You are on page 1of 4

NUTRIENTES

El proceso de transporte de nutrientes:

Las sustancias nutritivas que todo organismo ingiere para sus funciones vitales tienen que ser
digeridas y transportadas hasta las células mediante al tipo de sistema circulatorio. El transporte
se completa con el paso de los nutrientes a través de las membranas celulares.

Diferentes aparatos implicados en el transporte de nutrientes:

Vegetales:

En las plantas inferiores, al tener todas sus células en contacto directo con el agua, estas absorben
directamente el oxigeno y el anhídrido carbónico, así como los nutrientes líquidos y sólidos
presentes en el agua por difusión a través de la superficie del cuerpo. No necesitan, pues, órganos
especializados en el transporte de nutrientes

En las plantas superiores, el encargado de conducir el agua, nutrientes, minerales disuelto y


transportar de alimentos, es el tejido vascular. Hay dos tipos de tejidos vasculares: el xilema y el
floema.

Xilema. El xilema está formado por dos clases de tejido conductor: traqueidas y vasos. Las células
que los forman son en los dos tipos alargadas, afiladas por los extremos, con paredes secundarias
y sin citoplasma, y mueren al madurar. La pared celular tiene unas punteaduras (adelgazamientos)
en las cuales no se produce engrosamiento secundario y a través de las que el agua pasa de unas
células a otras. Los vasos suelen ser más cortos y anchos que las traqueidas y, además de
punteaduras, tienen perforaciones carentes de engrosamiento primario y secundario a través de
las que circulan libremente el agua y los nutrientes disueltos.

Floema. El floema o tejido conductor de nutrientes está formado por células que se mantienen
vivas al madurar. Las células principales del floema son los elementos cribosos —llamados así por
los grupos de poros que tienen en las paredes— a través de los que se conectan los protoplastos
de las células contiguas. Hay dos tipos de estos elementos: células cribosas, con poros estrechos
dispuestos en grupos bastante uniformes en las paredes celulares, y tubos cribosos, con poros
mayores en unas paredes celulares que en otras. Aunque los elementos cribosos contienen
citoplasma también en la madurez, carecen de núcleo y otros orgánulos. Los elementos cribosos
llevan asociadas unas células anexas que tienen núcleo y se encargan de fabricar y segregar
sustancias que entregan a los elementos cribosos, así como de extraer de éstos los productos de
desecho que forman.

Animales:

Una vez que los nutrientes han sido absorbidos, al aparato circulatorio se encarga de transportar
los restos de las células del organismo.
En los animales poco complejos, como los poriferos, celenteros y algunos gusanos planos, no
existe aparato circulatorio, realizándose el transporte de una célula a otra por difusión o
transporte activo. En los animales más complejos, al aparato circulatorio esta formado por: liquido
de transporte, vasos sanguíneos y corazón.

Liquido de transporte. Es un tejido conectivo que circula por el interior del aparato circulatorio. En
general, esta formado por agua, sales minerales, proteínas, células y diversos pigmentos,
encargados de transportar gases(oxigeno y dióxido de carbono).Existen varios tipos, que se
diferencial en su composición o en el tipo de pigmento que contienen.

Hidrolinfa, es propio de algunos animales inferiores, como los equinodermos. Su composición es


muy parecida a la del agua del mar. Transporta nutrientes y sustancias de desecho, pero carece de
función transportadora de gases.

Hemolinfa. Es el liquido de transporte de muchos invertebrados. En moluscos y crustáceos


contiene un pigmento respiratorio, la hemocianina, que transporta el oxigeno.

Sangre. Esta presente en vertebrados y anélidos. Es una mezcla compleja formada por plasma
sanguíneo y por tres tipos de células: eritrocitos, leucocitos y plaquetas. En los vertebrados la
sangre contiene hemoglobina como único pigmento respiratorio, mientras que en los anélidos
puede contener además clorocruorina y hemoeritrina.

Linfa, presente solo en los vertebrados que tienen un sistema circulatorio linfático conectado con
el sanguíneo. La composición de la linfa es análoga a la de la sangre, pero se diferencia de esta en
que no tiene eritrocitos, ni plaquetas, y transporta una mayor cantidad de lípidos y de leucocitos.

Vasos sanguíneos. Son conductos que forman el sistema vascular por el que circulan los líquidos
de transporte. Existen tres tipos principales de vasos sanguíneos:

Arterias. Son los vasos por los que sale la sangre del corazón; sus paredes son gruesas, duras y
elásticas para poder soportar la elevada presión con la que sale la sangre.

Venas. Son los vasos por los que la sangre entra en el corazón; presentan mayor calibre que las
arterias y paredes más delgadas.

Capilares. Tienen paredes formadas por una sola capa de células a través de las que se produce el
intercambio de gases y nutrientes.

Corazón. El corazón es el órgano encargado de impulsar los líquidos de transporte mediante


movimientos de contracción y dilatación. Existen varios tipos:

Tubulares, llamados así por su forma de tubo.

Accesorios. Se encargan de acelerar la circulación en zonas determinadas.

Tabicados. Presentan dos tipos de cámaras: aurículas, por las que entra la sangre, y ventrículos,
por las que sale.
TRANSPORTE DE NUTRIENTES

En nuestro cuerpo ocurre un proceso conocido como circulación sanguínea y permite el


reparto de oxígeno y nutrientes, entre otras sustancias, a través del organismo.
¿Cómo ocurre este proceso?
El sistema circulatorio es el encargado de transportar nutrientes y gases absorbidos en el
sistema digestivo y respiratorio, respectivamente, hasta cada una de nuestras células. El
medio de transporte es la sangre y las vías por las que viaja , los vasos sanguíneos .
Después de ser absorbidos en el intestino delgado, los monosacáridos y los aminoácidos
son transportados por la vena porta hacia el hígado, donde son almacenados y liberados a la
sangre en la medida en la que son requeridos por el organismo.
Las grasas ingresan al quilífero central y son transportadas hacia la sangre a través de la
linfa.
Los nutrientes pasan desde la sangre hasta las células que forman los tejidos a través del
espacio ocupado por el líquido intersticial. El paso del agua ocurre por osmosis. Sin
embargo, las sustancias como el sodio, monosacáridos y aminoácidos pasan a través de
poros de membrana, o con gasto de energía.

You might also like