You are on page 1of 59
Manual —s de supervivencia vivencia! Marta Salvat Balaguer (Barcelona, 1968) Dedicada desde pequefia en cuerpo y alma al baile, se especializ6 en baile deportivo y de competicién, disciplina en la que ha sido cuatro veces campeona de Espafia y finalista de un Campeonato del Mundo. Su preparacién a nivel fisico, mental y espiritual Para conseguir estos objetivos y su experiencia durante 26 afios como profesora y entrenadora de baile le han proporcionado los conocimientos que, actualmente, aplica en dos nuevas facetas. La autora es coach en reeducacién mental y de conducta para personas que estén interesadas en un despertar de consciencia en cualquier nivel, € imparte charlas y conferencias sobre crecimiento. personal. También ha creado una asociacién cultural, Sentits, con el fin de ensefiar a bailar y tocar la percusién a personas con algtin tipo de discapacidad, ‘Wwww.spaceforcoach.blogspot.com.es ‘www.sentitsballipercussio.blogspot.com.es Manual : : de supervivencia Como convertir los obstaculos de cada dia en una jstiper vivencia! Marta Salvat hill grupal Suh Mira | Manual de supervinencia: como comertir los obsticulos de cada dit cen una jiper vivencal / Marta Salvat «1a ed. mejorada, « Ciudad Aaténoma de Buenos Aires : Grupal 2018. 112 p52 x 190m, ISBN 978.987.3797-48-9 1. Cre DD 158.1 sto Persoual, 2. Esivituaidad. L Titulo. Manual de supervivencia Cémo corwertr los obsticulos de cada dia en una jper vivensial (©2013, Marta Salat (©2018, Grupal Kslicones is 2015 ~ Cludad de Buenos Aires, Argentina 54 11 4306-2444 / 4306-2777 ewegrupallistibaidoracom.t Tibros@grupaldistibuidora.com.ar ra, Edicin en la Angentina: Marta Salat - Grupal eiciones, julio de 2018, Ira. reimnpresion en fa Argentina: Marta Salvat- Grupal ediiones, marzo de 2019. May de Parnes Concise Jord Jone ISBN: 978.987.9797-43.0 Hecho el depasita que establece la ley 11.793 Reservarlostoos los derechos, Ninguna parte de esta publicacion puede ser repmducida,almacenada o trinsmitida por ningin medio sin permiso del editor. Este eiemplar se cermin6 de imprimir en Al Sur Produeciones Grificas S.R.L., Wenceslao Villaaie 468, Ciudad Auténoma de Buencs Aires, Argentina. A Marte, ni hije, Para que siempre recuerde que es Amory Luz. indice \Viviendo al limite. Malviviendo en la selva Introdueci6n nnn Kit de upervivencia ‘Vocabulario bisico en Is selva En la selva. Como aprender de ella. aor dénde empezar? .. 4Cémo presentarme ante Ia tribu? Cuil debe ser mi papel en la tribu?.. iLos animales no me dejan en paz! iParece que todo lo hago malt. Las etapas del camino Una tregua, por favor! ‘Tengo expejiemos! ..... La libertad Un micmbro de la tribu he fallecido El sexto sentido... ien acciéat Donde empieza el amor? .. ‘Tiempo de crear Sin agua iLas mascaras me asustan! Proxima parade: encontrar el objetivo .. La felicidad La gatitd . “89 Mister en la selva... 93 La respiracien, la relajacion, la meditacion, el silencio y Ia visualizacion .... 95 El proceso de transmutacion de emociones negativas en positivas or Emociones y habitos basicos que hay que modilicer woz Cémo cerrar ciclos 105 Cémo afrontar una separacion 107 Para matricula de honor 108 (Como crear armonia en nuestra vida . 