You are on page 1of 5

Sesión de aprendizaje N° …

I.DATOS INFORMATIVOS:

1.1.DOCENTE:
1.2.GRADO Y SECCIÓN: 1° “ ”
1.3.FECHA: de 2023

Leemos un texto instructivo “Mar adentro y mar


TÍTULO DE LA SESIÓN
afuera”
II. DATOS DE LA EXPERIENCIA

NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 7


“Nos preparamos para prevenir y enfrentar situaciones de riesgo con responsabilidad”
III.PROPÓSITO Y EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

ÁREA: COMUNICACIÓN
EVIDENCIAS DE INST. DE
COMP. CAPACIDADES DESEMPEÑO APRENDIZAJE EV
 Obtiene  Predice de qué tratará el texto y cuál es su
información del propósito comunicativo, a partir de algunos  Encierra en el texto
Lee diversos tipos de textos en su

texto escrito. indicios, como título, ilustraciones, palabras instructivo la


 Infiere e conocidas o expresiones que se encuentran en información
interpreta
lengua materna.

los textos que le leen, que lee con ayuda o que diferentes partes.
información del lee por sí mismo.  Reconoce la Lista de
texto.  Identifica información explícita que es claramente estructura del texto
 Reflexiona y cotejo.
distinguible de otra porque la relaciona con instructivo.
evalúa la forma, palabras conocidas o porque conoce el contenido  Ordena la
el contenido y del texto instructivo y que se encuentra en secuencia de
contexto del lugares evidentes como el título, subtitulo, inicio, pasos para realizar
texto. final, etc., en texto con ilustraciones. Establece la el juego.
secuencia de los textos que lee (instrucciones)
ENFOQUE
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Docentes y estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la
que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades para afrontarlas.
VALOR: Solidaridad

IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


ANTES DE LA SESIÓN
¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN?
ESTA SESIÓN?
Preparar el texto en grande y la imagen en grande. Papelotes, plumones.
Preparar fichas de trabajo. Imágenes
Cartillas
Fichas de trabajo.
TIEMPO: Aproximadamente (03) horas pedagógicas.

V.MOMENTOS DE LA SESIÓN
MOMEN
TOS SECUENCIA DIDÁCTICA

 Se da la bienvenida a los estudiantes y se entona una cancion.


 Seguidamente recogemos sus saberes previos a través de la
imagen.
 A partir de la dinámica se pregunta: ¿Qué observan?, ¿Dónde
estan? ¿Qué estan haciendo? ¿Qué estan jugando? ¿Por qué lo
crees? ¿Cómo se juega? ¿Todos a la vez pueden ser la gallinita
INICIO

ciega? ¿Por qué? ¿Alguna vez jugaste ese juego? ¿Qué otros
juegos conocen? ¿Les gustaría conocer otro juego? Entonces
¿Qué texto tendremos que leer si queremos aprender a jugar otro
juego?
 Se dialoga sobre sus respuestas.
 Se les indica el área a trabajar y el título de actividad de aprendizaje.
Comunicamos el propósito de la sesión: “Leemos un texto para identificar información, explicando para que se
escribió el texto y ordenando la secuencia”
Se da a conocer los criterios de evaluación.
Se estable con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el día de hoy.
ANTES DE LA LECTURA:
 Se les muestra en grande el texto. Titulo
 Se pide a los estudiantes que traten de leer el
título. Materiales
 A partir del título leído y las imágenes
observada se pregunta: ¿Qué observan?
¿Qué crees que estan haciendo? ¿Dónde
estarán? ¿De qué crees que tratará este
texto?,¿Para qué crees que se escribo?,

Procedimiento o
¿Han leído un texto similar? ¿Dónde?

Instrucciones
 Se escribe todas sus ideas sobre el contenido
del texto en un papelote o en la pizarra, a fin
de que puedan confrontarlas.
 Se dialoga acerca de sus respuestas.
 Se identifica las partes del texto con apoyo de
los estudiantes. (El título, materiales y las
instrucciones o pasos)
 Puedes dar a conocer que el texto que van a
leer es:

Un texto instructivo sirve para enseñarnos a hacer algo.

