You are on page 1of 13

Nombre del estudiante: Martinez Jomero Lilia Joselyn

Nombre del trabajo: Actividad 7. Problemas locales pero también globales

Fecha de entrega: 10/06/2023

Campus: texcoco

Carrera: gastronomia

Semestre: 2
1. Acude con un cuaderno a una plaza pública de tu comunidad, hospital, carretera, banco,
restaurante, etcétera, para tratar de identificar situaciones que puedan estar afectando la
calidad de vida de las personas. Para ello, graba o escribe (o ambas) todo lo que llame tu
atención sobre cómo se llevan a cabo procesos, cuáles son las formas de interacción en el
lugar que observas; realiza dibujos que te permitan recordar la realidad que te encuentras
observando, describe el sonido que te rodea, analiza cuáles son los olores que predominan
en el lugar en el que estás y anota todo aquello que más adelante te pueda ayudar a
comprender el contexto.
Fui a un lugar común, vi e hice notas de lo que estaba pasando en este parque Cerca de
aquí, también me dedico a observar en la carretera donde paso diario, obviamente noté
algunos problemas que normalmente suelen Ser la contaminación en el medio ambiente en
el camino a la escuela , que las personas normalmente manejan Sus autos o colaboradores
tiran de un empaque o basura a través de la ventana. En la comunidad en la que estoy,
aunque hay botes de basura en la calle la gente suele dejarlas afuera de ellos mucha
gente tira basura al pie de la carretera en lugares solos les da flojera ir hasta los tambos a
tirarla. creo que puede pasar porque no se toman medidas tanto como una sanción o una
nueva innovación para evitar que se propaguen especies como insectos y roedores
además de las sustancias que la basura suelta después de tiempo o el problema de los
desagües tapados, pienso que si es un problema bastante grave y notorio.

2. Sitúate en un lugar tranquilo y observa todo lo que anotaste. Escribe a manera de lluvia de
ideas, las palabras que pueden hacer referencia a problemas que observaste en los lugares
en los que estuviste como espectador. Si es necesario, escribe la idea clave de tu problema
en Google imágenes y descubre otras posibles conexiones a través de lo que encuentras.
En la contaminación se deriva a la contaminación del aire y a la de los suelos estos causan
enfermedades graves por ejemplo al parecer muchas enfermedades están asociadas con la
contaminación del aire con problemas cardio vasculares problemas respiratorios o
cancerígenos

Implementación de métodos para reducir y fomentar más la cultura ambiental.


implementar los métodos de reducir, reutilizar y reciclar y fomentar la cultura ambiental
hacer campañas en las que el gobierno fomente e implemente más métodos de recolección
La contaminación es un problema que su raíz esta en las comunidades, pueblos, ciudades trascendiendo a los
países y diferentes continentes.

3. Investiga sobre la técnica y formatos “Lotus Blossom” y empieza a generar preguntas que
te permitan encontrar conexiones con otras áreas del problema. Descarga el siguiente
documento como guía, pero eres libre de diseñar tu propio formato:
ggnbvbnvb
4.Utiliza la herramienta “Check list” del Toolkit para ampliar tu perspectiva del problema.
5. Una vez que tienes un panorama más amplio, genera una lista de preguntas que pueden
ayudar a comprender más sobre el problema, puedes utilizar las 5W +1H:

