You are on page 1of 10
cl temperamento, las experiencias previas del dolor y la red familiar/social. La necesidad de acercamientos centrados en la enferme- dade debe estimar en base a la naruraleza y el grado del dafio del tejido y Ia vulnerabilidad del nifto. Los ninos robustos y con experiencia de capacidad para hacer frente y control pue~ den experimentar gran parte del tratamiento dental con el uso minimo de agentes farmacéuticos. Por otro lado, el nifio vulne- rable con baja capacidad de hacer frente y experiencias nega tivasprevias con procedimientos dolorosos se debe tomar con cuidado al usar métodos psicolégicos y farmacéuticos extensos. Analgesia local y control del dolor La analgesia locales un método eficiente y seguro para contro lar el dolor en el cuidado dental pedistrico. Bl indice de éxito, sin embargo, depende de la técnica y del operador. Algunos métodos de inyecciones producen malestar minimo, como sera descrito préximamente. Ademés, la actitud del operador y la confianza en la administracién de analgesia local influyen en dl indice de éxito, y se ha mostrado que algunos odontslogos ‘encuentran estresante el hacer un bloqueo mandibular a nifios por debajo de la edad escolar (36,44). ‘Ademds de control del dolor, la analgesia local se puede utilizar como herramienta de diagnéstico y en el control dela hhemorragia. Analgésicos tépicos intraorales Los agentes tépicos para analgesia local son extremadamente importantes en la reduccién del dolor durante las inyecciones intraoraes y se deben usar rutinariamente. Estin disponibles como aerosol, gel, ungiiento y solucién. Los cominmente usa- dos son la lidocaina (al 5% 0 2086) y la benzocaina (al 20%) ‘como ungiento o gel. Los agentes de analgesia t6pica aneste- Siarin el tejido superficial con una profundidad de 2-3 mm si son uilizados correctamente. El unggicnto o el gel son aplica- dos ena mucosa seca por 2-5 minutos dependiendo de la con centracin del agente. Para muchos nifios el uso de analgésicos ‘6picos esti relacionado con su primera experiencia del control intraoral del dolor, yes de gran importancia invertr tiempo suficiente para su efcacia, El niio debe también ser informado sobee el sabor fuerte del agente. La aplicacién se hace eon un hisopo sobre un area limitada. Es importante limita la canti- dad usada (Fig. $-3a). La absorcidn de la mucosa es ripida y ¢= importante recordar que la concentraci6n del agente activo en Ja solucidn tépica es a menudo ata La aplicacin tdpica de solucién d enjuague bucal antes de tomar una impresi ayuda para los nifios con reflejo nauseoso pronunciado. fe lidocaina al 596 como puede ser de Soluciones analgésicas locales Hay numerosos analgésicos locales disponibles para Ia inyee- «i6n, con vasoconstrictor o sin él, y con duracin variable. La ‘ficacia del medicamento es aumentada y protongada por lt adicion de vasoconstrictores, mientras que a toxicidad es dis- minuida. Los més cominmente usados en el cuidado dental pedidtrico escandinavo son la lidocaina (20 mg/ml) con adre~ nalina (12,5 jg/ml) y la artcaina (40 mg/ml) con adrenalina (5 g/ml). Ambos tienen una duracién analgésica intermedia cen la pulpa de aproximadamente 60 minutos. Muy raramente puede haber indicaciones para una analgesia local con larga ! aio. Poracetomal 30-40 mg/g [nico 0 desis incil),sequido por {60:90 mg/kg/24 h, divdido en cuatro dosis dir fis (15:20 ma/bg) Diclofenac 3 mg/kg/24 h, dividido en dos o tes dosis dia Naproxen 10:15 mg/kg/24 h, dvidido en dos desis diorias, Ibuprofen 20-40 mg/kg/24 h, dividido en tes o cuatro do- $s dri, Cekeoxibe 2-4 mg/kg/24 h, una dosis diario po de sangria es una preacupacién durante el procedimiento 0 cen la fase postoperatoria. Una combinacién de paracetamol y de AINES se recomienda para el éptimo alivio del dolor, y s¢ debe administar cerca de 2 horas antes del tratamiento para ayudar a la prevencisn del dolor durante el procedimiento. Si el dolor se espera durante la fase postoperatoria se recomienda