You are on page 1of 8

ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO

“GUILLERMO UGARTE CHAMORRO”

TRABAJO ACADÉMICO

El Cine LGBTIQ+ en el Perú

AUTOR(A):

TAHEREH MELISSA MALCA

ELIZABETH ANTUNEZ

ITALO BANDA

ASESOR(A):

DICK BRYAN MARTINEZ

LIMA-PERÚ

2023
RESUMEN

En el presente trabajo, analizamos la representación del cine LGBTIQ+ en las películas


“Contracorriente”, “El pecado” y “Retablo” Dicha representación se construye a través de la
exploración de temas para evidenciar la identidad de la comunidad LGBTIQ+. Los temas más
recurrentes son:” la crisis de identidad” como mecanismo de supervivencia hacia la presión
social, “El conflicto familiar” propio de las ruptura de la relación conservadora y “El
prejuicio social”, lo que nos ubica en contexto social de violencia y discriminación hacia la
comunidad. En consecuencia, dentro del presente trabajo encontramos un gran variedad de
representaciones del cine LGBTIQ+ para analizar, donde se desestabiliza y refuerza la
aceptación de identidad, entre otros problemas como parte del desarrollo de los personajes .
Además, los films complementan dicha representación al hacer reflexionar al espectador
sobre su mirada prejuiciosa hacia la comunidad LGBTIQ+ ,y la cotidianidad de su presencia
en nuestra sociedad . En resumen, El cine LGBTIQ+ mediante la introducción de personajes
variados al representar a la comunidad, hace visible su presencia y las problemáticas de esta,
planteando reflexiones y transmitiendo verdades de tener un rol firme frente al prejuicio
social.

INTRODUCCIÓN

Uno de los temas más sugerentes en Cine LGBTIQ+ es la crisis de identidad propia del
descubrimiento sexual y de género. En las películas “Retablo”, “Contracorriente” y “El
pecado” lleva la representación de la comunidad como personajes marginados mediante el
desarrollo de su identidad, provocando dicha crisis en el proceso. Por otra parte, la mirada
prejuiciosa del espectador hace evidente el tema del prejuicio social en el Perú, tanto en lo
urbano como lo rural, la clase social , entre otros aspectos que podrían definir su rol en la
sociedad. Los miran como marginales vulgares, y para ello recurren a la burla y violencia.
Además , muestra en los films una realidad que sorprende al espectador porque no está dentro
de la cotidianidad del personaje, hablamos de sus relaciones familiares, representando otra
mirada que puede ser dirigida a la aceptación o discriminación. Al respecto, El cine
LGBTIQ+ proponen dos relaciones: por un lado, se enfrenta al completo rechazo familiar
siendo un exiliado de esta, y por otro, la aceptación familiar hacia su identidad de género o
sexualidad. El espectador reflexiona en estos films sobre personajes de la comunidad
marginados por la transfobia y homofobia propias de la sociedad peruana. Se cree que su
identidad se limita al sexo de forma superficial y vulgar, generando un efecto perjudicial. Sin
embargo, a pesar de este desprecio, los representan como verdaderas personas capaces de
considerar el amor y la idea de luchar ser parte.
EL PECADO

La película “El pecado” dirigida y escrita por el cineasta peruano Palito Ortega, nos muestra
la historia de descubrimiento sexual en su infancia y parte de la adultez de Yahaira, una
mujer trans. A partir de su transición, Yahaira quien en su infancia era llamado Eduardo
sufrirá violencia familiar y discriminación por parte de una sociedad transfóbica.

En el filme se exploran temas como la masculinidad tradicional que provoca expresiones de


violencia como la agresión, exclusión y el escarmiento público de los que es víctima Yahaira
por ser una mujer trans. La película, además, evidencia elementos propios de los roles de
género que han estado presentes en la masculinidad históricamente en Perú, un claro ejemplo
sería el fútbol que se destaca en la comunidad de Eduardo para demostrarse como hombre,
mientras que aquellos sin esta capacidad son rechazados por “maricones”, tambien muestra
elementos que únicamente son dirigidos hacia las niñas como: las muñecas, vestidos y
accesorios, ya que si son asociados a un niño es muestra de debilidad. Además, Palito Otega
nos presenta a los hermanos de Yahaira como personificaciones de una familia violenta y en
contra de la comunidad LGBTIQ+. Sin embargo, nos muestra también al padre como una
figura comprensiva que acepta la identidad y sexualidad de su hija.

