You are on page 1of 2

PARTIDO COMUNISTA DE URUGUAY

Comité Central

Declaración Pública del Comité Central del PCU

Montevideo 1 de octubre de 2023.

El Comité Central del PCU, reunido en su sesión “103 aniversario”, aprobó la siguiente
declaración política.

1. La crisis del capitalismo, cuyo desarrollo persiste, sigue aumentando la desigualdad y


sin resolver los problemas de la humanidad. EEUU, la principal potencia imperialista, tiene la
deuda más grande de su historia, graves problemas sociales y aumenta su agresividad. En
estos días la noticia del crecimiento de los BRICS y la cumbre en Cuba del G77 más China,
muestran otros caminos de salida para los problemas de la humanidad, incluida la búsqueda
de la paz. En nuestro continente, de diversas formas, el impacto de la crisis del capitalismo, la
agresividad del imperialismo y la acción de las oligarquías nacionales, ponen en peligro la
democracia. Comprometemos nuestra militancia solidaria con las luchas que libran nuestros
pueblos hermanos en condiciones muy difíciles. En ese marco rechazamos el anuncio, surgido
de la divulgación de un documento de EEUU, de la posibilidad de despliegue en nuestro país de
la Brigada de Asistencia de Fuerza de Seguridad de Estados Unidos (SFAB, por su sigla en
inglés) cuyo papel explícitamente se inscribe en la nefasta Doctrina de la Seguridad Nacional
que tanto daño les ha hecho a nuestros pueblos; promoveremos todas las acciones necesarias
para que se informe exhaustivamente sobre esta situación.

2. En nuestro país, la aplicación de la política neoliberal del gobierno de la coalición de


derecha, encabezado por Luis Lacalle Pou, sigue perjudicando a las grandes mayorías de
nuestro pueblo. En estos días se han conocido datos de pobreza y desempleo que lo grafican
con gran claridad. Según datos oficiales la pobreza ha aumentado, hay 60 mil uruguayas y
uruguayos más en la pobreza que en el 2019; también hay 100 mil trabajadores más que ganan
menos de 25 mil pesos; hay siete departamentos con más de 10% de desempleo. Los
escándalos de corrupción y las prácticas del clientelismo más burdo se multiplican: Salto
Grande, la confirmación del espionaje a senadores frenteamplistas, son algunos ejemplos de
ello. La derecha hace todo esto mientras demoniza y criminaliza la protesta social, como en el
caso de la judicialización de los dirigentes de la Federación de Funcionarios de OSE.

3. Este presente, de mucha dureza para miles de compatriotas, tiene como respuestas la
denuncia y la lucha popular. No hay otra forma, ni en el presente, ni el futuro, de enfrentar el
ajuste neoliberal que con organización y lucha. Las luchas del movimiento sindical y social,
como el paro general con marcha realizado por el PIT-CNT frente al Ministerio de Economía y
Finanzas; la movilización estudiantil del 14 de agosto; las enormes marchas por la Diversidad,
desarrolladas en distintas ciudades de nuestro país, muy especialmente la realizada este
viernes en Montevideo, marcan el rechazo de importantes sectores de nuestro pueblo a las
políticas del gobierno de derecha. En ese proceso de movilización popular también se inscribe
la gran jornada del 25 de Agosto en el Día del Comité de Base.

4. Reafirmamos que este año es central construir una síntesis programática del bloque
histórico, político y social, democrático y radical, de los cambios. Valoramos como un aporte
muy importante lo acumulado en todo el proceso del Congreso del Pueblo, que tuvo su
primera instancia de síntesis, pero debe seguir desarrollándose. En el mismo sentido
destacamos la importancia de la discusión de las Bases Programáticas del Frente Amplio,
actualmente en una etapa que consideramos clave de debate y enriquecimiento en los Comité
de Base.

5. En la perspectiva del enfrentamiento de los dos proyectos de país, de la necesidad de


desplegar todas las fuerzas del pueblo, inscribimos la iniciativa del PIT-CNT y otras
organizaciones sociales para promover un plebiscito contra la reforma jubilatoria del gobierno.
Como ya lo planteamos, la reforma jubilatoria es parte del núcleo duro del ajuste neoliberal
del gobierno de derecha. La lucha contra la aprobación de la reforma jubilatoria implicó una
acumulación muy importante en nuestra sociedad y hay un rechazo mayoritario a la misma.
Eran y son necesarias iniciativas que le den continuidad a ese acumulado y lo proyecten hacia
los desafíos futuros. El PCU compromete su militancia en la recolección de firmas y en el
desarrollo de una campaña que nos permita dialogar con el conjunto de nuestro pueblo, a lo
largo y ancho del país, desarrollando una polémica directa, política, ideológica y programática
con la derecha y con los sectores del capital financiero, únicos beneficiarios de la reforma
jubilatoria del gobierno. Lo haremos con la responsabilidad del cuidado por la unidad social y
política del pueblo, construcción histórica y conquista estratégica y de sus herramientas. La
reforma jubilatoria que impusieron la derecha y las clases dominantes es un grave retroceso
social y democrático, enfrentarla es parte de ir construyendo desde el hoy una verdadera
reforma de la Seguridad Social, necesaria, con Diálogo Social, con movilización y con lucha. Las
transformaciones sociales son fruto del protagonismo popular organizado y el PCU, como
siempre lo ha hecho, militará en la primera línea de esta batalla política, desde una perspectiva
de sumar a la acumulación de fuerzas en la disputa de hegemonía con las clases dominantes.

6. En el PCU y la UJC estamos desplegando nuestra militancia en todo el país en torno a


todos los aspectos anteriormente señalados, pero somos absolutamente conscientes de que
los desafíos planteados nos demandan mucho más. El PCU, está conmemorando sus 103 años
de vida, lo hace en crecimiento y comprometido con la necesidad de elevar la movilización de
nuestro pueblo, sus grados de organización y de unidad social y política. Con profunda
convicción reafirmamos nuestro compromiso con lo que hemos definido como el objetivo
central de esta etapa: “Organizar la ofensiva popular que nos permita enfrentar la restauración
conservadora, derrotarla, reconquistar el gobierno nacional para el pueblo con el Frente
Amplio, con un bloque político y social de los cambios más fuerte, con más peso e incidencia,
para avanzar en democracia hacia una democracia avanzada”. Por eso, con modestia, pero con
orgullo de nuestra historia de compromiso militante y de constructores de la unidad del
pueblo, en nuestro 103 aniversario, en el que estamos desplegando una campaña y actividades
en todo el país, que tendrá un momento importante el 21 de octubre con el acto central en la
Plaza 1° de Mayo, convocamos a las y los uruguayos a comprometerse, a “Tomar partido por
la esperanza” y a construir, en unidad, con organización y con lucha, una victoria popular.

Av. Daniel Fernández Crespo 2106 – Tele-Fax: 2924 26 97 / 2924 7056 – Montevideo - Uruguay

You might also like