You are on page 1of 14

Unidad didáctica: “MI COMUNIDAD UN LUGAR PARA CONOCER, CUIDAR Y DISFRUTAR”

PROYECTO DE APRENDIZAJE:
“Nos divertimos jugando con las vocales”

Actividad de hoy: ¡Descubriendo la vocal U!


I.E.
Edad de los estudiantes 3, 4 y 5 años
Directora
Profesora
Fecha Miércoles 16 de agosto del 2023

Propósitos y evidencias de aprendizaje:


ÁREA Desempeños Criterios de Evidencia
Competencias y evaluación
capacidades
COMUNICACIÓN: 3 años: Identifica Reconoce
Identifica características de personas, personajes, información la vocal U
LEE DIVERSOS TIPOS DE animales u objetos a partir de lo que observa en las en textos en
TEXTO EN SU LENGUA ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, escritos de material
MATERNA que se presenta en variados soportes. etiquetas, gráfico.
*Obtiene información 4 años: empaques
del texto escrito. Identifica características de personas, personajes, de
*Infiere e interpreta animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en alimentos
información del texto ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, láminas,
escrito. que se presentan en variados soportes. listas de
Reflexiona y evalúa la 5 años: compras,
forma, el contenido y Identifica características de personas, personajes, tarjetas etc.
contexto del texto animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en A partir de
escrito. las ilustraciones, así como de algunas palabras conocidas algunos
por él: su nombre o el de otros, palabras que aparecen indicios o
frecuentemente en los cuentos, canciones, rondas, rimas, palabras
anuncios publicitarios o carteles del aula (calendario, conocidas
cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se presentan en
variados soportes.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales
sesión? necesitaremos?
- Papelote con rima - Papel Kraft
- Tarjetas con las vocales - Dibujos
- bolsas - Plumones
- cuadro - Cartulina
- Caritas felices - Cinta
- Bandejas de arena - arena

DESARROLLO DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE:

Horario ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


Ingreso INGRESO A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS (15
8:15 a 8:30 minutos)
am.  Saludamos todos los estudiantes de manera cordial y respetuosa dándoles la bienvenida
a cada uno de ellos (en la puerta de la Institución educativa o en la puerta del aula)
Actividades ACTIVIDADES PERMANENTES/ (20 minutos)
permanentes
8:30 am a - Los niños y niñas saludan.- al son de la canción infantil: Hola Hola
8:50 am. Hola ¿Como estás? https://youtu.be/7wTkHmpDE9k
- Agradecen a Dios por este día con una oración y una canción
cristiana: canción infantil: JESUSITO DE MI VIDA
https://youtu.be/gPrG-AkWrq0
- Hacemos uso de los carteles del aula:
Asistencia. -Vemos que niños y niñas vinieron hay y marcamos el cartel de
asistencia. CANCIÓN INFANTIL DE LA ASISTENCIA https://youtu.be/UAvfxZ7sbTI
Marcamos el calendario.
CANCIÓN INFANTIL Doña semana tiene 7 días https://youtu.be/ey4aa_qvr4M
Vemos como está el día hoy, etc.
CANCIÓN INFANTIL Ventanita https://youtu.be/mYnvY37y0MQ
Juego libre Secuencia metodológica de la hora del juego libre en sectores:
en sectores: 1.-Primer momento: Planificación y organización: Se inicia con una asamblea. Adulto, niños
8:50am a y niñas se ubican formando un círculo en un lugar cómodo del salón. Dialogan
9:50 am aproximadamente 10 minutos sobre 3 aspectos:
 LA ELECCIÓN DE LOS SECTORES: Brinda a los niños la posibilidad de expresar que les
gustaría jugar, en qué sector, con que materiales desea hacerlo y con quien les
interesaría compartir el juego. También en algunas ocasiones los niños quieren jugar
solos.
 EL TIEMPO Y EL ESPACIO: Acuerdan con los niños el tiempo y el espacio donde van a
jugar.
 NORMAS DE CONVIVENCIA: Conversa con los niños para recordar las normas de
convivencia durante el juego.
2.- Segundo momento: Desarrollo del juego: Los niños/as inician su proyecto de juego, lo
desarrollan usando su imaginación, la profesora acompaña y da soporte.
3.-Tercer momento: Socialización, representación, metacognición y orden: En asamblea los
niños que desean comentar sobre lo que jugaron pueden representarlo si así lo requieren.
Ordenar y guardar los materiales y juguetes.

