You are on page 1of 11

INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERCITARIOS

NOMBRE DEL ALUMNO:


CARLOS DAVID AGUILA GARCIA

GRUPO:
AH52

MATRICULA:
141004

MATERIA:
CAPTACIÓN DEL TALENTO

CARRERA:
LIC. EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS HOSPITALARIAS

NOMBRE DEL DOCETE


MTRO. SANTIAGO SALOMON GONZALEZ CINTO.

Actividad 3: Selección de personal

PUEBLA, PUEBLA 12 DE DICIEMBRE DEL 2022


¿Por qué la selección de personal es importante para la empresa?

R= La selección de personal es un proceso que tiene como finalidad encontrar la persona


más adecuad, es un proceso dinámico, ya que se trata de una sucesión flexible que se
adapta a los cambios que vayan surgiendo, el objetivo de este proceso dinámico es
encontrar al candidato que mejor se ajuste al puesto y no el que obtenga el más alto
puntaje en los test, con el fin, la empresa debe tener en cuenta una serie de variables
para valorar a los candidatos, haciendo un proceso dinámico y equitativo.
Introducción
La selección de personal es el proceso que se sigue para la contratación de un empleado
en una organización. Inicia desde que una persona se postula para una vacante o en el
momento en el que el reclutador ha encontrado un perfil interesante y culmina con la
contratación de un nuevo compañero de trabajo.
El objetivo del proceso es elegir al candidato más valioso para la organización. Sin
embargo, todo lo que sucede entre el punto A y el punto B puede variar de empresa a
empresa, ya que cada una tiene sus propias políticas internas y formas de reclutar.
Para cubrir la vacante se evalúan las cualidades, conocimientos, habilidades o la
experiencia para cubrir la vacante que demanda la organización. El proceso de selección
de personal es la herramienta que el área de Recursos Humanos y la dirección aplica
para diferenciar entre los candidatos que están cualificados y los que no lo están
mediante el uso de diferentes técnicas.
La empresa en la que está basada esta investigación es McDonald's, es una red de
restaurantes de comida rápida alrededor del mundo especializada en la venta de
hamburguesas, papas fritas y bebidas efervescentes que, además adhieren platillos
según el entorno en donde se encuentre.

Conceptos básicos de la selección de personal


El proceso de reclutamiento implica que la organización u empresa difunda toda
la información necesaria del cargo a ocupar, las competencias necesarias que deben
tener los postulantes y la cantidad de vacantes a cubrir.

Tipos de reclutamiento

 interno. Reclutamiento laboral que tiene lugar cuando la empresa, compañía o


entidad reubica a sus empleados de acuerdo a sus competencias, por ejemplo:
ascensos o transferencias. Estos cambios suelen darse a partir de logros
profesionales del empleado
 Externo. Reclutamiento laboral a través del cual se busca atraer personas fuera
de la empresa con ciertas características y competencias necesarias para el
puesto a cubrir. Esto permite dar un nuevo aire a la compañía.
 Mixto. Reclutamiento laboral en el cual se convoca tanto a nuevos postulantes
externos como a candidatos que ya formen parte de la empresa u organización
Objetivos del proceso de selección de personal
El objetivo principal de la selección de personal es llevar a cabo un proceso organizado,
transparente y justo para dar con el candidato perfecto.
 Encontrar al candidato que responde a las necesidades de la organización y
pueda cubrir el puesto vacante.
 Determinar hasta dónde quiere llegar el empleado en la organización. Es decir,
evaluar si desea hacer carrera en la empresa y está dispuesto a permanecer en
ella durante un tiempo.
 ‍ educir los costes de la empresa acertando en la decisión tomada. La
R
organización invierte una cantidad importante con cada nueva contratación. Si el
empleado se va en poco tiempo, la empresa pierde.
 ‍ educir la tasa de rotación o absentismo. Seleccionar al candidato adecuado
R
mejorará estas métricas. Además, aumentará la productividad y la competitividad
de la empresa en el mercado.
 ‍ rear y unificar unos criterios técnicos que permitan un proceso de selección
C
objetivo.
 Diseñar y definir un proceso de pruebas o entrevistas para detectar a los mejores
candidatos.
 Garantizar la igualdad de oportunidades entre todos los candidatos.
Importancia del proceso de selección de personal
La selección de personal es un proceso sumamente importante, la contratación de un
buen personal aumentará el desempeño de la organización, por el contrario, si hay una
mala contratación, entonces el trabajo se verá afectado. Por lo tanto, el costo para
reemplazar ese mal recurso será alto.
El propósito de la selección de personal es elegir al candidato más adecuado, que pueda
cumplir con los requisitos de los trabajos en una organización. Para alcanzar los objetivos
de la organización, es importante evaluar varios atributos de cada candidato. Entre
algunos de ellos se encuentran las calificaciones, habilidades, experiencias y la actitud
para el trabajo.

