You are on page 1of 11

Adultes a vejez

jueves, 28 de octubre de 2021 9:04 a. m.

VEJEZ
Etapa

- Menor agilidad
- Más susceptibles a morir
- Proceso físico: Movilidad

→ Se envejece según como se viva (sedente, hace ejercicio)


→ La experiencia de como uno envejece es diferente

Gerontología
- Ciencia que estudia todos los cambios del organismo
Geriatra
- Encargado solo de las enfermedades con los adultos mayor

Desarrollo motor página 1


Para determinar si son funcionales se necesitan tres áreas
- Física
- Mental
- Social

- Modo de vida:
○ Estudios (primaria, secundaria)
○ Con quien vive
○ Ocupación (pensionada, ama de casa)
- Estilo de vida
○ Hábitos (ver noticias, caminar)
○ Con quien se relaciona
○ Que actividades sociales
- Condiciones de vida
○ Medio ambiente (ascensor o no, apartamento, finca)
○ Promoción de la salud (participación de grupos de la tercera edad)
○ Políticas de salud (EPS)
- Nivel de vida
○ Ingresos
○ Estrato económico

Desarrollo motor página 2


- Memoria, cognición
- Posturas 3 vistas.

COGNICIÓN
Cognición- memoria

Santiago
1,1,1,1,1
1,1,1,1,1

3
3

3 palabras, en el orden que se dijo


Si no lo dicen en el orden se le quita un
punto

Desarrollo motor página 3


Memoria a largo plazo

Sujeto + verbo + predicado

Alcance funcional- balance


Prueba de Tinetti
Romberg modificado
Valoración de postura

BALANCE DE ADULTO MAYOR


Capacidad de mantener el centro de gravedad en nuestra base de sustentación, son
necesarios para tener una respuesta, pero va a ser más lenta en esta etapa

Desarrollo motor página 4


Balance dinámico. Cambio de dirección, hace parte de actividades dinámicas.

- Sistema visual adecuado


- Sistema vestibular (oído)
- Sistema somatosensorial, en el cual se pueda percibir las extremidades en el
espacio

CAUSAS DE CAMBIOS EN EL BALANCE

- Disminución de la agudeza visual, no percibe la información alrededor


- Estrategias para no dejarse caer, capaces de anticipar algo en esta etapa los
reflejos para reaccionar están deterioradas.
- Daños articulares, hace que se pierda toda la capacidad propioceptivos

Desarrollo motor página 5


- Cinta métrica
- Levante el brazo a nivel del hombro. A esa altura se pega la cintra métrica
- Esto sirve para medir el desplazamiento

- Sin mover los pies, le decimos que lleve su tronco adelante


- Se realiza 3 veces

ESTATICO

Desarrollo motor página 6


Se califica sobre /4. y registrar el tiempo

Balance dinámico
- Sirve para valorar la marcha y balance.

Sentado, sentado-ponerse de pie, ponerse de pie


En el balance se califica: normal, regular y anormal
- Utiliza tareas de la vida diaria

Mayor puntuación- menor riegos


Menor puntuación- mayor riesgo de caída

Desarrollo motor página 7


Los pies más juntos posibles

MARCHA
Time get up and go valora la marcha (doble tarea)

- La musculatura de los gemelos y tibial anterior se disminuye


- Disminuye la altura de los pasos
- Brazos están en bloque
- Aumenta el número de pasos, pasos cortos y disminuye la velocidad

Desarrollo motor página 8


o
- Emocionalmente, mentalmente

Desarrollo motor página 9


Cambios en la estructura: TALLA
Físicamente
- Se ven cambios a medida de que se va creciendo. Se pierde estatura en hombres y
mujeres, más evidentes en las mujeres .
- Disco vertebral tiene muchas propiedades, que permiten la elasticidad y que no
choquen entre ellas. Discopatía (no hay líquido)
- Depende de la parte contextual. Pérdida de contracción muscular, entonces se
encorva la espalda
- Pérdida de arcos plantares
- Pérdida de agua corporal

Postura
- Postura de 3 invertido. La primera curva significa: Se encuentra una cabeza
adelantada, una cifosis. La parte occipital y la cintura escapular se disminuye
Segunda curva no tiene la capacidad de los músculos gravitatorios y mandan la
pelvis hacia adelante, flexionando las rodillas

Grasa corporal

Desarrollo motor página 10


Grasa periférica (cachetes)

Marcha lenta

Desarrollo motor página 11

You might also like