You are on page 1of 16
4.2. La problematica dominante gn a Europa medieval los siguientes temas fueron constante moti yode debate. En algunos momentos se crearon respuestas nus en otros s@ limitaron a repetir concepciones anteriores, a _-Relacién entre la fe y la razén, Es el gran te de las dos tenia la ultima palaby rade rents Cuil ra? A grandes rasgos podriamos afirmar que de un predominio inicial de la fe se fue pesando auna creciente valoracién de la razon. Pero cuando se valoraba la ra- zon, muchos pensadores cristianos criticaban esta posicién rei- vindicando la primacia de la fe. Y es que, asociada a las relaciones entre fe y razon, existia la cuestion de larelacion entre el poder religioso y el poder politico, entre la Iglesia y el Estado. —Intento de demostrar racionalmente la existencia de Dios. San Agustin nunca se preocups por de- mostrar la existencia de Dios, que le parecia eviden- te; pero conforme crecian las exigencias de los pen- sadores medievales, empezaron a interesarse por de- mostrarla, — Mundo celestial y mundo terrenal. A comienzos del milenio, las cosas del mundo eran vistas como cosas Perecederas y predominaba el rechazo de todo lo te- rrenal, que era interpretado como un obstaculo para lo mas elevado y celestial. Pero a medida que avan- Zaba el milenio, las cosas del mundo fueron adqui- riendo relieve, ya que si se sabia observarlas, se po- dia aprender de ellas. De esta forma podemos decir que se iba pasando de una perspectiva platonica a una perspectiva mas aristotélica. —Cuestién de los universales. Este fue un tema que Preocupé mucho a los fildsofos medievales. Es un problema com- Plejo del que es preciso saber algunas cosas. {Qué es un uni- versal? Es un término con el que designamos a muchos indivi- duos; las palabras perro, hombre o érbol son universales. La pa- labra universal viene del latin «universalia», es decir, de uno que integra a muchos. La controversia medieval sobre los universales se planteaba determinar a qué realidad nos referimos cuando uti- lizamos estos términos universales. Por ejemplo: cuando uso la Palabra hombre, ume refiero a la esencia humana, al concepto que Yo tengo dentro de mi mente de lo que es humano, o simplemente utilzo una palabra que no tiene ninguna realidad detrés? Lo ve- remos mas adelante. ~Lali na. La problematica sobre la lib fae ots de las toring que ocuparon las mentes de los pensado- res que filosofaban en la Edad Media. Alo largo de la unidad trataremos estos temas ex' La religion era un elemento de gran im Pportancia en la vida del homibre medieval. ertad humana tensamente. Pedro Abelardo (1079-1142) El escolistico francés Pedro Abe- lardo desarrollé un método de ra- zonamiento dialéctico consisten- te en contraponer los argumentos a favor y en contra de una deter- minada tesis antes de pronun- ciarse ante ella. Gon este método, la dialéctica acercaria la raz6n natural humana ala divina, por lo que su utilidad principales el estudio de los dog- mas de fe para hacerlos mas in- teligibles. Sin embargo, reconocia que la razén dialéctica s6lo podria Proporcionar un conocimiento aproximativo: la comprer tal, asi como la salvacién, s6lo puede venir por medio de la reve- lacion. Para justficar la validez del cono- “cimiento proporcionado por la dia~ Iéctica, Pedro Abelardo tenia que ddar una respuesta al problema de Jos universales, pues es mediante sts como se expresa dicho rnocimiento. Propuso una soluci conceptualista, intermedia ent | universales tienen existencia real, | aero no del mismo tipo que las co- | sas sensibles. Son categorias 6- isticas abstraidas por el | iento que expresan un manera de ser, comin | | auna pluralidad de sujetos. | Surealidad Unicamente puede ser, pues, la del lenguale hablado o | sermo, que en si mismo sélo tie | ne existencia inteligible, pero que | se expresa en palabras y significa particulares, con existencia sensi- ble. En cierto modo, esta solucién | anticipé la solucién que | santo Tomds en el siglo mando que el universal existe en | Dios y existe en cada uno de los [particulares. La cuestién de los universales La cuestion de los univs preocupacién medieval antigua, es la cuestion de Plat dad que tienen las ideas: — platén les atribuia una existencia independiente de las cosas, ergales fue uno de los temas Centrales de iz |. Pero se trata de una cuestion MUCHO ms én y Aristételes sobre él tipo de reas. las que eran la causa. — ristételes afirmaba que las ideas existian precisamente en las mismas cosas, eran SU forma. érbol, hombre son nociones genéricas, son universal, tz. ue designan a muchos individuos concretos. En ividuos concretos designados por los no vemos los universales; esi su realidad. Caballo, s abstractos ql {a cotidiana, vemos lo: términos abstractos 0 universales, pero A hace que nos planteemos en qué consisten, cual es i, la cuestién de los universales es la pregunta sobre el tipo de rea- lidad que existe detras de una expresién universal como leén, hombre 0 circulo. Los escolasticos reconocian distintas posibilics- des a la hora de responder a esta pregunta: — La primera respuesta corresponde a una posicién de tipo piats- nico, segin la cual el universal es una esencia 0 sustancia sepa rada del individuo singular, que existe independientemente de '2 experiencia humana. A esta respuesta se le ha llamado realismo, porque afirma la existencia real de las ideas. Asi pues, cuando afirmo algo propio del universal hombre, lo qu afirmo se dard en todo particular existente; y si, seguin la Bi, fue la humanidad la que cometié el pecado original, entonces todo hombre concreto participa de esta