You are on page 1of 25

LAS FORMAS JUGADAS

PARA EL
FORTALECIMIENTO DE
LAS CAPACIDADES
PERCEPTIVO-MOTRICES
EN LOS ALUMNOS DE 4° E
- LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA -
CRUZ MÉNDEZ JOSÉ FRANCISCO
ASESOR: SERGIO IVÁN VILLALBA VENTURA
CONTENIDO

 CAPÍTULO II DESARROLLO, REFLEXIÓN &


 CAPÍTULO I PLAN DE ACCIÓN EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE MEJORA
 1.1 DELIMITACIÓN TEMPORAL, ESPACIAL E PRIMER CICLO REFLEXIVO ENERO/FEBRERO
INSTITUCIONAL DE LA INVESTIGACIÓN  CONCLUSIONES DEL PRIMER CICLO REFLEXIVO
 1.2 ANÁLISIS DEL CONTEXTO ÁULICO
 1.3 DESCRIPCIÓN Y FOCALIZACIÓN DEL
PROBLEMA
 CAPITULO III DESARROLLO, REFLEXIÓN Y
 1.4 PROPÓSITOS EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE MEJORA
 1.5 MARCO CONCEPTUAL SEGUNDO CICLO REFLEXIVO MARZO / ABRIL

 1.6 ACCIONES Y ESTRATEGIAS COMO  CONCLUSIONES DEL SEGUNDO CICLO


ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN REFLEXIVO
 CONCLUSIONES GENERALES
 REFERENCIAS
CAPÍTULO I PLAN DE ACCIÓN
1.1 DELIMITACIÓN TEMPORAL, ESPACIAL E INSTITUCIONAL DE LA INVESTIGACIÓN

TEMPORAL
Periodos de Prácticas de Intervención
Agosto del 23 al 26
Septiembre del 19 al 23
Noviembre del 07 al 30
Noviembre del 07 al 30
Enero del 09 al 20

ESPACIAL
Calle “Me Voy” S/N Col. La Esperanza. C.P. 58870,
Nezahualcóyotl. Estado de México

INSTITUCIONAL
ESCUELA PRIMARIA “LEONA VICARIO”
4to. “E” 22 Alumnos 12 niñas, 10 niños
1.2 ANALISIS DEL CONTEXTO ÁULICO
CONTEXTO
INTERNO EXTERNO
MATRICULA ESCOLAR ESPACIOS RECREATIVOS
600 – 700 estudiantes Canchas de futbol, basquetbol, frontón en los camellones
próximos a la escuela
PERSONAL DOCENTE
Directora, subdirectora, coordinador, secretaria, 28 docentes NIVEL SOCIOECONOMICO (INEGI, 2018)
titulares (30 grupos, 5 por grado). Media – Baja

PROMOTORIA PROBLEMATICAS SOCIALES


Artes, Educación Socioemocional & Educación Física Falta de Agua
Baches en las calles
INFRAESTRUCTURA ESCOLAR Sedentarismo
Biblioteca
Sala de Usos Múltiples EDADES TUTORES DEL ALUMNADO
Dirección, subdirección, oficina de coordinador, secretaria, 24 – 28 años
etc.
30 salones en uso + todos los que han quedado en desuso
3 patios principales (1 central)
3 áreas de resguardo y seguridad
1.3 DESCRIPCIÓN & FOCALIZACIÓN DEL PROBLEMA

• PERMISO TUTOR DEL ALUMNADO

• TEST DE ESTILOS DE APRENDIZAJE

• DESARROLLO HUMANO COGNITIVO & MOTOR

• DIÁGNOSTICO DE CAPACIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES

• RÚBRICA DE EVALUACIÓN

• LISTA DE EVALUACIÓN

• RESULTADOS DE EVALUACIÓN DE DIÁGNOSTICO DE CAPACIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES

• PERSPECTIVA DE AUTORES
EJEMPLOS DE PREGUNTAS DE PERMISO DEL
TUTOR PARA SESIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA

QR de acceso a cuestionario:
RESULTADOS DEL TEST DE ESTILOS DE APRENDIZAJE

QR de acceso a cuestionario:
1.4 PROPÓSITOS

GENERAL
• Incidir en el fortalecimiento de las Capacidades Perceptivo-Motrices de la Estructuración Espacio-Temporal por
medio de las formas jugadas con el grupo de 4° E midiendo el avance de cada sesión.

ESPECÍFICOS
• Diseñar unidades didácticas que atiendan a la Capacidad Perceptivo-Motriz de la Estructuración Espacio-
Temporal a partir de las formas jugadas.
• Implementar actividades para el fortalecimiento de la Capacidad Perceptivo-Motriz de la Estructuración
Espacio-Temporal.
• Analizar y reflexionar sobre las actividades encaminadas al fortalecimiento de la estructuración espacio-
temporal con la finalidad de que niñas y niños logren vincular en su vida cotidiana.
1.5 MARCO CONCEPTUAL

