You are on page 1of 5

SOLUCIONES FOTOCOPIABLES • UNIDAD 1

14 Se expande: se extiende; enojo: enfado; hondo:


Evaluación inicial EI
profundo; agrandar: aumentar.
1 Es tranquila, apacible y pide las cosas con amabili- 15 tranquilo calmado nervioso apacible
dad y dulzura.
16 Dulce: dulzura; feliz: felicidad; poder: superpoder.
2  La serenidad se consigue haciendo gimnasia.
 Todos podemos mantener la serenidad si apren- 17 Respuesta libre. Por ejemplo:
demos a hacerlo. Muebles: mesa, silla, sofá, armario.
 Solo las personas musculosas pueden tener se- Frutas: manzanas, naranjas, peras, melocotones.
renidad.
18 DIMINUTIVO AUMENTATIVO
3 Es positiva. Respuesta libre, por ejemplo: produce
ojo ojito ojazo
calma, te permite ver las cosas más claras y darles
su justa importancia. jirafa jirafita jirafaza
reloj relojito relojazo
4 Manso, dulce y agradable en la condición y el trato.
19 – La serenidad es una sensación que nace en lo
5 – ¡ Qué susto me has dado! más profundo de tu ser y se caracteriza por pro-
– Por favor, Santiago, ayúdame con la compra. Saca porcionarnos calma y armonía.
de esa bolsa las zanahorias, los puerros, los ajos – Una persona serena se muestra tranquila/apaci-
y las cebollas. ble y pide las cosas con amabilidad y dulzura.
– ¿Cuándo regresa tu hermano de Francia? – La serenidad permite ver de forma más clara lo
que nos sucede y consigue que no demos impor-
6 a de más a pa ci ble tancia a cosas que no la tienen. Se puede entre-
o tor gán do te men te nar como si fuera un músculo.
7 a de más a pa ci ble 20 Respuesta libre. Por ejemplo: una persona serena
o tor gán do te men te escuchará atentamente las indicaciones que le den
los profesores para salir y lo hará con calma y sin
8 Agudas: además; llanas: apacible, mente; esdrúju- precipitarse a la salida, sin correr, gritar ni empujar
las: otorgándote. a sus compañeros.

9 Respuesta libre. Por ejemplo:


Comunes: ciudad, río.
Propios: Lisboa, Duero. Refuerzo R

10 El niño tranquilo → las niñas tranquilas. El simpáti- 1 Respuesta libre. Ejemplo: Beatriz Lado Monserrat /
co vecino → las simpáticas vecinas. La abuela cari- Gandía, Valencia / Las colinas.
ñosa → los abuelos cariñosos. Las alegres amigas
→ el alegre amigo. Es perro fiel → las perras fieles. 2 ej. - ejemplo / Ud. - usted / D.ª - doña / D. - don /
Sra. - señora
11 ARTÍCULO NOMBRE ADJETIVO
3 Respuesta libre. Ejemplos:
las niñas tranquilas
– Países: Alemania, Grecia, Argentina, Egipto.
las vecinas simpáticas
– Islas: Ibiza, Mallorca, Tenerife, Fuerteventura.
los abuelos cariñosos
– Ciudades: Santander, Oviedo, Burgos, Granada.
el amigo alegre
las perras fieles 4 a) Emisor: tú; receptor: tu profesora. b) Emisor: el
cliente; receptor: el camarero. c) Emisor: Ana; re-
12 – Las mariposas revoloteaban alrededor de la luz. ceptor: tu hermana.
– Paula y Jaime quieren ser pilotos de avión.
5 Lérida: castellano y catalán. Bilbao: castellano y
– Yo guardo mis pañuelos en una caja de madera.
euskera. Teruel: castellano. Lugo: castellano y ga-
13 – Mañana, Nuria irá al Museo de Ciencias. llego.
– Hoy es un día especial para mí. 6 Cabeza, ciudad, concerniente, consejo, consuelo,
– Ayer, mi hermano y tú llegasteis tarde a clase. consultar, convocar.

© Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.