dar al paciente una analgesia especialmente durante los prime~ tos 1-2 dias (26-28). El icido acetisaicilco (aspirina) se debe evitar para el dolor postoperatorio debido a su efecto anticoa- gulantey posible toxicidad, El Cuadio 5-7 presenta las dosis orales para el uso a corto plazo de algunas analgesia generales para los nifos. En os pacientes donde el uso de un medicamento sedativo se indica, es una buena prictica combinar el sedativo con una analgesia, Los agonistas del receptor alfa-2, clonidina y de: ‘medetomidina, epresentan un perfil interesante de los medi~ ceamentos,ya que ambos tienen un efecto sedativo y an sin el riesgo de depresin respiratoria encontrado con uso de los opiiceos. La clonidina se puede administar oral o rectal La dexmedetomidina tiene una absorcidn oral Timitada pero la administracién transmucosa (bucal) se ha descrito como efi- caz. Se debe recordar que la mayoria de los sedantes de uso general para ls procedimientos carece de efecto analgésico. EL ‘uso de analgésicos ¢s obligatorio en los procedimientos donde se antcipa el dolor. Sedacién consciente El término sarin conscente se define como un estado médi- te controlado de depresin de la consciencia que per- mite que los refleos protectores sean mantenidos, conserva la capacidad del paciente de mantener una via aérea permeable independiente ycontinuamente,y permite una respuesta apro~ pada del paciente al estimulo fisico o al comando verbal, por ejemplo, eabra su boca» (17), Esto se puede aleanzar a diversos medicamentos administrados por via oral, rectal inteavenosa o por inhalacidn, El tétmino sedacion profunde de nota un estalo mis pro o inconscie ado de depresin de la consciencia ia de la cual no despierta el paciente ficilmente, Esto se puede obtener por los mismos para la sedacidn co ciente cuando se utilizan en dosis mis Gootko 5:8 Objelvosporo el wo de la sedocién conscenie So soon Jenol denis de odolescentes. . Ye ro de problemas en el manejo de lo eco y fo asiedad denial debido a expeiencias derioles desogradoble. ji ificos Oeener deco de los écnicas del monejo de lo cto. « Reducr lo percepcin del dolor y del maletor. «Amnesia [posiblement). altas, Se reconoce que la sedacién profunda se acompafia con riesgos cuando es administrada por odontélogos solos durante procedimientos del tratamiento bucal. Esto es debido al hecho de que la sedacién profunda se puede acompafiar por una pér~ ida parcial o completa de los refljos protectores, incluyendo, Ja inhabilidad de mantener Ia via aérea permeable indepen- diente y de proporcionar una respuesta itil al estimulo fisico 0 al comando verbal. Solamente la sedacién consciente es deta- ada en esta seccién, puesto que puede ser administrada por el odontdlogo solamente sin la necesidad de ser ayudado por un cespecialista en anestesiologia, Sc han desarrollado diversas pautas para la sedacién cons~ iente en el cuidado dental (1,8,17). Los princi ales objetivos sugeridos para el uso de la sedacién durante cl tratamiento dental de nifios y de adolescentes son mencionados en el Cua- dro 5-8, Debe ser subrayado que en la sedacién consciente es frecuentemente inadecuado hacer que el nifio muy temero- ‘so haga frente al tratamiento dental, en ese caso la sedacién profunda o la anestesia general seri mis conveniente. Los pa- Bais: 0.20.5 O7 Dozepon, rece cién preoperatoria (17) Secon misina ng ——_| 12 lo 2040 ig: 0.5 >40kg: 1.0 1S | 1s | 1S aes obtenida. Se combina el hecho de que existen también taraciones indviduales grandes en la reaccién a cierta dosis, siendo considerable loimpredecible del efecto de una dosific én individual. Se puede estimar generalmente que el tiempo desde la administracién al inicio del efecto varia entre 15 y 30 minutos, y que el efecto maximo se obtiene después de cerea deuna hora La sedacién con benzodiacepinas se debe utilizar con precaucisn especial en pacientes que estin utilizando otras ‘medicaciones, particularmente otras sustancias con efecto

You might also like