You are on page 1of 8

TEMA 1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL LIDERAZGO.

1. INTRODUCCIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN DEL LIDERAZGO.

1.1 Liderazgo vs trabajo directivo.

En la literatura coexisten dos tradiciones que tratan por separado la dirección y el


liderazgo, dando lugar a una importante polémica relativa a si ambos términos resultan
sinónimos o excluyentes.
Las principales diferencias que hay entre ambas tradiciones se relacionan con: los
objetivos, las funciones, los rasgos, los recursos de poder, y la relación con los
miembros del grupo

DIRECTIVOS (Hacer
DIMENSIONES LÍDERES (Hacer las cosas
correctamente las cosas)
correctas)
Orientados a la estabilidad. Se
centran en el cumplimiento de
Tienen visión de futuro. Se
Objetivos y orientación objetivos. Responden a
concentran en problemas a largo
temporal. necesidades y realizan estrategias
plazo y se orientan a la innovación.
a corto plazo.

Visión orientada al cambio.


Planificar, organizar, dirigir y
Comunicarla y explicarla. Motivar e
controlar. Mantener equilibrio,
Funciones. inspirar. Alinear al grupo y toma de
asegurar el orden y evitar el caos.
decisiones críticas. Gestión del
Estabilidad.
cambio.

Analítico, calculador, estructural y Visionario, apasionado, creativo y


Rasgos.
ordenado. flexible.

1
Uso de poder de posición (poder
Uso de poder personal (referente,
Poder e influencia. legítimo, recompensas y castigos)
persuasivo y de experto)
Situación jerárquica formal.

Subordinados. Obediencia y Seguidores. Identificación y


Relación con miembros.
aceptación. respeto.

Estas dos perspectivas plantean diferentes cuestiones:

-¿Puede la misma persona ejecutar estos dos tipos de roles? Algunos autores lo
consideran imposible, otros consideran que puede ser la misma persona. La
organización más efectiva es aquella cuyos responsables combinan habilidades
directivas y de liderazgo.

-¿Son igual de importantes? Se ensalza más el rol asignado a los líderes, y se critica
más el papel de los directivos. Concepto “Hacer correctamente las cosas (directivo) vs
hacer las cosas correctas (líder)”.

-¿Se pueden combinar ambos roles? La visión tradicional los presenta como
incompatibles, debido a la diferencia en estrategias, rasgos y funciones, pero pueden
concebirse como roles complementarios.

-¿Son igual de efectivos? El liderazgo se considera hoy en día una ventaja crucial
frente a la competitividad que impera hoy en las empresas.

Se podría decir que el liderazgo proporciona una gestión excelente, y la dirección


realiza una gestión adecuada.
SIN EMBARGO, ambos roles se DEBEN explicar de forma conjunta, resultan
complementarios y se pueden utilizar indistintamente.

2
1.2 Poder e Influencia.
1.2.1 Poder:
El concepto de poder es útil para entender cómo puede la gente influir sobre los demás
en las organizaciones. El poder consiste en la capacidad (potencial o real) de una
parte (el agente) de influir sobre otra (el objetivo). El término puede hacer referencia
a la influencia de un agente sobre una única persona objetivo o sobre múltiples personas
objetivo. También puede hacer referencia tanto a actitudes como a comportamientos,
y en ocasiones el agente es un grupo o una organización, no un individuo. A veces
se puede definir el poder en términos relativos, en ese caso se hace referencia al grado
en que el agente tiene más influencia sobre el objetivo que el objetivo sobre el agente.
Hay muchas variables que influyen sobre el poder de un agente, cómo por ejemplo: el
tipo de persona al que intenta influir, el periodo de tiempo, el número de personas,
la situación, etc. (Nota: Con que sepáis que el poder es algo que me permite
influenciar a otras en sus conductas y actitudes, creo que sobra)
Hay diferentes tipos y fuentes de poder:
Poder por el cargo. Poder personal
Poder de referencia: La persona objetivo
Poder legítimo: El poder que emana la cumple porque admira o se identifica con
autoridad formal sobre las actividades que el agente y quiere su aprobación. Ej: Oh
se realizan. Ej: poder que tiene un poli dios mío, Justino Bieber me ha dicho que
sobre ti si incumples la ley me tire por un precipicio, it’s all OMG!!
jasfjaf se me están watering the bragas!!
Poder de experto: La persona objetivo
cumple porque considera que el agente
Poder de recompensa: La persona
tiene un conocimiento especial sobre
objetivo cumple para obtener las
cierta cuál es la mejor forma de hacer
recompensas controladas por el agente de
algo. Ej: Si tu tutor de TFG te dice que
poder. Ej: si quieres el aumento, haz esto.
hagas X así porque así va a ser mucho
mejor.
Poder de coerción: La persona objetivo
cumple para evitar los castigos controlados
por el agente de poder. Ej: quién haga mal
esta tarea, se va a la calle.
Poder de información: La persona