tara inherente a la naturalez3 humana. Asi es como la postura realista explicaba que todo hom bre nace afectado por el pecado original. Los universales tienen una existencia extramental; es decir, nen existencia propia fuera de la mente humana que los piens3. ya sea en las cosas concretas o en la mente de Dios. — La segunda se conoce con el nombre de conceptualismo; af- ma que, ciertamente, los universales existen, pero como ideas abstractas dentro de nuestras mentes. Son conceptos que S00 existen dentro de la mente que los piensa. — La tercera corresponde a la px Roscelino de Compiégne e que sélo existen las cosas singulares versales son simples nombres que los hombres inventan pa’? designar una pluralidad de cosas individuales con cualidades P* recidas. No existe la humanidad, que sélo es una palabra; Uni camente existen seres humanos concretos. Son simples palabras sin ninguna realidad detras. Las universidados cidas, se convirtié on nui 9randes innovaciones raducciones y los co- Que Averroes hizo de la ica. La universida de Bolonia, en lalla, so destacd Por sus aportaciones en | ambl- to del derecho; la de Oxford se es- Pecializé en ciencias naturales, 4, El esplendor escolastico: santo Tomas iglo Xill es ef mas brillante y Creativ dy ‘Tomas de Aquino es el pen, cristiano, 61 interés Por armonizar fe a oxiatoncia de Dios y la teorta ética, nizacion de Aristdteles (1226-1274) asumi6 gran parte del pensa. que tuvo acceso a través de diversas fuen. radicién agustiniana de carécter pla. 4.1. La cris' Santo Tomas de Aquino miento de Aristételes, tes. En contraposicion con la t ana ténico, santo Tomds oxpres6 el pensamiento cristiano adoptando la filosofia aristotélica; de esta forma, la obra tomista une cristianis. ‘mo y aristotelismo, la fe y fa razon. La creacién filos6fica y teolégica de santo Tomas es muy extensa. Es- tudia y comenta la mayor parte de las obras de Arist6teles; en conse- ne escritos metafisicos, escritos sobre el conocimicento, so- ica... Pero santo Tomas era un cristiano convencido que je y la filosofia aristolélicos para expresar la fe y a pers ‘as, Podemos decir que santo Tomas cristianizo 2 A\ist6teles de la misma manera que san Agustin cristianizé a Piatén. ‘Santo Tomds fue un innovador que, cautivado por la filosofia de Ars- mo griego, sino también el cardcter realista, concreto y empirico de la obra aristotélica. 4.2. Razon y fe eS eater o relaciones entre razén y fe, la posicién de santo Tomas eres y armmonizadora piensa que muchas verdades son tra- ices la fe como por la razén, pero lo son de forma diferente. lera que, si bien los caminos y el punto de partida no coinciden, ambas tienen que llegar a las mismas conclusiones. Ve la raz6n y la fe ‘como dos caminos que, a pesar de estar muy diferenciados y partir do lugares opuestes, llegan a un mismo punto de encuentro: la verdad. Santo Tomas nos recuerda que los filésofos utilizan principios conocidos por la raz6n humana; sus conelusiones resultan de un proceso de razo- namiento humano en el que tiene lugar un proceso de abstraccién. La teoria del conocimiento tomista incorpora plenamente la perspectiva aris- totélica: habla de conocimiento sensible (todo conocimiento se inicia a partir de los sentidos), y de conocimiento intelectual, que cuenta con la gran herramienta mental a la que Aristételes llamaba abstraccién. Tanto filésofos como teélogos utilizan la raz6n; pero los tedlogos, a diferencia de los filésofos, aceptan los principios de la autoridad, de la fey de la revelacién divina. Para santo Tomés, es necesario que la teologia y la filosofia coincidan en sus conclusiones, no pueden con- tradecirse, pues todas las verdades provienen de Dios. La razon ofrece un sistema, un método, pero la fe es el principal criterio de verdad, es decir, que cuando la razén llega a una conclusién dis- tinta de la fe, la garantia y ultima palabra la tiene la fe, la razon debe haber cometido un error en su proceder. Santo Tomas piensa que un conflicto real y definitive entre fe y razén es imposible, ya que la verdad es tnica y se fundamenta en Dios. ePuede la razon humana llegar a demostrar la existencia de Dios? En primer lugar, santo Tomas afirma que no es una verdad inmediatamente évidente, si lo fuera nadie la negaria. En segundo lugar, distingue en- tre verdades teolégicas naturales, verdades a las que el hombre pue- de acceder a través de la luz de la razén natural, y verdades teolégi- cas reveladas, accesibles a través de la luz de la revelaci6n divina. La texistencia de Dios es una verdad revelada, pero también es una verdad ala que el hombre puede aocederutiizando todas sus capacidades ra- Cionales. Por otra parte, a algunas verdades, como la de la Trinidad Givina o la encarnacién de Dios, nunca podremos llegar sin la luz de la revelacién, En aquella época, la revelacién era considerada necesaria para la salvaci6n del hombre; una cuestion tan importante no podia que- dar reducida sdlo a las fuerzas de la razén humana. {Se puede conocer y creer al mismo tiempo? Santo Tomas responde negativamente: es imposible que haya fe y ‘conocimiento sobre una mis- ma cuestién, pues no se puede creer en las cuestiones demostradas; siya se tiene el conocimiento, la fe no es posible, La fe implica un ries- Jo. una fe demostrada ya no es fe. Entonces, si demuestro la exis- Se cia de Dios, zya no puedo creer en ella? Santo Toms soluciona esta Gineuitad considerando que las verdades demostradas racionalmente mo son dogmas, sino solo una especie de introduccién alos dogmas. ee as Te advierto que, cuando disputes con los infieles, no intentes c= mostrar las verdades de la fe con argumentos necesarios de Ia r=- 26n, esto ofenderia la sudlimicad de la fe [..]