CONTRACORRIENTE

Contracorriente es una película peruana del director Javier Fuentes-León, donde se desarrolla
un triángulo amoroso entre Miguel (Mercado), su esposa embarazada (Astengo) y el amante
de éste Santiago (Cardona) ubicado en la costa norte, en un pueblo pesquero del Perú, donde
están muy anclados los prejuicios y la intolerancia. Miguel está en medio de una crisis
existencial en la que trata de mantenerse siendo un esposo fiel de día y un amante en la
noche, un hombre que está tratando de encontrar su identidad de una manera egoísta. La
manera en la que Miguel tiene que tomar la decisión de quién ser y dejarse engañar a sí
mismo y su familia es lo que hace que esta película sea especial. Cuando no queremos tomar
una decisión, a veces la vida la toma por nosotros. La relación sentimental va a provocar la
crisis en la pareja y en esa comunidad. Es por esto, que contracorriente tiene escenas bien
cuidadas, que al espectador le hacen sentir cómodos, mientras tocan temas de la aceptación,
la religiosidad, el amor, los prejuicios, la virilidad y la intolerancia. Estos son los temas de
esta dramática historia de amor, que pone en escena a todos los actores.

RETABLO

En la película"Retablo" (2017), nos cuenta la historia de Segundo, hijo y aprendiz de un


reconocido y admirado maestro retablista, que descubrirá la sexualidad de su padre.
La película aborda el proceso de aceptación después de haber construido una imagen
idealizada. Destacamos el mecanismo narrativo de la película que representa la identidad
LGBT en los retablos, convirtiéndo se en un medio para expresar sus emociones y su dolor
dentro de su lucha por aceptar y defender la identidad de su padre. De igual forma, en el filme
se evidencia que el conflicto en el entorno familiar e interpersonal del individuo es más
poderoso narrativamente hablando que el conflicto que el protagonista pueda tener con la
comunidad. Asimismo, el propósito narrativo de esta película gira en torno a la
representación de la violencia como tal, así como algunas otras buscan concientizar al
espectador de una problemática vigente. En tal instancia, en el caso de Retablo explora la
identidad sexual, las luchas internas sujetas a pasiones, deseos y auto-represión con
consecuencias negativas. Por otro lado, el estigma y rechazo social del personaje protagónico
es más fuerte pues se da en un entorno andino rural. Es por ello que la materialización de la
violencia en el clímax de la película se consolida con tres hechos concretos: la violencia
física, el rechazo por la conyugue y el suicidio.

LA CRISIS DE IDENTIDAD

La crisis de identidad en el Cine LGBTIQ+ que se va dando en las películas escogidas, van
identificando su orientación sexual de cada sujeto, que se da desde la infancia, con la etapa
del descubrimiento. Este descubrimiento de dentidad sexual, se adquiere de manera gradual y
depende del entorno en que se desarrolla cada individuo. Como se puede ver en la película
“Contracorriente” desde la primera escena, se presenta como una crisis de identidad, con la
no correspondencia entre sexo y género. Cuando Mariela dice que su hijo/hija se “puede
confundir”. Además, que su relación, entre Miguel y Santiago, estaba yendo en contra de lo
que es socialmente aceptada, y los ven como bicho raro a los homosexuales, por las normas
implementadas. Con la despedida hacia Santiago, se logra identificar la orientación sexual de
Miguel, y soluciona su problema de identidad, y deja de sentirse “diferente” frente a los
demás hombres de su comunidad. Así mismo, sucede en la película “El pecado”, muestra la
historia de descubrimiento sexual en su infancia y parte de la adultez de Yahaira, una mujer
trans. Desde ahí, nace su transición, Yahaira quien en su infancia era llamado Eduardo
sufrirá violencia familiar y discriminación por parte de una sociedad transfóbica. Aquí se
puede lograr ver una crisis de identidad que muestra el personaje, ya que se evidencia los
roles de género, que han estado presentes en la masculinidad en el Perú. Como lo sería, el
fútbol, donde Eduardo tiene que mostrarse como hombre, mientras que otros, que no tiene
esta capacidad, son rechazados por “maricones”, mientras que las niñas, solo deben jugar con
muñecas, vestidos y accesorios, ya que si son asociados a un niño es muestra de debilidad.
Por otro lado, en la película “Retablo”, la crisis de identidad se manifiesta cuando parece que
el único camino para ser aceptado como “hombre” en esta sociedad, es siguiendo varios
estereotipos, como jugar futbol, “gilear” a las chicas, y pelearse. Este film, muestra qué,
donde ser homosexual es visto como algo repudiable e indigno, incluso castigado con mayor
severidad que el abuso doméstico, lo que refleja una profunda problemática real y
preocupante. Es por esto, que Retablo presenta a un joven que actúa como un modelo a
seguir, alguien que no es perfecto como cualquier ser humano, pero cuyo amor incondicional
por su hijo nunca se cuestiona. Con esto, una crisis de identidad, se da cuando la persona
experimenta profundas dudas sobre sí mismo o se siente insatisfecho, acompañadas de
sentimientos de vacío y de soledad. Esto se manifiesta en todas estas películas, y produce una
sensación de ansiedad al tratar de definir quiénes son.

