You are on page 1of 18

1

Tecnológico Nacional de México


Campus Mazatlán

Ingeniería Bioquímica

Taller de investigación 6° A

DEFINICION DEL TEMA DE INVESTIGACION

ANALISIS DE LOS NIVELES DE MICROPLASTICO DE LOS PECES


EN RIO PIAXTLA EN SU LONGITUD DEL PUENTE RIO
PIAXTLA A EL SALITRE -14.07 KM

Prof. José Rigoberto Raygoza Viera

Equipo

Jiménez Estrada Brandon

Noriega Arreola Carlos Enrique

Mazatlán, sin. 24 de febrero de 2023.

Mazatlán, sin. 24 de febrero de 2023. Tecnológico Nacional de México campus Mazatlán.


2

RESUMEN

Los microplásticos son pequeñas partículas de plástico que miden menos de 5


milímetros de diámetro. Están presentes en una amplia gama de productos plásticos
y se han convertido en un problema ambiental de gran preocupación. Algunas de las
razones por la cual es importante el análisis de los niveles de estos componentes
son:

Impacto ambiental: Los microplásticos están presentes en los océanos, ríos, suelos y
aire, lo que causa una contaminación generalizada del medio ambiente. Estos
fragmentos de plástico pueden tener un impacto negativo en los ecosistemas
acuáticos y terrestres, dañando la vida marina, la fauna, la flora y los
microorganismos. Su persistencia y acumulación a lo largo del tiempo agravan el
problema.

Impacto en la salud humana: Los microplásticos también pueden representar un


riesgo para la salud humana. Se ha descubierto que estas partículas se encuentran
en alimentos, agua potable y aire, y pueden ingresar al cuerpo humano a través de la
ingestión, la inhalación y el contacto dérmico. Los efectos a largo plazo de la
exposición a los microplásticos aún no se comprenden completamente, pero se han
asociado con problemas como la inflamación, el estrés oxidativo y posibles efectos
carcinogénicos.

Ciclo de vida del plástico: Estudiar los microplásticos es importante para comprender
mejor el ciclo de vida del plástico y cómo se descompone en partículas más
pequeñas a lo largo del tiempo. Esto nos ayuda a identificar las fuentes de
microplásticos y las vías por las que ingresan al medio ambiente, lo que a su vez nos
permite abordar eficazmente el problema en su origen.

Gestión y mitigación: La investigación sobre los microplásticos es esencial para


desarrollar estrategias efectivas de gestión y mitigación. Comprender cómo se
transportan, se acumulan y se degradan los microplásticos nos permite tomar

Mazatlán, sin. 24 de febrero de 2023. Tecnológico Nacional de México campus Mazatlán.


3

medidas para reducir su liberación al medio ambiente y desarrollar métodos de


limpieza y remediación adecuados.

Conciencia pública: Estudiar los microplásticos también ayuda a crear conciencia


pública sobre el problema y fomentar cambios de comportamiento. A medida que
más personas comprenden los impactos negativos de los microplásticos, pueden
tomar decisiones informadas sobre el uso de plásticos y apoyar iniciativas que
promuevan alternativas sostenibles.

En resumen, estudiar los microplásticos es esencial para comprender su impacto en


el medio ambiente, la salud humana y el ciclo de vida del plástico. Esto nos permite
tomar medidas para abordar el problema, desarrollar estrategias de gestión y
mitigación, y fomentar un cambio positivo hacia prácticas más sostenibles y
responsables. Por eso mismo la importancia de analizar los niveles de microplástico
que se pueden encontrar en ciertas áreas.

Mazatlán, sin. 24 de febrero de 2023. Tecnológico Nacional de México campus Mazatlán.