. Nuestra fe es supra- rracional, y no puede demostrar- se con argumentos necesarios de la raz6n; pero porque es verdade~ ra y, por tanto, no es antirracional, tampoco puede ser de ninguna manera refutada mediante argu- mentos necesarios de la raz6n. El esfuerzo del apologista cristiano no tiene que centrarse en demos- trar filos6ficamente la verdad de la fe, sino en desarmar las obje- ciones de los rivales, y mostrar asi que la fe catdlica no es falsa. Santo Tomés de Aquino, De la fundamentaciGn de fa fe contra los sarracenos. 4.3. Etica En su toorla ética, santo TomAs Incorpora conceptos de la ética aris- totélica, como el do fIn ultimo 0 o! do felicidad, pero considera que on esta vida la felicidad perfecta no se puede conseguir: s6lo en una vida futura podemos llegar a la follcidad porfecta y ésta consiste en la vision de Dios. Cuando habla de! hombre, santo Tomas no acep- ta ol dualismo platénico, sino que asume la teorla cristiana de la re- surreccién de la carne y considera al ser humano como una union sustancial de cuerpo y alma. La nocién de ley natural es otro de los conceptos importantes en la ética tomista. La ley natural es evidente, universal e inmutable, y con- siste en un conjunto de mandamientos morales que tienen como fun- damento la propia naturaleza humana y que son descubiertos y dic- tados por la razé6n. Esta ley natural tiene su origen y su fuente en la ley eterna divina, de la que forma parte. La ley eterna existe en la in- teligencia divina desde la eternidad, y rige la totalidad del universo. En la teoria tomista, lo que posibilta al hombre descubrir la ley natural (es decir, la parte de la ley eterna que hace referencia a su conducta éti- ca) es el hecho de que la ley eterna provenga de la raz6n divina. En efec- to: afirmar que la ley eterna tiene su origen en la razén divina explica que el ser humano, que recibe su capacidad racional de Dios, puede descubrir una parte de la racionalidad divina: la ley natural. La existencia de la ley eterna y de la ley natural (accesible al hombre a través de su raz6n) no anula la libertad humana. El hombre, como es libre, puede no seguir la ley natural inmutable. En su reflexién so- bre la libertad, santo Tomas distingue entre el libre albedrio o la li- bertad 0 espontaneidad de la voluntad. El libre albedrio es el prin- cipio con el que el hombre, antes de la eleccién de la voluntad, juz~ ga las ventajas y los inconvenientes de las distintas opciones que se le presentan, Cuando evalio una opcién, estoy realizando un acto intelectual de valoracién, que precede a la elecci6n de la voluntad. ‘Ante un bien o una opcién que se me presenta y que me atrae, soy libre sélo si puedo elegir entre seguirio o no seguirlo. Si mi inteligencia es capaz de evaluar una opcién como absoluta- mente preferencial porque en ella encontraré el bien y la felicidad (y el bien y la felicidad maximos estan en Dios), mi naturaleza y mi vo- luntad tienden hacia esta opcién. Asi pues, la voluntad tiene una es- pontaneidad o inclinacién natural que la lleva a optar por aquello que la hace maximamente feliz. Pero como el entendimiento hu- mano es limitado, algunas veces puede ocurrir que el hombre elija opciones que lo alejen de Dios, creyendo equivocadamente que en ellas encontraré la felicidad. Los fines ultimos de la vida humana son de orden sobrenatural, es decir, lo mas importante para el hombre es conseguir la salvacién eterna, y ésta es una labor de la Iglesia. Consecuentemente, la fi- nalidad de la Iglesia es mas elevada que la del Estado. El libre albedrio A, veces @ Hid esciuz Was S- tintas opciones que #2 Os or sentan y 2 menudo también te- nesnen que dage 4 crtera on que erauarin. {Cire poses apsdat 2 un COTA 0 CO patiera a \a hora de rea siguientes theres? He reside & Ere9 12D io para satistacee Tig. quirir un equip de ™ aita fidedad. Pero tengo y Sus inconvenientes. Casi po- valorado con un 7; ia B. con ia misma puntuacién, ¢iquai con a C. No sé qué haces. Tal vez io mejor sea no estuciarto tanto comprar el primero que se = presente. Pero quiero actuar © bre y racionalments.» El libro del Génesis La tradicion judia designa este primer libro de la Biblia con el nombre de «Bereshit», palabra con la cual comienza en su original hebreo. La posterior traduccién a la lengua griega (s. Ill a.C.) lo denomin6 con la palabra «Genesis», y asi pas también a la lengua latina y a nuestra lengua castellana. La palabra «Génesis» significa «origen 0 principio». De agin modo, corresponde al contenido del libro, ya que sus temas principales pretenden mostramos en un primer momento, el origen del mundo, por creacién; el origen del mal, por el pecado; y el origen de la cultura, de la dispersion de los pueblos, y de la pluralidad de las lenguas. En un segundo momento, el origen de la salvacién por la eleccién de un hombre, que sera padre de un puebic; después, la era patriarcal, como prehistoria del pueblo elegido: Abrahan, Isaac, Jacob, y también José. Al comenzar la obra con la creacién del mundo, el autor responsable de la composicion actual hace subir ‘audazmente la historia de salvacion hasta el momento primordial, el principio de todo, en un intento de dar respuesta a los grandes enigmas que acosan al ser humano: el cosmos, la vida y la muerte, el bien y el mal, él individuo y la sociedad, la familia, la cultura y a religién. Tales problemas reciben una respuesta no tedrica © doctrinal, sino histérica, de acontecimientos. Y de esta historia la humanidad es la responsable. Pero tal historia