110 uu Palabras que ayudan Viviendo al limite Malviviendo en la selva Intioduccion [ff Introduccion Si te encontraras por accidente en la selva, después de la colisién inespere- da del avién que te Hlevaba hasta Honolulu para disfrutar de unos dias de merecido descanso o quizas a otra ciudad por motivos de trabajo, y tavieres que busearte la vida para sobrevivir..., no tendrias mas remedio que actuar. Después de los primeros minutos para valorar tu estado y darte cuenta de la magnitud de la situacién, tendrias reacciones diversas que posibli mente te sacuditian emocionalmente. Estarias en shock Y sin nadie cerca. Al menos a primera visia. Ponte en situacion. No hay mas supervivientes. Stentes desesperacton. “nico. Te puedes permitir unos momentos de desconsuelo, de gritar, llo- rar, no aceptar, pero sigues estando solo. Por fin y a pesar de la incerieza de no saber si alguien vendré a por ti, dde desconocer si cerca hay vida civilizada, de si encontrarés en lo que pare- ce una selva alimentos, agua potable y un espacio lo mas cémodo posible para deccansar y resguardarte do posibles tormentas o animales salvajes, de sentir angustia por no tener un sistema para comunicarte con el exterior... A pesar de todo esto, lactias! 'No existe la posibilidad de no hacer nada, Enfadarte ¢ indignarte es inGtil. Reclamar a la compaitia aérea en estos momentos esta fuera de lugar. Luchar contra lo que es, es en vano. Solo tienes una tinica opcion: aceptar y actuar. ‘Una ver pacias con la aceptaci6n, el instinto de supervivencia te empu- ja a moverte, hacia cualquier direcci6n, a buscar Io bisico para aguantar tunas horas, quizés dias o quién sabe. Aun con miedo, te mneves. Y en el movimiento te vas olvidando del miedo, hasta darte cuenta de que dentro de ti hay una fuerza maxima que te empuja a moverte, Con cansancio extremo, con mil preguntas sin respuesta inmediata, con sensaciones y emociones que afloran a borbotones. Pero acuta y te mueves. Y en las pau- sas para tomar aliento te sorprendes de tu capacidad de reaccion y supera~ cién a todos los niveles. La acci6n deja las emociones en un plano secundario. Ahora, en este momento, no son prioritarias. Lo prioritario es moverte. Sin movimiento, te expones a las inclemencias y al misterio de la selva, a no tener el control sobre tu vida, por insignificante que se haya convertido en solo unos segundos. Pero, écémo he podido suceder esto? INo estaba planeado! { WANUAL DE SUPERVIVENCIA Claro, siempre existe la posibilidad de un accidente, pero... (Todo iba bien! Bueno..., més menos. Sabias quién eras, tenias un trabajo aun- e con muchos problemas, acababas de corter con la novia, las cuentas en cl banco estaban en niimeros rojos, sufrfas migratias los fines de semana... Quizés no todo fuera tan bien, Pero ahora todo eso queda muy lejos. éRealmente tenias problemas? ‘Ta nueva situacién si te parece preocu- panie, Pero no hay tiempo para andlisis ni conjeturas. Hay que moverse. Lo que importa ahora es la acciéa. Por eso, a peser del miedo, acitias. Con todas las consecuencies. ¥ todos los problemas que estaban en tu vida de verdad... ahora pasan a ser ‘otal- mente relativos. No sabes en qué direcci6n ir, pero vas. Intentas encontrar un Iugar en el que poder ubicarte, descubrir donde estas, con quién estas y qué puedes hacer para recuperar tu vida. La realidad En muestra selva diaria (la parte de nuestra vida en la que sentimos que luchamos demasiado), el miedo nos impide movernos, actuar o tomar deci- siones para mejorar la sitaaciéa, Vivimsos muchas y repetidas veces situa- clones limite que aos deberfan motivar @ actuar y cambiar, pero el miedo sigue bloquesndonos, las dudas nos torturan y no somos capaces de tomar decisiones. Fermitimos, consciente 0 inconscientemente, que la tribu (los compaiieros de trabajo, la familia, nuestra pareja...) decida por nosotros. Pensamos que las cosas ya cambiarin, que en algiin momento el viento soplaré a nuestro favor. Y nos convertimos en zombis En cierta