You are on page 1of 4

UNIDAD ACADEMICA: Facultad de Economía y Administración

CARRERA: Tecnicatura en Gestión de Calidad

CATEDRA: Sistema de Gestión Salud y Seguridad Ocupacional

AÑO: 1º Año

REGIMEN: 2 º Semestre

DOCENTE: Sujet Christensen Carola Rosario

ALUMNO: Andres Oscar Díaz


1. En la siguiente tabla, figuran como ejemplo dos peligros, agregue usted dos
peligros más y escriba al menos 3 riesgos asociados a cada uno de esos
peligros.

PELIGRO RIESGO
Conjuntivitis aguda
PROYECCION DE PARTICULAS Perdida de visión
Rotura de la cornea
Estrés
RUIDOS Fatiga
Pérdida de capacidad de reacción y
comunicación
Insomnio
MOBBING Estrés
Depresión
Enrojecimiento de la piel
RADIACION Caída del cabello
Quemaduras por radiación

2. Teniendo en cuenta la clasificación de Técnicas de Seguridad, indique a cuál


de ellas corresponde cada una de las situaciones dadas a continuación:

Acción Técnica de seguridad


Permitir a la gente trabajar sin el equipo Técnicas Operativas, factor técnico
de de corrección, sistemas de
Protección personal seguridad.

Imprudencia Técnicas Operativas, factor humano,


formación.
Diseño, construcción de lugar de trabajo Técnicas Operativas, factor técnico
inadecuado. de concepción.
Selección inadecuada del personal para Técnicas Operativas, factor humano,
el selección de personal.
Trabajo.
Falta de capacitación para realizar la Técnicas Operativas, factor humano,
tarea. adiestramiento.

Falta de orden y limpieza en el área de Técnicas Operativas, factor humano,


trabajo. acción en grupo.
Falta de protecciones y resguardos en Técnicas operativas, factor técnico.
las maquinas e instalaciones.
Negligencia Técnicas Operativas, factor humano,
Propaganda.
Programación inadecuada del trabajo. Técnicas Operativas, factor técnico,
sistemas de seguridad
Falta de señalización de puntos o zonas Técnicas Operativas, factor técnico,
de peligro. defensas y resguardos.
Utilizar herramientas o equipos Técnicas Operativas, factor técnico,
defectuosos o en mal estado. protección individual.

3.- ¿Cuál es el objetivo de la Evaluación de Riesgos laborales?


El objetivo de la Evaluación de los Riesgos Laborales es la de controlar el
riesgo antes de que ocurra el daño mediante :
Analizar y examinar si la tarea realizada podría causar daño o lesión a los
trabajadores, y,
analizar si se han tomado todas las precauciones o si es necesario realizar
más para prevenir accidentes y/o enfermedades profesionales.

4.- ¿Qué se requiere cumplir para que la evaluación de riesgos sea efectiva y
presente los riesgos existentes en el establecimiento/empresa?

Para que se cumpla de manera efectiva la evaluación de riesgos y presente los


riesgos existentes en la empresa/establecimiento se requiere de:
Debe contar con un procedimiento o instructivo escrito, donde se indique el
alcance, el objetivo a cumplir, la clasificación de las actividades laborales
comprendidas en las tareas, áreas, sectores, el método elegido para la
evaluación de riesgos, los controles operaciones y la revisión de la eficacia de
las acciones propuestas, es decir, que no se introduzca un nuevo peligro, que
sean consensuados con el personal operativo respecto de la practicidad y
utilidad. La evaluación respecto a la seguridad laboral debe ser efectuada por
el Responsable de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
El procedimiento o instructivo también debe incluir la documentación de registro
y las responsabilidades de acuerdo al Organigrama y roles a cumplir. Es
importante recordar, que se debe capacitar al personal que aplicará el
procedimiento/instructivo.

5.- ¿Usted considera que todos los peligros tienen el mismo nivel de riesgo y
de intervención? Justifique.

Considero que todos los peligros tienen el mismo nivel de riesgo no obstante
depende principalmente del contexto en el que se suceden y podemos analizar
la importancia en proporción a variables que tienen que ver específicamente en
primer lugar con la vida de las personas , en tratar de llegar a tiempo con la
prevención de accidentes laborales de cualquier índole, muchas veces la falta
de planificación , la negligencia o el desconocimiento hace que se pierda de
foco y se relativice muchas veces el hecho de tomar conciencia a la hora de
desarrollar una actividad laboral de manera consiente , ya que en muchos
casos no solo repercute en la salud de la persona , en largos tratamientos
,meses sin inactividad laboral , y hasta muchas veces con secuelas que hacen
que se lo desplace del mercado laboral dejándole secuelas de manera
permanente.

You might also like