DURANTE LA LECTURA:
DESARROLLO

 Se pide que intenten leer una parte del texto, no importa si solo lo hacen leyendo las palabras que ya conocen,
mientras lo están haciendo monitorea para ver como lo hacen. (Recuerda que está actividad le va dar seguridad
para que inicien la lectura fluida)
 Puedes pedir apoyo a algunos estudiantes que deseen leer el texto instructivo.
 La profesora lee el texto instructivo, palabra por palabra para que los estudiantes acompañen la lectura
señalando con su dedo o subrayando con su color.
 Si no entienden alguna palabra o expresión, pediré que la encierren o la subrayen, y luego relean las palabras o
expresiones cercanas y las relacionen entre sí, esto les permitirá deducir su significado en el texto.
 Orientaré para que reconozcan la estructura del texto instructivo (título, materiales e instrucciones) …Recuerda
el texto leído es un texto instructivo que sirve para enseñarnos a hacer algo.
 Lo estudiantes señalan las partes en su texto para esto salen a participar a la pizarra.
 Se hace énfasis a qué comprendan porque es importante cada parte de este texto.
 Recuerda que puedes leer las veces que sea necesaria para que el estudiante comprenda.

DESPUÉS DE LA LECTURA:
 Dialoga con los niños sobre lo leído preguntando: ¿Qué tipo de texto leíste? ¿Qué se necesita para jugar? ¿Qué
utilizan para dibujar una línea en el piso? ¿Dónde se colocan los niños y niñas? Si escuchas “Mar adentro”,
¿Hacia dónde saltarás? Si escuchas “¿Mar afuera”, Hacia dónde saltarás? ¿Cómo se gana el juego?
 Contrastamos sus hipótesis que dieron antes de leer el texto con las ideas que tienen ahora después de leer.
 Ofreceré el tiempo necesario para que encuentren las respuestas en el texto y participarán saliendo a ubicar en
el texto o expresar sus propias palabras.
 Conversamos para que los estudiantes puedan comentar a partir de lo leído: ¿Crees qué será importante seguir
los pasos en orden para jugar “Mar adentro y mar afuera”? ____ ¿Por qué? Coméntalo. ¿Qué debemos hacer
para jugar mejor?
 Se les invita a los estudiantes a ordenar los pasos que se siguen para jugar “MAR ADENTRO Y MAR AFUERA”
 Seguimos analizando la receta preguntando: ¿Para qué se habrá escrito este texto?
 Dialogamos sobre cada respuesta de los estudiantes y se les invita a realizar el juego siguiendo los pasos.
 Se realiza diversas actividades para reforzar la letra conocida el día de hoy.
 Se realiza un recuentro sobre lo trabajado en la lectura.
CIERRE  Se realiza un cierre dialogando a través de las siguientes preguntas: ¿Qué hicimos hoy? ¿Qué tipo de texto
hemos leído?, ¿Qué partes tiene el texto leído? ¿Para qué se escribió el texto? ¿Es importante seguir las
instrucciones del juego? __ ¿Por qué? ¿Tuviste alguna dificultad al leer?,¿Qué tenemos que mejorar?
 Se les felicita a los estudiantes por su participación y desenvolvimiento en la sesión.

VI.REFLEXIÓN DE MIS APRENDIZAJES.

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis


estudiantes? ¿Qué materiales funcionaron y cuáles no? ¿Qué aprendizajes
debo reforzar?
_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

Directora Sub Directora Docente

INCIO
LISTA DE COTEJO PROCESO

LOGRADO
COMUNICACIÓN: Leemos un texto instructivo “Mar adentro y mar afuera”
EVIDENCIA: Encierra en el texto instructivo la información diferentes partes. Reconoce la estructura del texto
instructivo. Ordena la secuencia de pasos para realizar el juego.
CRITERIOS
N° Identifica Predice de que Reconoce la Establece la
información que tratará el texto estructura secuencia de
Apellidos y nombres se encuentra en y su utilidad. del texto los pasos para
de los estudiantes. diferentes instructivo. realizar el Observaciones
partes del texto juego.
instructivo.
I P L I P L I P L I P L
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34

You might also like