manera nos apoyamos y escudamos en la tribu. Nos olvida- mos de que nuestra vida es solo nuestra y que somos responsables de ella al 100%. Nosotros debemos llevar el control. Las riendas son nuestras. Lo podemos hacer mejor o peor, pero hoy es lo que sabemos hacer. Y no hacemos las cosas mal adrede, nj herimos a posta, pues sabemos que trae consecuencias a largo plazo. Hacemos ¥ deshacemos segin nuestro nivel de conciencia actual. Sin mas. Vivimos nuestro camino aprendiendo y evolucionando, cada uno a su velocidad, pero ante todo honrando la vida que se nos ha dado. Y en esta honra esté el poder que tenemos sobre nuestra vida y la reflexién de que evidentemente tampoco podemos tomas ni manipular la vida de otros nia un minimo nivel. Ceder el control de auestra vida (inocentemente pode- mos hacerlo solo con una simple toma de decisiones: Introduccion 13) decidan nuestra carrera, permitir que algulen nos falte al respeto, ceder inte las opiniones del conyuge...) es dar a los demas el poder sobre ella, volviéndonos vulnerables y esclavos a sus deseos, pues de no satisfacerlos, Ileyzaria el enojo y el enfado, y el malestar que ello conlleva. {Qué tiene que sucedernos para reaccionar y movernos? éEs necesario tocar fondo? éLa vida nos tiene que poner en una situacién de limite extre- ino, o de vida o muerte? Esta es la diferencia con la selva de verdad. Alli, completamente solos, expuestos al peligro (a lo desconocido) y totalmente vulnerables, deciditiamos (qué remedio) y nos moveriamos. ‘Aqui, en nuestra vida, seguimos sin afrontar el miedo. Kit de supervivencia En estas paginas tienes los recursos para sobrevivir en una selva, isla u otro decorado que sientas como extrafio durante Ia mayoria del tiempo. Hay personas que, en lugar de sentir que estén en una selva, identifican ese entorno como si se tratara de otro planeta. Realmente sionfen que no encajan, con casi nada ni nadie. Si esie es tu caso, el ‘manual también te serviré. Para adentrarte en él s6lo necesitards una mochila imaginaria que contenga: © Una brifjula para sentir el camino que debes tomar. © Una piedra por cada trauma y herida vividos, No te preocupes por las piedras que debes poner en la mochila, ya estén alli. Ademés, ccon el tiempo haremos trueques con ellas, ya que los pesos enlen- tecen la marcha y no nos dejan ser objetivos al tomar decisiones. ° Pintura de camuflaje. ‘© Un pequefio pafiuelo blanco con el que te identificaras al entrar en contacto con otros personajes. Significa que vas en son de paz. Ye tienes tu mochila, Verds que en su exterior hay una etiqueta que | pone: “En caso de emergencia avisar a...”. Curioso. No pone ningtin nombre, pero ya descubriras lo que significa. Asi que llega la hora del viaje. Nada de medicamentos, alimentos, agua, teléfonos méviles, radios o similares. Estas en la selva. Con tu mochila y este manual de supervivencia. No te preocupes, te acompaiio. Es hora de transformar la supervivencia en una SUPER VIVENCIA! 14 MANUAL DE SUPERVIVENCIA Vocabulario basico en la selva * Chamén Personaje que domina todo tipo de rituales, energias, y que tiene contac- to con los espirtus de todos los seres, animados o no. Normalmente vive en medio de la naturaleza. Es amante de la soledad y un muy buen con- sejero. * Ciclo Tiempo de vida. Tiempo que dura una situacién, una relacién 0 una etapa de la vida. Los ciclos van acorde y cambian al mismo tiempo que cambia el nivel de consciencia de la persona. + Espejismo Tusi6n 6ptica, En la selva, con moraleja incluida, + Fluir Dejarse Hevar por lo que Ia vida trae en cada momento. Nos dejamos fluir mientras