You are on page 1of 26

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Tecnología de la Construcción


Departamento de Construcción
Ingeniería Civil

Mecánica de suelos I

Practica #3
DETERMINACION DE LAS RELACIONES VOLUMÉTRICAS DEL SUELO.

Elaborado por:

 Erick Antonio Navarrete Membreño 2021 – 0342U


 Ileana Patricia Hurtado Téllez 2020 – 0008U
 Eduardo Esnaire Law Hernández 2021 – 0392U
 Axell Leonel Lechado Rocha 2021 – 0399U
 Carolina Vanessa Obando Lacayo 2016 – 0533U
Docente de Teoría:
Ing. José Alfonso Jerez Fernández

Docente de Práctica:

Ing. Jhonny Robles


Grupo de Teoría: Fecha de Realización de la Practica:
IC-31-D 06 de septiembre del 2023
Grupo de Practica: Fecha de Entrega de la Practica:
IC-31-D-2 20 de septiembre del 2023
1
INDICE

Introducción............................................................................................................. 2
Objetivos...................................................................................................................3
Marco teórico............................................................................................................4
Procedimiento de practica...................................................................................................6
Materiales y equipo...................................................................................................8
Memoria de cálculo...................................................................................................9
Formulas..............................................................................................................................9
Tablas de recolección de datos..........................................................................................10
Procedimiento de calculo..................................................................................................12
Tabla de resultados de datos....................................................................................15
Interpretación de los resultados...............................................................................16
Conclusión.............................................................................................................. 18
Recomendaciones....................................................................................................20
Bibliografía.............................................................................................................21
Anexos.................................................................................................................... 22

2
Introducción

Esta práctica de determinación de las relaciones volumétricas de los suelos es

esencial, ya que es una de las propiedades más importantes a considerar debido a que se

refiere a la distribución de los diferentes componentes dentro de una muestra de suelo,

como los sólidos, el agua y el aire.

En un suelo se distinguen tres fases constituyentes: la sólida, la liquida y la gaseosa.

La fase solida está formada por las partículas minerales del suelo (incluyendo la capa solida

absorbida), la liquida, por el agua (libre específicamente), la fase gaseosa comprende sobre

todo el aire, si bien pueden estar presentes otros gases (vapores sulfurosos, anhídrido

carbónico, etc.) Algunos suelos contienen materia orgánica en diversas formas y cantidades.

Estas relaciones son esenciales para comprender el comportamiento mecánico de los

suelos, como su capacidad de soporte, compresibilidad y permeabilidad, entre otros

aspectos.

Mediante este laboratorio, los estudiantes adquirirán habilidades fundamentales para

la caracterización de suelos, lo que contribuirá a la toma de decisiones informadas en el

diseño y construcción de estructuras y proyectos relacionados con el suelo.

3
Objetivos

 Determinar el valor numérico de las relaciones de volúmenes en base a los datos de las

dos pruebas anteriores (humedad y gravedad específica).

 Calcular relación de vacíos, porosidad y grado de saturación de las muestras de suelo.

4
Marco teórico

La identificación de los suelos es de importancia fundamental; identificar un suelo

es, en rigor, encasillarlo en un sistema previo de clasificación para ello se deben estudiar

sus propiedades y analizar su comportamiento ya que desde esta práctica se analizarán las

tres fases que comprenden el suelo.

Las fases líquida y gaseosa del suelo suelen comprenderse en el volumen de vacíos

(Vv), mientras que la fase sólida constituye el volumen de sólidos (Vs). Se dice que un

suelo es totalmente saturado cuando todos sus vacíos están ocupados por agua. Un suelo en

tal circunstancia consta, como caso particular de solo dos fases, la sólida y la líquida. Es

importante considerar las características morfológicas de un conjunto de partículas sólidas,

en un medio fluido. (Rincondelvago.com., 2017)

Las fases de los suelos se dividen:

Fig. N°1:

Fase sólida: Fragmentos de roca,

minerales individuales, materiales orgánicos.

Fase líquida: Agua, sales, bases y ácidos

disueltos, incluso hielo.

Fase gaseosa: Aire, gases, vapor de

agua.

5
En los laboratorios de mecánica de suelos puede determinarse fácilmente el peso de

las muestras húmedas, el peso de las muestras secadas al horno y la gravedad específica de

las partículas que conforman el suelo, entre otras.

Las relaciones entre las fases del suelo tienen una amplia aplicación en la Mecánica

de Suelos para el cálculo de esfuerzos. La relación entre las fases, la granulometría y los

límites de Atterberg se utilizan para clasificar el suelo y estimar su comportamiento.