3
objetivo realiza la tarea a cambio de una
información que posee el agente de poder.
Incluye el acceso y el control a dicha
información Ej: te digo X si haces Y.
Poder ecológico: Poder que ostenta un
agente por el control del entorno, el
ambiente, la tecnología,etc. Ej: Poder de
un rey sobre los vasallos que labran en sus
tierras (las del rey).

1.2.2 Autoridad:
La autoridad incluye los derechos, prerrogativas, obligaciones y deberes
relacionados con determinados cargos en una organización o sistema social. La
autoridad de un líder suele incluir el derecho a tomar determinados tipos de
decisiones para la organización.
Un líder con autoridad directa sobre una persona objetivo tiene derecho a hacer
peticiones consistentes con su autoridad y la persona objetivo tiene la obligación de
obedecer.
La autoridad también incluye el derecho del agente a ejercer el control sobre cosas,
como dinero, recursos, equipos, y materiales, y este control constituye otra fuente de
poder.
El alcance de la autoridad de una persona que ocupa un cago directivo, por ejemplo,
viene dado por la gama de peticiones que puede hacer y la gama de acciones que puede
emprender.

1.2.3 Influencia social:


La influencia es la capacidad de una persona para modificar la interpretación que
otra persona realiza de un hecho.
Una base útil para evaluar el éxito de un intento de influencia es si el resultado
inmediato era lo que pretendía el agente ya que el efecto puede ser mayor al pretendido,
el pretendido, inferior al que se buscaba o nulo.
En el caso de la influencia activa, que incluye una petición específica de un agente
único a una persona objetivo única, resulta útil diferenciar entre tres resultados distintos.

4
- Compromiso: Término que describe un resultado con un cierto grado de aceptación
interna de la petición del agente. (Aceptación interna, INTERNA) El objetivo realiza un
gran esfuerzo para la realización de la petición.
- Cumplimiento: Este término describe un resultado por el que el objetivo realiza un
esfuerzo mínimo para hacer lo que pide el agente.
- Resistencia: Término que se usa para describir el resultado en el cual la persona se
opone a los procesos de influencia del agente.
(Nota: Con que sepáis los tipos de poder y lo que es cada cosa, poder, autoridad e
influencia creo que sobra)

Hay diferentes tácticas de influencia: (Esto sí hace falta XD)


- Persuasión racional: Incluye la utilización de explicaciones, argumentos lógicos y
evidencias factuales.
- Informar: El agente explica cómo la satisfacción de una petición, o el apoyo de una
propuesta, beneficiará personalmente a la persona objetivo de la forma que sea.
- Interpelaciones inspiradoras: El uso de valores e ideales por parte del agente para
estimular las emociones de la persona objetivo y así lograr su compromiso con la
propuesta.
- Consulta: El agente anima a la persona objetivo a sugerir mejoras de la propuesta o
que ayude a planificar una actividad para la que se desea la ayuda y respaldo de la
persona objetivo.
- Colaboración: El agente ofrece proporcionar recursos y asistencias relevantes si la
persona objetivo realiza la petición o aprueba un cambio propuesto.
- Congraciamiento: Alabanzas y halagos antes o durante el intento de influencia hacia
la persona objetivo.
- Intercambio: Intercambio de favores, intercambio de incentivos o intercambio de
acciones de forma recíproca entre agente y persona objetivo.
- Tácticas de coalición: El agente busca la ayuda de otros para persuadir a la persona
objetivo de que haga algo, o utiliza el respaldo de otros como razón para que la persona
objetivo muestre acuerdo.
- Tácticas legitimadoras: El agente intenta determinar la legitimidad de una petición o
verificar la autoridad para hacerlo, haciendo referencia a normas, políticas, contratos,
etc.

5
- Presión: Exigencias, amenazas, comprobaciones frecuentes o recordatorios
persistentes para influir sobre la persona objetivo.

