rido para completar una parte o un producto en un el tiempo reque uerirido
do po
porr un producto desde el inicio
proceso;debe inclu
ncluir
ir el tie
tiempo
mpo req
requer
ueriido pa
para
ra pr
prep
epa
a mate
ma teri
riaa pr
priima hast
hasta el fifina
nall produc
roductto te
term
rmin
inad
adoo
rar,, ca
rar carrga
garr desca
scarrgar
gar,, comúnmentee conoc
comúnment ociido co
como
mo do docck to dock .

Ciclo de tiempo de la máquina: Es el ti tiem


empo
po ququee Tiempo de entrega de la orden a r d e r L e a d T i m e :
Tie
unaa má
un máqu
quin
inaa re
reqqui
uieere pa
parra completar la fabr
abriicació
caciónn Es el tiempo que necesita el clcliien
entte .esperar para
de una pieza, que le entreguen el produc
productto,

Ciclo de tiemp
mpoo efectivo de la máquina: Es el ciclo Tiempo de ord
rdeen-p
-paago: Es la cantidad de titiem
em
de tiemp
mpoo de
dell eq
equip
uipoo más el tie
iem
mpo de carga des po que se emplea desde que se recibe la orden
carrga del eq
ca equuipo
ipo,, del cl
del cliien
entte ha
hassta que el producto
oductorr recibe el pago del
producto,
producto,
Tie
iemp
mpoo de no va
valo
lorr ag
agre
rega
gado
do:: Es el tie
iemp
mpoo qu
quee ag
agre
re
ga costo pero no va vallor,desd
or,desdee la per
perspe
specti
ctivade
vadell clien Tiempo
Tiem po de va
valo
lorr ag
agre
rega
gado
do:: Es el titiem
empo
po ququee se tr
tran
ans
s
te,Típ
,Típicame
icament
ntee so
sonn almacé
macénn, in
inspecció
specciónn retra rabbajo, forma en producto desde la pe perrspec ecttiva del clie
client
ntee
está dispuesto a pagar po porr elllloo, Usu
sualalme
mentntee es
este
te
Ciclo de tiempo del operador: Es el tiempo que tiemp
tiempoo es menor que el tiempo de ciclo,
necesititaa el opera
neces eraddor para comp mplleta
etarr todas las acti
vida
vidade
dess de la esesttac
aciión de trabajo ant
ntees de volver a
repe
epettir las activ
iviidades
dades,,

TIem
TIempopo de
mpresa valor ;og..ga
valor ;og..gaddo Clieent
Cli ntee

Corrtroldo

o O 00
ecepclÓll
ecepcl
dé orden

Tiempo de en
entr
treg
egaa de pr
prod
oduucc
cciión

Tiem
Tiempo
po de en
entr
treg
egaa. de la ord
ordeen

Tiempo
Ti empo de orde
denn· pago

You might also like