Modelar el suelo es colocar fronteras que no existen. El suelo es un modelo discreto

y eso entra en la modelación con dos parámetros, e y n (relación de vacíos y porosidad), y

con las fases. El agua adherida a la superficie de las partículas, entra en la fase sólida. En la

líquida, sólo el agua libre que podemos sacar a 105 °C cuando, después de 24 o 18 horas, el

peso del suelo no baja más y permanece constante. (Oyola-Guzmán, 2016)

Relaciones de volumen

Porosidad (n):

Es una relación, expresada como un porcentaje, entre: a) el volumen de espacios

vacíos de un suelo, y b) el volumen total de la muestra. O sea, es la probabilidad de

encontrar vacíos en el volumen total. Por eso 0 < n < 100% (se expresa en %).

Relación de vacíos (e):

Es una relación entre: a) el volumen de espacios vacíos, y b) el volumen de las

partículas sólidas en una masa de suelo. Su valor puede ser menor a 1, y puede alcanzar

valores muy altos.

6
Contenido de humedad (W):

Es la cantidad relativa de agua que se encuentra en un suelo respecto a la masa de

sólidos o al volumen del suelo analizado. Se expresa en porcentaje (%), y es la relación.

Grado de saturación (𝑆𝑤):

Grado de saturación se denomina grado de saturación (𝐺𝑤) o simplemente

saturación (𝑆𝑤) de un suelo a la relación entre su volumen de agua y el volumen de sus

vacíos. Suele expresarse también como un porcentaje.

Procedimiento de practica

 Se tomaron dos muestras inalteradas representativas del suelo a muestrear.

 Se pesaron las muestras y se anotó dicho peso denotado como Wm.

 Se procedió a cubrir las muestras de suelo con parafina de manera que se volvieran

impermeables.

 Se tomaron las muestras de suelo cubiertas con parafina, se llevaron a la balanza, se

pesaron y se anotó su peso, denotado para fines de cálculos con la letra B.

 Se introduce la cesta metálica en la balanza hidrostática y se enciende para calibrar

dicha balanza.

 Se introducen por separado las muestras de suelo con la parafina en la cesta y se

procede a tomar el peso sumergido de las muestras de suelo con la parafina, que

para fines de cálculos se denota con la letra C.

7
 Se sacan las muestras de suelo de la balanza hidrostática y se retira la parafina que

cubría las muestras con ayuda de una espátula.

 Se procede a extraer del núcleo de cada una de las muestras iniciales, una muestra

más pequeña de suelo para depositarlas en sus respectivas taras y levarlas a la

balanza para obtener su peso húmedo.

 Teniendo el peso húmedo de las muestras, se llevan al horno para su proceso de

secado a una temperatura de 110 ‡ 5 °C por un tiempo de 24 ‡ 4 horas.

 24 ‡ 4 horas después se retiran las muestras del horno y se llevan a la balanza para

determinar su peso seco y así poder obtener su contenido de humedad.

8
Materiales y equipo

 Parafina

 Balanza de 0.1 gr

 Taras

 Balanza Hidrostática

 Capsula de vidrio

 Enrasador

 Horno

9
Memoria de cálculo
Formulas
Cálculo del peso seco de la muestra (W seco )
Wseco=( W T con W seca )−W Tara

Cálculo del peso húmedo de la muestra (W humedo )


Whumedo=( W T con W Humeda )−W Tara

Cálculo de contenido de humedad (%W )


W Humedo−W Seco
%W = ∗100
W Seco

Cálculo del peso de las partículas solidas (Ws)


Wmuestra sin para fina
Ws=
%W
1+
100
3
Cálculo de volumen de la muestra más parafina (V ') Yw=1 gr /cm
B−C Donde:
V '=
Yw B = Peso de la muestra más parafina
Cálculo de volumen de la parafina ¿ C = Peso de la muestra más parafina sumergido
Yw = Peso específico del agua a la temperatura
del ensaye

V = {B-Wmuestra sin {parafina} } over {Yparafina


Cálculo de volumen de la muestra (Vm) Yparafina = Peso específico de la
' parafina es 0.91gr/cm3
Vm=V −V
3
Cálculo de la relación de vacíos (e ) Gs=2.748 Yw=1 gr /cm

e=
( G S∗Y W∗Vm
WS
−1
)
Cálculo de porosidad (n)

n= ( 1+ee )
Cálculo del grado de saturación (Sw) Gs=2.748

10
Sw= ( Gs∗%W
e )∗100

gr
Cálculo del peso volumétrico de la muestra (γ ¿¿ m) 3
¿
cm

Wmuestra sin parafina


γ m=
Vm

gr
Cálculo del peso volumétrico de la muestra seca (γ ¿¿ d ) 3
¿
cm

Ws
γ d=
Vm

gr
Cálculo del peso volumétrico de los sólidos (γ ¿¿ s) 3
¿
cm

Ws
γ s=
Vm∗(1−n)