est soberanamente dirigida por Dios, para la salvacién de toda la humanidad, Preguntas de todos los tiempos. Para entender bien estos capitulos es necesario tener en cuenta que no pretenden darnos una explicacin cientifica del origen de! mundo y de! hombre, sino una explicacién religiosa: ante el hecho -que constata con Sus propios ojos- de todo lo que existe, el autor sagrado simplemente afirma que todo eso ha tenido un comienzo absoluto y que ese comienzo se debe ala intervencién libre y gratuita de Dios que ha hecho surgir con su sola palabra absolutamente todo lo que existe. Por tanto, el autor sagrado no entra a explicar el como han surgido las cosas -eso sera precisamente la competencia de la ciencia-, sino que, iluminado por Dios, afirma desde la fe la verdad religiosa fundamental de que todo ha sido creado por El. Para hacer esto, el autor sagrado no recurre a afirmaciones religivsas abstractas, que sus destinatarios no habrian entendido; por el contrario, como buen catequista transmite esas verdades en un lenguaje sencillo y popular, cargado de imagenes, que resulta enormemente gréfico y expresivo. De ahi que tengamos que distinguir cuidadosamente lo que el autor sagrado dice de la forma en que lo dice; es decir, que hay que distinguir el contenido que se transmite del recipiente en que se transmite. eQué habia al principio? {Quién ha hecho el universo? {Por qué la vida y por qué la muerte? 4Cémo ha surgido el hombre, de donde y para qué? JPor qué los hombres se odian y se aman? gPor qué somos capaces de las mayores atrocidades y de los mayores heroismos? ¢Por qué nos hacemos, unos a otros, la convivencia imposible? Por qué destruimos la vida si tanto la amamos? Los hombres de todas las épocas seguimos haciéndonos estas preguntas y tratando de encontrar una respuesta. La Biblia recoge, desde el principio, la respuesta de Dios. El libro de los comienzos del mundo y del pueblo de Dios. El Génesis, en efecto, no es un libro de historia en el sentido moderno de esta palabra: al principio no habia nadie para verlo y contarlo. Tampoco es un libro de ciencias de la naturaleza. Es una confesion de fe en Dios. La primera parte (capitulos 1 a 11) muestra a Dios viviente y Seftor de todos y de todo. ~ Dios es el «origen» (esto significa «génesis») de la creacién, el origen del bien, el origen del hombre. El mal aparece cuando el hombre torné la grave decisin de eleyir el camino del orgullo, dandose a si mismo su propia ley (Adén, Pecado original). ~ De ahi derivan el odio criminal (Cain), la degeneracién total (Diluvio) y la soberbia de los hombres que quiere prescindir de Dios (Torre de Babel). La segunda parte (capitulos 12 a 50) concentra su interés en los Patriarcas de Israel: Abraham, Isaac, Jacob y José. Si en la primera parte Dios aparecia como origen del universo y de los hombres, en ésta aparece como origen del pueblo de los creyentes. Si en la primera parte se afirmaba que Dios interviene en el universo, en la segunda se dice que interviene en la vida concreta del creyente. Dios quiso crear al mundo, y tomé también la iniciativa de elegir un pueblo, Un hombre, Abraham, respondié con Fe. El libro del Génesis se cierra con la noticia de la muerte de José en Egipto. Sus descendient plécidamente el pais. No tardara mucho en cambiar su situacin, ° ll El lenguaje de las imagenes. Los hombres utilizamos un lenguaie lleno de imagenes. «Estoy tal astilas: he ahi tres ejemplos de lo que es hablar con imagené nos sirven para ayudamos a dar a entender a los demas algo mas que es ejemplo nuestro cansancio, nuestro dolor, la conviccién de que los hijos suel sus padres. _ i | Genesis estan llenos de La Biblia también utiliza el lenguaje de las imagenes. Los primeros capitulos del elas: Las lumbreras o lamparas del cielo, a arcilla para modelar al hombre, el costado de Addn. el eal de la ciencia del bien y del mal, la serpiente que habla, el fruto prohibido, etc., son una buena muestra. Ag de estas imagenes estan tomadas de la literatura de otros pueblos mas antiguos que el pueblo de Israel. A través de esta forma de hablar y de contar las cosas, los redactores de estas paginas nos acercan al mmisterio de Dios. Estaban inspirados por El; guiados por su Espiritu quisieron comunicarnos,.con-vigor-y de manera poética, que Dios est presente yivivo en_la historia de los-hombres; que los ama y espera su respuesta. No hay que despreciar esta manera'de hablar, pues a través de ella llega a nosotros to que Dios quiere revelaros de su misterio y del misterio que encierra todo hombre. Todos los hombres poderos leer con fruto estas paginas de la Sagrada Escritura llenas de imagenes. El apéstol Pablo partiré de ellas para desenvolver el misterio del pecado original. Juan, el profeta del Apocalipsis, relacionara la visién del jardin con el reino de Dios, donde comeremos el fruto del arbol de ta vida, La misma Iglesia llama «primer Evangelio» a una pagina del Génesis, por cuanto empieza alli la historia de nuestra salvacién Por eso el cristiano, ante ese lenguaje de la Sagrada Escritura, evita dos extremos: no desprecia las imagenes por infantiles ni las interpreta al pie de la letra. Al contrario, se esfuerza por descubrir el profundo simbolismo que encierran. Sabe que Dios las ha utiizado para revelamos su misterio y el misterio del hombre. Gen 1,1 -2,4%: La creacién del Universo Por mucho tiempo se creyé que este relato con el que se abre el Génesis fue lo primero y mas antiguo que se escribié en la Biblia. Es probable que los materiales y las tradiciones que se utiizan aqui si sean muy antiguos, pero esta probado que su redaccién