You are on page 1of 12

PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS Código: PT-I-03

HIDROSTÁTICAS DE LÍNEAS DE Revisión: 0


PROCESO
Página: 1 de 12

PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS HIDROSTÁTICAS


DE LÍNEAS DE PROCESO

Revisión Cambio Realizado Fecha de Responsable del cambio


cambio

Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por:


Ing. Manolo Mafla Ing. Patricia Calero Ing. Mario Marcillo
Firma: Firma: Firma:

Fecha:09/07/2015 Fecha: 09/07/2015 Fecha: 09/07/2015

La información del presente documento es propiedad exclusiva de la empresa INSPECCIONES TÉCNICAS


PETROLERAS TECNIPETROLEOS S.A., y no deberá ser usada para otros propósitos distintos a los especificados
PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS Código: PT-I-03
HIDROSTÁTICAS DE LÍNEAS DE Revisión: 0
PROCESO
Página: 2 de 12

TABLA DE CONTENIDOS

1. OBJETIVO............................................................................................................. 3

2. ALCANCE ............................................................................................................. 3

3. RESPONSABILIDADES ........................................................................................ 3

4. PROCEDIMIENTO ................................................................................................ 4

5. SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE .................................................................... 11

6. REGISTROS ....................................................................................................... 12

7. REFERENCIAS ................................................................................................... 12

La información del presente documento es propiedad exclusiva de la empresa INSPECCIONES TÉCNICAS


PETROLERAS TECNIPETROLEOS S.A., y no deberá ser usada para otros propósitos distintos a los especificados
PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS Código: PT-I-03
HIDROSTÁTICAS DE LÍNEAS DE Revisión: 0
PROCESO
Página: 3 de 12

1. OBJETIVO
Definir los criterios operacionales necesarios para ejecutar y certificar las pruebas
hidrostáticas en líneas de proceso de hidrocarburos cuando la presión de operación es
mayor que la presión atmosférica.

2. ALCANCE
Este procedimiento es aplicable para la ejecución de pruebas hidrostáticas en tuberías
de proceso y facilidades de superficie.

3. RESPONSABILIDADES

3.1. El Cliente será responsable de entregar todas las liberaciones exigidas por la
Legislación Ecuatoriana en cuanto a la ejecución de pruebas hidrostáticas en
líneas de proceso de hidrocarburos.

3.2. El Gerente Técnico es el responsable de coordinar la programación,


condiciones generales de la obra y hacer cumplir este procedimiento para lo
cual dirigirá o delegará al personal más idóneo para la supervisión y
ejecución de los trabajos requeridos.

3.3. El Inspector será responsable de verificar y certificar que todos los


instrumentos de medida tales como indicadores de presión y/o temperatura
estén debidamente calibrados y registrados. Además certificará que la prueba
de presión sea llevada a cabo de acuerdo a los códigos y especificaciones
aplicables al proyecto.

3.4. El Inspector de SSA del Cliente será el responsable de realizar el análisis


de riesgos correspondiente a cada una de las actividades y determinar las
acciones a ejecutar para minimizar o reducir los riesgos en el proceso de
inspección. Previo a la iniciación de las actividades procederá a confirmar las
condiciones de seguridad para el personal que desarrollará el trabajo de
campo.

La información del presente documento es propiedad exclusiva de la empresa INSPECCIONES TÉCNICAS


PETROLERAS TECNIPETROLEOS S.A., y no deberá ser usada para otros propósitos distintos a los especificados
PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS Código: PT-I-03
HIDROSTÁTICAS DE LÍNEAS DE Revisión: 0
PROCESO
Página: 4 de 12

4. PROCEDIMIENTO

4.1. Preparaciones preliminares

• Previo a la ejecución de la prueba hidrostática, se debe verificar que todos los


trabajos hayan sido concluidos, de igual manera se debe identificar cualquier
aislamiento que sea parte de la tubería a ser probada.

• Además se debe identificar el alcance de la prueba de presión para todos los


diagramas de proceso del proyecto y el listado de líneas.

• Realizar un recorrido de la tubería de proceso e inspección de acuerdo con los


planos y especificaciones, verificando que se hayan realizado todas las
inspecciones, ensayos no destructivos y ensayos térmicos post-soldadura.