LAS RELACIONES FAMILIARES

La relación familiar en el cine LGBTQ refleja de manera más precisa y diversa la aceptación
de la comunidad. Estas representaciones no solo tienen un impacto significativo en el
desarrollo del personaje, sino también en cómo la sociedad percibe y comprende la identidad
de este. Destacamos como esta relación ha evolucionado desde el estereotipo de familia
conservadora, incapaz de aceptar la existencia de la diversidad de género y preferencias
sexuales. Por ejemplo, en la película "El pecado" (2007), el personaje Eduardo, experimenta
un descubrimiento duro por el rechazo de sus dos hermanos mayores, por quienes se ve
obligado a dejar su comunidad y familia. Sin embargo en esta película se evidencia la
aceptación y respeto de un pariente familiar. Padre de Eduardo: “Hijo, cualquier camino que
tomes, cualquier decisión que tomes, yo te voy a apoyar, yo te voy a entender”. Dicho
personaje representa el apoyo familiar en una transición de género tan fuerte como la que
presenta el personaje de Yahaira después de los abusos del resto de la familia.
El cine LGBTIQ+ no solo nos presenta la aceptación hacia un hijo que es parte de la
comunidad, sino también hacia esta la aceptación hacia un padre y esposo. Históricamente, en
el Perú se ha tenido la idea de una familia nuclear (madre, padre, hijo) la revelación de la
orientación sexual por parte del padre es algo controversial tanto para la madre como para el
hijo y dentro del Cine LGBTIQ+ se ve diferentes reacciones hacia esta revelación. En el
filme “Contracorriente” (2009) se manifiesta el rechazo en el entorno íntimo por parte de la
esposa de Miguel al enterarse de su romance con Santiago, lo que también provocó el rechazo
de su comunidad al ser un padre bisexual. Sin embargo, En “Retablo” (2017) si bien se repite
el rechazo por parte de la esposa, su hijo “Segundo” después de una lucha interna, logró
aceptar la orientación de su padre y apoyó la reconstrucción de la imagen de su padre dentro
la comunidad.

EL PREJUICIO SOCIAL

El prejuicio social en contra de la comunidad LGTB se expone dentro de la narrativa del