Tablas de recolección de datos


Descripción Muestra #1 Muestra #2
Peso de muestra (Wm) (gr) 177.8gr 186.4gr
Peso de muestra + parafina 208.1gr 217.7gr
Peso de muestra + parafina 61.5gr 58.5gr
sumergida

Peso específico de la 0.91gr/cm3 0.91gr/cm3


parafina
3 3
Peso especifico del agua a 1 gr /cm 1 gr /cm
temperatura de ensaye

Volumen de la muestra +
parafina V '
Volumen de la parafina V

11
Tabla de contenido de humedad
Descripción Muestra #1 Muestra #2
Tara N° 23-f A-100
Muestra N° 1 2
Peso de Tara (gr) 47.8gr 31.9gr

Peso de la muestra húmeda 211.1gr 195.2gr


+ tara (gr)
Peso de la muestra seca + 177.6 gr 164.4 gr
tara (gr)

Peso de la muestra seca (gr)


Contenido de Humedad (%)

Fuente: Práctica de laboratorio

12
Procedimiento de calculo
Cálculo del peso seco de la muestra (W seco )
Wseco=( W T con W seca )−W Tara

Wseco23−F =177.6 gr−47.8 gr =129.8 gr

Wseco A −100 =164.4 gr −31.9 gr =132.5 gr

Cálculo del peso húmedo de la muestra (W humedo )


Whumedo=( W T con W Humeda )−W Tara

Whumedo23− F=211.1 gr −47.8 gr=163.3 gr

Whumedo A −100=195.2 gr−31.9 gr=163.3 gr

Cálculo de contenido de humedad (%W )


W Humedo−W Seco
%W = ∗100
W Seco
163.3 gr−129.8 gr
%W 23−f = ∗100=25.80 %
129.8 gr
163.3 gr−132.5 gr
%W A−100 = ∗100=23.25 %
132.5 gr
Cálculo del peso de las partículas solidas (Ws)
Wmuestra sin para fina
Ws=
%W
1+
100
177.8 gr
Ws23−f = =141.34 gr
1+ (
25.80
100 )
186.4 gr
Ws A−100 = =151.24 gr
1+ (
23.25
100 )
3
Cálculo de volumen de la muestra más parafina (V ') Yw=1 gr /cm

13
B−C
V '=
Yw
' 208.1 gr−61.5 gr 3
V 23−f = =146.6 cm
1 gr
3
cm
' 217.7 gr −58.5 gr 3
V A−100 = =159.2cm
1 gr
3
cm
Cálculo de volumen de la parafina ¿
Yparafina= Peso específico de la
parafina es 0.91gr/cm3

Donde:
B = Peso de la muestra más parafina
C = Peso de la muestra más parafina sumergido
Yw = Peso específico del agua a la temperatura
del ensaye

V = {B-Wmuestra sin {parafina} } over {Yparafina


V } rsub {23-f} = {208.1gr-177.8gr } over {{0.91gr } over {{cm} ^ {3}}} =33.30 {cm} ^ {3 ¿
V } rsub {A-100} = {217.7gr-186.4gr } over {{0.91gr } over {{cm} ^ {3}}} =34.40 {cm} ^ {3 ¿
Cálculo de volumen de la muestra (Vm)
'
Vm=V −V
3 3 3
Vm 23− f =146.6 c m −33.30 c m =113.30 c m
3 3 3
Vm A −100 =159.2 c m −34.40 c m =124.80 c m

3
Cálculo de la relación de vacíos (e ) Gs=2.748 Yw=1 gr /cm

e=
( G S∗Y W∗Vm
WS
−1
)
( )
2.748∗1 gr 3
3
∗113.30 c m
cm
e 23−f = −1=1.20
141.34 gr

14
( )
2.748∗1 gr 3
3
∗124.80 c m
cm
e A−100 = −1=1.27
151.24 gr

Cálculo de porosidad (n)

n= ( 1+ee )
n23−f = ( 1+1.20
1.20
)=0.55 ≈ 55 %
n A −100 = ( 1+1.27
1.27
)=0.56 ≈ 56 %