• What? (Qué) Es un problema local pero también global y consideramos que tanto las personas
locales y las empresas no ponemos a prueba o no fomentamos el cuidado del ambiente para utilizar
los recursos renovables porque muchas sustancias son determinadas que por sí solas resultan
sustancias químicas que provocan efectos o reacciones que perjudican al medio ambiente, la salud y
la biodiversidad
• Why? (Por qué) día a día los seres humanos exigimos más una producción a gran escala de
diferentes productos con una demanda de mayor calidad, los materiales que se ocupan generan una
gran contaminación por ejemplo la deforestación, consumismo, desechos domésticos o industriales y
la basura de lo que sale de todas estas causas
WHEN? (Cuando) si se sigue al mismo paso la contaminación crecerá y no se dejará de contaminar
en un tiempo corto no se ve futuro próximo
WHERE? (Donde) las ciudades más pobladas generan contaminación masiva por parte de la
población y de las grandes empresas y en lugares donde hay más producción de materias como
petróleo gas
WHO? (Quien) El caso de las empresas y transportes son los que se consideran más contaminantes
por los recursos que ocupan, además de consumir grandes cantidades.
HOW? (Como) Se deben implementar campañas constantes de concientización a la ciudadanía para
no generar desperdicios de igual forma las grandes empresas o corporativos donde los desechos
generados sean tratados para su reutilización.
6. Revisa cuidadosamente la información generada hasta el momento y comienza a escribir una
posible formulación del problema.
La contaminación ambiental ha sido una situación durante años que determina la salud Público de la
gente, el resultado de gases contaminantes, desechos firmes y aguas Sucio a través de la basura,
ha crecido enormemente porque hay una falta de atención a través del Autoridades y conciencia de
los residentes que no afectan la cultura ambiental Para energías renovables.
No hay que dejar de largo el crecimiento acelerado de la población que produce una gran alteración al ambiente esto
conlleva a una gran alteración de ambientes y atacar el equilibrio biológico de la tierra causando daños severos a los
suelos incluyendo la flora por ende la fauna que está por demás decir que debemos proteger ya que todo es parte de un
equilibrio perfecto el cual nosotros lo estamos acabando.
7. busca todo lo relacionado con el componente para que puedas comprender todo lo
que se explica alrededor del problema.
Contaminación en México: El 69 % de la basura procede de las casas y el resto de espacios
públicos.

Ciudad de México.- En México se generan cada día 120 mil 128 toneladas de residuos sólidos
urbanos, poco más de 5 mil toneladas por hora, un volumen que resulta cada vez más incontrolable.
La generación de basura en el País, indicó Nancy Merary Jiménez Martínez, especialista del
Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM, se duplicó en 25 años, al
pasar de 21.9 millones de toneladas al año en 1992 a 44.6 millones en 2017, cantidad que equivale a
82 veces la capacidad del Estadio Azteca.
Son los datos más recientes. Proceden del Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de los
Residuos, publicado en 2020 por la Semarnat. Su actualización se ha visto frenada por la pandemia
de COVID.
La crisis de hiperbasura en el País, señaló Jiménez, es resultado de los ritmos de extracción de
recursos naturales, alentados por modelos tecnológicos de producción de mercancías, los patrones
demográficos y de poblamiento, y la voracidad en el consumo.

"La basura nace de la revoltura. No estamos acostumbrados a manejar nuestros residuos, a


separarlos. Por eso nos estamos ahogando en basura", apuntó al participar en un seminario de la
Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la UNAM.
Sin embargo, el País cuenta con una capacidad de reciclaje muy limitada.
En total, se recuperan al día 277 toneladas de residuos, de las cuales 86 son de pet y 64
de papel y cartón.
En tanto, señaló la especialista, existen en México entre mil 500 y 3 mil basureros, que
reciben 86 mil toneladas de residuos sólidos urbanos al día.
"Esto quiere decir que hay una cantidad importante que queda dispersa en el ambiente,
que no se recoge, y es probable que una parte vaya a parar al mar, a las islas de basura",
alertó.
Además, indicó, casi la mitad de los sitios de disposición final de la basura, 47.8%, no
cuenta con infraestructura básica para la protección del ambiente y menos de una quinta
parte, 18.9 % tiene control de los residuos que ingresan.

8. Una vez que hayas realizado la investigación, utiliza el formato “Diagrama de Ishikawa” del
Toolkit y complétalo con la información que investigaste.
ff
9. Escribe cuál sería la formulación del problema que identificaste y completa con la información que
tienes en el formato “Problem Statement Sketch” del Toolkit.
10. Si consideras necesario volver al lugar a observar o preguntar cosas directamente a las personas
afectadas, hazlo.
11. Ahora, investiga datos locales sobre el problema que has identificado, empieza por tu comunidad,
tu entidad y país. Recaba datos como: ¿Cuántas personas son afectadas por año? ¿En qué aspectos de
su vida afecta el problema? ¿Qué consecuencias económicas existen al tener ese problema? ¿Cuánto
dinero invierten las personas para solucionar actualmente el problema? Y agrega todos los datos
cuantitativos que puedas sobre los tres niveles mencionados: comunidad, entidad y país.