DESARROLLO DE LA ÚNIDAD/PROYECTO DE APRENDIZAJE (60 minutos)


Inicio Ejecución del Proyecto: RECURSOS
¡DESCUBRIENDO - Presentamos un papelote
LA VOCAL U! con la siguiente rima: Papelote
- Preguntamos ¿Les gustó la
rima? ¿De qué trató? ¿Qué Siluetas
tema creen que
trabajaremos hoy?
- La profesora da a conocer el propósito del día: Discrimina visual y
auditivamente la letra “u”, estableciendo semejanzas y diferencias con
otras vocales.
Desarrollo Antes del Discurso:
- Motivamos a los niños a jugar con tarjetas con distintas imágenes, cuyo Tarjetas
sonido inicial son las vocales.
Bolsa

Elaboramos bolsas de papel y escribimos en cada una de ellas una vocal


con letra mayúscula y minúscula. Entregamos a cada grupo las bolsas y
pedimos que elijan por turnos una tarjeta y la introduzcan en la bolsa,
cuya letra inicial sea igual.

- Pre
g unt
a mo
s
¿Qué tarjetas colocaron en la bolsa de la vocal
“u”? ¿Cómo suena la vocal “u”? ¿Sera una
vocal abierta o cerrada? ¿por qué?
Durante el Discurso:
- Invitamos a los niños y niñas a mirarse frente al espejo y preguntamos: Espejo
¿cómo se mueven los labios para formular la vocal “u”?

Cuerpo

Preguntamos ¿Cómo pones tus labios para pronunciar la vocal “u”? ¿Por
qué crees que la vocal “u es una vocal cerrada?
- Jugamos con los niños y niñas a ritmo diga usted nombres de…Pedirles
que nombren palabras, cuyo sonido inicial empiece por la vocal “u”.
Motivamos a decir las palabras en el menor tiempo posible, tratando de
no repetirlas.
- Registramos en un cuadro, la participación correcta de cada integrante
del equipo, pegándole una carita feliz para el equipo. (Cada equipo,
será nombrado con una determinada vocal)
GRUPO PARTICIPACIONES TOTAL
Cuadro
A III Caritas
E felices
I
O
U

- Finalmente comparamos los resultados y premiamos al equipo que


obtuvo más participaciones.
Después del Discurso:
- Preparamos bandejas de arena, para que los niños y niñas, puedan Palitos
dibujar en ellas las vocales que conocen. hisopos
pinceles
- Indicamos que primero tienen que hacerlo con sus deditos y
bandejas
posteriormente con el material que ellos elijan. (palitos, hisopos,
arena
pinceles, etc.)
Fichas

-
Cierre - Dialogamos sobre lo trabajado en la actividad y cómo se sintieron
durante ella.
- Entregamos una ficha, para que reconozcan el sonido y la grafía de la
vocal “u”.
- Realizamos la metacognición: ¿Qué vocal hemos conocido hoy? ¿Qué
fue lo que más te gustó del trabajo que realizaste? ¿En qué tuviste
dificultad al realizar el trabajo? ¿Te gustó lo que aprendiste? ¿Para qué
te servirá?