4

ÍNDICE
RESUMEN............................................................................................................... 2

INTRODUCCION..................................................................................................... 5

MARCO TEORICO...................................................................................................7

1.-Microplastico.....................................................................................................7

2.- Que tipo de micro plástico podemos encontrar................................................7

3.- Impacto Ambiental de la excesiva contaminación de micro plásticos..............8

4.- Tipos de filtros..................................................................................................9

5-. ¿cuáles son los riesgos para la salud de los microplásticos?..........................9

OBJETIVOS........................................................................................................... 11

Objetivo general..................................................................................................11

Objetivos específicos..........................................................................................11

JUSTIFICACIÓN.................................................................................................... 12

HIPÓTESIS............................................................................................................ 13

Metodología............................................................................................................13

BIBLIOGRAFÍAS....................................................................................................17

Mazatlán, sin. 24 de febrero de 2023. Tecnológico Nacional de México campus Mazatlán.


5

INTRODUCCION

El estudio e investigación de los niveles de microplaticos en ciertas áreas ha sido


tema de suma importancia en los últimos años debido al incremento de
microplastico en el medio ambiente, El incremento de microplásticos en el medio
ambiente se debe principalmente al uso excesivo de plásticos y a la falta de
medidas adecuadas para su gestión y reciclaje. El plástico es un material muy
resistente y duradero, lo que significa que puede tardar cientos de años en
descomponerse completamente. Además, los plásticos pueden fragmentarse en
pedazos más pequeños a medida que son expuestos a la luz solar y la acción
mecánica de las olas del mar.
El microplástico es un tipo de plástico que se caracteriza por tener un tamaño muy
pequeño, inferior a 5 milímetros. Puede provenir de la fragmentación de objetos
más grandes de plástico, como botellas o bolsas, o bien de productos que se
fabrican directamente en forma de partículas pequeñas, como algunos cosméticos
o productos de limpieza. Los microplásticos son un problema ambiental
importante, ya que pueden ser ingeridos por animales marinos y entrar en la
cadena alimentaria, lo que puede tener efectos negativos en la salud de los
ecosistemas y de las personas que los consumen. Además, el microplástico puede
acumular contaminantes químicos y tóxicos, lo que agrava su impacto ambiental.
Por esta razón, se están llevando a cabo diversas iniciativas para reducir el uso y
la presencia de microplásticos en el medio ambiente.
Analizar los niveles de microplastico en los peces de una determinada área es de
suma importancia debido a que esto nos permite saber que tan nocivo para la
salud es el consumo de estos peces, ya que La presencia de microplásticos en los
peces plantea un riesgo potencial para la salud humana. Los seres humanos
pueden consumir microplásticos a través de la ingesta de pescado contaminado
con microplásticos. Los estudios han demostrado que pequeñas partículas de
plástico pueden acumularse en los tejidos de los peces, lo que significa que es
posible que los seres humanos también ingieran estos microplásticos al comer
pescado. Aunque los efectos a largo plazo de la ingestión de microplásticos en los
seres humanos no están completamente comprendidos, existen algunas

Mazatlán, sin. 24 de febrero de 2023. Tecnológico Nacional de México campus Mazatlán.


6

preocupaciones sobre los posibles riesgos para la salud. Los microplásticos


pueden contener aditivos químicos y otros contaminantes que pueden ser tóxicos
para el cuerpo humano. Además, la acumulación de microplásticos en el cuerpo
humano también puede interferir con la digestión y la absorción de nutrientes. Los
microplásticos pueden ser ingeridos por los peces, ya sea directamente del agua o
a través de su alimentación, y luego acumularse en sus tejidos. Los estudios han
demostrado que los peces de diferentes especies y tamaños pueden contener
microplásticos en su tracto digestivo, incluyendo especies que son consumidas por
los seres humanos.
Los microplásticos en los ríos son un problema ambiental creciente en todo el
mundo. Los microplásticos son pequeñas partículas de plástico que se encuentran
en el medio ambiente, a menudo procedentes de la descomposición de objetos
plásticos más grandes o de la liberación de fibras sintéticas de la ropa en la
lavadora. Estos microplásticos pueden ser ingeridos por la vida acuática y pueden
afectar negativamente su salud y la salud de los seres humanos que consumen
pescado contaminado. Para reducir la cantidad de microplásticos en los ríos, es
importante tomar medidas como reducir el uso de plásticos de un solo uso,
recoger y reciclar los plásticos, y tomar medidas para reducir la liberación de fibras
sintéticas de la ropa. También se pueden llevar a cabo estudios para evaluar la
cantidad y el tipo de microplásticos presentes en los ríos y desarrollar planes de
acción para abordar el problema.