filme Retablo después del detonante de la misma. Es en segundo plot point y en el clímax de
la película en donde se describe y se expone la problemática social de la discriminación
dentro del mundo andino, la cual tiene sus propios matices y desafíos. Desarrollando la idea,
Gimeno (2014) aborda el prejuicio abordado en el cine en detrimento de la comunidad
LGTB. La autora señala que la visión que la sociedad en sí misma tiene del colectivo influye
y se sustenta en argumentos psicológicamente persuasivos denominados falacias. Asimismo,
la autora expone que las falacias se sustentan en sí mismas bajo premisas, ideologías que
dotan de legitimación al discurso. De igual manera, la autora señala cómo el cine mediante la
narrativa presentada de una u otra manera legitima el discurso presentado, sea a favor o en
contra de lo que esté exponiendo. Por tanto, en el filme de Delgado Aparicio podríamos
inferir que el prejuicio en sí mismo es producto de la sociedad, del entorno y la cosmovisión
del mundo andino. Sin embargo, el discurso del filme apunta hacia una representación y
crítica de la realidad en sí misma, por tanto, el discurso persuasivo que se presenta apunta
hacia la legitimación de un contradiscurso manifiesto que busca desbaratar una falacia social
hegemónicamente vigente. De igual manera, se evidencia un propósito narrativo del filme de
la descripción de la realidad y el fenómeno como tal en la problemática sexista de hoy en día.
Aquello se sustenta en una escena a principios de la película del protagonista y su amigo
adolescente que están en la chacra, en la cual el público puede inferir que para ser más
hombre tiene que copular. A continuación un fragmento: “Son de Felicita, ¿No?, Perro de
mierda. Por eso vas siempre al mercado, ¿No?. Para oler su conchita y agarrar su culito,
¿No?”. Por tanto, el sexo homosexual y mostrarnos al padre del protagonista como un sujeto
pasivo sexualmente destruye la cosmovisión generalizada, que se consolida como un status
quo imperante, de un hombre dotado de masculinidad que tiene que penetrar. Por otro lado,
en el filme "El pecado" (2007), el personaje principal, Mario Eduardo, experimenta un
descubrimiento duro y gradual de su propia sexualidad a lo largo de su vida. Desde su
infancia en Pampa Pira, Ayacucho, en la que descubre cierta atracción por las muñecas y
accesorios de mujer, hasta su adolescencia en Lima, donde encontraría su identidad como
María, y finalmente en su edad adulta, en la que se acepta a sí misma como una mujer
transgenero en una sociedad transfobia. En este sentido, el cine lgbtiq+ aborda la sexualidad
de forma realista, presentando el autodescubrimiento de la identidad del personaje principal
como algo naturalmente gradual, es decir, Ser lesbiana, gay, bisexual o trans es parte de la
diversidad humana. Esto se contrapone a la forma de pensar de la sociedad que los etiqueta
como “maricones” ya que, en esa época, se percibia el ser homosexual como una enfermedad,
lo que provocaba un desarrollo en negación a su identidad como parte de comunidad.
“Joaquín se siente gay, pero su entorno lo presiona para que niegue su esencia, o la oculte
vergonzosamente, fingiendo ser lo que no es.” (Bustamante, 1998, p. 133). Por otra parte,
tenemos el ejemplo del filme “Contracorriente” (2009) en el cual, de manera similar, el
rechazo en el entorno íntimo se manifiesta mediante el estigma y el secretismo, esta vez en un
espacio de ficción urbano. Finalmente, en algunos filmes latinoamericanos que abordan la
violencia en la narrativa cinematográfica lgtb concluye en conflicto mediante un hecho
liberador, el cual es el caso en los ejemplos citados pues en ambos, los protagonistas aceptan
su destino manifiesto, uno mediante la muerte y el otro mediante la aceptación.

CONCLUSIONES

En conclusión, el presente artículo evidencia la importancia de representar a la comunidad


lgbtiq+ en la pantalla grande y como los personajes son representados dentro de una sociedad
homofóbica eran poco visibilizados. Sin embargo, en la actualidad el cine peruano, no aborda
esto de forma secundaria sino, desde una vista protagónica. En los últimos años, hay interés
por los directores en abordar los diversos problemas de la comunidad. Ya no solo se da
representación a las personas homosexuales, sino también a las personas trans. Es por esto,
que las producciones cinematográficas LGBT es que tengan una mayor difusión, y no se
limite a festivales, a salas de centros culturales o espacios políticos de la comunidad

BIBLIOGRAFÍA

Acevedo, A. (2022). Heteronormatividad y masculinidades subversivas en Contracorriente de


Javier Fuentes-León y Retablo de Álvaro Delgado Aparicio . Dialnet. (15). pp. 42-62.
Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8833178

Bachet, M. (2021). TRATAMIENTOS Y MIRADAS SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD


EN EL CINE PERUANO. CASOS: “NO SE LO DIGAS A NADIE” (1998) Y
“CONTRACORRIENTE” (2009). (Tesis de Licenciatura). Universidad de Lima. Lima.
Recuperado de: https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/13728/
Bachet_Maria.pdf?sequence=1

Gimeno, M. (2014). La representación de las falacias sobre la homosexualidad. Opinión


Jurídica - Universidad de Medellín, 13(15), 69–86.

Cabezas, D. (2018). Masculinidades disidentes, libertades oprimidas: un estudio sobre las


representaciones gay en el cine independiente sudamericano de Perú, Chile y Venezuela.
(Tesis de Licenciatura). PUCP. Lima. Recuperado de:
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/13003/
CABEZAS_QUILLAMA_MASCULINIDADES_DISIDENTES_LIBERTADES_OPRIMID
AS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Comprensión del material cinematográfico 4
Profundidad en la investigación 3
Claridad en la sintaxis argumentativa 3
Coherencia en el contenido y la redacción 3
Ortografía 1
Presentación 1
Puntualidad 1
TOTAL 16

You might also like