Algunas de las razones por las cuales este proceso debe realizarse de la mejor forma
posible son:

 Conseguir trabajadores cualificados: La selección de personal ayuda a contratar


sólo a los candidatos deseables.
 Reducir el coste de la formación: Gracias a un buen proceso, se contratarán
candidatos cualificados que serán buenos en la comprensión de las técnicas de trabajo.
 Se pueden resolver los problemas de personal: Una selección de personal
adecuada significa que los trabajadores estarán satisfechos con su trabajo y, por tanto,
se pueden reducir los problemas de rotación de personal en la organización.

Diferencia entre reclutamiento de empleados y selección de personal


Un reclutamiento exitoso en una empresa impacta en la calidad de la selección. Por
ejemplo, si los esfuerzos de reclutamiento fracasan en la búsqueda de solicitantes
calificados, la selección segura -mente elegirá a personas poco calificadas.
Entre las diferentes formas que existen para mejorar la productividad, la mejor de todas es
tomar la decisión de contratación correcta. El personal con alto desempeño de una
empresa aporta entre 5 a 22 veces más valor a sus empresas que el personal con un
desempeño medio o bajo (Santosus, 2002).
Si una empresa selecciona personal de excelente calidad generará enormes beneficios
que se repetirán cada año que el mismo personal permanezca en la empresa. Por otro
lado, si sus decisiones de selección son deficientes ocasionará daños irreparables
Fallas más comunes en el proceso de reclutamiento

Una de la cosa que se pueden dejar de lado en una empresa u organización son
cuestionar si los procesos de reclutamiento son adecuados. Así como cualquier
departamento necesita ir evolucionando para mejorar los procesos, el desempeño, el
departamento de Recursos Humanos, y selección de personal, deben ir evolucionando
constantemente para que el personal que se va a contratar sea el ideal.
¿Cuáles son las fallas más comunes?
 No buscar el talento dentro de la empresa y buscar fuera.
 Muchas veces no confiamos en el talento que existe dentro de la empresa y
buscamos que alguien externo tenga el talento, pero no siempre es así.
 No lar información precisa de la vacante.
 Dar información vaga o confusa hará que posibles candidatos se sientas
desmotivados o simplemente ignoren la vacante, reduciendo tus posibilidades de
encontrar el talento adecuado.
 No explicar el proceso de selección.
 Hacer un proceso cansado para el candidato puede ser la razón por la que
algunos candidatos puedan desistir, explicar si hay más de una entrevista o
pruebas les dará confianza y claridad para continuar el proceso.

Esperar que el candidato tenga el mismo perfil que la persona que ocupaba antes el
puesto
Este podemos decir que es uno de los problemas de reclutamiento y selección más
habitual entre los reclutadores. Cuando una persona decide abandonar un puesto de
trabajo o bien ha sido despedida, el camino más fácil es que el reclutador busque a otro
candidato que cumpla con las mismas cualidades que el anterior. El problema de esto es
que estaremos prejuzgando a nuestros candidatos, de tal forma que no valoraremos ni su
potencial, ni su creatividad ni la capacidad de aprendizaje que este pueda desarrollar en
la empresa.