Mazatlán, sin. 24 de febrero de 2023. Tecnológico Nacional de México campus Mazatlán.


7

MARCO TEORICO

1.-Microplastico
Se trata de pequeñas partículas sintéticas que provienen de derivados del
petróleo. Son difícilmente degradables y su origen se encuentra en la actividad
industrial y el consumo doméstico, estando presente en detergentes, dentífricos,
en productos de la piel como exfoliantes y protectores solares e incluso en muchas
fibras sintéticas de ropa, entre otros. Puesto que estos productos son de consumo
diario y siempre se usan en contacto con el agua, los micro plásticos que
contienen se vierten a un ritmo constante en nuestras aguas residuales. El
problema reside en que estos materiales son tóxicos, abrasivos y difícilmente
tratables en la filtración de las depuradoras debido a su pequeño tamaño, pues el
tamaño de los micro plásticos es menor de 5 mm. Por lo tanto, estas partículas
contaminantes acaban siendo desechadas a ríos, mares y océanos provocando
serios daños a una gran parte del medio natural (Abbas, 2021).

La presencia de los micro plásticos es prácticamente invisible al ojo humano, y es


por eso que la mayoría de la población no se hace cargo de lo perjudiciales que
pueden llegar a ser para aquellos seres que los ingieran, desde invertebrados
hasta peces, aves y mamíferos acuáticos. Estos residuos llevan acumulándose de
manera descontrolada en el medio ambiente des de hace cuatro décadas, y
representan más del 50% de los millones de toneladas de plástico que se vierten
anualmente al mar (Abbas, 2021).

2.- Que tipo de micro plástico podemos encontrar


Debido que los micro plásticos se utilizan en un amplio rango de productos, se han
ido fabricando con una gran variedad de tipos y formas en función de su
aplicación. Hoy en día estos compuestos sintéticos se clasifican en dos
categorías, primarios y secundarios. Los micro plásticos primarios se consideran
como aquellos que, después de su uso, llegan al medio natural en su forma
original, es decir, en el mismo estado en el que se han sintetizado. Este tipo, se
encuentra mayoritariamente en forma de gránulo (microesferas) por lo que una
vez se usan, se cuelan por el desagüe y debido a su pequeño tamaño, se pierden
entre los filtros y no se tratan en las depuradoras. Un buen ejemplo serían las

Mazatlán, sin. 24 de febrero de 2023. Tecnológico Nacional de México campus Mazatlán.


8

partículas que están en los geles exfoliantes y las pastas de dientes (Abbas,
2021).

Por otro lado, los micro plásticos secundarios tienen su origen en la degradación
de otros productos plásticos. Por lo tanto, esto significa que proceden de la
fragmentación de grandes estructuras sintéticas o bien, de la liberación de fibras
durante el lavado de telas, prendas de ropa y alfombras (microfibras).

Ambas categorías son extremadamente tóxicas y persistentes en el medio. Esto


se debe principalmente al origen de sus componentes, formados mayoritariamente
por dos tipos de plástico. El primero, el polietileno (PE), es un componente poco
degradable pero muy simple y económico de sintetizar, por no decir que es el
componente plástico que más se utiliza a escala mundial, como por ejemplo en
bolsas de plástico, botellas de plástico, algunos cosméticos y jabones. El segundo
es el polipropileno (PP), utilizado normalmente para fabricar tapones y fibras
sintéticas de prendas de ropa y otras telas textiles.

Hay más plásticos derivados que contribuyen en la contaminación por micro


plásticos, como por ejemplo el poliestireno (PS), el polivinilo (PV) o el nylon, que
actúan con la misma toxicidad y abrasividad sobre el medio ambiente que los
mencionados con anterioridad (Abbas, 2021).