FICHA DE RETOALIMENTACIÓN
ÁREA, COMPETANCIA Y CAPACIDADES:
COMUNICACIÓN:
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA
*Obtiene información del texto escrito.
*Infiere e interpreta información del texto escrito.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
¿Les gustó la rima?
¿De qué trató?
¿Qué tema creen que trabajaremos hoy?
¿Qué tarjetas colocaron en la bolsa de la vocal “u”? ¿Cómo
suena la vocal “u”?
¿Sera una vocal abierta o cerrada? ¿por qué?
¿cómo se mueven los labios para formular la vocal “u”?

Higiene y HIGIENE Y ALIMENTACIÓN/LONCHERA (40


alimentación/ minutos)
lonchera (40 Cada uno de las niñas y los niños con apoyo y
minutos) supervisión de la profesora se lavarán las manos.
Acompañamos el desarrollo de esta actividad con la canción infantil:
De 10:50 a “AGUA CON JABÓN” https://youtu.be/i_T7rs-pyZI
11:30 am. Para luego poder comer los alimentos que han traído hoy en su lonchera.
Cantamos la canción infantil LOS ALIMENTOS QUE RICOS SON - Alicia Mucurí
https://youtu.be/_WqRtqILLhU
Recreo:
De 11:30 a
12:00 am

TALLER: TALLER DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA (20 MINUTOS)


De 12 a 12:20
¡Ronda de las vocales!
ÁREA EVIDENCIA
Competencias y
capacidades Desempeños
“CREA PROYECTOS 3 años: Participa
DESDE LOS LENGUAJES • Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes cantando y
ARTÍSTICOS” lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, moviéndose
la música, los títeres, etc.). Ejemplo: Mario toma crayolas y papel para dibujar
un chancho y de esta manera representar lo que más le gustó del paseo al
al compas de
1.-Explora y
campo. ¡LA RONDA
experimenta los
4 años: DE las
lenguajes del arte. • Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes vocales!
lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro,
la música, los títeres, etc.). Ejemplo: Al iniciar la semana, la docente invita a
los niños a compartir lo que hicieron el fin de semana. Uno de ellos, dice:
“Llegaron mis tíos, y cantaron y tocaban un tambor… así. Espera [va
corriendo al sector de música y regresa con el tambor]”. “Así, mira”, dice
mientras toca el tambor.
5 años:
• Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el
que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la
pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).
Ejemplo: Juan representa usando diferentes materiales ramitas que
encuentren en la zona, témpera, crayolas, plumones, papeles de colores), un
puente, y comenta que cerca de su casa han construido un puente y que
todos están de fiesta en su comunidad.

Secuencia
Momentos Actividades Recursos
Didáctica

Inicio Asamblea - Nos sentamos formando asamblea y dialogamos con canción


los niños, sobre la canción que le cantaremos a las infantil
vocales. Ronda De
¡Ronda de las
vocales! - Preguntamos ¿Qué canción conocen para cantarle a Las Vocales,
las vocales? ¿Saben cuántas vocales hay? ¿Les Canticuentos,
gustaría aprender una canción sobre las vocales? Canción
- Proponemos a los niños cantar una ronda muy Infantil
divertida https://youtu.
be/CqTXFbn
G0ag

Exploració - Presentamos la canción el video musical “La ronda de


n del las vocales”
Material Ronda De Las Vocales, Canticuentos, Canción Infantil
https://youtu.be/CqTXFbnG0ag
- Dejamos que los niños la escuchen.
- Preguntamos ¿Les gusta la canción? ¿Es alegre o
triste?
- Les comentamos brevemente que es una ronda de
las cinco vocales.
Desarrollo Expresivid - Presentamos un papelote con la letra de la canción Papelote
pictograma da “La ronda de las vocales”.
Secuencia
Momentos Actividades Recursos
Didáctica

ad Musical

https://
www.youtube
.com/watch?
v=CqTXFbn
G0ag
- Leemos la letra pausadamente para que los niños la
comprendan.
- Entregamos a cada niño(a), un solapero con una
determinada vocal, y cuando se le menciona en la
canción, debe salir al centro, bailando.

Solaperos

Cierre Verbalizaci - Dialogamos sobre la actividad que realizamos.


