You are on page 1of 24

COMPENDIO BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS ASCENSO DE CATEGORIA 2018

LEY Nº 070 DE 20 DE DICIEMBRE DE 2010 DE LA


EDUCACIÓN "AVELINO SIÑANI-EELIZARDO PÉREZ"

1. EN EL MARCO FILOSÓFICO Y POLÍTICA DEL MANDATO


CONSTITUCIONAL, LA EDUCACIÓN BOLIVIANA ES:
A. INTEGRAL Y TIENE UN SISTEMA COMUNITARIO AUTONÓMICO.
B. UN BIEN PÚBLICO DESCENTRALIZADO.
C. LA EDUCACIÓN AUTONÓMICA Y DESCENTRALIZADA.
D. UNITARIA, PÚBLICA, UNIVERSAL, DEMOCRÁTICA, PARTICIPATIVA,
COMUNITARIA, DESCOLONIZADOR Y DE CALIDAD. ART. 1.4
2. LA LEY DE LA EDUCACIÓN 070 "AVELINO SIÑANI - ELIZARDO PÉREZ"
ENTRE SUS BASES FUNDAMENTALES INDICA UNA:
A. EDUCACIÓN QUE ANALICE LA REALIDAD DE LAS 36 CULTURAS DEL
PAÍS.
B. EDUCACIÓN PÚBLICA GRATUITA PARA LAS UNIDADES EDUCATIVAS
FISCALES.
C. EDUCACIÓN COMUNITARIA, PARTICIPATIVA, PRODUCTIVA
TERRITORIAL.
D. EDUCACIÓN CONTEXTUALIZADA, DIVERSIFICA E INCLUSIVA.
3. TODA PERSONA TIENE DERECHO A RECIBIR EDUCACIÓN EN TODOS LOS
NIVELES DE MANERA UNIVERSAL, PRODUCTIVA, GRATUITA, INTEGRAL E
INTERCULTURAL, SIN DISCRIMINACIÓN. ESTE ENUNCIADO
CORRESPONDE A:
A. MARCO FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA.
B. MANDATO CONSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN.

CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE EDUCACIÓN URBANA DE BOLIVIA.


DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN.
COMPENDIO BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS ASCENSO DE CATEGORIA 2018

C. SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL.


D. NINGUNO DE LOS INCISOS. (ART.1.1).
4. LA EDUCACIÓN DE LA VIDA Y EN LA VIDA, PARA VIVIR BIEN, DESARROLLA
LA FORMACIÓN INTEGRAL QUE PROMUEVE LA REALIZACIÓN
IDENTIDAD, AFECTIVIDAD, ESPIRITUALIDAD Y SUBJETIVIDAD DE LAS
PERSONAS Y COMUNIDADES ES:
A. UNO DE LOS FINES DE LA EDUCACIÓN QUE SE MENCIONA EN LA LEY
070 "AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PÉREZ"
B. UNO DE LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN QUE SE MENCIONA EN
LA LEY 070 "AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PÉREZ"
C. UNA DE LAS BASES DE LA EDUCACIÓN QUE SE MENCIONA EN LA LEY
070 "AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PÉREZ".
D. NINGUNO DE LOS INCISOS ANTERIORES. (ART.3.11).
5. SEGÚN LO DISPUESTO POR LA LEY DE LA EDUCACIÓN Nº 070 “AVELINO
SIÑANI ELIZARDO PÉREZ" LA EDUCACIÓN ES INCLUSIVA PORQUE:
A. OFRECE UNA EDUCACIÓN OPORTUNA Y PERTINENTE A LAS
NECESIDADES, INTERESES, EXPECTATIVAS DE TODAS Y TODOS LOS
HABITANTES EN EDAD ESCOLAR.
B. OFRECE UNA EDUCACIÓN OPORTUNA Y PERTINENTE A LAS
NECESIDADES, INTERESES, EXPECTATIVAS DE LAS Y LOS
BOLIVIANOS MÁS EXCLUIDOS DEL ESTADO PLURINACIONAL.
C. OFRECE UNA EDUCACIÓN OPORTUNA Y PERTINENTE A LAS
NECESIDADES, INTERESES, EXPECTATIVAS DE TODAS Y TODOS LOS
HABITANTES DEL ESTADO PLURINACIONAL.
D. TODOS LOS ANTERIORES.
6. DE ACUERDO A LA LEY DE LA EDUCACIÓN "AVELINO SIÑANI ELIZARDO
PÉREZ”, LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y GESTIÓN DEL SISTEMA

CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE EDUCACIÓN URBANA DE BOLIVIA.


DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN.
COMPENDIO BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS ASCENSO DE CATEGORIA 2018

EDUCATIVO PLURINACIONAL, ESTÁ CONSTITUIDA POR:


A. NIVEL NACIONAL, DEPARTAMENTAL Y REGIONAL
B. NIVEL CENTRAL DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL.
C. NIVEL NACIONAL, DEPARTAMENTAL E INDÍGENA
D. NIVEL CENTRAL, DEPARTAMENTAL Y AUTONÓMICO.
7. DE ACUERDO A LA LEY 070, LA EDUCACIÓN ES COMUNITARIA,
DEMOCRÁTICA, PARTICIPATIVA Y DE CONSENSOS EN LA TOMA DE
DECISIONES SOBRE POLÍTICAS EDUCATIVAS, REAFIRMANDO LA UNIDAD
EN LA DIVERSIDAD. ESTE ENUNCIADO CORRESPONDE A:
A. UNO DE LOS FINES DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA.
B. UNO DE LOS OBJETIVOS DE LA
EDUCACIÓN BOLIVIANA
C. UNA DE LAS BASES DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA.
D. UNA DE LAS METAS DE LA EDUCACIÓN. BOLIVIANA. (ART.
3.2).
8. EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR SE ESTRUCTURA EN:
A. EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTOS Y
EDUCACIÓN PERMANENTE.
B. EDUCACIÓN INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA,
EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL Y
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.
C. EDUCACIÓN DE NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS MAYORES.
D. TODOS LOS ANTERIORES.
9. SEGÚN LA LEY DE LA EDUCACIÓN "AVELINO SIÑANI ELIZARDO PÉREZ",
LA EDUCACIÓN ES UNIVERSAL, PORQUE:

CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE EDUCACIÓN URBANA DE BOLIVIA.


DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN.
COMPENDIO BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS ASCENSO DE CATEGORIA 2018

A. ATIENDE A TODOS LOS BOLIVIANOS Y BOLIVIANOS DE LA


REPÚBLICA DE BOLIVIA.
B. INCORPORA EN LOS CONTENIDOS DEL NUEVO CURRÍCULO LOS
CONOCIMIENTOS UNIVERSALES.
C. ATIENDE A TODAS Y TODOS LOS HABITANTES DEL ESTADO
PLURINACIONAL, ASÍ COMO A LAS BOLIVIANAS Y BOLIVIANOS QUE
VIVEN EN EL EXTERIOR.
D. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.
10. DE ACUERDO A LA LEY DE LA EDUCACIÓN
"AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PÉREZ" LAS Y LOS ESTUDIANTES QUE
CONCLUYAN EL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
COMUNITARIA PRODUCTIVA EN CUANTO A SU CERTIFICACIÓN,
RECIBIRÁN:
A. UNA ACREDITACIÓN DE BACHILLER HUMANÍSTICO Y TÉCNICO
MEDIO.
B. UN DIPLOMA DE CAPACITACIÓN LABORAL.
C. UN DIPLOMA COMO BACHILLER POR SUFICIENCIA Y EDAD.
D. NINGUNO DE LOS ANTERIORES.
11. SEGÚN LA LEY DE LA EDUCACIÓN "AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PÉREZ",
LA EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL ESTÁ DESTINADA A:
A. COMPLETAR LA FORMACIÓN DE LAS PERSONAS Y POSIBILITAR EL
ACCESO A LA EDUCACIÓN ESCOLARIZADA.
B. ATENDER NECESIDADES Y EXPECTATIVAS EDUCATIVAS DE
PERSONAS, FAMILIAS, COMUNIDADES Y ORGANIZACIONES QUE
REQUIERAN DAR CONTINUIDAD A SUS ESTUDIOS O QUE PRECISAN
EDUCACIÓN PERMANENTE EN Y PARA LA VIDA.

CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE EDUCACIÓN URBANA DE BOLIVIA.


DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN.
COMPENDIO BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS ASCENSO DE CATEGORIA 2018

C. ATENDER LAS NECESIDADES DE LA EDUCACIÓN SÓLO A LAS


PERSONAS MAYORES DE 18 AÑOS.
D. NINGUNO DE LAS ANTERIORES.
12. DE ACUERDO A LA LEY EDUCATIVA 070 "AVELINO SIÑANI-ELIZARDO
PÉREZ", LOS SABERES, CONOCIMIENTOS Y EXPECTATIVAS DE LAS
PERSONAS ADQUIRIDAS EN SU PRÁCTICA COTIDIANA Y COMUNITARIA:
A. SERÁN RECONOCIDOS POR EL SISTEMA PLURINACIONAL DE
CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS.
B. TIENEN QUE RATIFICARSE Y VALIDARSE ESTUDIANDO EN EL
SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR.
C. SERÁN RECONOCIDOS Y HOMOLOGADOS A NIVELES Y
MODALIDADES QUE CORRESPONDEN AL SUBSISTEMA DE
EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL.
D. TODOS LOS ANTERIORES.
13. SEGÚN LA LEY DE LA EDUCACIÓN "AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PÉREZ",
LA EDUCACIÓN PERMANENTE NO ESCOLARIZADA, ESTÁ DESTINADA A:
A. TODA LA POBLACIÓN EN GENERAL.
B. SOLAMENTE A LA POBLACIÓN ANALFABETA.
C. PERSONAS MAYORES A 15 AÑOS QUE QUIEREN SER BACHILLERES.
D. SOLAMENTE A LAS PERSONAS QUE NO HUBIERAN INICIADO O
CONCLUIDO SUS ESTUDIOS EN LA EDUCACIÓN REGULAR.
14. FORMAR INTEGRAL Y EQUITATIVAMENTE A MUJERES Y HOMBRES, EN
FUNCIÓN DE SUS NECESIDADES, POTENCIALIDADES Y EXPECTATIVAS
MEDIANTE EL DESARROLLO ARMÓNICO DE TODAS SUS
POTENCIALIDADES Y CAPACIDADES, VALORANDO Y RESPETANDO SUS
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS, ASÍ COMO GARANTIZANDO EL EJERCICIO
PLENO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE TODAS LAS PERSONAS

CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE EDUCACIÓN URBANA DE BOLIVIA.


DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN.
COMPENDIO BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS ASCENSO DE CATEGORIA 2018

Y COLECTIVIDADES Y LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA EN TODOS


LOS ÁMBITOS DE LA EDUCACIÓN. ES UNO DE:
A. LAS BASES DE LA EDUCACIÓN.
B. LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN.
C. LAS METAS DE LA EDUCACIÓN.
D. LOS FINES DE LA EDUCACIÓN. (ART.4.2).
15. UNO DE LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN SEGÚN LA LEY EDUCATIVA
070 "AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PÉREZ ES:
A. DAR UNA EDUCACIÓN DE LA VIDA Y EN LA VIDA, PARA VIVIR
BIEN, DESARROLLANDO UNA FORMACIÓN INTEGRAL QUE
PROMUEVE LA REALIZACIÓN DE LA IDENTIDAD.
B. DESARROLLAR LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LAS
PERSONAS Y EL FORTALECIMIENTO DE LA CONCIENCIA SOCIAL
CRÍTICA DE LA VIDA Y EN LA VIDA PARA VIVIR.
C. GARANTIZAR INTEGRALMENTE LA CALIDAD DE LA
EDUCACIÓN EN TODO EL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL.
D. PROMOVER LA AMPLIA RECIPROCIDAD, SOLIDARIDAD E
INTEGRACIÓN ENTRE LAS NACIONES Y PUEBLOS INDÍGENA
ORIGINARIO CAMPESINOS. (ART. 5.1).
16. ES EL INSTRUMENTO NORMATIVO DE VIGENCIA PLENA QUE GARANTIZA
LA CARRERA DOCENTE, ADMINISTRATIVA Y DE SERVICIO DEL SISTEMA
EDUCATIVO PLURINACIONAL. SER REFIERE A:
A. INAMOVILIDAD FUNCIONARIA.
B. ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL.
C. ESCALAFÓN NACIONAL DEL MAGISTERIO.
D. NINGUNO DE LOS INCISOS. (ART. 2. VII).

CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE EDUCACIÓN URBANA DE BOLIVIA.


DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN.
COMPENDIO BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS ASCENSO DE CATEGORIA 2018

17. EL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL DE ACUERDO A LA LEY


EDUCATIVA 070 SE ESTRUCTURA EN:
A. SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR.
B. SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL.
C. SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE FORMACIÓN
PROFESIONAL.
D. INCISOS A, B Y C. (ART. 8).
18. UNO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN REGULAR PERMITE IDENTIFICAR
EN LAS Y LOS ESTUDIANTES LAS VOCACIONES PARA CONTINUAR
ESTUDIOS SUPERIORES O INCORPORARSE A LAS ACTIVIDADES
SOCIOPRODUCTIVAS. ES LA EDUCACIÓN:
A. PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL.
B. SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.
C. INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA.
D. TODOS LOS INCISOS. (ART. 14.11).
19. SEGÚN LA LEY EDUCATIVA 070 "AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PÉREZ",
LAS ESCUELAS SUPERIORES DE FORMACIÓN DE MAESTRAS Y
MAESTROS SON LAS ÚNICAS INSTITUCIONES AUTORIZADAS PARA
OFERTAR Y DESARROLLAR PROGRAMAS ACADÉMICOS DE FORMACIÓN
DE MAESTRAS Y MAESTROS, CORRESPONDE AL:
A. ARTÍCULO 34 DE LA LEY AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PÉREZ.
B. ARTÍCULO 35 DE LA LEY AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PÉREZ.
C. ARTÍCULO 36 DE LA LEY AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PÉREZ.
D. ARTÍCULO37 DE LA LEY AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PÉREZ (ART. 36).
20. FORMAR PROFESIONALES CON COMPROMISO SOCIAL Y CONCIENCIA
CRÍTICA AL SERVICIO DEL PUEBLO, QUE SEAN CAPACES DE RESOLVER

CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE EDUCACIÓN URBANA DE BOLIVIA.


DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN.
COMPENDIO BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS ASCENSO DE CATEGORIA 2018

PROBLEMAS Y TRANSFORMAR LA REALIDAD ARTICULANDO TEORÍA,


PRÁCTICA Y PRODUCCIÓN. CORRESPONDE A UNO DE LOS OBJETIVOS
DE:
A. SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE FORMACIÓN
PROFESIONAL.
B. FORMACIÓN SUPERIOR DE MAESTRAS Y MAESTROS.
C. FORMACIÓN SUPERIOR TÉCNICA TECNOLÓGICA.
D. FORMACIÓN SUPERIOR ARTÍSTICA. (ART. 29.1).
21. LA LEY Nº 070 DE LA EDUCACIÓN “AVELINO SIÑANI - ELIZARDO PÉREZ”
FUE PROMULGADA EL:
A. 20 DE DICIEMBRE DE 2010.
B. 23 DE FEBRERO 2010.
C. 23 DE MARZO DE 2010.
D. NINGUNO DE LOS ANTERIORES.
22. EL MARCO FILOSÓFICO Y POLÍTICO DE LA LEY EDUCATIVA 070 "AVELINO
SIÑANIELIZARDO PÉREZ" PROMULGADA EL 20 DE DICIEMBRE DE
2010, SE SUSTENTA EN:
A. LOS OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA.
B. LAS BASES, FINES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA.
C. LOS PRINCIPIOS Y FINES DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA.
D. LAS BASES Y FINALIDADES DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA.
23. TODA PERSONA TIENE DERECHO A RECIBIR EDUCACIÓN EN TODOS LOS
NIVELES DE MANERA UNIVERSAL, PRODUCTIVA, GRATUITA, INTEGRAL E
INTERCULTURAL, SIN DISCRIMINACIÓN. CORRESPONDE A:
A. EL MARCO FILOSÓFICO Y POLÍTICO DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA.

CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE EDUCACIÓN URBANA DE BOLIVIA.


DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN.
COMPENDIO BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS ASCENSO DE CATEGORIA 2018

B. LA BASE DE LA LEY 070 DE EDUCACIÓN BOLIVIANA.


C. LA FINALIDAD DE LA LEY 070 DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA.
D. FINES DE LA LEY 1565 DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA.
24. UNA DE LAS BASES DE LA EDUCACIÓN, DE ACUERDO A LA LEY 070
"AVELINO SIÑANIELIZARDO PÉREZ:
A. ES COMUNITARIA, DEMOCRÁTICA, PARTICIPATIVA Y DE
CONSENSOS PARA LA TOMA DE DECISIONES SOBRE POLÍTICAS
EDUCATIVAS, REAFIRMANDO LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.
B. GARANTIZA EL ACCESO A LA EDUCACIÓN Y LA PERMANENCIA DE
CIUDADANAS Y CIUDADANOS EN CONDICIONES DE PLENA DE
IGUALDAD Y EQUIPARACIÓN DE CONDICIONES.
C. UNIVERSALIZA LOS SABERES Y CONOCIMIENTOS PROPIOS,
PARA EL DESARROLLO DE UNA EDUCACIÓN DESDE LAS
IDENTIDADES CULTURALES.
D. PROMUEVE Y GARANTIZA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS
CON DISCAPACIDAD O CON TALENTOS EXTRAORDINARIOS BAJO LA
MISMA ESTRUCTURA, PRINCIPIOS Y VALORES.
25. LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN: "UNIVERSALIZAR LOS SABERES Y
CONOCIMIENTOS PROPIOS, PARA EL DESARROLLO DE UNA EDUCACIÓN
DESDE LA IDENTIDADES CULTURALES": ES UNO DE:
A. LOS OBJETIVOS DE LA LEY 070 DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA.
B. LAS BASES DE LA LEY 1565 DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA.
C. LAS METAS DE LA LEY 1565 DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA
D. LOS FINES DE LA LEY 070 DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA.
26. UNO DE LOS OBJETIVOS SEGÚN LA LEY EDUCATIVA 070 "AVELINO
SIÑANI-ELIZARDO PÉREZ ES:

CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE EDUCACIÓN URBANA DE BOLIVIA.


DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN.
COMPENDIO BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS ASCENSO DE CATEGORIA 2018

A. DAR UNA EDUCACIÓN DE LA VIDA Y EN LA VIDA, PARA VIVIR BIEN,


DESARROLLANDO UNA FORMACIÓN INTEGRAL QUE PROMUEVE LA
REALIZACIÓN DE LA IDENTIDAD.
B. GARANTIZAR INTEGRALMENTE LA CALIDAD DE LA
EDUCACIÓN EN TODO EL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL.
C. PROMOVER LA AMPLIA RECIPROCIDAD, SOLIDARIDAD E
INTEGRACIÓN ENTRE LAS NACIONES Y PUEBLOS INDÍGENA
ORIGINARIO CAMPESINOS.
D. CONTRIBUIR A LA CONVIVENCIA ARMÓNICA Y EQUILIBRADA DEL
SER HUMANO CON LA MADRE TIERRA Y EL COSMOS.
27. POR LA DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL Y LINGÜÍSTICA, LA
INTRACULTURALIDAD:
A. PROMUEVE LA RECUPERACIÓN, FORTALECIMIENTO, DESARROLLO
Y COHESIÓN AL INTERIOR DE LAS CULTURAS DE LAS NACIONES Y
PUEBLOS INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINOS.
B. PERMITE EL DESARROLLO DE LA INTERRELACIÓN E
INTERACCIÓN DE CONOCIMIENTOS Y SABERES, CIENCIA
TECNOLOGÍA PROPIOS DE CADA CULTURA.
C. PROMUEVE PRÁCTICAS DE INTERACCIÓN ENTRE
DIFERENTES PUEBLOS Y CULTURAS DESARROLLANDO ACTITUDES
DE VALORACIÓN, CONVIVENCIA Y DIÁLOGO.
D. NINGUNO DE LOS INCISOS ANTERIORES.
28. LA INTERCULTURALIDAD POR LA DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL
LINGÜÍSTICA CONSISTE EN:
A. PROMOVER LA RECUPERACIÓN, FORTALECIMIENTO,
DESARROLLO Y COHESIÓN AL INTERIOR DE LAS CULTURAS DE LAS
NACIONES Y PUEBLOS INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINOS.

CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE EDUCACIÓN URBANA DE BOLIVIA.


DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN.
COMPENDIO BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS ASCENSO DE CATEGORIA 2018

B. PROMOVER EL DESARROLLO DE LA INTERRELACIÓN E


INTERACCIÓN DE CONOCIMIENTOS Y SABERES, CIENCIA
TECNOLOGÍA PROPIOS DE CADA CULTURA.
C. INCORPORAR LOS SABERES Y CONOCIMIENTOS DE LAS
COSMOVISIONES DE LAS NACIONES Y PUEBLOS INDÍGENA
ORIGINARIO CAMPESINOS.
D. INICIAR LA EDUCACIÓN DE LA LENGUA MATERNA Y SU USO ES UNA
NECESIDAD PEDAGÓGICA EN TODOS LOS ASPECTOS DE SU
FORMACIÓN.
29. SEGÚN LA LEY DE LA EDUCACIÓN "AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PÉREZ",
COMO PARTE DE LOS PRINCIPIOS OBLIGATORIOS DEL USO DE LAS
LENGUAS, LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE DE SEÑAS (LENGUA DE SEÑAS)
ES:
A. UN DERECHO DE LAS Y LOS ESTUDIANTES QUE LO REQUIERAN EN
EL SISTEMA EDUCATIVO.
B. UN DERECHO DE LAS Y LOS ESTUDIANTES EN TODOS LOS NIVELES
DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL.
C. IMPORTANTE INICIAR EN FORMA GRADUAL Y OBLIGATORIA DESDE
LOS PRIMEROS AÑOS DE ESCOLARIDAD.
D. NINGUNO DE LOS INCISOS ANTERIORES.
30. DESARROLLA LAS CAPACIDADES Y HABILIDADES COGNITIVAS,
LINGÜÍSTICAS, PSICOMOTRICES, SOCIO-AFECTIVOS, ESPIRITUALES Y
ARTÍSTICAS QUE FAVOREZCAN A LAS ACTITUDES DE AUTONOMÍA,
COOPERACIÓN Y TOMA DE DECISIONES EN EL PROCESO DE
CONSTRUCCIÓN DE SU PENSAMIENTO. CORRESPONDE A:
A. EDUCACIÓN INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA NO
ESCOLARIZADA.
B. EDUCACIÓN INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA ESCOLARIZADA.

CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE EDUCACIÓN URBANA DE BOLIVIA.


DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN.
COMPENDIO BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS ASCENSO DE CATEGORIA 2018

C. EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL.


D. EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA.
31. EN EL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL, ¿QUÉ ES LA
ORGANIZACIÓN CURRICULAR?
A. ES LA INSTANCIA QUE PLANIFICA, ORGANIZA, DIRIGE Y CONTROLA
LOS RECURSOS DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL.
B. ES LA ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y CONJUNTO DE
RELACIONES QUE SE ESTABLECEN ENTRE LOS COMPONENTES DEL
CURRÍCULO DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL EN SUS
DIVERSOS SUBSISTEMAS Y NIVELES DE FORMACIÓN.
C. ES LA INSTANCIA DE APOYO TÉCNICO PEDAGÓGICO AL
SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL, PARA LA ADECUADA
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO EDUCATIVO.
D. ES LA INSTANCIA DE PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES,
ACTORES COMUNITARIOS, PADRES DE FAMILIA CON
REPRESENTACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO RESPECTIVO.
32. AL CONJUNTO ORGANIZADO DE PLANES Y PROGRAMAS, OBJETIVOS,
CONTENIDOS, CRITERIOS METODOLÓGICOS Y DE EVALUACIÓN EN UN
DETERMINADO SUBSISTEMA Y NIVEL EDUCATIVO QUE EXPRESA LA
PARTICULARIDAD Y COMPLEMENTARIEDAD EN ARMONÍA CON EL
CURRÍCULO BASE DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL, SE
DENOMINA:
A. CURRÍCULO EDUCATIVO BASE.
B. CURRÍCULO EDUCATIVO DIVERSIFICADO.
C. CURRÍCULO EDUCATIVO REGIONALIZADO.
D. CURRÍCULO POR OBJETIVOS Y COMPETENCIAS.
33. UNO DE LOS PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE EDUCACIÓN URBANA DE BOLIVIA.


DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN.
COMPENDIO BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS ASCENSO DE CATEGORIA 2018

EDUCATIVA ES:
A. PARTICIPACIÓN, DEMOCRACIA Y COMUNITARISMO EN TODO EL
SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL, RESPETANDO LOS ROLES
ESPECÍFICOS DE LOS DISTINTOS ACTORES DE LA EDUCACIÓN.
B. INTEGRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS FUNCIONES DE LOS
SUBSISTEMAS, NIVELES, MODALIDADES Y ÁMBITOS PARA
FAVORECER LA COHERENCIA EN LA APLICACIÓN DEL CURRÍCULO.
C. ORGANIZACIÓN Y APOYO A LAS COMPETENCIAS
ESPECÍFICAS: ADMINISTRATIVO-JERÁRQUICO, TÉCNICO-DOCENTE,
EDUCATIVO-ESTUDIANTIL, INSTITUCIONAL COMUNITARIO
POPULAR.
D. ESTABLECE LOS MECANISMOS DE LA COMPLEMENTARIEDAD Y
COMPLEMENTACIÓN DE SABERES Y CONOCIMIENTOS DE LOS
DISTINTOS SECTORES SOCIALES Y CULTURALES.
34. "PLANIFICAR, ORGANIZAR, EJECUTAR, DIRIGIR Y EVALUAR LA
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EN TODOS LOS SUBSISTEMAS, NIVELES Y
MODALIDADES CON PARTICIPACIÓN SOCIAL, ES UNO DE LOS:
A. OBJETIVOS DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL SISTEMA
EDUCATIVO PLURINACIONAL.
B. OBJETIVOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL SISTEMA
EDUCATIVO PLURINACIONAL.
C. PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL SISTEMA
EDUCATIVO PLURINACIONAL.
D. PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL SISTEMA
EDUCATIVO PLURINACIONAL.
35. DE ACUERDO A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA, CADA
DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL TENDRÁ BAJO DEPENDENCIA LA:
A. SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN REGULAR.
CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE EDUCACIÓN URBANA DE BOLIVIA.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN.
COMPENDIO BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS ASCENSO DE CATEGORIA 2018

B. SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE FORMACIÓN


PROFESIONAL.
C. SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL.
D. INCISOS A, B. Y C.
36. EL NIVEL AUTONÓMICO EN EL MARCO DE LAS COMPETENCIAS
ESTABLECIDAS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, SON
RESPONSABLES DE DOTAR, FINANCIAR Y GARANTIZAR LOS SERVICIOS
BÁSICOS, INFRAESTRUCTURA, MOBILIARIO, MATERIAL EDUCATIVO Y
EQUIPAMIENTO DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS DE EDUCACIÓN
REGULAR, EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL, ASÍ COMO DE LAS
DIRECCIONES DISTRITALES Y DE NÚCLEO, EN SU JURISDICCIÓN.
CORRESPONDE A:
A. GOBIERNOS MUNICIPALES.
B. GOBIERNOS DEPARTAMENTALES.
C. GOBIERNOS DISTRITALES.
D. GOBIERNOS AUTONÓMICOS.
37. ORGANIZAR Y APOYAR LA GESTIÓN PARTICIPATIVA DE LOS PUEBLOS
INDÍGENAS ORIGINARIOS CAMPESINOS, EN EL MARCO DE LA
EDUCACIÓN INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA, PRIMARIA
VOCACIONAL Y SECUNDARIA PRODUCTIVA. ES UNA DE LAS
COMPETENCIAS DE:
A. PARTICIPACIÓN SOCIAL COMUNITARIA.
B. CONSEJO EDUCATIVO PLURINACIONAL.
C. AUTONOMÍAS INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINAS.
D. CONSEJO EDUCATIVO DE UNIDAD EDUCATIVA.
38. BRINDAR APOYO TÉCNICO OPORTUNO Y DE CALIDAD A LAS
AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS Y PERSONAL DOCENTE DEL SISTEMA,
CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE EDUCACIÓN URBANA DE BOLIVIA.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN.
COMPENDIO BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS ASCENSO DE CATEGORIA 2018

DE LA JERARQUÍA Y LA FUNCIÓN DIRECTIVA. ES UNO DE LOS OBJETIVOS


DE:
A. PARTICIPACIÓN SOCIAL COMUNITARIA.
B. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA.
C. CONSEJO EDUCATIVO PLURINACIONAL.
D. APOYO TÉCNICO DE RECURSOS Y SERVICIOS.
39. EL SIGUIENTE OBJETIVO "PROMOVER CONSENSOS ENTRE LOS
DIFERENTES ACTORES DE LA EDUCACIÓN PARA LA DEFINICIÓN DE LAS
POLÍTICAS EDUCATIVAS, COMPRENDIENDO QUE LA EDUCACIÓN ES UN
BIEN COMÚN Y CORRESPONSABILIDAD DE TODAS Y TODOS.
CORRESPONDE A UNO DE LOS OBJETIVOS DE:
A. CONSEJO EDUCATIVO PLURINACIONAL.
B. PARTICIPACIÓN SOCIAL COMUNITARIA.
C. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA.
D. TODOS LOS INCISOS ANTERIORES.
40. LOS CONSEJOS EDUCATIVOS SOCIAL COMUNITARIOS PARTICIPAN EN LA
GESTIÓN EDUCATIVA A NIVEL:
A. DEPARTAMENTAL, REGIONAL, DISTRITAL, DE NÚCLEO Y
UNIDADES EDUCATIVAS.
B. NACIONAL, DEPARTAMENTAL, DISTRITAL, REGIONAL Y
UNIDADES EDUCATIVAS.
C. DISTRITAL, DE NÚCLEOS Y UNIDADES EDUCATIVAS.
D. INCISOS B Y C.
41. SEGÚN LA LEY 070 DE EDUCACIÓN BOLIVIANA ¿CUÁL ES LA INSTANCIA
MÁXIMA DE PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS SECTORES DE LA
SOCIEDAD?

CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE EDUCACIÓN URBANA DE BOLIVIA.


DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN.
COMPENDIO BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS ASCENSO DE CATEGORIA 2018

A. CONSEJO EDUCATIVO PLURINACIONAL.


B. CONGRESO PLURINACIONAL DE EDUCACIÓN.
C. CONSEJOS EDUCATIVOS DE PUEBLOS ORIGINARIOS.
D. NINGUNO DE LOS INCISOS ANTERIORES.
42. ES LA EDUCACIÓN SISTEMÁTICA, NORMADA, OBLIGATORIA Y
PROCESUAL QUE SE BRINDA A TODAS LAS NIÑAS, NIÑOS,
ADOLESCENTES Y JÓVENES, DESDE EDUCACIÓN INICIAL HASTA EL
BACHILLERATO, CORRESPONDE A:
A. SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR.
B. EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL.
C. EDUCACIÓN SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL.
D. EDUCACIÓN SUPERIOR DE FORMACIÓN ARTÍSTICA.
43. UNO DE LOS OBJETIVOS DE EDUCACIÓN REGULAR ES:
A. DEMOCRATIZAR EL ACCESO Y PERMANENCIA A UNA EDUCACIÓN
ADECUADA EN LO CULTURAL Y RELEVANTE EN LO SOCIAL.
B. FORMAR INTEGRALMENTE A LAS Y LOS ESTUDIANTES,
ARTICULANDO LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA HUMANÍSTICA Y
TÉCNICATECNOLÓGICA CON LA PRODUCCIÓN.
C. FORTALECER EL DESARROLLO DE LA INTRACULTURALIDAD,
INTERCULTURALIDAD Y EL PLURILINGÜISMO EN LA FORMACIÓN Y
LA REALIZACIÓN PLENA DE LOS BOLIVIANOS.
D. CONTRIBUIR A LA EDUCACIÓN DESCOLONIZADORA, PARA
GARANTIZAR UNA SOCIEDAD DE VIVIR BIEN, CON JUSTICIA SOCIAL,
PRODUCTIVA Y SOBERANA.
44. LA EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA ESTÁ
ORIENTADA A:

CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE EDUCACIÓN URBANA DE BOLIVIA.


DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN.
COMPENDIO BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS ASCENSO DE CATEGORIA 2018

A. IDENTIFICAR EN LAS Y LOS ESTUDIANTES LAS VOCACIONES


PARA CONTINUAR ESTUDIOS SUPERIORES O INCORPORARSE A LAS
ACTIVIDADES SOCIO-PRODUCTIVAS.
B. DESARROLLAR Y CONSOLIDAR CONOCIMIENTOS TEÓRICO-
PRÁCTICOS DE CARÁCTER CIENTÍFICO HUMANÍSTICO Y TÉCNICO
TECNOLÓGICO PRODUCTIVO.
C. PROPORCIONAR ELEMENTOS HISTÓRICOS Y CULTURALES
PARA CONSOLIDAR LA IDENTIDAD CULTURAL PROPIA Y
DESARROLLAR ACTITUDES DE RELACIÓN INTERCULTURAL.
D. DESARROLLAR SABERES Y CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS,
TÉCNICOS, TECNOLÓGICOS, ÉTICO, MORAL, ESPIRITUAL, ARTÍSTICA,
DEPORTIVA, CIENCIAS EXACTAS.
45. LA EDUCACIÓN ALTERNATIVA ESTÁ ESTRUCTURADA EN ÁREAS DE:
A. EDUCACIÓN DE PERSONAS, JÓVENES Y ADULTOS.
B. EDUCACIÓN PERMANENTE.
C. EDUCACIÓN DE ADULTOS.
D. INCISOS A Y B.
46. FORMAR PROFESIONALES CON COMPROMISO SOCIAL Y CONCIENCIA
CRÍTICA AL SERVICIO DEL PUEBLO, QUE SEAN CAPACES DE RESOLVER
PROBLEMAS Y TRANSFORMAR LA REALIDAD ARTICULANDO TEORÍA,
PRÁCTICA Y PRODUCCIÓN. ESTE ARTICULADO CORRESPONDE A UNO DE
LOS OBJETIVOS DE:
A. SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE FORMACIÓN
PROFESIONAL.
B. FORMACIÓN SUPERIOR DE MAESTROS Y MAESTRAS.
C. FORMACIÓN SUPERIOR TÉCNICA TECNOLÓGICA.
D. FORMACIÓN SUPERIOR ARTÍSTICA.
CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE EDUCACIÓN URBANA DE BOLIVIA.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN.
COMPENDIO BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS ASCENSO DE CATEGORIA 2018

47. LA INSTITUCIÓN ENCARGADA DE REALIZAR EL SEGUIMIENTO, LA


MEDICIÓN, EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
DE SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL EN EL SUBSISTEMA REGULAR,
ALTERNATIVO Y ESPECIAL. SE DENOMINA:
A. SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA. SIMECAL
B. OBSERVATORIO PLURINACIONAL DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
O.P.C.E.
C. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PEDAGÓGICAS
PLURINACIONAL. IIPP.
D. NINGUNO DE LOS INCISOS ANTERIORES.
48. EL ARTÍCULO 2, NÚMERO VI DE DISPOSICIONES GENERALES DE LA LEY
070 DE EDUCACIÓN BOLIVIANA:
A. SE GARANTIZA LA CARRERA DOCENTE Y LA INAMOVILIDAD DEL
PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO DEL
MAGISTERIO NACIONAL.
B. EL ESTADO RECONOCE AL MAGISTERIO EL DERECHO A LA
SINDICALIZACIÓN, COMO MEDIO DE DEFENSA PROFESIONAL.
C. RESPETA EL ESCALAFÓN NACIONAL DEL MAGISTERIO POR SER EL
INSTRUMENTO NORMATIVO QUE GARANTIZA LA CARRERA
DOCENTE, ADMINISTRATIVA Y DE SERVICIO.
D. EL ESTADO RECONOCE LA PARTICIPACIÓN DE LAS
ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES EN LA DEFENSA DE SUS
DERECHOS.
49. SE RECONOCE Y FORTALECE EL FUNCIONAMIENTO DE UNIDADES
EDUCATIVAS, POR CONSTITUIR LA EDUCACIÓN UN DERECHO
FUNDAMENTAL Y DE PRIORIDAD ESTRATÉGICA PARA LA
TRANSFORMACIÓN HACIA EL VIVIR BIEN. ESTA AFIRMACIÓN
CORRESPONDE A:

CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE EDUCACIÓN URBANA DE BOLIVIA.


DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN.
COMPENDIO BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS ASCENSO DE CATEGORIA 2018

A. UNIDADES EDUCATIVAS PRIVADAS.


B. UNIDADES EDUCATIVAS DE CONVENIO.
C. UNIDADES EDUCATIVAS FISCALES.
D. UNIDADES EDUCATIVAS COMUNITARIAS.
50. LA EDUCACIÓN PROMUEVE EL RECONOCIMIENTO, LA REVALORIZACIÓN
Y DESARROLLO DE LA CULTURA ORIGINARIA Y PUEBLOS, URBANOS-
POPULARES, A TRAVÉS DEL ESTUDIO Y APLICACIÓN DE SABERES,
CONOCIMIENTOS Y VALORES PROPIOS. ESTA AFIRMACIÓN
CORRESPONDE A:
A. EDUCACIÓN INTERCULTURAL.
B. EDUCACIÓN INTRACULTURAL.
C. EDUCACIÓN PLURILINGÜE.
D. EDUCACIÓN BILINGÜE.
51. DE ACUERDO A LA LEY EDUCATIVA 070 "AVELINO SIÑANI ELIZARDO
PÉREZ, APROBADO EL 20 DE DICIEMBRE DE 2010. ¿QUÉ ES LA
EDUCACIÓN?
A. LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO FUNDAMENTAL PORQUE SE
SUSTENTA EN LA SOCIEDAD BOLIVIANA.
B. LA EDUCACIÓN ES ÚNICA PORQUE ATIENDE A TODAS Y TODOS LOS
HABITANTES DE BOLIVIA.
C. LA EDUCACIÓN ES UN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN HUMANA
DE CONVIVENCIA Y TRANSFORMACIÓN.
D. LA EDUCACIÓN CONSTITUYE UNA FUNCIÓN
SUPREMA Y PRIMERA RESPONSABILIDAD FINANCIERA DEL ESTADO.
52. ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN A NIVEL OPERATIVO?

CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE EDUCACIÓN URBANA DE BOLIVIA.


DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN.
COMPENDIO BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS ASCENSO DE CATEGORIA 2018

A. CONSISTE EN PROPORCIONAR A LOS ESTUDIANTES LOS


CONOCIMIENTOS Y SABERES A TRAVÉS DE MEDIOS.
B. ES UN PROCESO SOCIOCULTURAL PERMANENTE CENTRA EN
EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES.
C. ES UN PROCESO DIALOGADO ENTRE EL DOCENTE Y LOS
ESTUDIANTES EN EL AULA Y FUERA DE ELLA.
D. PROMUEVE EL DESARROLLO INTEGRAL EN LO RACIONAL, AFECTIVO
Y SIMBÓLICO ESPIRITUAL.
53. LA EDUCACIÓN CON ENFOQUE SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO ES
FUNCIÓN ESENCIAL DE:
A. LA ESCUELA, LA COMUNIDAD Y LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO.
B. LOS DOCENTES, DEL DIRECTOR Y DE LA COMUNIDAD.
C. LA FAMILIA, LA COMUNIDAD E INSTITUCIONES
EDUCATIVAS.
D. TODOS LOS INCISOS ANTERIORES.
54. LA EDUCACIÓN ES DESCOLONIZADORA PORQUE ELIMINA TODO TIPO DE
DISCRIMINACIÓN ÉTNICA, SOCIAL, CULTURAL, RELIGIOSA, LINGÜÍSTICA,
POLÍTICA Y ECONÓMICA. ESTA AFIRMACIÓN ES:
A. UN OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA DE ACUERDO A
LA LEY 1565.
B. UN PRINCIPIO DEL MODELO EDUCATIVO SOCIO-
COMUNITARIO PRODUCTIVO.
C. UNA ESTRATEGIA DEL MODELO EDUCATIVO SOCIO-
COMUNITARIO PRODUCTIVO.
D. UNA BASE DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA DE ACUERDO A LA
LEY EDUCATIVA 1565.

CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE EDUCACIÓN URBANA DE BOLIVIA.


DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN.
COMPENDIO BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS ASCENSO DE CATEGORIA 2018

55. LA EDUCACIÓN SE CONCIBE COMO INTEGRAL, UNITARIA Y DINÁMICA


PORQUE:
A. FACILITA EL CRECIMIENTO PERSONAL DEL NIÑO.
B. ES LA FUNCIÓN MÁS ALTA DEL ESTADO BOLIVIANO.
C. PERMITE LA COMPRENSIÓN DE LA DIMENSIÓN SOCIAL.
D. ESTÁ EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES DEL APRENDIZAJE.
56. LA EDUCACIÓN EN VALORES SOCIOCOMUNITARIOS TIENE
IMPORTANCIA PORQUE:
A. VALORIZA Y LEGITIMA LOS SABERES, CONOCIMIENTOS Y
VALORES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS CAMPESINOS.
B. ORIENTA Y FORTALECE LA CONVIVENCIA ARMÓNICA Y
COMPLEMENTARIA CON LA NATURALEZA, COMUNIDAD Y
COSMOS.
C. ATIENDE CON PREFERENCIA A LA POBLACIÓN CON
NECESIDADES EDUCATIVA ESPECIALES.
D. PROMUEVE EL RECONOCIMIENTO LA REVALORIZACIÓN Y EL
DESARROLLO DE LA CULTURA ORIGINARIA Y COMUNITARIA.
57. LA EDUCACIÓN ASUME LA EDUCACIÓN EN Y PARA EL TRABAJO, LO QUE
SE BUSCA ES QUE NUESTROS ESTUDIANTES SE CAPACITEN PARA
DESARROLLAR FORMA PRODUCTIVAS Y DE INTERCAMBIO AL SERVICIO
DE LOS SERES HUMANOS DIGNOS, CREATIVOS Y GENUINOS
CIUDADANOS, CORRESPONDE A:
A. EDUCACIÓN EN VALORES SOCIOCOMUNITARIOS.
B. EDUCACIÓN EN LA VIDA Y PARA LA VIDA.
C. EDUCACIÓN SOCIOPRODUCTIVA.
D. EDUCACIÓN LIBERADORA Y TRANSFORMADORA.

CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE EDUCACIÓN URBANA DE BOLIVIA.


DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN.
COMPENDIO BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS ASCENSO DE CATEGORIA 2018

58. ES EL CONJUNTO DE RASGOS DISTINTIVOS, ESPIRITUALES Y


MATERIALES, INTELECTUALES Y AFECTIVOS, QUE CARACTERIZAN A UN
GRUPO SOCIAL EN UN PERIODO Y TERRITORIO DETERMINADO. SE
REFIERE A:
A. CULTURA.
B. INTERCULTURALIDAD.
C. INTRACULTURALIDAD.
D. NINGUNO DE LOS INCISOS.
59. LA EDUCACIÓN VALORIZA Y LEGITIMA LOS SABERES, CONOCIMIENTOS Y
VALORES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y URBANOS POPULARES
COMO EXPRESIÓN DE LA IDENTIDAD PLURINACIONAL. ESTA
CONCEPCIÓN CORRESPONDE A UNO DE LOS PRINCIPIOS DE LA
EDUCACIÓN:
A. COMUNITARIA, DEMOCRÁTICA, PARTICIPATIVA Y DE
CONSENSOS.
B. INTRACULTURAL, INTERCULTURAL Y PLURILINGÜE.
C. DESCOLONIZADORA, LIBERADORA, REVOLUCIONARIA Y
TRANSFORMADORA.
D. CIENTÍFICA, TÉCNICA TECNOLÓGICA Y ARTÍSTICA.
60. LE EDUCACIÓN POR SER UN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN HUMANA
DE CONVIVENCIA CON PERTINENCIA Y PERTENENCIA, DONDE SE
APRENDE Y PRACTICA EL ENTRAMADO CULTURAL QUE VIVE LA
SOCIEDAD. SE DENOMINA:
A. EDUCACIÓN COMUNITARIA, DEMOCRÁTICA, PARTICIPATIVA Y DE
CONSENSOS.
B. EDUCACIÓN CIENTÍFICA, TÉCNICA TECNOLÓGICA Y
ARTÍSTICA.

CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE EDUCACIÓN URBANA DE BOLIVIA.


DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN.
COMPENDIO BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS ASCENSO DE CATEGORIA 2018

C. EDUCACIÓN INTRACULTURAL, INTERCULTURAL Y


PLURILINGÜE.
D. EDUCACIÓN DESCOLONIZADORA, LIBERADORA Y
TRANSFORMADORA.
61. LA EDUCACIÓN CONCIBE EL PROCESO EDUCATIVO A PARTIR DE LA
RELACIÓN Y DESARROLLO DE LOS SABERES Y CONOCIMIENTOS
TEÓRICO-PRÁCTICO-PRODUCTIVO, EN LA PRODUCCIÓN DE LA VIDA
MATERIAL, AFECTIVA Y ESPIRITUAL DE LA COMUNIDAD Y DE LA
SOCIEDAD. ESTA AFIRMACIÓN CORRESPONDE A:
A. EDUCACIÓN PRODUCTIVA.
B. EDUCACIÓN COMUNITARIA.
C. EDUCACIÓN DESCOLONIZADORA.
D. EDUCACIÓN INTERCULTURAL.
62. LA EDUCACIÓN COMO UN FENÓMENO SOCIAL HA IDO EVOLUCIONANDO
EN FUNCIÓN DE:
A. LAS REFORMAS PARCIALES AL SISTEMA EDUCATIVO, LAS MISMAS
NO TUVIERON ÉXITO.
B. LAS POSIBILIDADES ECONÓMICAS DEL PAÍS SALVANDO LA CRISIS
EDUCATIVA.
C. LOS CAMBIOS HISTÓRICOS OPERADOS EN EL PROCESO DE
DESARROLLO NACIONAL.
D. NINGUNO DE LOS INCISOS.
63. LA EDUCACIÓN ES DE CALIDAD, CUANDO EN CONVIVENCIA ARMÓNICA
EN COMUNIDAD Y COMPLEMENTARIEDAD CON LA NATURALEZA Y
COSMOS, SE CONCRETAN:
A. PROCESOS DE FORMACIÓN INCLUSIVA, INTEGRAL Y HOLÍSTICA CON
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y CONDICIONES.
CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE EDUCACIÓN URBANA DE BOLIVIA.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN.
COMPENDIO BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS ASCENSO DE CATEGORIA 2018

B. PROCESOS DE CONOCIMIENTOS, TEÓRICO-PRÁCTICO-


PRODUCTIVO EN EL DESARROLLO DE FORMACIÓN DEL
ESTUDIANTE.
C. FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD CULTURAL EN DIÁLOGO Y
RESPETO ENTRE LAS DIFERENTES CULTURAS PARA VIVIR BIEN.
D. TODOS LOS INCISOS.
64. DE ACUERDO A LA LEY 070, LA EDUCACIÓN ES COMUNITARIA,
DEMOCRÁTICA, PARTICIPATIVA Y DE CONSENSOS EN LA TOMA DE
DECISIONES SOBRE POLÍTICAS EDUCATIVAS, REAFIRMANDO LA UNIDAD
EN LA DIVERSIDAD. ESTE ENUNCIADO CORRESPONDE A:
A. UNO DE LOS FINES DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA.
B. UNO DE LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA.
C. UNA DE LOS BASES DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA.
D. UNA DE LOS METAS DE LA EDUCACIÓN BOLIVIANA.

CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE EDUCACIÓN URBANA DE BOLIVIA.


DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN.

You might also like