You are on page 1of 6

ESCUELA SECUNDARIA

“ING. RAÚL CHAPA ZÁRATE”


CICLO ESCOLAR 2023 -2024

PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Ciclo Escolar 2023-2024
Fase: Fase 6. Secundaria 1°, 2° y 3° Escuela: ING. RAÚL CHAPA ZARATE

Disciplina: Tecnología Énfasis: CCT: 19EES0095R


Informática 1
Docente: ING. JEHU DARÍO GARCÍA Turno: Matutino
GONZÁLEZ
Recursos: • Libreta GRADO: 1ro GRUPO: A
• Artículos de papelería
• Computadora Fecha: 2 OCTUBRE AL 3 DE
• Software NOVIEMBRE
Temporalidad del proyecto: 5 SEMANAS

Campo formativo: De lo humano a lo comunitario


Metodología: Aprendizaje Basado en Servicio
No. De sesiones/Fechas 15 sesiones de 50 min.
Nombre del proyecto: "Innovación Tecnológica para la Comunidad"
Identificación de la La justificación del proyecto "Innovación Tecnológica para la Comunidad" basado en la
situación problemática: metodología de Aprendizaje Basado en Servicio (ABS) en la asignatura de Tecnología I:
Informática:
Justificación del Proyecto: "Innovación Tecnológica para la Comunidad"
1. Relevancia de la Tecnología en la Sociedad: En la era actual, la tecnología desempeña
un papel fundamental en la satisfacción de las necesidades humanas y en la mejora de la
calidad de vida. Los avances tecnológicos han transformado la forma en que vivimos y
trabajamos, y es esencial que los estudiantes comprendan cómo la tecnología ha
evolucionado y su influencia en la sociedad.
2. Desarrollo de Habilidades Tecnológicas: Este proyecto brinda a los estudiantes la
oportunidad de desarrollar habilidades tecnológicas prácticas, desde la investigación y el
diseño hasta la construcción de soluciones tecnológicas. Estas habilidades son
fundamentales en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología y son aplicables
en una variedad de contextos.
3. Aplicación de Conocimientos en la Comunidad: El proyecto se basa en el principio de
servicio a la comunidad. Los estudiantes no solo aprenden sobre tecnología, sino que
también aplican sus conocimientos para abordar necesidades reales de la comunidad.
Esto les enseña la importancia de utilizar la tecnología para el bienestar comunitario.
4. Estímulo del Pensamiento Crítico y Creativo: Los estudiantes se ven desafiados a
identificar y diseñar soluciones tecnológicas innovadoras para problemas comunitarios.
Esto fomenta el pensamiento crítico y creativo, ya que deben encontrar enfoques únicos
y efectivos para resolver las necesidades identificadas.
5. Participación Activa y Colaboración: El proyecto promueve la participación activa de
los estudiantes en grupos, donde deben colaborar para investigar, diseñar y construir
soluciones tecnológicas. Esto les enseña habilidades de trabajo en equipo y
comunicación.
6. Conciencia de Responsabilidad Social: Al abordar las necesidades de la comunidad,
ESCUELA SECUNDARIA
“ING. RAÚL CHAPA ZÁRATE”
CICLO ESCOLAR 2023 -2024

los estudiantes desarrollan una mayor conciencia de su responsabilidad social y la


importancia de contribuir al bienestar de otros. Esto fomenta valores de ciudadanía
activa y empatía.
7. Presentación y Comunicación de Resultados: La fase de presentación ante la
comunidad o un panel de evaluadores brinda a los estudiantes la oportunidad de mejorar
sus habilidades de comunicación y presentación. Aprenden a explicar sus soluciones
tecnológicas de manera clara y efectiva.
8. Aprendizaje Significativo: Al aplicar sus conocimientos en un contexto real y ver los
resultados de su trabajo en la comunidad, los estudiantes experimentan un aprendizaje
significativo que va más allá de la teoría y se traduce en habilidades y valores prácticos.

Objetivos generales del  Fomentar la comprensión de cómo las herramientas y tecnologías han evolucionado para
proyecto satisfacer las necesidades humanas a lo largo del tiempo.
 Promover la colaboración y el servicio a la comunidad a través de la aplicación de
conocimientos tecnológicos.
 Desarrollar habilidades de investigación, diseño y presentación.
 Aplicar el pensamiento crítico y creativo en la resolución de problemas tecnológicos.
 Comprender cómo las herramientas tecnológicas han influido en la satisfacción de las
necesidades humanas a lo largo de la historia.
 Identificar oportunidades para aplicar conocimientos tecnológicos en beneficio de la
comunidad.
 Desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras para abordar problemas o necesidades
específicas de la comunidad.
 Comunicar y presentar los resultados de manera efectiva.