• Antes de iniciar la prueba de presión, la tubería debe limpiarse de cualquier


residuo mediante una limpieza a chorro, esta limpieza debe hacerla con agua,
aire o vapor según convenga. Para los sistemas que contengan acero
inoxidable, se debe verificar que el contenido de cloro en el agua esté dentro
de los límites permisibles por la regulación vigente.

• Se deben realizar las pruebas de calidad del agua que se va a usar en la


prueba en el caso de que la regulación o especificaciones del cliente lo
indiquen, siguiendo los lineamientos del organismo de control local.

• Los sistemas abiertos a la atmósfera que no requieran limpieza a chorro


deberán soplarse para asegurar que los mismos no están obstruidos.

• Se mantendrá el chorro o soplado hasta que se alcance el grado de limpieza


requerido en el sistema, una vez completado esto se debe documentar el
registro PT-I-03-R04 – Reporte de Soplado y Limpieza de Tuberías.

• Los sistemas de tubería conectados a equipos podrán separarse o aislarse por


medio de bridas ciegas o válvulas, siempre y cuando se compruebe que estos
mecanismos funcionen adecuadamente y garanticen la seguridad para los
operarios de la prueba de presión.

• Los siguientes equipos no deben ser sometidos a pruebas de presión a menos


de que el cliente especifique lo contrario:
La información del presente documento es propiedad exclusiva de la empresa INSPECCIONES TÉCNICAS
PETROLERAS TECNIPETROLEOS S.A., y no deberá ser usada para otros propósitos distintos a los especificados
PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS Código: PT-I-03
HIDROSTÁTICAS DE LÍNEAS DE Revisión: 0
PROCESO
Página: 5 de 12

a. Bombas, turbinas y compresores.

b. Válvulas de seguridad, discos de ruptura, filtros, válvulas de control,


medidores de flujo.

c. Los sistemas de tubería para instrumentos deben ser sometidos a pruebas


neumáticas.

• El rango de los instrumentos de presión debe ser verificado previo al inicio de


la prueba con el fin de obtener resultados apreciables.

• La red de tuberías que se estén probando deben estar sobre soportes


adecuados. De ser necesario, se pueden añadir soportes temporales para la
prueba.

• Se debe instalar una salida en el punto más alto de la tubería que se va a


probar, la misma que debe estar regulada por una válvula de accionamiento
manual, la cual debe estar abierta para eliminar el aire que pueda encerrarse
en la misma.

• El Inspector de INSPECCIONES TÉCNICAS PETROLERAS


TECNIPETRÓLEOS S.A., debe verificar los siguientes puntos previo al inicio
de la prueba:

a. Diámetros y especificaciones de la tubería y compararlos con los P&ID’s


aplicables al proyecto.

b. Instalación de soportes definitivos y/o permanentes.

c. Dirección del flujo en las válvulas manuales.

d. Apriete adecuado de bridas.

4.2. Prueba de Presión

• La prueba de presión debe ser realizada una vez que la limpieza de la tubería
haya concluido satisfactoriamente.

La información del presente documento es propiedad exclusiva de la empresa INSPECCIONES TÉCNICAS


PETROLERAS TECNIPETROLEOS S.A., y no deberá ser usada para otros propósitos distintos a los especificados
PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS Código: PT-I-03
HIDROSTÁTICAS DE LÍNEAS DE Revisión: 0
PROCESO
Página: 6 de 12

• Luego, el sistema de tuberías se llena con agua utilizando un tanque de


almacenamiento con la cantidad adecuada para cumplir con los requerimientos
de la prueba y una bomba, sea manual o mecánica. Las válvulas de venteo se
mantienen abiertas hasta que el aire sea eliminado.

• La presión se incrementa utilizando una bomba manual o mecánica, se debe


tener mucha precaución de que el operador no sobrepase la presión de prueba
requerida para evitar daños en los elementos del sistema.