3.- Impacto Ambiental de la excesiva contaminación de micro plásticos


Los micro plásticos contienen una mezcla de productos químicos añadidos
durante su fabricación que pueden filtrarse en el ambiente. Estas partículas
además absorben eficazmente sustancias tóxicas presentes en el medio marino
como los contaminantes orgánicos persistentes. Según los estudios, se ha
observado que más de 220 especies diferentes ingieren desechos micro plásticos
en condiciones naturales. Excluyendo a aves, tortugas y mamíferos, el 55% de
ellos son especies que tienen importancia comercial, tales como los mejillones, las
ostras, las almejas, el camarón pardo, la cigala, las anchoas, las sardinas, los
arenques del Atlántico, el estornino del Atlántico, las macarelas, las bacaladillas, el
bacalao atlántico, la carpa común y la corvinata amarilla, entre otros (ONU, 2019).

Mazatlán, sin. 24 de febrero de 2023. Tecnológico Nacional de México campus Mazatlán.


9

Hasta el momento solo se ha detectado micro plástico en los intestinos de algunos


organismos en pequeñas cantidades, pero escasos trabajos científicos han
determinado su impacto a nivel poblacional. Actualmente existe un conocimiento
limitado al respecto, pero los estudios experimentales en laboratorio han
demostrado que si pueden ser nocivos. Frente a una exposición crónica a micro
plásticos, se observó que estos afectan negativamente la fecundidad, la
supervivencia larvaria y el desarrollo adecuado de los organismos estudiados. Sin
embargo, se sabe poco sobre la capacidad de los micro plásticos para alterar los
procesos ecológicos y acumularse en condiciones naturales (ONU, 2019).

4.- Tipos de filtros


4.1.- espectroscopía de infrarrojo (ftir)

La Espectroscopía en el Infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR) es un


importante método utilizado para la caracterización e identificación de formas
cristalinas y grupos funcionales de sustancias. Esta técnica no destructiva permite
análisis cualitativos y semicuantitativos de muestras que pueden estar en estado
sólido o líquido. Además de ser una técnica ampliamente utilizada para la
identificación de sustancias debido a su alta confiabilidad, rapidez y costo
relativamente bajo, la FTIR ha sido aplicada en la determinación de polimorfismo,
dado que el espectro vibracional es único y reproductible para cada polimorfo
(NanoBusiness, 2019)

5-. ¿cuáles son los riesgos para la salud de los microplásticos?


Los micro plásticos pueden ser tóxicos, dependiendo de su composición. También
puede actuar como transportador de otras moléculas que se adhieren a él.
Algunas de esas moléculas adheridas son bacterianas y otras virales. Los
científicos temen que la acumulación acumulada de estas toxinas pueda afectar la
salud de los organismos vivos. Sin embargo, los investigadores no están seguros
del volumen de micro plásticos que un cuerpo puede tolerar o del daño que puede
causar (scanco, 2022)

Mazatlán, sin. 24 de febrero de 2023. Tecnológico Nacional de México campus Mazatlán.


10

Lo que sí sabemos es esto: el consumo de microplásticos puede dañar


físicamente los órganos y filtrar sustancias químicas peligrosas como los
pesticidas. Los científicos han demostrado que estas sustancias pueden debilitar
la función inmunológica y dificultar el crecimiento y la reproducción. La
Organización Mundial de la Salud informó en 2019 que el nivel actual de
microplásticos en el agua potable no representa un riesgo para la salud, todavía.
Pero el grupo dijo que necesitamos saber más (scanco, 2022).

Investigadores de Johns Hopkins analizaron el impacto de comer mariscos


contaminados con microplásticos. ¿Su conclusión? El plástico acumulado que
ingerimos podría dañar el sistema inmunológico y alterar el equilibrio intestinal.
Aun así, la investigación sobre los efectos en la salud es escasa. Investigaciones
recientes, a través del análisis de partículas y la espectroscopia Raman, han
comenzado a identificar varios tipos de microplásticos. Los científicos están
desarrollando métodos de muestreo, extracción y análisis para que podamos
rastrear estas partículas hasta sus orígenes. De esa manera, podemos crear una
política pública para abordar esta amenaza potencial (scanco, 2022).