Contenido Herramientas, máquinas e instrumentos, como extensión corporal, en la satisfacción continua de


intereses y necesidades humanas.
Procesos de Desarrollo de Explora las posibilidades corporales y la de delegación de funciones en herramientas, maquinas,
Aprendizaje instrumentos y formas de organización para identificar sus funciones y procesos de cambio
técnico en la satisfacción de intereses y necesidades de diversas sociedades.
Ejes articuladores: 1) Inclusión, 2) Pensamiento crítico, 3) Interculturalidad crítica, 4) Igualdad de género, 5) Vida
saludable, 6) Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, y 7) Artes y
experiencias estéticas.
SECUENCIA DE ACTIVIDAES DIDÁCTICAS

Fase 1: Investigación sobre la Evolución Tecnológica (Clases 1-4)


Clase 1: Introducción al Proyecto
 Inicie la clase con una actividad de gimnasia cerebral para activar la mente y la creatividad de los estudiantes.
 Presente el proyecto y sus objetivos generales.
 Discuta la importancia de la tecnología en la sociedad y cómo ha evolucionado con el tiempo.
 Asigne a los estudiantes en grupos y explique los roles de cada miembro del grupo.
Clases 2-3: Investigación sobre la Evolución Tecnológica
 Asigne a cada grupo una era o período de la historia de la tecnología (por ejemplo, prehistórica, antigua, moderna,
contemporánea).
 Los estudiantes investigan cómo se desarrollaron las herramientas y tecnologías durante su período asignado.
 Utilicen fuentes de consulta como libros, sitios web confiables y documentos históricos.
 Los estudiantes resumen los hallazgos de su investigación y los presentan al resto de la clase.
ESCUELA SECUNDARIA
“ING. RAÚL CHAPA ZÁRATE”
CICLO ESCOLAR 2023 -2024

Clase 4: Discusión y Comparación de Hallazgos


 Facilite una discusión grupal en la que los estudiantes comparen y contrasten los hallazgos de sus investigaciones.
 Analicen cómo las herramientas y tecnologías han influido en la satisfacción de las necesidades humanas a lo largo de la
historia.
 Destaque las tendencias y los cambios clave en la tecnología a lo largo del tiempo.

Fase 2: Identificación de Necesidades Comunitarias (Clases 5-6)


Clase 5: Discusión sobre Necesidades Comunitarias
 Inicie la clase con una breve actividad de reflexión sobre las necesidades de la comunidad.
 Los estudiantes discuten en grupos las necesidades o problemas que han observado en su comunidad.
 Animen a los estudiantes a pensar en necesidades que puedan abordarse con tecnología.
Clase 6: Selección de una Necesidad Comunitaria
 Cada grupo selecciona una necesidad o problema específico de la comunidad que desean abordar con tecnología.
 Los grupos deben justificar su elección y explicar por qué creen que esta necesidad es importante y viable de abordar.

Fase 3: Diseño y Desarrollo de Soluciones Tecnológicas (Clases 7-13)


Clases 7-8: Brainstorming de Ideas
 Los grupos realizan sesiones de brainstorming para generar ideas sobre cómo abordar la necesidad comunitaria elegida.
 Animen a los estudiantes a pensar creativamente y a considerar diferentes enfoques tecnológicos.
Clases 9-10: Diseño y Desarrollo de Prototipos
 Los grupos seleccionan una idea y desarrollan un prototipo de la solución tecnológica.
 Deben considerar los materiales necesarios y cómo funcionará la solución.
 Los prototipos se prueban y se hacen mejoras según sea necesario.
Clases 11-12: Construcción de Soluciones Tecnológicas
 Los estudiantes comienzan la construcción final de sus soluciones tecnológicas.
 Deben asegurarse de que las soluciones sean funcionales y cumplan con los requisitos.
 Pueden requerir varias clases para completar la construcción, dependiendo de la complejidad de la solución.
Clase 13: Presentación de Avances en el Diseño
 Los grupos presentan los avances en el diseño de sus soluciones tecnológicas.
 Explican cómo la solución aborda la necesidad comunitaria y qué cambios tecnológicos aplicaron.

Fase 4: Presentación a la Comunidad y Evaluación (Clases 14-15)


Clase 14: Presentación a la Comunidad
 Los grupos presentan sus soluciones tecnológicas ante la comunidad escolar o un panel de evaluadores.
 Deben explicar cómo la solución aborda la necesidad comunitaria y cómo funciona técnicamente.
 Reciben retroalimentación y responden preguntas de la audiencia.
Clase 15: Reflexión y Evaluación Final
 Los estudiantes reflexionan sobre el proyecto en su totalidad, destacando lo que han aprendido y cómo han contribuido a
la comunidad.
 Evalúan el proceso y las soluciones tecnológicas desarrolladas.
 Se cierra el proyecto con un agradecimiento a todos los participantes.
Este proyecto brinda a los estudiantes la oportunidad de investigar, diseñar y desarrollar soluciones tecnológicas que aborden
necesidades reales de la comunidad, al tiempo que fomenta el pensamiento crítico y creativo. Cada fase se divide en varias clases
para un enfoque más profundo en cada etapa del proceso de Aprendizaje Basado en Servicio (ABS).

