You are on page 1of 20

CIRCUITOS RECORTADORES SIMPLES EN SERIE

CIRCUITOS RECORTADORES CON FUENTE EN SERIE


CIRCUITOS RECORTADORES CON DIODO EN PARALELO
CIRCUITOS RECORTADORES POLARIZADOS EN PARALELO
DIODOS ZENER

• Son buenos candidatos para construir reguladores de voltaje simples o limitadores de voltaje,
ya que al mantener un voltaje de CD estable en presencia de una tensión variable de voltaje
y con una resistencia de carga variable.
• Un circuito muy simple consiste en poner un diodo Zener en serie con un resistor. El voltaje de
salida del circuito Vsal se mantiene o es regulada por el diodo Zener al voltaje Zener Vz.
EJEMPLO DE APLICACIÓN DE DIODO ZENER
• Calcular los valores en que debe estar comprendida la resistencia limitadora
del circuito estabilizador de tensión de la figura, si se utiliza un diodo Zener
con Vz=10V, una intensidad mínima o de mantenimiento del diodo de
Izmin=5 mA y una intensidad máxima de diodo de Izmax=250mA. La tensión
de entrada varia entre 15V y 17V. La corriente en la carga varia entre
20mA y 40mA.
SOLUCIÓN:

Luego el valor de R : 25,9Ω < R < 111,1 Ω. Por los tanto de puede escoger
una resistencia comercial de 100 Ω.
EL TRANSISTOR
• Es el componente semiconductor formada por la
unión alternada de 3 semiconductores extrínsecos P
y N, pudiéndose lograr las combinaciones PNP y
NPN. El transistor tiene entonces 2 uniones PN en
sentidos opuestos, como 2 diodos conectados en
oposición.
• La zona semiconductora intermedia se llama base.
Una zona semiconductora extrema se llama
colector y la otra emisor. La base es de muy poco
espesor, tiene poca concentración de impurezas y
presenta mayor superficie de contacto con el
emisor que con el colector.
EL TRANSISTOR
• Cada zona semiconductora está unida a un
terminal: emisor (E) , base (B) y colector (C).

• El transistor funciona con la unión emisor – base


polarizada en sentido directo y la unión colector –
base polarizada en sentido inverso. Cuando no
circula corriente por la base, el transistor no deja
pasar corriente por el colector. Si circula corriente
por la base, atraviesan la unión colector base y
pasan al colector.
EL TRANSISTOR

• En el transistor, una pequeña corriente de base controla una corriente mucho


más intensa del colector; para ello la tensión de polarización colector- base,
debe ser mucho mayor que la polarización base emisor. La intensidad de
corriente del emisor Ie, es la suma de la intensidad de corriente entre la
corriente de la base Ib y la intensidad de corrinte del colector Ic.
Ie = Ib + Ic
EL TRANSISTOR

• Se llama característica de salida del


transistor a las curvas que dan la corriente
de colector Ic en función de tensión entre
colector y emisor (Vce), para las distintas
corrientes del la base Ib o para las
distintas tensiones entre base y emisor
(Vbe).
• Cuando se utiliza un transistor, hay que
tener en cuenta los valores límites de
potencia , tensión y corriente especificados
por el fabricante.
EL TRANSISTOR
EL TRANSISTOR COMO AMPLIFICADOR
• La figura muestra el amplificador mas frecuente; el
de “emisor común”. Común quiere decir que es común
para la entrada y la salida de amplificación. Se
conecta una resistencia Rc de carga en el colector. La
relación entre la corriente de la base Ib y la corriente
del colector, esta representado por ß ( ganancia
estática de intensidad). La variación de la tensión
base emisor (Vbe) , provoca la variación en el mismo
sentido que la corriente de la base Ib. La tensión
colector y emisor (Vce), varia en sentido opuesto,
según la siguiente relación, llamada recta de carga:
EL TRANSISTOR COMO AMPLIFICADOR

La recta de carga se representa el la figura, que


representa el voltaje colector - emisor, en función de la
corriente de colector.

Se define ganancia de voltaje como:

Se define ganancia de corriente como:

Se define ganancia de potencia


como:
AMPLIFICADOR CON POLARIZACIÓN UNIVERSAL
• El sistema de polarización más empleado es el
que utiliza un divisor de tensión formado por 2
resistencias R1 y R2 (Polarización universal), se
habla de que el transistor esta polarizado
cuando:
Vce = Vc /2
• El condensador Ce se usa para dejar pasar
libremente la componente alterna de la
corriente.
• La resistencia Re sirve para que no aumente la
temperatura debido al aumento de la corriente
e el colector.
EJERCICIOS

• Para el circuito con transistor ,


determine:
• A) Corriente de la base, considere
voltaje base-emisor como 0,7V.
• B) Corriente en el colector, considere
ß=50.
• C) Voltaje colector-emisor.
• D) Determinar el punto de operación Q.
SOLUCIÓN

D) El punto de operación Q.

Este punto se da cuando: Vce = Vcc/2

Vceq = 9/2 = 4,5 V

Luego al reemplazar en la recta de carga:

Vcc= Vce + RcIc


9= Vce + 500*Ic

9 = 4,5 + 500*Icq

4,5𝑉
Icq= 9mA , luego el punto Q =
9𝑚𝐴
RECTA DE CARGA OBTENIDA:
9= VCE + 500*IC
DESPEJANDO IC:
IC=0,018-0,02VEC
Un transistor empleado como
amplificador de emisor común, como se
muestra en la figura, tiene una corriente
de base de 20mA. A la base se le
aplica una entrada sinusoidal de forma
que la corriente varía +/-10mA.
Calcular:
• A) Puntos donde la recta de carga
corta a los ejes.
• B) Punto Q de operación.
• C) Ganancia de corriente.
B) El punto Q se obtiene del grafico:

Para Ib= 20mA, se tiene Ic =1,1 A . Luego


reemplazando en la recta de carga;

Vce = 15 – 5Ic  Vce=15-5*1,1=9,5 V.

C) Según la grafica se observa:

You might also like