You are on page 1of 20

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

Título: Laboratorio 3

Curso/Sección: Procesamiento Digital de Señales – B

Profesor: Ing. Mesones Málaga, Gustavo

Integrantes: Galván Papel, Jhonatan Israel 20140041F


Llanos Rodriguez, Alexander Javier 20160717E
Urpeque Castillo, José Ricardo 20151119A

Entrega: 11 de mayo del 2019

2019-I
CAPTURA Y REPRODUCCION DE SEÑALES
Índice
1. Objetivo ............................................................................................................ 4

2. Materiales......................................................................................................... 4

3. Desarrollo ......................................................................................................... 5

3.1. Captura y Reproducción de Señales .......................................................... 5

Captura ............................................................................................................ 5

Reproduct......................................................................................................... 6

3.2. Frecuencímetro Digital ............................................................................... 6

Numero de cruces ............................................................................................ 6

4. Desarrollo ......................................................................................................... 7

4.1. Señales Senoidales.................................................................................... 8

4.2. Señales triangulares................................................................................. 14

4.3. Señales cuadradas................................................................................... 16

5. Conclusiones.................................................................................................. 20
1. Objetivo

El alumno aplica comandos de Matlab asociados a la captura y reproducción de


señales

2. Materiales

Los materiales a utilizar sólo son los siguientes:


 Un celular el cual tenga instalado la app Function Generator.
 Un Conector de audio analógico con dos entradas macho (Jack macho
macho) de
 Una tarjeta de sonido instalada en un ordenador para la adquisición de las
señales.

Figura 1. Apariencia de la app Function Generator


3. Desarrollo

3.1. Captura y Reproducción de Señales

Para capturar y reproducir señales desde la tarjeta de sonido proveniente de una


PC, laptop o dispositivo móvil se requiere del uso de dos comandos: captura.m y
reproduct.m, que presentamos a continuación

Captura

%Captura de Señales
clc;
clear all;
close all;
fs=8000; %8000; %11025, 22050, 44100
Nbits=16;
duracion=5; %segundos.
numcan=1; %1 mono o 2 stereo
rx = audiorecorder(fs,Nbits,numcan);
disp('presione enter para capturar');
pause;
recordblocking(rx,duracion);
x = getaudiodata(rx);
%x=recorder(rx)
n=0:length(x)-1;
T=1/fs;
figure(1)
plot(n*T,x)
grid
axis([0 (length(x)-1)*T -1 1]);
xlabel('tiempo (seg.)');
ylabel('Valores de señal');
title('Señal Capturada');
[X,f]=freqz(x,1,8192,fs);
figure(2)
plot(f,abs(X))
grid
xlabel('frecuencia (Hz)');
ylabel('Magnitud');
title('Espectro de Magnitud de la Señal Capturada');
%__________________________________________
disp('presione enter para reproducir')
pause;
p=audioplayer(x,fs);
play(p)
Reproduct

clear;
close all;
clc;
%parametros para la generación de señales
r=16; % Bits por muestra
fs=44100; % Frecuencia de muestreo. Valores: 8000, 11025, 22050 y
44100
numcan=1; % Numero de canales de audio (1) mono, (2) stereo.
tiempo=2; % 2seg de señal
f=8000; % frecuencia de la señal
t=0:1/fs:tiempo-(1/fs);
x=sin(2*pi*f*t);
%reproducción con el comando play
p=audioplayer(x,fs);
play(p)

3.2. Frecuencímetro Digital

En esta experiencia se pretende medir la frecuencia de una onda periódica que es


adquirida por la PC mediante Matlab, utilizando la entrada Line In (conector estéreo
hembra celeste) de la tarjeta de sonido. Para este propósito se realizó un Script al cual
denominamos:

Numero de cruces

% Frecuencimetro Digital
%---------------------------------------------------
clc
X=input('Ingrese señal : ');
cont=0;
for i=1:1:(length(X)-1)
if((X(i)>0)&(X(i+1)<0))|((X(i)<0)&(X(i+1)>0))
cont=cont+1;
end
end
fprintf('El número de cruces es %i\n',cont);
format long
fprintf('La frecuencia es : %i\n',cont/(2*duracion));
4. Desarrollo