14

SOLUCIONES
Área
fotocopiable
FOTOCOPIABLES
SOLUCIONES FOTOCOPIABLES • UNIDAD 1

4 Llevan mayúscula porque se escriben después de


Ampliación A
punto.
1 Acabo de leer un libro que me ha gustado mucho. 5 Nuestro equipo ganaba por un gol a cero. El gol lo
Su título es «Aventuras en el océano Atlántico de había metido Damián, de cabeza. Faltaban dos mi-
D.ª Vicenta», de Javier Muñoz. Trata de una palo- nutos escasos para terminar y quedarnos campeo-
ma, llamada Vicenta, que decide dejar su Ouren- nes. El árbitro pitó un fuera de banda. El equipo
se natal para emprender un viaje marítimo. Al final rival (mucho más altos que nosotros) puso el balón
termina viviendo en las islas Azores. en juego. La pelota le llegó a un rubio de pelo liso.
2 a) El conferenciante. b) Los lectores. c) Paso para Avanzó. Regateó a Jacinto. Pasó el balón por de-
los peatones. bajo de las piernas de Carmelo. Se plantó delante
de mi portería. Alzó la cabeza y me miró a los ojos.
3 Murcia y León. Yo también. Tenía los ojos brillantes y su mirada era
intrépida. Puso los labios en punta y le pegó un za-
4 Belleza, bestia, bienestar, bigote, billete, bondad,
patazo al balón. Le aguanté la mirada y me lancé
borrego.
a mi derecha. Volé. Volé de poste a poste. Rocé la
5 heredaba (heredar) pelota con mi dedo, mejor dicho con el dedo de
maxilares (maxilar) mi guante. Y la pelota, sin hacer caso a los deseos
de quien la había chutado, pegó en el poste y…
bastones (bastón)
y, mansamente, salió fuera del campo. Quedamos
divertida (divertido) campeones.

6 El árbitro pitó el final del partido y D. Roberto, el


Dictados D patrocinador del partido, le dio la mano. El chico
rubio se acercó a mí. Dijo que habíamos jugado
1 Dictados A y B: uso de las mayúsculas. Valorar la
muy bien.
aplicación de la regla ortográfica que se trabaja y
la claridad del texto al hacer el dictado. También es 7 Emisor: el chico rubio; receptor: el portero rival;
importante valorar la autocorrección. mensaje: «Buena parada».

8 Respuesta libre. Sugerencia:

Evaluación EV – Comunidades autónomas con el castellano como


única lengua oficial: Castilla y León, Región de
1 – Los chicos del equipo ganador eran más altos Murcia, Cantabria.
que los del equipo perdedor. F – Comunidades autónomas que tienen dos lenguas
– Damián y Jacinto pertenecen al mismo equipo. V oficiales: Cataluña, Galicia, País Vasco.
– El chico rubio golpeó el balón con suavidad. F
9 Las dos definiciones de poste se han consultado en
– El chico rubio lanzó el balón a la derecha del por- el DRAE:
tero. V
Poste: 1. m. Madero, piedra o columna colocada
2  empate a cero  uno a cero  cero a dos verticalmente para servir de apoyo o de señal. 2. m.
Cada uno de los dos palos verticales de la portería
3 Uno a cero. del fútbol y de otros deportes.

10 Respuesta libre. Sugerencia: Un emocionante final.

© Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.


15

SOLUCIONES
Área
fotocopiable
FOTOCOPIABLES
SOLUCIONES FOTOCOPIABLES

1. Comprensión lectora CL 3. Comprensión lectora CL

1 Sobre las herramientas necesarias para cuidar las 1 Para que el usuario conozca las funciones de los
plantas en casa. botones.

2 Respuesta libre. Por ejemplo: tijeras de podar, pa- 2 El altavoz está en el número 1, en la parte superior
leta trasplantadora y pequeña azadilla. del teléfono.

3 No dañarse las manos al realizar actividades de jar- 3 Se puede ver el número de teléfono desde el que
dinería. están llamando o el nombre de la persona que lla-
ma.
4 Cómoda y que pueda ensuciarse.
4 El botón Manos libres.
5 Para humedecer las plantas y para aplicar a las
plantas los tratamientos que necesitan. 5 El botón Descolgar.

6 Limpias y secas. 6 Primero pulso el botón Agenda y busco el número


del contacto; después lo selecciono y doy al botón
Piensa un poco más Llamada; al terminar la conversación, pulso Colgar.
Respuesta libre. Sugerencia: Le regalaría flores a mi 7 Apagarlo o silenciarlo.
abuela y elegiría margaritas, porque son sus flores
preferidas. Piensa un poco más
Respuesta libre. Sugerencia: Es importante leer las
instrucciones de los aparatos para conocer todas
2. Comprensión lectora CL
sus funcionalidades, aprender a utilizarlos y saber
1 En la selva india. cuáles son las recomendaciones para su manteni-
miento y cuidado.
2 Filemón el Arrugado. El apodo «el Arrugado» viene
de que es viejo, y los viejos tienen arrugas.

