You are on page 1of 3

1

1
INSTITUTO NACIONAL CANTON CARA SUCIA

INSTITUTO NACIONAL CANTON CARA SUCIA

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

DOCENTE: LIC. GREGORIO ISMAEL RIVAS


ROMAM

REPORTE : ECOSISTEMA

GRADO: 2° GENERAL “A”

GRUPO NUMERO: 1

INFORME PRESENTADO POR:

JEYSON RODRIGO GALINDO CAMPOS


XIOMARY YOLYBETH RODRÍGUEZ LÓPEZ.
.KEVIN NEHEMÍAS CASTANEDA GUZMÁN.

pág. 1
GRUPO: 1
2

Informe sobre los Ecosistemas de El Salvador


Introducción
El Salvador, un pequeño país de América Central, alberga una gran diversidad de ecosistemas debido a
su variada topografía y climas. Estos ecosistemas son de vital importancia para la conservación de la
biodiversidad y el bienestar de la población. En este informe, se analizarán los principales ecosistemas
presentes en El Salvador, su importancia, los desafíos que enfrentan y las medidas de conservación
que se están tomando.
Ecosistemas Terrestres
1. Bosques tropicales: El Salvador cuenta con bosques tropicales húmedos y secos que albergan
una rica biodiversidad. Estos bosques son esenciales para la protección de especies en peligro
de extinción, como el jaguar y el mono aullador.
2. Manglares: Los manglares a lo largo de la costa salvadoreña son ecosistemas críticos que
actúan como viveros naturales para peces y crustáceos, además de proporcionar protección
contra inundaciones y erosión costera.
3. Bosques de coníferas: Se encuentran en las zonas montañosas de El Salvador y desempeñan un
papel importante en la regulación del ciclo del agua y la captura de carbono.
4. Bosques de neblina: Estos bosques se encuentran en las elevaciones más altas del país y son
fundamentales para el suministro de agua potable y la conservación de especies únicas.
Ecosistemas Acuáticos
1. Arrecifes de coral: A lo largo de la costa salvadoreña, los arrecifes de coral son ecosistemas
marinos ricos en biodiversidad y fundamentales para la pesca y el turismo.
2. Ríos y lagos: Los ríos y lagos de El Salvador proporcionan agua para consumo, riego y
generación de energía. Sin embargo, enfrentan desafíos de contaminación y sobreexplotación.
3. Estuarios: Estos ecosistemas costeros son vitales para muchas especies de peces y aves, pero
están amenazados por la contaminación y la urbanización.
Desafíos Ambientales
1. Deforestación: La tala ilegal y la conversión de tierras forestales para la agricultura representan
una amenaza significativa para los ecosistemas terrestres de El Salvador.
2. Contaminación del agua: La contaminación de los cuerpos de agua, especialmente por
desechos industriales y domésticos, afecta la calidad del agua y la vida acuática.
3. Cambio climático: El aumento de la temperatura y los eventos climáticos extremos ponen en
peligro los ecosistemas y la seguridad alimentaria de la población.
Medidas de Conservación
1. Áreas protegidas: El Salvador ha establecido parques nacionales y reservas naturales para la
conservación de la biodiversidad.
pág. 2
GRUPO: 1
3

2. Restauración de ecosistemas: Se están llevando a cabo proyectos de restauración de manglares


y bosques para recuperar ecosistemas degradados.
3. Educación ambiental: Se promueve la conciencia ambiental y la participación ciudadana en la
conservación a través de programas educativos.
Conclusiones
Los ecosistemas de El Salvador son vitales para la biodiversidad, la provisión de servicios ecosistémicos
y la calidad de vida de la población. Sin embargo, enfrentan amenazas significativas que requieren una
acción urgente. La conservación y restauración de estos ecosistemas son esenciales para garantizar un
futuro sostenible para El Salvador y su gente. La educación ambiental y la participación activa de la
sociedad son clave en este proceso.
Referencias
 Instituto Salvadoreño de Turismo - Ecosistemas

 Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador


 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - El Salvador

pág. 3
GRUPO: 1

You might also like