You are on page 1of 6

CUESTIONARIO

SENA - REGIONAL PUTUMAYO


Documento de trabajo no controlado - 16-10-2019

DATOS GENERALES
Programa de formación: Gestión Administrativa
Nombre del Instructor: HEIDI JOHANA CATALNA CABEZAS
Nombre del aprendiz:
Fase del proyecto: EVALUACION
Competencia: Reconocer recursos financieros de acuerdo con metodología y normativa
Preparar documentos e información contable, de acuerdo con procedimiento técnico y normativa.

Resultado de aprendizaje: 1-Elaborar los documentos que se generan en el proceso contable, aplicando con
transparencia normas comerciales, contables y tributarias. 2-Verificar el registro y contabilización de las
operaciones contables, teniendo en cuenta la normatividad vigente y los principios de contabilidad generalmente
aceptados. 5-Clasificar documentos comerciales y títulos valores. 6-Aplicar con transparencia las normas
comerciales, tributarias y laborales y los procedimientos para el ciclo contable en un proceso manual y
sistematizado. 9-Codificar y diligenciar documentos de acuerdo con el puc del sector. 10-Interpretar los
fundamentos contables según los principios de contabilidad generalmente aceptados.
Nombre de la evidencia: Preparar documentos e información contable
Tipo de evidencia: CONOCIMIENTO
Criterios de evaluación: DIFERENCIA LOS DOCUMENTOS COMERCIALES (CONTABLES Y NO CONTABLES) DE LOS TÍTULOS
VALORES Y OTROS DOCUMENTOS. INTERPRETA NORMAS LEGALES Y PROCEDIMIENTOS ORGANIZACIONALES RELATIVOS A LOS
DOCUMENTOS COMERCIALES. IDENTIFICA EN SU ENTORNO UNA EMPRESA DE CADA UNO DE LOS SECTORES ECONÓMICOS Y
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA UNA DE ELLAS. IDENTIFICA LA ESTRUCTURA DE P.U.C COMERCIAL. CODIFICA
OBJETIVAMENTE LOS DOCUMENTOS CONTABLES, APLICANDO RIGUROSAMENTE LAS NORMAS DEL PUC. CLASIFICA LAS
CUENTAS DE ACUERDO AL DECRETO 2650/93 CONOCE EL PROPÓSITO Y LAS CARACTERÍSTICAS COMERCIALES Y LEGALES DE
LOS DOCUMENTOS SOPORTES. ELABORA CORRECTAMENTE LOS DOCUMENTOS SOPORTES DEL PROCESO CONTABLE.
INTERPRETA Y APLICA LAS NORMAS O PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS. IDENTIFICA LOS ESTADOS
FINANCIEROS BÁSICOS Y LOS ELEMENTOS QUE LOS CONSTITUYEN. APLICA CORRECTAMENTE EL PRINCIPIO DE LA PARTIDA
DOBLE EN LAS TRANSACCIONES. RECONOCE LOS PASOS Y NORMAS LEGALES PARA EFECTUAR LOS REGISTROS EN LOS LIBROS
DE CONTABILIDAD DE ACUERDO CON LA REALIDAD DE LOS HECHOS. REGISTRA EN LOS LIBROS APLICANDO NORMAS LEGALES
Y PROCEDIMIENTOS ORGANIZACIONALES. CORRIGE CON HONESTIDAD Y RESPONSABILIDAD LOS REGISTROS EN LOS LIBROS
CUIDADOSAMENTE SIN ENMENDAR, TACHAR O BORRAR

Objetivo: Preparar documentos e información contable.


Instrucciones: Este cuestionario ha sido elaborado con el fin de recoger evidencias de conocimiento, Usted debe:
* Responder todas las preguntas.
* Diligenciar los datos personales de identificación y relacionados con la Titulación.
* Presentar siempre la evaluación en presencia del instructor, utilizando letra clara y legible.
* Firmar la evaluación
CUERPO DEL INSTRUMENTO

ITEM

A continuación, las siguientes preguntas presentan tres alternativas de solución, subraye la que considere correcta.