Rubrica de evaluación:
ESCUELA SECUNDARIA
“ING. RAÚL CHAPA ZÁRATE”
CICLO ESCOLAR 2023 -2024

**Lista de Cotejo para Evaluación del Proyecto "Innovación Tecnológica para la Comunidad"**

*Nombre del Estudiante: ____________________________*

*Grupo: ________________________________*

*Fase 1: Investigación sobre la Evolución Tecnológica (Clases 1-4)*

- [ ] Participación activa en la introducción al proyecto y en la discusión sobre la importancia de la tecnología en la sociedad.


- [ ] Realizó una investigación completa sobre la evolución de herramientas y tecnologías de la era asignada.
- [ ] Presentó hallazgos de investigación de manera clara y organizada.
- [ ] Participó en la discusión grupal y contribuyó a la comparación de hallazgos.

*Fase 2: Identificación de Necesidades Comunitarias (Clases 5-6)*

- [ ] Participación activa en la discusión sobre necesidades comunitarias.


- [ ] Seleccionó una necesidad o problema comunitario específico y justificó la elección de manera razonada.

*Fase 3: Diseño y Desarrollo de Soluciones Tecnológicas (Clases 7-13)*

- [ ] Participó en sesiones de brainstorming y contribuyó con ideas creativas.


- [ ] Diseñó y desarrolló un prototipo de la solución tecnológica.
- [ ] Realizó pruebas y mejoras en el prototipo de manera efectiva.
- [ ] Participó en la construcción final de la solución tecnológica.
- [ ] Aseguró que la solución fuera funcional y cumpliera con los requisitos.
- [ ] Presentó avances en el diseño de manera clara y detallada.

*Fase 4: Presentación a la Comunidad y Evaluación (Clases 14-15)*

- [ ] Participó en la presentación de la solución tecnológica ante la comunidad o el panel de evaluadores.


- [ ] Explicó cómo la solución abordaba la necesidad comunitaria y cómo funcionaba técnicamente.
- [ ] Respondió preguntas de la audiencia de manera efectiva y con conocimiento.

*Evaluación Final*

- [ ] Reflexionó sobre el proyecto y compartió lecciones aprendidas.


- [ ] Evaluó el proceso y las soluciones tecnológicas desarrolladas.
- [ ] Participación general y contribución al éxito del proyecto.

**Comentarios Adicionales del Evaluador:**

**Calificación Final (Escala de 1 a 5, donde 1 es insatisfactorio y 5 es sobresaliente): ______**


Entregables/evidencias de En el proyecto "Innovación Tecnológica para la Comunidad" basado en la metodología de
aprendizaje: Aprendizaje Basado en Servicio (ABS), los alumnos desarrollarán los siguientes productos:
1. Informe de Investigación de la Evolución Tecnológica:
 Cada grupo de estudiantes producirá un informe que describa cómo han
evolucionado las herramientas y tecnologías a lo largo de la era asignada. Este
informe debe incluir información detallada sobre los avances tecnológicos clave
y su impacto en la sociedad.
2. Selección de una Necesidad Comunitaria:
 Los grupos seleccionarán una necesidad o problema específico de la comunidad
que desean abordar con tecnología. Documentarán su elección y proporcionarán
una justificación sólida que explique por qué consideran que esta necesidad es
importante y viable de abordar.
ESCUELA SECUNDARIA
“ING. RAÚL CHAPA ZÁRATE”
CICLO ESCOLAR 2023 -2024

3. Prototipos de Soluciones Tecnológicas:


 Los grupos diseñarán y desarrollarán prototipos de las soluciones tecnológicas
que han concebido para abordar la necesidad comunitaria seleccionada. Estos
prototipos deben ser funcionales y demostrar cómo la tecnología puede
aplicarse para resolver problemas concretos.
4. Soluciones Tecnológicas Finales:
 Los estudiantes construirán las soluciones tecnológicas finales basadas en los
prototipos y los planes de diseño. Estas soluciones deben estar completamente
funcionales y listas para su presentación y uso en la comunidad.
5. Presentación ante la Comunidad o Panel de Evaluadores:
 Cada grupo presentará su solución tecnológica ante la comunidad escolar o un
panel de evaluadores. Esto puede incluir una demostración en vivo del
funcionamiento de la tecnología, una explicación detallada de cómo aborda la
necesidad comunitaria y cómo se planea implementar.
6. Reflexión y Evaluación Personal:
 Los estudiantes realizarán una reflexión personal sobre su participación en el
proyecto. Evaluarán su propio proceso de aprendizaje, destacando lo que han
aprendido y cómo han contribuido a la comunidad. Esta reflexión puede tomar
la forma de un ensayo o un informe individual.
Estos productos reflejan las diversas etapas del proyecto y permiten a los estudiantes aplicar sus
conocimientos tecnológicos en un contexto real, además de comunicar y demostrar sus soluciones
a la comunidad o evaluadores. Cada producto contribuye al éxito general del proyecto de
Aprendizaje Basado en Servicio (ABS).

Observaciones:

VALIDACIÓN

PROFR. PROFRA. MA. GUADALUPE MORALES


Docente del grupo BALDERRAMA
Director del Plantel
ESCUELA SECUNDARIA
“ING. RAÚL CHAPA ZÁRATE”
CICLO ESCOLAR 2023 -2024

You might also like