• Los medidores de presión y temperatura deben instalarse en los puntos de


entrada altos y bajos con válvulas de aislamiento individuales en la posición
abierta. Se utilizarán registradores de presión, temperatura y tiempo. Todos los
equipos de medición a usarse deben estar debidamente calibrados con su
respectivo certificado de calibración.

• Cuando se alcanza la presión de prueba requerida, la bomba se desconecta


del sistema de prueba.

• El sistema que se está probando deberá inspeccionarse visualmente en toda


su longitud, liberando cada junta soldada mecánicamente. Si no es posible
realizar la inspección visual a lo largo del sistema que se está probando, se
realizará una prueba que tenga un cierto período sostenido de duración.

• Los efectos del clima influyen en la ejecución de las pruebas de presión, por lo
que se debe prestar mucha atención a las variaciones que puedan suceder en
el transcurso de la misma y su efecto en los equipos de medición.

• Una vez que se alcanza la presión requerida, y si esta no presenta riesgo, se


mantendrá por el lapso de tiempo que el cliente o las especificaciones del
proyecto lo requieran para inspeccionar y detectar cualquier posible filtración
en la tubería, bridas soldadas o uniones roscadas.

La información del presente documento es propiedad exclusiva de la empresa INSPECCIONES TÉCNICAS


PETROLERAS TECNIPETROLEOS S.A., y no deberá ser usada para otros propósitos distintos a los especificados
PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS Código: PT-I-03
HIDROSTÁTICAS DE LÍNEAS DE Revisión: 0
PROCESO
Página: 7 de 12

• Si hay filtraciones, estas deberán repararse y el sistema deberá ser probado


nuevamente bajo las mismas condiciones de prueba.

• Luego de haber concluido satisfactoriamente la prueba de presión, esta debe


liberarse gradualmente para drenar el sistema. Los sistemas probados deben
despresurizarse abriendo la válvula de despresurización en el cabezal de
pruebas y liberarse mediante la apertura de todos los drenajes y venteos. Se
debe permitir un venteo adecuado de modo que se evite la presencia de
vacíos.

• Cuando las condiciones del proyecto no permitan la ejecución de pruebas


hidrostáticas y/o hay tubería de proceso que funciona con productos en los
cuales el medio para la prueba no puede ser el agua, se debe realizar una
prueba neumática con aire, y de no ser posible su uso, se podrá utilizar un gas
cualquiera siempre y cuando no sea tóxico o inflamable.

• La presión de prueba neumática debe determinarse de acuerdo al código de


construcción del sistema de la tubería, sin embargo se deben tomar medidas
de precaución durante la realización de la prueba y cuando se descarga el gas,
tomando en cuenta la energía acumulada de un gas presurizado.

• Se debe completar el Dossier de Prueba del Sistema con los certificados y


registros de prueba de presión, los documentos de respaldo que definan
perfectamente los resultados, el alcance de la prueba y la fecha de la prueba.
Los diagramas de proceso deben marcarse identificando el alcance de la
misma.

• Según el ASME B31.3, la prueba de presión se calcula mediante la siguiente


fórmula:

1 .5 × P × S
PT =
ST
En donde,

La información del presente documento es propiedad exclusiva de la empresa INSPECCIONES TÉCNICAS


PETROLERAS TECNIPETROLEOS S.A., y no deberá ser usada para otros propósitos distintos a los especificados
PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS Código: PT-I-03
HIDROSTÁTICAS DE LÍNEAS DE Revisión: 0
PROCESO
Página: 8 de 12

PT = Presión mínima de prueba (psi)


P = Presión de diseño del sistema (psi)
ST = Esfuerzo permitido a la temperatura de prueba (psi)
S= Esfuerzo permitido a la temperatura de diseño (psi)

Siempre y cuando la relación entre el esfuerzo permitido a la temperatura de


prueba (ST) y el esfuerzo permitido a la temperatura de diseño (S) no sea
mayor a 6.5.

• Si la presión de prueba calculada sobrepasa el límite elástico en la temperatura


de prueba, esta presión puede reducirse a una presión que no sobrepase el
límite elástico a la temperatura de la prueba, a menos de que el cliente indique
otra disposición.