es quizé de lo ultimo que se escribié en el Pentateuco. EI estilo con que esta redactado es obra de la escuela sacerdotal (P), y su propésito carece absolutamente de todo interés cientifico. Desterrados en Babilonia, el pueblo judfo se encontraba entonces a un paso de aceptar la religién de sus dominadores. Se respiraba un aire de derrota, de fracaso, de horizontes cerrados, de desconfianza respecto a todo tipo de institucién; lo que era todavia mas peligroso: desde el punto de vista religioso, habia un ambiente de desconfianza hacia su Dios y hasta una cierta sospecha de que El y sélo E1 era el responsable, no sblo de los males pasados, sino también de los presentes »; ade tal palo hecho polvo»; «vi las estrellas»; es. El pono, las estrellas, el palo y las astillas .as palabras significan solas: por Jen heredar las cualidades de La primera intencién de los sabios de Israel es liberar a Dios de toda responsabilidad respecto a la injusticia y al mal en el mundo. Con materiales de cosmogonias de otros pueblos orientales componen un relato que busca, mediante el artifcio literario de la poesfa, inculcar en la mente de los creyentes la idea de que, desde el principio, Dios habia creado todo con gran armonia y bondad y que, por lo tanto, no hay en la mente de Dios ningun propésito negativo. El himno 0 poema responde a un esquema: Dios crea todo cuanto existe en seis dias y el séptimo lo consagra al descanso, lo cual también debe ser imitado por el pueblo. Varios elementos se repiten a lo largo del poema con la intencién de que quede bien impreso en la mente del creyente. No se trata de una teoria sobre la formacién del mundo ni sobre la aparicién de la vida y de las especies en él; hay razones mucho mas profundas y serias que impulsan la obra. El creyente judio vive una encrucijada histérica: El Seffor, Yahveh, su Dios, parece haber sido derrotado, el pueblo ha perdido sus instituciones, y sus opresores lo empujan a aceptar la atractiva religion babilénica con ‘su culto y sus ritos. Para estos fieles tentados, el poema es toda una catequesis, un canto a la resistencia que invita a mantener firme la fe en el Unico y Verdadero Dios de Israel. Mensaje religioso Qué intenta decimos el autor sagrado, inspirado por Dios, con esta narracién? Responder bien a esta pregunta es poseer la clave para interpretar la Biblia. El autor no pretende dar una explicacién cientifica sobre los origenes de! mundo. Quiere que el creyente admire y dé gracias a Dios por un universo tan bello. Errelato es una obra maestra de la poesia religiosa y una confesién de fe que desemboca en la oracion. Desde el punto de vista literario parece ser que las solemnes ceremonias litirgicas celebradas en el templo de Jerusalén tuvieron influencia en la redaccién de este texto. En efecto, los estribillos: «dijo Dios», evio que era bueno», «dia primero, dia segundo...» se repiten con ritmo de letanla. El vocabulario empleado, por ejemplo: «luminarias» en el sentido de «lamparas»; e! «sdbado», son indicios, que hacen verosimil la afirmacion anterior. £1 mensaje religioso encerrado en este pasaje es muy rico. Veamos algunos aspectos: 1. La Palabra poderosa de Dios ordena, da sentido, pone paz y armonia, luz y bondad en la creacion. Hace surgir los seres. Hace vivir. Llama a las cosas que no son para que sean. Esta es su victoria. Esto quiere decir que todo cuanto existe lo ha hecho su Palabra. Dios es el Creador del mundo y el Sefior de la historia 2. La creaci6n es fruto de la bondad absoluta de Dios: mientras en los mitos y cosmogonias de los pueblos vecinos todo lo que existe surge de conflictos violentos entre las divinidades, aqui Dios aparece como una omnipotencia creadora, cuya Palabra nica da el ser con la nota caracteristica de que todo es «bueno», Toda la creacion es buena, porque Dios, el Unico bueno, Ia ha hecho y todo participa de su bondad, 3. En la creacién todo obedece a un plan arménico, cada elemento cumple una funcién determinada: los astros iluminan el dia o la noche y sefialan el paso del tiempo y el cambio de las estaciones; es decir: cada criatura est4 para servir al ser humano, no al contrario. Esto contrasta con la percepcion de otras religiones, entre ellas la babilonica, donde astros y animales eran adorados como divinidades, ante los cuales muchos inmolaban incluso a sus hijos. 3. En la creacién hay, pues, un orden, una armonia y no s6lo porque es fruto de la Palabra creadora de Dios, sino porque El mismo ratificé esa armonia y esa bondad con su bendicidn, algo que es ‘exclusivo de El y que aqui es todo un mensaje de esperanza frente a la dura situacion que vivian los israelitas, 4. El hombre es el rey de la creacién. El pasaje que narra su creacién tiene un carécter de marcado ‘optimismo. Todavla no ha entrado en escena el pecado. Podernos afirmar que es rey por varias razones: - Es imagen de Dios.- Hay un abismo entre el hombre y el resto del mundo creado. El hombre conoce, ama, ts consciente de que Dios le habla y él puede responder. Esa es su dignidad y también su responsabilidad. - Es imagen de Dios.- «Varén y mujer», la pareja humana es imagen de Dios. Por su entrega y amor fecundo, la familia puede reflejar algo del misterio de amor que hay en Dios: son una comunidad de personas unidas en el amor. = Domina la creacién.- El dominio del hombre sobre los animales y la tierra manifiesta también que es Superior al resio de las cosas creadas. El hombre debe aprovechar los recursos de la naturaleza. estan generalmente de acuerdo en este punto: todos los bienes de la tierra deben ordenarse en funcion del hombre, centro y cima de todos ellos». El desarrollo de la ciencia, la conquista del espacio, los avances de la técnica pueden y deben ser el cumplimiento de la invitacién del Creador. 