CONCEPTO AUTOR 1 AUTOR 2 PERSPECTIVA PROPIA

Etapas del 4 Estadios de J. Piaget Fases del Desarrollo Motor David L. Gallahue Se ha observado que en las
El psicólogo y biólogo suizo Jean Considerando así el desarrollo motor como un edades en las cuales se
Desarrollo Piaget definió cuatro etapas del proceso -en una dirección preestablecida por la encuentra el alumnado de 4to.
Cognoscitivo desarrollo cognitivo de los niños, naturaleza humana- podemos determinar en él grado, de los 8 – 9 años, el/ella
centradas en el desarrollo psíquico diferentes fases, las que son suficientemente es hábil motrizmente sin
del individuo. observables y descriptibles. embargo todas las habilidades
1ª FASE: MOVIMIENTOS REFLEJOS (4 meses de que previamente y a través de
• Estadio sensoriomotor edad) su vida han aprendido no se
• Estadio preoperacional 2ª FASE: HABILIDADES MOTORAS ELEMENTALES (de han acentuado del todo, por lo
• Estadio de operaciones los 4 meses a los 2 años) cual se busca reforzar y así,
concretas (de los 7 a los 12 años). 3ª FASE: HABILIDADES MOTORAS FUNDAMENTALES acentuar aquellas capacidades
En esta etapa, el niño ya utiliza Entre los 7 años a los 16 años, estas habilidades que han de ser funcionales para
operaciones lógicas para integran y contienen las habilidades motoras su vida en cotidianeidad.
resolver problemas. elementales, su evolución se da en directa
• Estadio de operaciones formales relación a los otros aspectos de la formación fisica
motriz: formación corporal y orgánico-funcional.
1.6 ACCIONES Y ESTRATEGIAS COMO ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

CONCEPTO AUTOR 1 AUTOR 2 AUTOR 3

LA Kemmis (1988): LaTorre (1984): Zuber Skerritt (1992):


Una forma de indagación autor El desarrollo curricular, su autodesarrollo • Práctica: conduce a mejoras
METODOLOGÍA reflexiva realizada por quienes profesional, la mejora de los programas prácticas durante y después del
participan (profesorado, educativos, los sistemas de proceso de investigación.
alumnado, o dirección, por planificación o la política de desarrollo. • Participativa y colaborativa: se
ejemplo) en las situaciones sociales Estas actividades tienen en común la investiga con y para la gente
(incluyendo las educativas) para identificación de estrategias de acción interesada buscando la mejora de
mejorar la racionalidad y la justicia que son implementadas y más tarde la realidad.
de: a) sus propias prácticas sometidas a observación, reflexión y • Emancipadora: aquellos implicados
sociales o educativas; b) su cambio. Se considera como un en la práctica establecen una
comprensión sobre las mismas; y c) instrumento que genera cambio social relación de iguales en la aportación
las situaciones e instituciones en y conocimiento educativo sobre la de la investigación.
que estas prácticas se realizan realidad social y/o educativa, • Interpretativa: soluciones y
(aulas o escuelas, por ejemplo). proporciona autonomía y da poder a estrategias cualitativas acorde a los
quienes la realizan. actores implicados en el proceso
de enseñanza-aprendizaje.
• Crítica: se busca que la práctica
educativa sea parte de un cambio
crítico, cambiando y adecuando el
proceso a los resultados.
DIÁGNOSTICO DE CAPACIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES

Codigo QR de acceso al documento en Google Drive:


EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO CAPACIDADES PERCEPTIVOMOTRICES
GRÁFICA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO CAPACIDADES PERCEPTIVOMOTRICES
PROGRAMACIÓN DICIEMBRE - FEBRERO

Semana Acción Productos Instrumentos para


evaluar
05/12/2022 Sesión “Temporalidad”
Actividad 1. La súper banda
AL Actividad 2. El tambor espejo
Distinguir sus posibilidades Actividad 3. La conversación rítmica
09/12/2022
Actividad 4. ¡Música, Stop!
en retos que implican Actividad 5. Música para volver a la calma
elementos perceptivo-
09/01/2023 Sesión “Corporalidad”
motrices y habilidades Actividad 1. Test de Estilos de Aprendizaje
AL motrices, para favorecer Actividad 2. Cuenta cuentos Rubrica de evaluación /
Actividad 3. Los cuentos de la librería
13/01/2023 el conocimiento de sí. Listas de Cotejo
Actividad 4. Salto de cuerda
Actividad 5. Reflexión – Vuelta a la calma

16/01/2023 Sesión “Espacialidad”


Actividad 1. A movernos
AL Actividad 2. Víbora de la mar
Actividad 3. Circulo repartidor
20/01/2023
Actividad 4. Carrera de víboras
Actividad 5. La víbora relajada
PROGRAMACIÓN DICIEMBRE - FEBRERO

Semana Acción Productos Instrumentos para


evaluar

13/03/2023 Reconoce la Un, dos, tres ¡cono!


1. Presentación con grupo
AL cooperación, el 2. Calentamiento
17/03/2023 esfuerzo propio y de sus 3. Un, dos, tres ¡cono!
4. Como en un sillón
compañeros en
20/03/2023 situaciones de juego, Reacción Espacio-Temporal
AL con el fin de disfrutar de 1. Presentación con grupo
24/03/2023 2. Vayan por él/ella
las actividades y Rubrica de
3. Reacción Espacio-Temporal
resolver los motores que 4. Quemados evaluación / Listas
5. Como en un sillón
se le presentan. de Cotejo
03/04/2023 Estructuración Espacio-Temporal de Handball
AL 1. Presentación con grupo
07/04/2023 2. No dejes caer el móvil
3. Números de reacción
4. Estructuración Espacio-Temporal
5. Retas de Handball
6. Como en un sillón
APLICACIÓN DE DIÁGNOSTICO NUEVAMENTE
EVALUACIÓN POR OBSERVACIÓN (BATALLA Albert, 2006)
REGISTRO ANECDOTICO

OBSERVAR
Gracias
NORMAL NO.1 DE NEZAHUALCÓYOTL
- LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA -
CRUZ MÉNDEZ JOSÉ FRANCISCO
ASESOR: SERGIO IVÁN VILLALBA VENTURA

You might also like