Cálculo del grado de saturación (Sw) Gs=2.748

Sw= ( Gs∗%W
e )∗100

Sw23−f =
( 2.748∗
100 ))
( 25.80 ∗100=59.08 %
1.20

Sw A −100 =
( 2.748∗
100 ))
( 23.25 ∗100=50.31 %
1.27

gr
Cálculo del peso volumétrico de la muestra (γ ¿¿ m) 3
¿
cm

Wmuestra sin parafina


γ m=
Vm

177.8 gr gr
γ m23−f = 3
=1.60 3
113.30 cm cm

15
186.4 gr gr
γ m A −100 = 3
=1. 49 3
1 24.8 cm cm

gr
Cálculo del peso volumétrico de la muestra seca (γ ¿¿ d ) 3
¿
cm

Ws
γ d=
Vm

1 4 1.3 4 gr gr
γ d23−f = 3
=1.2 5 3
130.30 cm cm

151.24 gr gr
γ d A −100 = 3
=1. 21 3
124.8 cm cm

gr
Cálculo del peso volumétrico de los sólidos (γ ¿¿ s) 3
¿
cm

Ws
γ s=
Vm∗(1−n)

1 41.34 gr gr
γ s A −100= 3
=2.75 3
1 13.30 cm ∗(1−0.5 5) cm

151.24 gr gr
γ s A −100= 3
=2.75 3
124.8 cm ∗(1−0.56) cm

Tabla de resultados de datos


Descripción Muestra #1 Tara 23 - F Muestra #2 Tara A - 100
3 3
Volumen de muestra (Vm) 113.30 c m 124.80 c m
3 3
Volumen de la muestra más 146.6 cm 159.2 cm
parafina (V ’)

16
Volumen de la parafina ¿ 33.30 cm
3
34.40 cm
3

Peso de muestra (gr) 177.8gr 186.4gr


Peso de muestra seca (gr) 129.8 gr 132.5 gr

Peso de muestra húmeda 163.3 gr 163.3 gr


(gr)
Contenido de humedad (%) 25.80 % 23.25 %
Gravedad especifica (Gs) 2.748 2.748
Relación de vacíos (e) 1.20 1.27
Porosidad (n) 55 % 56 %
Grado de saturación ( Sw) 59.08 % 50.31 %

Peso volumétrico de la gr gr
muestra (γm ¿ 1.60 3 1.49 3
cm cm
Peso volumétrico de la gr gr
muestra seca (γ d ¿ 1.25 3 1.21 3
cm cm
Peso volumétrico de los gr gr
sólidos (γ s ¿ 2.75 3 2.75 3
cm cm

Interpretación de los resultados

Debido a la realización de la práctica logramos adquirir conocimientos teóricos y

prácticas para poder determinar la relación de vacíos, porosidad y grado de saturación de

una de suelo inalterada, logramos obtener los siguientes resultados usando las ecuaciones

ya plasmadas y aplicadas en el procedimiento cálculo.

Los resultados obtenidos fueron:


Contenido de humedad (%W)
 Muestra 1: 25.80%
 Muestra 2: 23.25%
Peso de las partículas sólidas (Ws):
 Muestra 1: 141.34 gramos
 Muestra 2: 151.24 gramos

17
Volumen de la muestra con parafina (Vm)
 Muestra 1: 113.30 cm³
 Muestra 2: 124.80 cm³
Relación de vacíos (e)
 Muestra 1: 1.20
 Muestra 2: 1.27
Porosidad (n):
 Muestra 1: 0.55 (55%)
 Muestra 2: 0.56 (56%)
Grado de saturación ( Sw ):
 Muestra 1: 59.08%
 Muestra 2: 50.31%
Peso volumétrico de la muestra (γm ¿
gr
 Muestra 1: 1.60 3
cm
gr
 Muestra 2: 1.49 3
cm
Peso volumétrico de la muestra seca (γd ¿
gr
 Muestra 1: 1.25 3
cm
gr
 Muestra 2: 1.21 3
cm
Peso volumétrico de los sólidos (γ s ¿
gr
 Muestra 1: 2.75 3
cm
gr
 Muestra 2: 2.75 3
cm
Los resultados de esta práctica son fundamentales en la ingeniería civil, ya que

proporcionan información crucial para el diseño y la construcción de estructuras y

cimentaciones. Al comprender las relaciones volumétricas, la compacidad y la capacidad de

retención de agua de los suelos, los ingenieros pueden tomar decisiones informadas sobre la

selección de materiales y la planificación de proyectos. Por ejemplo:

18
 La relación de vacíos y la porosidad influyen en la capacidad de carga de un suelo y

su capacidad para drenar el agua.