1. Un título valor se define como:


a. un documento escrito, siempre firmado (unilateralmente) por el deudor; y representa un derecho en beneficio de
una persona.
b. Los acuerdos entre personas se denominan contratos, lo cual implica que los títulos valores pueden ser entendidos
como contratos que ya tienen determinados sus componentes y su finalidad.
c. Un documento negociable necesario para certificar o garantizar los derechos o beneficios de su poseedor legal y las
obligaciones de quien lo emitió.
d. Todas las anteriores
CUESTIONARIO
SENA - REGIONAL PUTUMAYO
Documento de trabajo no controlado - 16-10-2019

2. Una factura es:


a. Es un soporte contable que contiene además de los datos generales de los soportes de contabilidad, la descripción
de los artículos comprados o vendidos, los fletes e impuestos que se causen y las condiciones de pago.
b. Es un título Valor que contiene además de los datos generales de los soportes de contabilidad, la descripción de los
artículos comprados o vendidos, los fletes e impuestos que se causen y las condiciones de pago.
c. Debe Estar denominada expresamente como factura de venta y debe contener la numeración en orden consecutivo
d. La factura debe generarse una original que se entrega al cliente y se elaboran dos copias, una para el archivo
consecutivo y otra para anexar al comprobante diario de la contabilidad.

3. Los documentos comerciales, también llamados documentos mercantiles, son todos los comprobantes extendidos por
escrito en los que se deja constancia de las operaciones que se realizan en la actividad mercantil, de acuerdo con los
usos y costumbres generalizadas y las disposiciones de la ley.

De acuerdo con lo expuesto y socializado en formación relacione los siguientes conceptos con el documento comercial que
corresponde

TITULO VALOR CONCEPTO


RECIBO DE CAJA MENOR. 3 Es el documento que se prepara con el fin de registrar las operaciones que no tienen un soporte
____________ contable como es el caso de los asientos de corrección, ajustes y cierre

NOTA CREDITO 4. Es un soporte de contabilidad que respalda el pago de una determinada cantidad de dinero por
____________ medio de un cheque.

COMPROBANTE DE EGRESO 5. Este documento negociable o título valor es una orden incondicional de pago que da una
____________ persona llamada "girador" a otra llamada "girado", para que pague a la orden o al portador,
cierta suma de dinero, a la vista o en una fecha determinada.
En el comercio también se utiliza como garantía de pago en compras y ventas a crédito.
PAGARE. 6. Es un título valor mediante el cual una persona se obliga a pagar cierta cantidad de dinero en
____________ una fecha determinada. Este documento también se utiliza para respaldar los créditos bancarios.
REMISION. 7. Es un comprobante que utiliza la empresa para cargar en la cuenta de sus clientes, un mayor
____________ valor por concepto de omisión o error en la liquidación de facturas y los intereses causados por
financiación o por mora en el pago de sus obligaciones.

LETRA DE CAMBIO 8. Cuando la empresa concede descuentos y rebajas que no estén liquidados en la factura o
cuando los clientes hacen devoluciones totales o parciales de las mercancías, para su
____________ contabilización se utiliza un comprobante llamado.

NOTA DE CONTABILIDAD 9. Es un soporte de los gastos pagados en efectivo, por cuantías mínimas que no requieren el giro
de un cheque, para ello se establece un fondo denominado.
____________

NOTA DEBITO 10. Documento que se utiliza cuando hay compra entre dos partes, y se usa a la hora en la que
alguna hace entrega de artículos o productos a la otra.
____________

4. ¿Cuáles son los documentos internos y externos?


____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
CUESTIONARIO
SENA - REGIONAL PUTUMAYO
Documento de trabajo no controlado - 16-10-2019

5. ¿Cuáles son los tipos de cheques que existen?

a. Cheque al portador – cheque normativo


b. Cheque cruzado – cheque de caja
c. Cheque viajero – cheque bancario
d. Todas las anteriores

6. ¿Cuál es el principal objetivo de la contabilidad?

a. Llevar un control de las existencias de la empresa


b. Que las cuentas reflejen la imagen fiel de la situación de la empresa
c. Llevar un control del dinero de la caja de la empresa
d. Calcular el importe de las ventas en un periodo determinado

7. ¿Cuáles son las cuentas que forman parte del activo circulante o corriente?

a. Los bienes y derechos que permanezcan más de un año


b. Las obligaciones que permanezcan menos de un año
c. Los bienes y derechos que permanezcan menos de un año
d. Las obligaciones que permanezcan más de un año

8. ¿Cómo se denominan contablemente los bienes que la empresa compra y los vende en el mismo estado en los que se
encuentran?
a. Productos
b. Materiales
c. Mercaderías
d. Artículos

9. ¿Cuáles de las siguientes cuentas forman parte del pasivo circulante o corriente?
a. Proveedores
b. Deudores
c. Préstamos a largo plazo
d. Clientes

