You are on page 1of 7

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1:

PROPONEMOS ACCIONES PARA REDUCIR LAS CONSECUENCIAS DE LA FESTIVIDAD DEL SEÑOR DE CHIHUAN Y CONTRIBUIR
A LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE DE NUESTRA LOCALIDAD
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE

ACTIVIDAD 3:
PROPONEMOS ACCIONES PARA REDUCIR LAS CONSECUENCIAS DE LA
FESTIVIDAD DEL SEÑOR DE CHIHUAN

En esta actividad vamos a proponer acciones que reduzcan el impacto de la contaminación


ambiental durante la fiesta patronal del Señor de Chihuan, relacionando los elementos
naturales y sociales, analizando diversas fuentes de información, observando imágenes y
reflexionando en grupos de trabajo.

Lee las siguientes fuentes:


FUENTE A

RESUMEN DE LA “INVESTIGACIÓN DE MICROPLÁSTICOS: DESDE EL


SUMIDERO HASTA LA FUENTE”

La investigación sobre la contaminación por microplásticos (pequeñas partículas de plástico de


menos de 5 mm de tamaño) se ha centrado durantemucho tiempo en su mayor sumidero: el
océano. Más recientemente, sin embargo, los investigadores han ampliado su enfoque para
incluir entornos terrestres y de agua dulce. Este es un avance positivo, dado que se estima que el
80 % de la contaminación por microplásticos en el océano proviene de la tierra y que los ríos son
una de las vías dominantes para que los microplásticos lleguen a los océanos. Al igual que otros
contaminantes persistentes, comolos bifenilos policlorados (PCB), ahora se reconoce que los
microplásticos se distribuyen por todo el mundo. Por lo tanto, la comprensión detalladadel
destino y los impactos de este omnipresente contaminante ambiental requerirán un esfuerzo
concertado entre científicos con experiencia más allá de las ciencias marinas. Adaptado de Libera.
(s. f.). Impacto del abandono del plástico en la naturaleza [Informe]. En Libera; SEOBirdLife; Ecoembes,
Impacto del medio ambiente y en la salud, pp. 8 al 12. Recuperado de https://bit.ly/3er3ubh

observa en tu comunidad y responde:


¿Cómo se está usando el plástico en tu comunidad?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

¿De qué manera está afectando al ambiente la generación de microplástico?

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

1
PROF. MARIA ERNESTINA CACERES COLLAZOS
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1:
PROPONEMOS ACCIONES PARA REDUCIR LAS CONSECUENCIAS DE LA FESTIVIDAD DEL SEÑOR DE CHIHUAN Y CONTRIBUIR
A LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE DE NUESTRA LOCALIDAD
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE

FUENTE B

El reto de la reducción del plástico en tiempos del Covid-19


En el caso de la contaminación, el plástico denominado “de un solo uso” tiene un
consumo masivo que genera montañas de residuos altamente dañinos para el
ambiente. Está presente en varios productos de uso diario y grandes corporaciones lo
prefieren para sus empaques por su bajo costo (envoltorios de snacks, sachets de
champú o de mayonesa, entre otros). Las industrias maximizan sus ganancias sin
interiorizar el impacto negativo del plástico que ingresan al mercado.
Según las cifras del documental The Story of Plastic (2020), el 32 % de estos
empaques contaminantes termina en recursos hídricos (ríos, mares); el 40 %, en
vertederos; el 14 % es ingresado a plantas procesadoras; el 14 % es reciclado y
solo el 2 % es “effectively recycled” (que vuelve a ser un producto tan útil como lo
fue en su primer uso). Claramente, la cantidad de residuos contaminantes que hay hoy
en día supone un reto para la gestión ambiental de cada país. Extraído de Castañeda, V. (2020). El
reto de la reducción del plástico en tiempos del Covid-19. Gestión.Recuperado de https://bit.ly/3mVd5L4

Ahora responde
¿En qué espacios geográficos terminan los residuos plásticos que desechamos?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

¿Cómo se están utilizando los plásticos en el mundo y cómo los utiliza tu familia y tu
comunidad?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
¿Qué retos crees que nos esperan frente a este escenario de contaminación ambiental
ocasionado por el plástico?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Los actores sociales son los protagonistas de lasacciones que construyen los distintos espacioso
territorios. Son los sujetos de la vida social, sean estos individuales o colectivos, públicos o
privados, comunitarios o institucionales. Estos actores sociales pueden ser organizaciones

2
PROF. MARIA ERNESTINA CACERES COLLAZOS
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1:
PROPONEMOS ACCIONES PARA REDUCIR LAS CONSECUENCIAS DE LA FESTIVIDAD DEL SEÑOR DE CHIHUAN Y CONTRIBUIR
A LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE DE NUESTRA LOCALIDAD
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
sociales de base, sindicatos, partidos políticos, iglesias, instituciones de gobierno, entre otros. Extraído
de DIGEBR. (2017, 4 de octubre). ¿Qué son los actores sociales? [Página web]. Recuperado de https://bit.ly/2QekAAT

¿Qué actores sociales intervienen en la solución de esta problemática ambiental?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Reflexiona y responde
A partir de lo aprendido reflexiona sobre el impacto del uso del plástico en el ambiente, considera
cómo se usa y desecha el plástico en los elementos naturales presentes en tu comunidad o región,
y cómo esto afecta a las generaciones futuras. Redactamos nuestra respuesta tomando en cuenta
el siguiente cuadro:

Impacto del uso del plástico en el ambiente

cómo se usa y desecha el plástico en los cómo esto afecta a las generaciones futuras
elementos naturales presentes en tu comunidad o
región

NOTA: Aquí te dejo un video sobre algunas ideas para utilizar menos plástico,
es momento de empezar juntos a cuidar el planeta,

¡aún estamos a tiempo!