El mayor número de muertes asociadas a la contaminación ambiental se presentó en Estado de


México con 6,237 decesos, seguido por la Ciudad de México con 5,391. En el año 2019 se detectó
que el 90% de las personas respira aire contaminado por ejemplo en el Valle de Toluca se registró
una reducción de contaminantes atmosféricos de hasta 35%, durante el confinamiento por la
pandemia de covid-19 Si retomáramos en un año completamente normal como en 2017, se le
atribuyeron 49,095 muertes, de las cuales el 64.6% se debieron a enfermedades cardiovasculares y
diabéticas/renales y esto afecta claramente en la vida de todos. Para 2018, la mala calidad puede
traer pérdidas económicas para todo el país de más de 20,000 millones de pesos (mdp) y un saldo
de 37,488 muertes prematuras 103,000 hospitalizaciones y 6 millones de consultas médicas en el
estado de México y siguiendo así nos quedaríamos sin fondos globalmente
12. Investiga la misma información a escala global y compara los datos.
De acuerdo con la nueva información, presentada en vísperas del Día Mundial de la Salud, un
número récord de más de 6000 ciudades de 117 países vigilan ya la calidad del aire, 2000 más que
en la última actualización de 2018, lo que un aumento de casi seis veces desde que la base de datos
se puso en marcha en 2011
Y, sin embargo, los habitantes de esas ciudades siguen respirando niveles insalubres de partículas
finas y de dióxido de nitrógeno. Los más expuestos son los habitantes de los países de ingresos
bajos y medios.
Estos resultados han llevado a la Organización Mundial de la Salud a subrayar la importancia de
frenar el uso de combustibles fósiles y tomar otras medidas tangibles para reducir los niveles de
contaminación atmosférica.
La actualización de 2022 introduce por primera vez mediciones en tierra de las concentraciones
medias anuales de dióxido de nitrógeno (NO2), un contaminante urbano común y precursor de las
partículas y el ozono. También incluye mediciones de partículas con diámetros iguales o inferiores a
10 μm (PM10) o 2,5 μm (PM2,5). Ambos grupos de contaminantes se originan principalmente
en las actividades humanas relacionadas con la combustión de combustibles fósiles.

Se puede notar que no hay mucha comparación en los datos solo en la parte de población afectada,
en los países de primer mundo es mayor el dinero que necesitan o pierden y mas toneladas de
basura de extraen y en México y el estado de México si es más contaminante, pero en china es
mucho mas contaminante y es el numero uno en la lista en conclusión EEE.UU y China son mas
contaminantes a nivel global además de un consumismo masivo.
13. Con la información obtenida, reconoce si existen patrones que puedan ayudarte a obtener mayor
información; por ejemplo, si el problema coincide que sucede en países en desarrollo o lugares
industriales, o en personas de ciertas edades, etcétera.
Se puede notar que no hay mucha diferencia en los datos solo en la parte de la población afectada
en los países de primer mundo es mayor el dinero que necesitan o pierden con mayor toneladas de
basura. Los países que más contaminan son: USA es el país número uno seguido de CHINA
Tristemente MÈXICO ocupa el tercer lugar a nivel mundial y el primero en América Latina.
14. Finalmente, sube a la plataforma el formato “Problem Statement Sketch” del Toolkit y
formula cuál es el problema que identificas y arguméntalo con los datos que has encontrado,
las evidencias que recopilaste y los formatos que completaste.
Referencias
El 99% de la población mundial respira aire contaminado. (2022, 6 septiembre). Noticias ONU.

https://news.un.org/es/story/2022/04/1506592

XPRIZE. (2015). Clean Water is Everyone's Problem [archivo de video]. Recuperado de:

https://youtu.be/DnFirDGdoiI Global Grand Challenges: Problems in the World | Singularity. (s. f.).

https://www.su.org/blog/singularity-university-at-ten-years-the-global-grand-challenges

México, uno de los países que más basura generan del mundo. (s. f.). https://www.clima.com/noticias/basura-

en-mexico-cuantas-toneladas-se-generan-cada-dia-en-

cdmx#:~:text=Uno%20de%20los%20peores%20problemas,mil%20to

contaminación. (2023, 5 junio). Noticias ONU.

https://news.un.org/es/tags/contaminacion#:~:text=La%20agencia%20de%20la%20ONU%20para%20el

%20medio,salud%20de%20los%20seres%20humanos%20y%20la%20biodiversidad.

Contaminación en México: Desborda basura al País. (s. f.). Periódico AM.

https://www.am.com.mx/nacional/2022/9/17/contaminacion-en-mexico-desborda-basura-al-pais-

623480.html

You might also like