Mazatlán, sin. 24 de febrero de 2023. Tecnológico Nacional de México campus Mazatlán.


11

OBJETIVOS

Objetivo general
Análisis de la concentración de microplastico en peces en la zona del rio Piaxtla,
en su longitud del puente Río Piaxtla a el salitre -14.07 KM para Comparar estos
niveles con los de otros ríos ya medidos, e Indicar si los niveles encontrados se
mantienen en los niveles promedio en comparación con otros ríos.

Objetivos específicos
-Identificar los niveles de micro plásticos que existen en hígado,vísceras, lonja de
los peces capturados en el Río Piaxtra a lo largo de 14 km

-Comparar las concentraciones entre las especies pescadas en el


Río Piaxtra.

-Comparar estos niveles con los de otros ríos ya medidos, e indicar si los niveles
encontrados se mantienen en los niveles promedio en comparación con otros ríos.

Mazatlán, sin. 24 de febrero de 2023. Tecnológico Nacional de México campus Mazatlán.


12

JUSTIFICACIÓN

El alto consumo de plástico en México y su mal manejo en los últimos años ha


generado un impacto negativo en el ambiente. Una gran cantidad de residuos
plásticos llega a los ecosistemas acuáticos, donde se degradan en pequeñas
partículas llamadas microplásticos. Todas las especies de flora y fauna acuática
son susceptibles a la acumulación e ingesta de microplásticos, los cuales son
potencialmente tóxicos porque durante su manufactura o deposito en mares
absorben una serie de sustancias y toxinas que afectan la salud y reproducción de
los organismos. "Necesitamos urgentemente saber más sobre el impacto de los
micro plásticos en la salud porque están en todas partes, incluso en nuestra agua
potable", dijo la Dra. Maria Neira, directora del Departamento de Salud Pública,
Medio Ambiente y Determinantes Sociales de la Salud de la OMS.

Es una investigación viable porque solo nos dará resultados positivos ya que no
existe mucha información acerca de este tema, Además los métodos para
cuantificar la cantidad de micro plásticos no son muy costosos en un laboratorio.

Este estudio beneficia en primer lugar a todas las poblaciones que se encuentran
cerca del rio Piaxtla en el área del municipio de san Ignacio, además del municipio
de san Ignacio tan bien se benefician todas las pequeñas poblaciones que se
encuentren asentadas cerca de este rio desde su inicio a fin ya que las personas
que serán beneficiadas por estos análisis serán aquellas que tengan un consumo
directo con las especies de peces de este rio para su consumo o venta en los
pueblos cercanos a este rio. Mediante este estudio nosotros estudiantes de
ingeniería bioquímica lograremos obtener un mayor aprendizaje en el ámbito
profesional en el cual buscamos aplicar nuestros conocimientos para el beneficio y
salud de otras personas también con este estudio se busca saber si las
poblaciones cercanas al rio Piaxtla sufren de algún posible peligro por el consumo
de las especies que se encuentran en este rio, cuando hablamos de posibles
peligros nos referimos a la ingesta de posibles cantidades dañinas para nuestros
cuerpos de metales pesados.

Mazatlán, sin. 24 de febrero de 2023. Tecnológico Nacional de México campus Mazatlán.


13

HIPÓTESIS

Los niveles de microplastico que se encuentran en el rio Piaxtla en su longitud del


Puente rio Piaxtla a El salitre -14.07 km, se deben a el mal cuidado de este rio y a
la contaminación que se mira expuesto por los pueblos cercanos a él.

Metodología

El área en la que estaremos midiendo la concentración de microplsatico será en el


rio de Piaxtla, ubicado en México en el estado de Sinaloa en el municipio de san
Ignacio, tomando nada más como área de estudio una longitud del rio que cuenta
con 14.07 km abarcando del Puente rio Piaxtla a El salitre, tomamos esta longitud
del rio ya que aquí se encuentran 3 principales pueblos que tienen conexión
directa con el rio y nos interesa ver 2 cosas la primera analizar la concentración de
microplasticos en el rio y a partir de esto observar si esto presenta un problema
para los pueblos cercanos, la segunda si se encuentran niveles anormales de
microplastico saber si la contaminación del los pueblos al río son un factor para
esto.