3
PROF. MARIA ERNESTINA CACERES COLLAZOS
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1:
PROPONEMOS ACCIONES PARA REDUCIR LAS CONSECUENCIAS DE LA FESTIVIDAD DEL SEÑOR DE CHIHUAN Y CONTRIBUIR
A LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE DE NUESTRA LOCALIDAD
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
MENOS PLASTICO MAS VIDA

https://www.gob.pe/institucion/minam/campa%C3%B1as/26-
menos-plastico-mas-vida
https://www.gob.pe/institucion/minam/campa%C3%B1as/26-
menos-plastico-mas-vida

Observa las siguientes imágenes:

El contenido de la
imagen te ayudará
a reflexionar sobre
el plástico
biodegradable.

Ahora, responde lo siguiente:


¿Cuál crees que es la diferencia entre plástico tradicional y biodegradable?
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Qué significa día 1 y día 100 para el ambiente en el caso del plástico tradicional y qué significa
minuto 1 y minuto 2 para el ambiente en el caso del plástico biodegradable?
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Reconoces el uso del plástico biodegradable en tu hogar y comunidad? Explica.


………………………………………………………………………………………………………………………………

4
PROF. MARIA ERNESTINA CACERES COLLAZOS
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1:
PROPONEMOS ACCIONES PARA REDUCIR LAS CONSECUENCIAS DE LA FESTIVIDAD DEL SEÑOR DE CHIHUAN Y CONTRIBUIR
A LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE DE NUESTRA LOCALIDAD
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

Completa el siguiente cuadro


Luego de haber reflexionado sobre el plástico tradicional y el biodegradable, observa a tu familia
e identifica si ponen en marcha algunas acciones que contribuyen a mitigar la contaminación
ambiental. Estas acciones de acuerdo a los consejos del MINAM (Ministerio del Ambiente) , Para
ello, completa el siguiente cuadro:

Acciones de
mitigación Motivo de turespuesta
Consejos MINAM
Sí No

Si haces tus compras, llevas siempre una o


másbolsas reutilizables o canastas.
Evitas los envases y empaques
descartables para traslado de alimentos
como frutas, verduras, etc.
Tomas tus bebida sin cañita (sorbete).
Utilizas tazas o vasos reutilizables.
Usas un tomatodo para beber líquidos
duranteel día o cuando practicas
deportes.
Si vas a la panadería, lleva tu bolsa de tela.
Llevas contigo cubiertos de metal a tu
colegio para que no utilices cubiertos
descartables.

ANALIZAMOS
Considerando la cadena responsable de cuidado del ambiente basada en las 5R, rescata las
ideas fuerza y luego explica cómo u
t familia y comunidad pueden aplicar las 5R para mitigar la
contaminación ambiental. Ten en cuenta la definición de mitigación y sus medidas.

5
PROF. MARIA ERNESTINA CACERES COLLAZOS
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1:
PROPONEMOS ACCIONES PARA REDUCIR LAS CONSECUENCIAS DE LA FESTIVIDAD DEL SEÑOR DE CHIHUAN Y CONTRIBUIR
A LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE DE NUESTRA LOCALIDAD
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE

Aplicar las 5R para mitigar la contaminación ambiental desde la familia y comunidad

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6
PROF. MARIA ERNESTINA CACERES COLLAZOS
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1:
PROPONEMOS ACCIONES PARA REDUCIR LAS CONSECUENCIAS DE LA FESTIVIDAD DEL SEÑOR DE CHIHUAN Y CONTRIBUIR
A LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE DE NUESTRA LOCALIDAD
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE

Finalizando la actividad
A partir de lo aprendido en esta actividad, proponer acciones
que reduzcan el impacto de la contaminación ambiental
durante la fiesta patronal del Señor de Chihuan ; para ello,
identifica qué actividades pueden causar daños al ambiente.
Considera la práctica de las 5R, los consejos del MINAM y las
iniciativas contra la contaminación por residuos sólidos para contribuir a disminuir el impacto
ambiental. Estas propuestas las darás a conocer mediante un afiche.

Evaluamos nuestros avances

¡Bien! Ahora es momento de que te autoevalúes. Recuerda responder con sinceridad.


Cada oportunidad de mejora te permitirá seguir avanzando y lograr el reto de la
experiencia.
Competencia: Gestiona Responsablemente el Espacio y el Ambiente.

¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso
mejorar mis
de
aprendizajes?
lograrlo

Propuse acciones que reduzcan el impacto de la


contaminación ambiental durante la fiesta
patronal del Señor de Chihuan

¡FELICITACIONES POR TU ESFUERZO!


Es momento de empezar juntos a cuidar el
Planeta,

¡AÚN ESTAMOS A TIEMPO!

7
PROF. MARIA ERNESTINA CACERES COLLAZOS

You might also like