En la siguiente sección capturaremos señales del tipo senoidal, triangular y


cuadrada con las frecuencias de:

- 5 Hz.
- 100 Hz.
- 300 Hz.
- 1000 Hz.
- 3500 Hz.
- 16 kHz.
Además, mediante el programa “Numero de cruces” obtendremos un valor
aproximado de la frecuencia de la señal capturada.
4.1. Señales Senoidales

FRECUENCIA: 5 Hz Fs= 44100 Hz


Fs= 8000 Hz

Como se puede apreciar, para capturar una señal de 5 Hz es


suficiente utilizar una frecuencia de muestreo de 8000 Hz.
También se observa que el programa medidor se frecuencia
FRECUENCIA: 100 Hz
Fs= 8000 Hz Fs= 44100 Hz
Realizando un acercamiento
FRECUENCIA: 300 Hz
Fs= 8000 Hz Fs= 44100 Hz
FRECUENCIA: 1000 Hz
Fs= 8000 Hz Fs= 44100 Hz
FRECUENCIA: 3.5 KHz Fs= 11025 Hz
Fs= 8000 Hz

Fs= 22050 Hz

Fs= 44100 Hz
FRECUENCIA: 16 KHz
Fs= 8000 Hz
Al intentar capturar una señal de 16 kHz con una frecuencia Fs= 44100 Hz
de muestreo Fs de 8 kHz obtenemos la siguiente gráfica

Al realizar un zoom en el eje y observamos una señal con


recorte de información, lo cual es denominado Aliasing
4.2. Señales triangulares

FRECUENCIA: 5 Hz
Fs= 8000 Hz

Para una frecuencia de 100 Hz nuestro programa del


frecuencímetro tiene un error de 0 %

FRECUENCIA: 300 Hz
FRECUENCIA: 100 Hz Fs= 8000 Hz
Fs= 8000 Hz
FRECUENCIA: 1 kHz
Fs= 11025 Hz

FRECUENCIA: 1 kHz
Fs= 8000 Hz

Con una frecuencia de muestreo de 8 kHz las puntas de la


señal se recortan
4.3. Señales cuadradas

FRECUENCIA: 5 Hz
Fs= 8000 Hz

FRECUENCIA: 300 Hz
Fs= 44100 Hz

FRECUENCIA: 100 Hz
Fs= 8000 Hz
FRECUENCIA: 1000 Hz
FRECUENCIA: 1000 Hz
Fs= 8000 Hz
Fs= 44100 Hz
FRECUENCIA: 3500 Hz
Fs= 11025 Hz

FRECUENCIA: 3500 Hz
FRECUENCIA: 3500 Hz Fs= 22050 Hz
Fs= 8000 Hz
FRECUENCIA: 3500 Hz
Fs= 44100 Hz
5. Conclusiones

 Los distintos tipos de señales tienen diferentes tipos de sonidos, para una
misma frecuencia la señal triangular emite un sonido más agudo que la senoidal
y. La señal cuadrada emite un sonido aún más agudo y más son sonoro.

 El programa Número de cruces tiene una mayor exactitud de medición para las
señales triangulares y cuadradas.

 Capturar una señal con una frecuencia de muestreo no adecuada, recorta o


distorsiona la información, esto lo visualizamos cuando intentamos capturar una
señal con frecuencia de 16 kHz con una frecuencia de muestreo de 8 kHz.

 Las señales senoidales presentan solo una línea vertical en el espectro de


frecuencia. Las señales triangulares y cuadradas presentan más de una línea
porque estas señales se obtienen mediante series de Fourier, sumando señales
senoidales y cosenoidales.

 Las señales cuadradas de alta frecuencia presentan armónicos por esto en el


espectro de frecuencia aparecen muchas líneas verticales.

You might also like