4.3. Preparación previa a la prueba

• Cualquier trabajo de reparación deberá haberse concluido y realizado, todos


los ensayos no destructivos con la debida aprobación del Cliente antes de
proceder a la prueba de presión del sistema de tuberías.

• El sistema de tuberías a probarse deberán contar con válvulas en los puntos


más altos para la eliminación del aire y también en los puntos más bajos para
drenar el agua.

4.4. Verificación previa a las pruebas hidrostáticas

• El Inspector debe chequear visualmente la finalización de los trabajos y debe


compararlo con los isométricos, los planos de tubería e instrumentos tomando
en cuenta los siguientes puntos:

a. Diámetros, elementos de la tubería dentro de su clase y especificaciones


correspondientes.

b. Falta de limpieza o desperdicios dentro de los sistemas de tuberías.

c. Trabajo incompleto o partes faltantes.

d. Instalación apropiada de los discos ciegos.


La información del presente documento es propiedad exclusiva de la empresa INSPECCIONES TÉCNICAS
PETROLERAS TECNIPETROLEOS S.A., y no deberá ser usada para otros propósitos distintos a los especificados
PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS Código: PT-I-03
HIDROSTÁTICAS DE LÍNEAS DE Revisión: 0
PROCESO
Página: 9 de 12

e. Instalación apropiada de los soportes de la tubería.

f. Dirección del flujo en las válvulas manuales, válvulas de control y válvulas de


chequeo y cualquier otro equipo instalado.

• Si la marca de cualquier elemento no corresponde a las especificaciones,


deberá anotarse en el registro PT-I-03-R01 – Lista de verificación previa a la
prueba hidrostática en tuberías de proceso. Los detalles de los puntos a
corregirse proporcionarán al Inspector para su corrección. Después de
terminadas las correcciones, el Inspector Técnico notificará al representante
del Cliente para una reinspección y liberación.

4.5. Presurización

• Después de que se ha llenado la tubería y la temperatura del agua se ha


estabilizado, se inicia la presurización de la tubería.

• El instrumental de prueba incluye un registrador de presión, registrador de


temperatura, manómetro y termómetro para registrar la temperatura ambiente.
Los instrumentos de la prueba deben estar calibrados y deben tener un rango
apropiado para la prueba. Los registradores serán instalados en el cabezal de
prueba teniendo contacto directo con el fluido de la prueba.

• La presurización se realiza usando una bomba de presión (manual o


mecánica), la suficiente para cubrir los rangos de la prueba.

• El rango máximo de presurización es de 20 psi/min hasta el 50% de la presión


de prueba requerida, luego se permitirá que la presión se estabilice. Después
de esta estabilización inicial, la presurización se reinicia y se registra el trazo de
presión/volumen en incrementos de 20 psi. Una vez que se alcanza el 70% de
la presión de prueba, se permite una vez más la estabilización de la presión.
Después, la tubería será presurizada al 100% de la presión de prueba en
incrementos no mayores a 14,7 psi/min.

• Una vez que se alcanza el 100% de la presión de prueba, se desconecta la


bomba y se deja estabilizar la presión por el lapso de 15 minutos.

La información del presente documento es propiedad exclusiva de la empresa INSPECCIONES TÉCNICAS


PETROLERAS TECNIPETROLEOS S.A., y no deberá ser usada para otros propósitos distintos a los especificados
PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS Código: PT-I-03
HIDROSTÁTICAS DE LÍNEAS DE Revisión: 0
PROCESO
Página: 10 de 12

4.6. Prueba Hidrostática

• Después del tiempo de estabilización permitido, la bomba de presión es


desconectada y se verifican las conexiones para verificar que no haya fugas, a
partir de este momento se da inicio al período de mantenimiento de la prueba
que debe ser asignada por el cliente o por el organismo de control respectivo y
que por lo general es de 04 (cuatro) horas.

• La presión es monitoreada continuamente durante la presurización, la


estabilización y los períodos de mantenimiento. La temperatura y presión se
registran simultáneamente, por lo menos cada 30 minutos durante el período
de mantenimiento.