 El grado de saturación es importante para evaluar la resistencia al deslizamiento de

un suelo en pendientes.

 El contenido de humedad afecta la compactación y la estabilidad de un suelo

durante la construcción.

Al fin y al cabo, la determinación de relaciones volumétricas en suelos es esencial

para garantizar la seguridad y la eficiencia, ya que, como ingenieros civiles esto nos

permite comprender y predecir el comportamiento de los suelos en diversas situaciones de

construcción e infraestructura.

19
Conclusión

Tomando en cuenta la memoria de cálculo y la interpretación de resultados,

logramos cumplir con los objetivos establecidos, ya que, logramos adquirir una valiosa

comprensión y aplicar un parámetro fundamental en la caracterización d ellos suelos, en

este caso la determinación de las relaciones volumétricas de los suelos.

La importancia de la determinación de las relaciones volumétricas es fundamental

para comprender las propiedades del suelo en un proyecto de construcción, para

permitirnos a nosotros como futuros ingenieros una mejor toma de decisiones basadas en el

diseño y la construcción de estructuras y cimentaciones para garantizar estabilidad y

seguridad.

Como futuros ingenieros civiles nosotros debemos de ser capaces de tomar

decisiones y en el diseño y la construcción de proyectos, además, la determinación de las

relaciones volumétricas brindan la capacidad de evaluar y seleccionar adecuadamente los

materiales y métodos de construcción, Otro aspecto relevante que debemos destacar es que

conocer las propiedades del suelo y como estas afectaran la estabilidad de las estructuras y

las condiciones de construcción y como estas contribuyan a la seguridad de las personas

una vez finalizada la obra.

Todos y cada uno de los valores obtenidos indican en cuanto a la relación de vacíos

para la muestra 1 de 1.20 y la muestra 2 de 1.27 sugieren que el suelo no esta muy

densamente compactado, lo que podría tener implicaciones para la capacidad de carga y la

comprensibilidad, en cuanto a la porosidad para la muestra 1 de 55% y la muestra 2 con

56% indican que más de la mitad del volumen el suelo está compuesto por espacios porosos

20
o huecos entre partículas, Un grado de saturación para la muestra 1 de 59.08% y para la

muestra 2 de 50.31% indican que aproximadamente la mitad de los poros del suelo están

llenos de agua en relación con su capacidad total, lo que sugiere que el suelo de la muestra

2 esta menos saturado que la muestra 1.

21
Recomendaciones

 Se recomienda tener cuidado con la parafina ya que esta debe estar en una temperatura

constante la cual no debe ser tan alta ya que esto impediría el secado rápido, así mismo

se debe leer y seguir las instrucciones de la norma ASTM D 7263 para una correcta

ejecución de la práctica.

 Dado que ambas muestras tienen una relación de vacíos que indican que el suelo no está

muy densamente compactado es importante que consideremos medidas de cimentación

adecuadas, por ejemplo, pueden ser necesarios cimientos más profundos o pilotes para

distribuir la carga y evitar asentamientos excesivos.

 Debido a la porosidad significativa en ambas muestras, es importantes tomar en cuenta

la planificación de sistemas de drenaje efectivos para evitar problemas de acumulación

de agua en la construcción, por ejemplo, sistemas de drenaje subterráneos, etc.

 También sugerimos llevar acabo un control adecuado del contenido de humedad y la

compactación durante la construcción para lograr la densidad requerida, esto debido a la

porosidad

 El grado de saturación ligeramente menor en la muestra 2 podría ser beneficioso si

consideramos la estabilidad de taludes y laderas, sin embargo, siempre debemos de

realizar un análisis geotécnico completo para evaluar la seguridad en áreas inclinadas y

considerar medidas de estabilización según sea necesario.

 Se recomienda hacer un monitoreo continuo de la condición del suelo durante la

construcción y la vida útil de la estructura par detectar cambios en las propiedades del

suelo que puedan afectar la estabilidad y el rendimiento de la construcción.

22
Bibliografía

Oyola-Guzmán, R. D. (2016). Obtenido de

https://www.redalyc.org/journal/1939/193949520004/html

Rincondelvago.com. (12 de Marzo de 2017). Obtenido de

https://html.rincondelvago.com/relacion-volumetrica-y-gavimetrica-de-los-suelos.html

23
Anexos

Fig. #1 Fig. #2
Muestra con parafina Peso de Tara 23-F

Fig. #3 Fig. #4
Taras con muestra Peso de la muestra
seca #1 con parafina

Fig. #5
Removimiento de
parafina

24
25

You might also like