Figura 1: Área de estudio del rio Piaxtla - 14.07 km.

Mazatlán, sin. 24 de febrero de 2023. Tecnológico Nacional de México campus Mazatlán.


14

EL Muestreo en la arena de rio para identificar micro plásticos es uno de los tantos
métodos posibles, Existe una necesidad de identificar los micro plásticos en los
diferentes ámbitos acuáticos naturales, aquí explicaremos los pasos a realizar
para tomar muestras de micro plásticos en las playas, ríos o lagunas, el método se
fundamenta en la toma de una muestra superficial de 1 cm de espesor para la
determinación de presencia de partículas de micro plásticos en arena.

Material:

-Cinta o cuerda de 100 m

- Marco de 50x50 cm x 1 cm de altura de madera o metal

-Cuchara o paleta metálica adecuada para recoger la capa superficial de un metro


de arena

-Recipiente para depositar la muestra recogida de boca ancha, de 3 a 5 L de


capacidad

-Malla de tela o metal tipo mosquero para tamizar o colador de cocina

-Bandeja o tela de 30x20 para separar los micro plásticos

-Planilla de datos

-Balanza de mano

-(Opcional) GPS para el posicionamiento de precisión de los puntos de muestreos

Mazatlán, sin. 24 de febrero de 2023. Tecnológico Nacional de México campus Mazatlán.


15

Procedimiento:

En cada playa a muestrear se establecerán cinco puntos de muestreo distribuidos


dentro de una línea o transepto de 100 m, este transepto se ubicará en la zona
cerca al cuerpo de agua

Una vez identificada el cuerpo de agua y el lugar a muestrear, se llena la plantilla


con los datos de identificación de lugar.

PLANILLA DE DATOS

MUESTREO DE ARENA DE RIO PARA LA DETERMINACION DE MICROPLASTICOS

PLAYA: ESTADO:

MUNICIPIO/PARROQUIA

COORDENADAS:

FECHA: HORA:

Los puntos de muestreo se colocan sobre la línea de 100 m, cada punto estará
separado 25 m uno del otro y en cada uno de los cinco puntos se tomara una
única muestra destina a identificar las partículas de micro plásticos, recogiendo la
arena contenida en la superficie de 0.25 m2, delimitada por el cuadro de 50x50,
tomado la capa superficial de arena de hasta 1 cm de espesor, resulta
recomendable ir tomando la arena por capaz finas de espesor con la ayuda de la
espátula para sedimento dentro del cuadrante e ir depositándola dentro del
recipiente hasta completar el espesor de 1 cm, que representaría un volumen
aproximado de 2.5 L.

El recipiente se completa con agua del rio, se remueve, se deja reposar, hasta que
floten las partículas de micro plásticos que serán recogidas con la tela de
mosquetero o con un colador

Mazatlán, sin. 24 de febrero de 2023. Tecnológico Nacional de México campus Mazatlán.


16

Una vez se tenga las partículas en la tela de mosquero, se deposita en una


bandeja o tela para proceder a separarlas por forma y color, se agrupan, se
contabilizan y se registran en la planilla las cantidades de micro plásticos por
forma y color en la sección de descripción de la muestra.

Descripción de la muestra

Muestra N° Cantidad

Transparente Negro Azul Blanco Rojo Verde Multicolo Otros Total Peso(g)
r

Forma Fibras/
Filamentos

Fragmentos

Pellets

Microesfera

Film/ Lamina

Esponjosa

Goma
espumosa

Total

Se usará una bandeja y una planilla por cuadrante, identificando las planillas por el
numero de muestra R1, R2, R3, R4 y R5 según el numero de muestreo, las
partículas de plástico más comúnmente encontradas tiene forma de fibras o
filamentos, fragmentos, Pellets, Microesferas, Film, Esponjosa y goma espumosa

Se repite el mismo procedimiento en los demás cuadrantes hasta completar cinco


puntos de muestreo y cinco planillas, una por cada punto .