5, Finalmente, el descanso sabatico. Todo el relato de la creacién es un poema litargico que culmina en el ‘sdbado. Todo el universo creado es como un inmenso templo para la gloria del Creador. A imitacién de Dios ‘el hombre deberd trabajar seis dias y descansar el séptimo: todo su trabajo esta orientado al sabado, es decir, a la glorificacion de Dios. Ni siquiera Dios en su actividad creadora omitié este aspecto del descanso. El ser humano no puede convertirse en un engranaje de produccién y consumo; el descanso contemplativo y reparador también forma parte de la armonia y finalidad de la creacién. 6. Toda la Sagrada Escritura esta animada por un enorme dinamismo. Va desde la primera creacién hasta la nueva creacién en Cristo. La Iglesia lee solemnemente la primera pagina de! Génesis en la Vigilia de Resurreccion, A la luz de Jesucristo resucitado comprendemos definitivamente el misterio de la Palabra creadora: El mundo fue creado por ella. Se hizo hombre en Jests de Nazaret para que el universo terrestre y celeste se pudiera reunir con El. Muchos encuentran serias dificultades en encarar la lectura del Génesis; les resulta desconcertante y hasta escandaloso. El progreso de los conocimientos cientificos y la mentalidad racionalista del hombre moderno llevan a muchos a rechazar estos relatos como miticos, arcaicos y totalmente superados. Sin embargo, si estamos atentos y los aprovecha- mos en su riqueza, son como una impresionante obertura de la maravillosa sinfonia que es el libro de la Sagrada Escritura; si toda la Biblia narra las acciones de Dios en favor de los hombres, el hecho de la creacién es sin duda la base y fundamento de otras acciones, la intervencién radical que ha dado el ser a las cosas y a los hombres. El mundo segin los hebreos »* Gen 1 'Al principio Dios creé el cielo y Ia tlerra. ? La tierra era algo Informe y vacio, las tinieblas cubrian el abismo, y el soplo de Dios se cernia sobre las aguas. 3Entonces Dios dijo: "Que exista la luz". Y la luz existié. * Dios vio que la luz era buena, y separé la luz de las tinleblas;$ y llamé Dia a la luz y Noche a las tinleblas. Asf hubo una tarde y una mafiana: este fue el primer dia. ‘Dios dijo: "Que haya un firmamento en medio de las aguas, para que establezca una separacién entre ellas". Y asi sucedié. “Dios hizo el firmamento, este separé las aguas que estén debajo de él, de las que estén encima de él; 1) Dios ams Cielo al firmamento, Ast hubo una tarde y una mafana: este fue el segundo dia. bios dijo: "Que se rednan en un solo lugar las aguas que estén bajo el cielo, Y que aparezca el suelo firme". Y asi sucedié. "Dios llamé Tierra al suelo firme y Mar al conjunto de las aguas. Y Dios vio que esto era bueno. “Entonces dijo: "Que la tierra produzca vegetales, hierbas que den semilla y ‘rboles frutales, que den sobre Ia tierra frutos de su misma especie con su semilla adentro”. Y asi sucedid. "La tierra hizo brotar vegetales, hierba que da semilla sequin su especie y drboles que dan fruto de su misma especie con su semilla adentro. Y Dios vio que esto era bueno. Asi hubo una tarde y una mafiana: este fue el tercer dia. Dios dijo: "Que haya astros en el firmamento del cielo para distinguir el dia de la noche; que ellos seffalen las fiestas, los dias y los afios,"*y que estén como ldmparas en el firmamento del cielo para iluminar la tierra". Y asi sucedié.° Dios hizo los dos grandes astros - el astro mayor para presidir el dia y el merior para presidir la noche - y también hizo las estrellas. “’Y los puso en el firmamento del cielo para iluminar la tierra,"*para prosidir el dia y la noche, y pata separar fa luz de las tiniebla: 5s vio que esto er2 bueno. Asi hubo una tarde y una mafiana: este fue el cuarto dia. *pios dijo: "Que las aguas se llenen de una multitud de seres vivientes y que ‘vuelen, pajaros sobre la tierra, por el firmamento del cielo". 7! Dios cred los grandes monstruos marinos, las diversas clases de seres vivientes que llenan las aguas deslizindose en ellas y todas las especies de animales con alas. Y Dios vio que esto era bueno.”Entonces los bendijo, diciendo: "Sean fecundos y multipliquense; llenen las aguas de los mares y que las aves se multipliquen sobre la tierra". “Asi hubo una tarde y una mafiana: este fue el quinto dia. *Dios dijo: "Que la tierra produzca toda clase de seres vivientes: ganado, reptiles y animales salvajes de toda especie’. Y asi sucedié. ** Dios hizo las diversas clases de animales del campo, las diversas clases de ganado y todos los reptiles de la tierra, cualquiera sea su especie. Y Dios vio que esto era bueno. “Dios dijo: "Hagamos al hombre a nuestra imagen, segiin nuestra semejanza; y que le estén sometidos los peces del mar y las aves del cielo, el ganado, las fieras de la tierra, y todos los animales que'se arrastran por el suelo". ”Y Dios cred al hombre a su imagen; lo cred a imagen de Dios, los creé_varén_y mujer. _“*Y los bendijo, diciéndoles: “Sean fecundos, multipliquense, llenen la tierra y sométanla; dominen a los peces del mar, a las aves del cielo y a todos los vivientes que se mueven sobre la tierra". Y continu diciendo: "Yo les doy todas las plantas que producen semilla sobre la tierra, y todos los rboles que dan frutos con semila: ellos les serviran de alimento. “Y a todas la fieras de la tierra, a todos los pajaros del cielo y a todos los vivientes que se arrastran por el suelo, les doy como alimento el pasto verde". Y asi sucedié. “Dios miré todo lo que habia hecho, y vio que era muy bueno. Asi hubo una tarde y una mafiana: este fue el sexto dia. 2 ‘Asi fueron terminados el cielo y la tierra, y todos los seres que hay en ellos. £1 séptimo dia, Dios concluyé la obra que habia hecho, y cesd de hacer la ‘obra que habia emprendido. *Dios bendijo el séptimo dia y lo consagré, porque en él cesé de hacer la obra que habia creado.’ Este fue el origen del Cielo y de la tierra cuando fueron creados. ‘Al principio: Cuando? No importa, Lo que la fe afirma es que fuese cuando fuese, Dios ya existia, San Juan dira: «Al principio existia la Palabra». Jn 1,1. Es Dios, que crea con absoluto dominio. La Palabra de Dios es serena y definitiva. No discute. No lucha. Crea. Ordena el caos, ilumina, fundamenta, puebla de vida Luz’ Dios es luz. 1 Jn 1, 6. Cristo es luz. Jn 8, 1-2. El cristiano es también luz. Ef. 5, 8. Dios crea Ia luz y El mismo (A la eterna luz, el etemo Dios para quienes como El, hayan vencido las tinieblas de la mentira y del odio, Ap 22, 5. Porque la luz es la verdad y ef amor. Es la vida. Boveda: EI autor sagrado se imagina el universo como los hombres de su tiempo, en particular como los sabios de Babilonia El cielo esta arriba; la tierra en el centro; y abajo un lugar oscuro que los _judios lamaban sheol o infienos. El itor ve ta tera como una Plataforma liana, apoyada sobre columnas. Encima coloce la bveda celeste de la que cuelgan, come témparas, el sol, la luna y las estrellas. ¥ descansando sobre esa béveda se encuentran «las aguas de amibas o mar celeste. Cuando Dios abra la béveda hace lover. Hegamos al hombre... el {ermino -hombre- corresponde a la palabra hebrea adam, que tiene un significado genético y designa a toda la especie humana. Aqui no se habla de una pareja ~cun»- hombre y -«unay- mujer, ‘como en los capitulos 2 y 3. sino de toda la especie humana: es la humanidad como tal la que ha sido creada a imagen de Dios. El plural hagamos- indica una deliberacion de Dios, que pone de relieve la importancia de la obra que él va a realizar. Imagen: Dios parece detener el ritmo vertiginoso de su creacion. Hay un misterioso didlogo. Una consulta y una solemne decision. Para hacer al hombre, Dios busca el modelo en si mismo, ees arbol del conocimiento del bien y del | & mal. "De Edén nace un rio que riega el jardin, y desde alli se divide en cuatro brazos."' El primero se llama Pisén: es el que recorre toda la regién de Javild, donde hay oro. ” El oro de esa regién es excelente, y en ella hay también bedelio y lapislazuli. El segundo rio se llama Guij6n: es el que recorre toda la tierra de Cus. '* El tercero se llama Tigris: es el que pasa al este de Asur. El cuarto es el Eufrates. EI Sefior Dios tomé al hombre y lo puso en el jardin de Edén, para que lo cultivara y lo cuidara. 'Y le dio esta orden: "Puedes comer de todos los arboles que hay en el jardin,’” exceptuando dinica-mente el drbol det conocimientto del bien y del mal. De él no deberds comer, porque el dia que fo hagas quedards sujeto a la muerte”, “Después dijo el Sefior Dios: "No con- viene que el hombre esté solo. Voy a hacerie una ayuda adecuada". Entonces el Sefior Dios modelé con arcilla del suelo a todos fos animales del campo y a todos los pajeros del cielo, y fos presenté al hombre para ver qué noinbre tes pondifa. Porque cada ser viviente debja tener el nombre que le pusiera ef hombre. “EL horabre puso un nombre a:todos los | animales domésticos, a todas las aves del cielo y a todos los animales del campo; pero entre ellos no encontré la ayuda adecuada. 4Entonces el Sefior Dios hizo caer sobre el hombre un | profundo suefio, y cuando este se durmid, tomé una de sus costillas y cerré con carne el lugar vacio. * Luego, con la costilla que habia sacado del hombré, 41 Sefior Dios formé una mujer y se la presenté al hombre. » FE} hombre exclamd: “iEsta s{ que es hueso de mis i 1 Por eso el hombre deja a su padre y a | su madre y se une a su mujer, y los dos | ilegan a ser una sola carne. ** Los dos, el hombre y ia mujer, estaban desnudos, | pero no sontian veraiienza, 2 ‘La serpiente era el mas astuto de | todos los animales del_campo que el esos y carne de mi carne! Sp llamard | — Geen tre Paraiso. . =. Arbol de la ciencia del bien y del mal Conecer el «bien y et mal» no significa querer saterlo todo. Tampoco poder, discernir moraimente en una ocasién particular entre bien y mal. Dios no puede negar semejante conocimiento 2 una crialura razonable. Significa eor capaz de decidir per si mismo lo que és bueno y To que es malo, Is 5,20. Esto sélo a Dios pertencee. Por eso Gesobedecer e! mandato de Dios es como querer ger igual 2 El. Significa no_aceptar en la vida un camino de dependencia confada do Dios y de amor humilde; al desobedecer el mandato divino, e! hombre reivindica para si una autonomia que no se teonforma con sui condicion de criatura y usurpa un privilegio exclusive de Dios, De este modo rechazara aimentarse del «rbol de la Vida que une constantemente la criatura con el Creador. El hombre es mortal por naturaleza y deberd retomar al suelo de donde fue sacado (3. 