10. ¿Son cuentas que controlan las deudas y obligaciones a cargo de la entidad?
a. Deudor
b. Perdidas
c. Pasivos
d. Activo

11. ¿Cuál es la columna que se encuentra en la parte izquierda de una cuenta contable?
a. Haber
b. Debe
c. Cargar o debita
d. Debe y haber

12. ¿Cuál es la columna que se encuentra en la parte derecha de una cuenta contable?
e. Abonar o acreditar
f. Cargar o debitar
g. haber
h. Debe y haber
CUESTIONARIO
SENA - REGIONAL PUTUMAYO
Documento de trabajo no controlado - 16-10-2019

13. Empresa es:


a. Todo ente económico que ofrece bienes y/o servicios que luego de venderlos producirían una renta.
b. Todo ente que se dedica a la prestación de servicios públicos.
c. Un ente económico que se dedica a la prestación de servicios, con el objeto de obtener una renta.
d. Todo ente encomio para bienes.

14. La información contable debe ser:


a. Adecuada y accesible
b. Oportuna y cuantificable
c. Oportuna, adecuada y confiable
d. Ninguna de las anteriores

15. La contabilidad empleada por personas que toman decisiones que es obligatoria se denomina:
a. Contabilidad gubernamental
b. Contabilidad financiera
c. Contabilidad general
d. Ninguna de las anteriores

16. La ecuación contable es:


a. Activo = patrimonio + activo
b. Pasivo = pasivo – patrimonio
c. Pasivo = Activo + Patrimonio
d. Ninguna de las anteriores

17. Escribe si es falsa o verdadera la siguiente afirmación:


a. La función productiva de la empresa consiste en planificar, organizar gestionar y controlar: F____ V ____
b. El objetivo de la contabilidad es controlar e informar el manejo de recursos de una entidad: F____ V ____
c. El activo es el conjunto de derechos y obligaciones de una empresa: F____ V ____
d. Patrimonio es la deuda de la empresa en relación con sus accionistas: F____ V ____

18. Encuentras las palabras en la siguiente sopa de letras:


CUESTIONARIO
SENA - REGIONAL PUTUMAYO
Documento de trabajo no controlado - 16-10-2019

19. Que es un ente económico:


________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

20. ¿Cuál fue la primera etapa de la contabilidad en Colombia?


a. Colonial
b. Precolombina
c. Imperio inca
d. Ninguna de las anteriores
21. ¿Cuáles fueron sus primeros inicios contables?
a. Jeroglíficos – gráficos – Escritos
b. Jeroglíficos – gráficos – Colores – pinturas – Murallas
c. Jeroglíficos – gráficos – Colores - Nudos
d. Todas las anteriores

22. Quien origino el principio de la partida doble: __________________________________________________________

23. ¿Cuál es el decreto que establece las normas básicas de la contabilidad en Colombia?
a. Decreto 2420 de 2.015
b. Decreto 2784 de 2.012
c. Decreto 2649 de 1.993
d. Decreto 2430 de 2.015

24. ¿Menciona 5 normas básicas de contabilidad que se encuentran en el decreto 2649 de 1.993?
a. _____________________
b. _____________________
c. _____________________
d. _____________________
e. _____________________

25. ¿Cuáles son los tipos de cuentas?


a. _____________________
b. _____________________
c. _____________________
d. _____________________
e. _____________________
f. _____________________

26. ¿Cuál es la estructura de la cuenta T?


CUESTIONARIO
SENA - REGIONAL PUTUMAYO
Documento de trabajo no controlado - 16-10-2019

27. ¿En qué año se creó el Instituto Nacional de Contadores Públicos?


a. 1980
b. 1951
c. 1820
d. 2020

28. La codificación del Catálogo de Cuentas está estructurada sobre la base de los siguientes niveles:
Clase:
Grupo:
Cuenta:
Subcuenta:
Auxiliares:

29. Las clases que identifica el primer dígito son:


Clase ___:
Clase ___:
Clase ___:
Clase ___:
Clase ___:
Clase ___:

30. ¿Qué es el PUC?


_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

31. ¿Cuál decreto reglamenta el plan único de cuentas?


_______________________________________________________________________________________

32. ¿Cuáles son los documentos de título y valor?


_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

_____________________ _______________________ _____________________


FIRMA DEL APRENDIZ FIRMA DEL INSTRUCTOR JUICIO EVALUATIVO

You might also like