3 Le servía para echarse arena blanca por la cabeza 4. Comprensión lectora CL

y ducharse con agua fría para refrescarse.


1 La lectura trata sobre una fiesta concreta que se ce-
4 Le llena de alegría y agradecimiento poseer una lebra en la India.
trompa, que tiene muchas aplicaciones prácticas, y
2 En primavera.
tener un apetito envidiable.
3 Son colores alegres y estridentes.
5 Cuando quería estirar las piernas y comer.
4 El cambio del invierno a la primavera y la victoria
6 Era modesto.
del bien sobre el mal.

Piensa un poco más 5 Representa el fin de un rey que se creía dios en la


Respuesta libre. Sugerencia: Para mí son muy im- hoguera.
portantes la salud, la familia y la amistad, y prefiero
6 Se celebra el triunfo del bien sobre el mal. La gente
dedicar mis pensamientos a estos aspectos de mi
se viste de blanco.
vida en lugar de a cosas materiales o a los desen-
cuentros con compañeros o amigos, que pueden
Piensa un poco más
solucionarse con el diálogo.
Respuesta libre. Sugerencia. En mi opinión es im-
portante que participemos en las fiestas y celebra-
ciones porque de esta manera contribuimos a con-
servarlas y enriquecerlas. Además, son momentos
que compartimos con nuestra familia y amigos, y
esto los hace todavía más valiosos.

© Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.


68

SOLUCIONES
Área
fotocopiable
FOTOCOPIABLES
SOLUCIONES FOTOCOPIABLES

Piensa un poco más


5. Comprensión lectora CL
Respuesta libre. Sugerencia: Sí, me parece impor-
1 Instructivo. tante aplaudir cuando un espectáculo me ha gusta-
do porque el aplauso es una forma de agradecerle
2 Enseñarnos a hacer un truco de magia.
al artista su buen trabajo y su dedicación en el es-
3 Una cuerda y las manos. cenario.

4 En que la vista engañe la mente del público.

5 Pulgar.

6 Soplar sobre el nudo para deshacerlo.

© Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.


69

SOLUCIONES
Área
fotocopiable
FOTOCOPIABLES
SOLUCIONES FOTOCOPIABLES

4 Para cazar insectos, arañas y escorpiones.


1. Comprensión oral CO

1 El pintor Arcimboldo.
5 La de camuflarse, es decir, adoptar el color exacto
de su entorno.
2 A retratar emperadores.
6 Para pasar desapercibidos.
3 Alimentos de todo tipo.
7 Para regular la temperatura corporal.
4 Un buen frutero.

5 Satisfactorio. 5. Comprensión oral CO

6 Una manera original de hacer retratos.


1 Frutero.

7 Panes, galletas, magdalenas, rosquillas…


2 Ordenado y metódico.

3 Está en perfecto orden.


2. Comprensión oral CO
4 Cada fruta está en su lugar.
1 Un narrador.
5 Cuando doña Leocadia entra en la frutería.
2 En la playa.
6 Hermosa, encantadora, sonriente y desorganizada.
3 De la casa, de la playa y de los barcos, pero no del
nombre del pueblo.
7 Las frutas sueñan con estar con doña Leocadia.

4 Que en verano se hace de noche mucho más tarde


que en invierno.

5 Se burlaron y no la creyeron.

6 Le dijo que tenía razón.

7 Ser un buen observador.

8 Aquellas vacaciones Mercedes se sintió científica


por primera vez.

3. Comprensión oral CO

1 Porque el texto trata sobre algunas creencias rela-


cionadas con las plantas, algunas falsas y otras ver-
daderas.

2 Rumor, superstición.

3 Internet.

4 Tarántulas.

5 Porque, al fin y al cabo, sí es cierto que las plantas


aportan cosas buenas, como salud y bienestar.

6 El trébol y el muérdago.

7 Son costumbres muy antiguas.

4. Comprensión oral CO

1 Sobre el camaleón.

2 Hay muchas variedades de camaleón.

3 Más de 60 centímetros.

© Grupo Anaya, S. A. Material fotocopiable autorizado.


82

SOLUCIONES
Área
fotocopiable
FOTOCOPIABLES

You might also like