La organización impone restricciones tales como presupuestos, políticas y normas, que


pueden dificultar el proceso de selección.

Normas éticas. Las decisiones de selección y contratación son influidas por la ética de
los administradores de personal. Las contrataciones de familiares (nepotismo), de
amistades, los arreglos con agencias de colocación y los sobornos desafían las normas
de ética de los especialistas en selección de personal.

Oferta de trabajo. Entre más grande y apropiado sea el grupo de candidatos se puede
seleccionar mejor al candidato adecuado. Pero hay algunos puestos tan difíciles de cubrir
que hay pocos candidatos por la vacante. Los puestos con salarios bajos y los puestos
muy especializados limitan el número de candidatos.
PRINCIPIOS DE LA SELECCION DE PERSONAL

COLOCACION
Es común seleccionar a los candidatos teniendo en cuenta solo un puesto o trabajo en
particular. Seleccionar es tratar de incrementar el capital humano. Por tanto, si un
aspirante no posee los requerimientos necesarios para un determinado puesto, es
trascendente saber si su perfil puede corresponder a otros puesto o trabajo dentro de la
empresa.

ORIENTACION
En caso de no ser posible aceptar a un candidato es responsabilidad social del
seleccionador orientarlo; así como la necesidad del seleccionador de devenir en un
experto en mercados de trabajo.
Si los candidatos han proporcionado su tiempo y esfuerzo a la empresa u organización
durante el proceso de selección, lo menos que puede hacer es corresponderle,
proporcionándole esta orientación. La razón principal parece ser la siguiente: en caso de
declarar abiertamente el rechazo, el candidato frecuentemente desena conocer los
fundamentos de esta decisión.

ETICA PROFESIONAL
Es imprescindible insistir en un aspecto trascendente: el proceso de selección implica una
serie de decisiones, esas decisiones pueden afectar la vida futura del candidato y de la
empresa; esta circunstancia puede convertirse en fuente de frustraciones para el
candidato y, por tanto, puede minarse su salud mental, así como la de su familia, sus
superiores, sus compañeros de trabajo y así sucesivamente.
¿Cómo puede contribuir la selección de personal a los objetivos organizacionales
en la empresa donde trabajas actualmente?
R= El objetivo de todos los restaurantes McDonald's es el de “Ser el número uno en
restaurantes de comida rápida”. Para esto necesitan mejora el servicio al cliente de suma
importancia que se fomenten valores de servicio entre sus empleados en todos los
restaurantes McDonald's. Y creemos que es verdaderamente importante que sus
empleados compartan estos valores: Honestidad, Integridad, Compromiso, Lealtad,
Respeto, Comunicación. Los gerentes de cada McDonald's deben de fijan metas y dar
órdenes generales después de discutirlas con los subordinados, a quienes se les permita
tomar sus propias decisiones sobre cómo desempeñar sus tareas, ya que sólo las
decisiones fundamentales y más amplias deberán ser tomadas por los gerentes de nivel
superior. Se debe de utilizar recompensas, en vez de amenazas y castigos, para motivar
a los empleados. Los empleados se sentirán en libertad de discutir con sus jefes la
mayoría de los asuntos relacionados con el trabajo.
Bibliografía

"Reclutamiento". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de.


Disponible en: https://concepto.de/reclutamiento/. Última edición: 24 de septiembre de
2020. Consultado: 12 de diciembre de 2022

ALLES, Martha (2010). Dirección Estratégica de Recursos Humanos


Gestión por competencias. Ed. Granica, Buenos Aires.

ALLES, Martha (2005). Diccionario de Comportamientos. Ed. Granica,


Buenos Aires.

CHIAVENATO, Idalberto (2002). Administración en los nuevos tiempos.


Ed. McGrawHill, Colombia

CHIAVENATO, Idalberto (2000). Administración de Recursos Humanos,


Ed. McGraw-Hill, Colombia.

DOLAN, Simón y VALLE Ramón, SCHULLER Randall (2003). La Gestión


de los Recursos Humanos. Ed. McGraw-Hill, Colombia

You might also like