ón - Los niños expresan cómo se sintieron al aprender
esta canción.
- COMUNICADO: Para mañana enviar etiquetas y
afiches de distintos productos.

12:20 a 12:30 NOS PREPARAMOS PARA LA SALIDA


pm. (10 minutos)
Acciones de rutina.
Los niños y niñas ordenan sus prendas.
Reciben indicaciones
Se despiden con la canción infantil “HASTA MAÑANA” y salen.
https://youtu.be/OEgaR6v2ZYU
CUADERNO DE CAMPO
Proyecto de aprendizaje: “Nos divertimos jugando con las vocales”
ACTIVIDAD DE ¡DESCUBRIENDO LA VOCAL U!
APRENDIZAJE
ÁREA COMUNICACIÓN:
COMPETENCIA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA
CAPACIDADES *Obtiene información del texto escrito.
*Infiere e interpreta información del texto escrito.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
DESEMPEÑOS 3 años:
Identifica características de personas, personajes, animales u objetos a partir
de lo que observa en las ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles,
que se presenta en variados soportes.
4 años:
Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones
a partir de lo que observa en ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas,
carteles, que se presentan en variados soportes.
5 años:
Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones
a partir de lo que observa en las ilustraciones, así como de algunas palabras
conocidas por él: su nombre o el de otros, palabras que aparecen frecuentemente
en los cuentos, canciones, rondas, rimas, anuncios publicitarios o carteles del aula
(calendario, cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se presentan en variados
soportes.
N° ESTUDIANTE EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconoce la vocal U en material
gráfico.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
REFLEXIÓN DEL DOCENTE CON RELACIÓN A LA ACTIVIDAD DE TODA EL AULA:
LISTA DE COTEJO
Proyecto de aprendizaje: “Nos divertimos jugando con las vocales”
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ¡DESCUBRIENDO LA VOCAL U!
ÁREA COMUNICACIÓN:
COMPETENCIA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA
CAPACIDADES *Obtiene información del texto escrito.
*Infiere e interpreta información del texto escrito.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
DESEMPEÑOS 3 años:
Identifica características de personas, personajes, animales u
objetos a partir de lo que observa en las ilustraciones cuando explora
cuentos, etiquetas, carteles, que se presenta en variados soportes.
4 años:
Identifica características de personas, personajes, animales,
objetos o acciones a partir de lo que observa en ilustraciones cuando
explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presentan en variados
soportes.
5 años:
Identifica características de personas, personajes, animales,
objetos o acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones, así
como de algunas palabras conocidas por él: su nombre o el de otros,
palabras que aparecen frecuentemente en los cuentos, canciones,
rondas, rimas, anuncios publicitarios o carteles del aula (calendario,
cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se presentan en variados
soportes.
CRITERIO DE EVALUACIÓN Identifica información en textos escritos de etiquetas, empaques de
alimentos láminas, listas de compras, tarjetas etc. A partir de algunos
indicios o palabras conocidas
N° ESTUDIANTE SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
TOTAL
MAPA DE CALOR
Proyecto de aprendizaje: “Nos divertimos jugando con las vocales”
ACTIVIDAD DE ¡DESCUBRIENDO LA VOCAL U!
APRENDIZAJE
ÁREA COMUNICACIÓN:
COMPETENCIA LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO EN SU LENGUA MATERNA
CAPACIDADES *Obtiene información del texto escrito.
*Infiere e interpreta información del texto escrito.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
CRITERIOS DE Identifica información en textos escritos de etiquetas, empaques de alimentos láminas,
EVALUACIÓN listas de compras, tarjetas etc. A partir de algunos indicios o palabras conocidas
N° ESTUDIANTE
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
TOTAL % POR AULA

LEYENDA:
INICIO
PROCESO
LOGRADO
NO OBSERVADO

………………………………….. …………………………………………..
V° B° DIRECCIÓN PROFESORA DE AULA.

You might also like