Mazatlán, sin. 24 de febrero de 2023. Tecnológico Nacional de México campus Mazatlán.


17

BIBLIOGRAFÍAS

Negrete, J. (2019). Mercurio, metilmercurio y otros metales pesados en peces de


Colombia. scielo.org.co/. Consultado el 24 de febrero de 2023.
http://www.scielo.org.co/pdf/abc/v24n2/0120-548X-abc-24-02-232.pdf

Ramírez, M. (2008). Metales pesados en trucha. redalyc.org. Consultado el 24 de


febrero de 2023. https://www.redalyc.org/pdf/494/49422779001.pdf

Ortiz, A. (2022). Distribución de metales pesados en agua, sedimentos y peces


del río Carrizal, Ecuador. scielo.sld.cu/. Consultado el 24 de febrero de
2023. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1680-
03382022000300013

Melgarejo, G. (2022). Microplásticos del agua y sedimento en relación con su


acumulación en peces y crustáceos de la cuenca baja del río Lacramarca
(Ancash, Perú). repositorio.uns.edu.pe. Consultado el 24 de febrero de
2023.
https://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14278/3917/52431.p
df?sequ ence=1&isAllowed=y

Torres, J. (2022). Técnicas de detección de microplásticos en peces: Revisión


sistemática. repositorio.ucv.edu.pe. Consultado el 24 de febrero de 2023.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/91672/
Jimenez_TZGSD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Álvarez, E. (2021). determinación de microplásticos en el tracto digestivo de


Brycon Alburnus y Pseudocurimata Boulengeri DEL RÍO DAULE.
repositorio.ug.edu.ec. Consultado el 26 de abril de 2023.
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/53877/1/BINGQ-IQ-21P01.pdf

Riva y Villasante. (2019). impacto de la ingesta de residuos plásticos en pece.


revistas.pucp.edu.pe. consultado el 30 de mayo de 2023.
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/21779/212
98

Mazatlán, sin. 24 de febrero de 2023. Tecnológico Nacional de México campus Mazatlán.


18

Rodríguez y Herminia. (2022). Análisis de la presencia de microplástico en


diferentes organismos marinos del Ecuador 2018- 2021.
repositorio.upse.edu.ec/. consultado el 30 de mayo de 2023.
https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8865

Mazariegos y Xajil. (2021). Ocurrencia de microplásticos en el tracto digestivo de


peces de la Reserva Natural de Usos Múltiples Monterrico, Guatemala.
revistaecosistemas.net. consultado el 30 de mayo de 2023.
https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/2188

Douglas, F. (2021). Determinación de microplásticos y tierras raras en agua y


peces del lago de Amatitlán. digi.usac.edu.gt/. consultado el 30 de mayo de
2023. https://digi.usac.edu.gt/bvirtual/informes/puirna/INF-2020-56.pdf

Ponciano y Alpuche. (2021). Identificación de microplástico en el contenido


gastrointestinal de peces comerciales. reibci.org. Consultado el 30 de mayo
de 2023. http://www.reibci.org/publicados/2021/dic/4400107.pdf

Angulo, G. (2022). microplasticos en el tracto gastrointestinal del bagre armado


recolectados en una laguna urbana de la llanura de inundación del río
Grijalva. ri.ujat.mx. Consultado el 30 de mayo de 2023.
https://ri.ujat.mx/bitstream/200.500.12107/3848/1/10_Tesis_MCA_Angulo_G
abriela_Mar2022.pdf

Otero, D. (2022). microplásticos en el sistema digestivo de los peces opisthonema


oglinum, mugil spp.y caranx crysos, capturados en la zona costera del
magdalena, caribe colombiano. expeditiorepositorio.utadeo.edu.co.
Consultado el 30 de mayo de 2023.
https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/handle/20.500.12010/26929

Mazatlán, sin. 24 de febrero de 2023. Tecnológico Nacional de México campus Mazatlán.

You might also like