• La prueba hidrostática es satisfactoria si está libre de fugas y si la presión no


cae por debajo del 1% de la presión de prueba designada dentro del período
de prueba establecido. Si la presión de prueba cae debajo del 99% de la
presión de prueba establecida, la tubería es presurizada nuevamente al 100%
de la presión de prueba. Si la presión de prueba cae más allá del 1% en un
lapso de 01 (una) hora y esta pérdida de presión no puede atribuirse a
variaciones de temperatura es evidente que existe una fuga, por tanto la
prueba sería rechazada.

• Si hay filtraciones deberán repararse y el sistema deberá volver a probarse


bajo las mismas condiciones de prueba. Una vez que concluya la prueba, la
presión deberá reducirse de modo tal que no represente peligro alguno para el
personal o equipos.

• Los resultados de las pruebas se anotarán en el registro PT-I-03-R02 –


Reporte de prueba de presión en tuberías de proceso.

• Cuando hay varios sistemas que deben probarse, las pruebas de presión
parciales deben anotarse en el registro PT-I-03-R03 – Registro de pruebas de
presión.

La información del presente documento es propiedad exclusiva de la empresa INSPECCIONES TÉCNICAS


PETROLERAS TECNIPETROLEOS S.A., y no deberá ser usada para otros propósitos distintos a los especificados
PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS Código: PT-I-03
HIDROSTÁTICAS DE LÍNEAS DE Revisión: 0
PROCESO
Página: 11 de 12

5. SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

El área de pruebas hidrostáticas es resguardada con cinta de precaución,


además se ubican rótulos en sitios de fácil visibilidad y que identifiquen el área
de trabajo e ingresen solamente supervisores y personal autorizados.

Los riesgos asociados con esta actividad son:

• Accidentes producidos por el equipo de pruebas hidrostáticas.

• Contaminación del ambiente.

• Liberación no planeada de altas presiones y energía.

Observaciones específicas para prevenir accidentes:

• Los trabajadores involucrados en esta fase son instruidos sobre las normas
que deben ser observadas para trabajar con equipo pesado.

• Las máquinas que trabajan en cursos de agua son inspeccionadas


previamente para verificar que no existan fugas de aceite o crudo. Si una fuga
se produce el personal del área que cuenta con absorbentes para derrames los
usa inmediatamente.

• Solamente el personal autorizado puede estar en el área de la prueba


hidrostática.

• Ningún equipo pesado deberá transitar sobre el DDV durante la ejecución de la


prueba hidrostática.

• Se debe marcar claramente el límite del área de trabajo para las pruebas
hidrostáticas con un aviso de “PROHIBIDO EL PASO” junto con la advertencia
“PELIGRO – PRUEBAS DE ALTA PRESIÓN” en rótulos que se colocan en
todos los cabezales de pruebas y equipos presurizados.

• El equipo de protección personal es de uso obligatorio para los trabajadores.

• Los sobrantes generados por esta actividad tales como: papel, cartón, plástico,
aceites, vidrio, etc, son recolectados en bolsas plásticas y transportadas hacia

La información del presente documento es propiedad exclusiva de la empresa INSPECCIONES TÉCNICAS


PETROLERAS TECNIPETROLEOS S.A., y no deberá ser usada para otros propósitos distintos a los especificados
PROCEDIMIENTO PARA PRUEBAS Código: PT-I-03
HIDROSTÁTICAS DE LÍNEAS DE Revisión: 0
PROCESO
Página: 12 de 12

un lugar donde sean manejados de acuerdo a lo establecido para manejos de


desechos.

6. REGISTROS
PT-I-03-R01 – Lista de Verificación previo a la prueba de presión en tuberías de
proceso.
PT-I-03-R02 – Reporte de Prueba de Presión en tuberías de proceso.
PT-I-03-R03 – Registro de Prueba de Presión.
PT-I-03-R04 – Reporte de Soplado y Limpieza de tuberías.
PT-I-03-R05 – Verificación y Aceptación de líneas.

7. REFERENCIAS
Norma ASME B31.3 – Piping Procces.

La información del presente documento es propiedad exclusiva de la empresa INSPECCIONES TÉCNICAS


PETROLERAS TECNIPETROLEOS S.A., y no deberá ser usada para otros propósitos distintos a los especificados

You might also like