1.3 Significado del liderazgo.


El concepto de liderazgo, muy ligado al desarrollo de su estudio, ha sido concebido
como: proceso grupal, rasgo de personalidad, forma de inducir al compromiso, ejercicio
de influencia, conductas específicas, efecto de la interacción, rol diferenciado y
combinaciones de los elementos anteriores.
«Existen casi tantas definiciones del liderazgo como personas que han pretendido
definir el concepto» (Stodgill, 1974)

1.3.1 Definiciones del liderazgo.


Bass (1990) concibió el liderazgo como un proceso de interacción entre dos o más
personas que normalmente implica estructurar o reestructurar la situación, percepciones
y expectativas; el líder es un agente de cambio (personas cuyos actos afectan a otras
personas más que los actos de éstas les afectan a ellos) El liderazgo se da cuándo un
miembro del grupo modifica la motivación o competencias del resto de miembros
del grupo.
Yukl (2002) por su parte define el liderazgo como el proceso de influir en otros para
que entiendan y estén de acuerdo acerca de las necesidades que se deben atender y
cómo hacerlo de forma efectiva, y el proceso de facilitar esfuerzos individuales y
colectivos para alcanzar objetivos compartidos.
Katz y Khan (1978) definen el liderazgo como el aumento de la influencia por
encima del cumplimiento mecánico de las directrices de la organización.
House (1999) considera que el liderazgo es la capacidad de influir sobre otros,
motivarlos y facilitar su contribución a la eficacia y el éxito de la organización.
Burns (1978) entiende que el liderazgo se ejerce cuándo las personas movilizan
recursos institucionales, políticos y psicológicos entre otros para despertar, captar y
satisfacer las necesidades de sus seguidores.
Hay gran cantidad de definiciones sobre el liderazgo, pero todas tienen unos elementos
comunes: La influencia de un líder sobre los seguidores, y el aumento de la
motivación y competencias de estos para realizar tareas de forma más eficaz que
en ausencia de ese líder.

6
(Nota: Recomiendo aprenderse la definición de Bass, y la definición de Burns y House,
pero sobre todo la de Bass. Más importante es aún que entendáis qué es el liderazgo)

1.3.2 El liderazgo eficaz.


Algunas de las funciones esenciales que debe realizar un líder para conseguir el
desempeño de un liderazgo efectivo son:
-Ayudar a interpretar el significado de los hechos.
- Orientar a los objetivos y estrategias.
- Desarrollar compromiso con la tarea y optimismo.
- Desarrollar confianza mutua y cooperación.
- Fortalecer la identidad colectiva.
- Organizar y coordinar actividades.
- Alentar y facilitar el aprendizaje colectivo.
- Obtener recursos necesarios y apoyo.
- Desarrollar y dar poder a los miembros.
- Promover la justicia social y la moralidad.
(Nota: Esto es básicamente lo que también debe realizar un directivo en su trabajo, por
si preguntan)

Algunas de las características que tiene la aplicación de un liderazgo efectivo y eficaz


sobre los líderes, los seguidores y las organizaciones son estas:
- Consecuencias de las acciones de los seguidores (Normal, la 3º ley de Newton dice que
toda acción tiene una reacción, salvo si te la suda, así que…)
- Consecuencias de las acciones para la organización.
- Preparación para afrontar retos.
- Satisfacción de las necesidades y expectativas de los seguidores.
- Aprecio, admiración y respeto hacia el líder.
- Compromiso de los seguidores con los objetivos grupales.
- Bienestar psicológico y desarrollo personal de los seguidores.
- Cumplimiento de tareas y consecución de objetivos.
- Mejora de la calidad: Aumento de la cohesión del grupo, la cooperación y la
motivación y aumento del nº de seguidores.

7
- Mejora de la vida laboral: Aumento de confianza, aumento de sus competencias, y
contribución al crecimiento psicológico y desarrollo personal de los seguidores y
líderes.
1.4 Principales enfoques teóricos:

Enfoque Período. Tema central.

Los líderes nacen; el


Hasta finales de los años
Enfoque sobre los rasgos. liderazgo es una habilidad
40.
innata.
¿Qué hacen los líderes? La
Enfoque conductista/ Final de los 40- finales de
eficacia depende de cómo
estilos. los 60.
se comportan los líderes.
Todo depende, la eficacia
Enfoque de contingencia/ Finales de los 60-
del liderazgo está afectada
situacional. principios de los 80.
por contexto/situación.
Los líderes desarrollan su
Enfoque integrador/ Desde principios de los 80
visión, inspiran lealtad y se
nuevo liderazgo. hasta ahora.
implican emocionalmente.

1.5 Niveles de conceptualización del liderazgo:


- Procesos intraindividuales: Entre individuos.
- Procesos diádicos: Procesos entre líder-seguidor.
- Procesos grupales: Procesos en los grupos.
- Procesos organizacionales: Procesos dentro de una organización.

The end….of tema 1.

You might also like