caminamos hacie un objetivo. Lo que nos venga en esa via Jo consideraremos ayndas y sefiales que nos indicarn o facilitarén la marcha. + Fuente Origen de la energia, de todo lo que es y existe. Podemos lamarla como mas cémodamente nos sintamos: Inteligencia Infinita, Vida, Universo, ios, Amor Absoluto... + Meditar Respirar con consciencia, no por casualidad. Estar atento a lo que ocu- rre en nosotros cuando respiramos. + Moraleja, Mensaje oculto detrés de una experiencia o leceié - ke cin que sirve para com: prender y evolucionar. Sino se descubre, hay que repetir Ia lecci6n, con otros personajes y en otro entomo, tentas veces como sea necesacio has ta entenderla y asimilarla Introduccion “Ibu Conjunto de familias que deciden vivir en comunided. También pode- mos llamacla cla, Hay todo tipo de tribus: tribus amigas, tribus corrap- las, tribus marginadas, tribus urbanas, tribus laborales... = Piedra Trauma no superado. Cada piedra representa un trauma o una emoci6n ‘muy intensa vivida, que no se ha aceptado o perdonado, lo que provoca consecuentemente uns herida abierta que con el tiempo se va haciendo 1nas diffeil de sanar y a la que cuesta més acceder, aunque no es impo- sible, Somos lo que somos por las piedras que levamos. Si no inten mos deshacemos de ellas, con el tiempo aumentarin de peso (ver mas informacién en el manual “Master en la selva” + Rol Papel que cada uno desempema en segin qué contexto, bien see fami- liat, laboral, entre amistades 0 respecio a la pare. + 1Stper vivencial ‘Ante una situaci6n poco favorable, que nos desubica o nos hace suftir, Ja opeién -siempre existe de vivirla de una manera consiructiva, de tomerla como una oportunidad para sacar lo mejor de nosotros, con tuna actitud positiva y de gratitud por todo lo que aprendemos de ella, Con ella aplicamos voluntariamente las moralejas. + Vampiro Personaje que se crece y alimenta de la energia de otras personas, ‘Tiene debilidad por un tipo de presa en concreto (seres con baja autoestima y con tendencia a sentirse culpables). Hay vampiros en todas las tribus, aunque si la tribu no lo permite, no puede eercer como tal. No tiene mas remedio que rehebilitarse si quiere seguir en ella, Puede estar camu flado en muchos roles. 6 iPor déndo empezar? {10 éPor dénde empezar? Kstas en la selva, Desorientado. Para nada contabas con esta experiencia. No estaba en tus planes. Estas solo, 0 eso parece. No conoces el entorno. No wubes lo que hay a quinientos metros de ti y lo que haya, quizés no te guste. Empiezan a surgir pensamientos que te generan emociones de angustia, sseguridad y miedo. La dimensi6n de la situaci6n te supera. No sabes qué ‘er ni por dénde empezar. Estas sentado sobre una piedra, observando lo que tienes alrededor. En. ‘olras circunstancias quizas te gustaria estar precisamente en este lugar, dis- Irutando de la naturaleza, de unos dias de descanso. Pero con estas condi- ciones no te apetece nada seguir aqui. Los sonidos que te Hegan de quien sabe que animales te asustan. Vienen dle todas partes, no los puedes controlar. éSerén aves, rastreadores, depre dadores..? Aunque todo son suposiciones, porque de momento no has visto nada. Solo [os sientes. Parece una escena de pelicula, surrealista. Porque ademés tienes a tus ples una mochila que pesa un mont6n porque est lena de pledras. ¥ no solo eso: dentro hay un kit de supervivencia, aunque sin comida, ni cantim- plora, ni repelente de mosquitos. iVays kit! Has inteniado sacar las piedras de la mochila pero no puedes. Lleva una cliqueta que pone: “En caso de emergencia avisar a...”. A quien?

You might also like