19). Pero Dios, gratuitamente, lo introdujo en el jardin de Eden, simbolo de la amistad divina, y le habla concede el acceso al arbol dela vida, simbolo de la inmortaidad {W.9), El mandamiento impuesto por Dios muestra que fa amistad con él y el don de la inmortaidad estaban condicionados par la respuesta libre del hombre Poner nombre: Adan «pone nombre» a fas cemés crialures coma signe de que las domina. Dios las llamas a la exister hombre las «llama» a su servicio. En sus manos quedsn cz | bien © para mal. Puede conservarias 0 destiuirios. Las cosas | tienen un sentido, un fin, que destiuimnes 0 respeiamos ' Costade: El autor sagrada no nos ence Dios «la mujer. El hombre no encuecira =n tes animaec ngune | igual aél'y reconoce camo «otra vo» al ser qus ha so foria0 Gp cu cuerpo. Ls imagen del costado nos da 2 enter de ta humanidad y, al. misc pe penetiacion y atractivo muuc ds ics seo. Hombe:y Bt principio uno; por eso buscan de nuevo converts Los hebreos empleabar Is expresion xcs ai car | pata deci de alguno que era cu pariente y que este" wacinarc | fon 8 Gn 20,14; 37, 27, 25 5,1: Is 8, 7. Empleende la rae {el costado no puede deciree de manera mas graica fa inno | Telacon que existe ene ! hombre y la mujer. La aes es un cor {de Dios al hombre para que se amen. se compiamenter, engenzren la vida. La mijer y el hombre fsnen ia tnema vas) misma came y, uridos en metmonia, un mismo arror pars un | destino comin. El hombre no debe considerar como infehor a a mujer’ San Pablo afirmara que «nadie ha odiago nunca as: | Propio cuerpow. Ef 5, 29. de qué msrea 189 | éPor qué el mal?.- Si el mundo ha sido creado por Dios, y é te | puede querer el bien de sus criaturas, .cdmo es que ta terra se | hha convertido en un svalio de lagrimas»? El capitute 3 amraje un ayo de luz sobre esta inguietante pregunta. En 8 se explica que | todas jas penalidades y miserias que afligen a los hombres no ovresponden al dsig eighal de oe La stueson ast: de | ta humanidad es consecuencia del pecade de Adan, Pero Dios 70 abendona a la humanidad. Por eso, 2 la maldiciSn que peca sobie [2 tera a cause del pecado, et Genesis opone ia | bandicién, que alcaurara finalnente a todos fos hombres. par medio. de’ Abrahan y de su descendensia (32, 1-4). Esta | Cestendencia e5 Cristo, et nuevo Adin, gracias 2 quien, all Jonde abundé ol peeasa, sobreabundé la gracia- (Rom 8.2) Serpisnte.- No parece casual que el autor sagrado haya | introducido en el relaio ta figura de le serpiente. 1Por qué una | serpent? Podemos inter dos razones | 1. La sempiente os ef zimbole del mat. Ls isractitas tenlan la epatiencia de desierto: €s un animal insidioss. astute y petighoso ue gesaparsce despues de haber piewdo y que engendta ia | muerte | 2 Lan semionte era también un Iola frecuente en lo celigian | Cananea: simboliza ia vida, la feovndidad y la sabiduria. Da alla { nos’ sagrado, qu tura («1 Sefior ta ha hecho)’ | i | | _ __# — [Sefior Dios habia hecho, y dijo a la mujer: "Asi que Dios les ordend que no comieran de ningun arbol del jardin?". La mujer le respondié: "Podemos comer los frutos de todos los arboles del jardin. 3 Pero respecto del arbol que esta en medio del jardin, Dios nos ha dicho: "No coman de él ni lo toquen, porque de lo contrario quedaran sujetos. a la muerte"». ‘La serpiente dijo.a la mujer: "No, no moriran. ‘Dios sabe muy bien qué cuando ustedes coman de ese drbol, se les abriran los ojos y serdn como dioses, conocedores del bien y del mal”. Scuando la mujer vio que el arbol era apetitoso para comer, agradable a la vista y deseable para adauirir discernimiento, tomé de su fruto y comid; luego se lo dio a su marido, que estaba con ella, y él también comid. 7 Entonces se abrieron los ojos de los dos y descubrieron que estabaf desnudos. Por eso se hicieron unos taparrabos, entretejiendo hojas de higuera. ° Al oir la voz del Sefior Dios que se paseaba por el jardin, a la hora en que sopla la brisa, se ocultaron de él, entre los drboles del jardin. ° Pero el Sefior Dios llamé al hombre y le dijo: “éDénde estas?". *° "Of tus pases por el jardin, respondié él, y tuve miedo porque estaba desnudo. Por eso me escondi". ' El replicé: "éY quién te dijo que estabas desnudo? éAcaso has comido de! arbol que yo te prohibi2". El hombre respondié: "La mujer que pusiste a mi'lado me dio el fruto y yo comi de él". ° El Sefior Dios dijo a la jer: "aCémo hiciste semejante cosa?". “La serpiente me sedujo y com". '4Y el Sefior Dios dijo a la serpiente: "Por haber hecho esto, maldita seas entre todos los animales domésticos y entre todos los animales del campo, Te arrastrarés sobre tu vientre, y comers polvo todos los dias de tu vida. ‘5pondré enemistad entre ti y la mujer, entre tu linaje y el suyo. El te aplastara la cabeza y tii le acecharés el talén". 6 el Sefior Dios dijo a la mujer: "Multiplicaré los suftimientos de tus embarazos; dards a luz a tus hijos con dolor. Sentirés atraccién por tu marido, y | te dominara”, "y dijo al hombre: "Porque hiciste caso a tu mujer y comiste de! arbol que yo te Tuego no hay que adora‘la, Sus palabras son engafiosas y falsas Dejarse convencer por ellas equivaldria a aceptar un culto idolatrico. Promete vida y da muerte; promete sabiduria y produce {a humillacion y la ignorancia; promete fecundidad y engendra la esterilidad, la tristeza y la mentira. El culto de la serpiente estaba extendido por todo ol oriente antiguo. Por su forma y su comportamiento singulares, este animal tenia uf simbolismo polivalente: se lo asociaba tanto a las fuerzas de:la vida y la fecundidad, como a las representaciones del caos y de la muerte, del misterio y de Ja cioncia oculta. El texto biblico describe a la seipiente como un ser hostil a Dios, a quien acusa de mentira y envidia (vs. 4-5), y hostil también al hombre, a quien seduce deliberadamente @ induce a transgredir el mandato divino. ‘Ademés, pone de relieve 1a «astucia» de la serpiente, y la presenta como conocedora de la propiedad misteriosa escondida en el fruto del drbol. Estos indicios hacen suponer que el autor det telato tiene en vista ciertas formas de adivinacién y de maga practicadas en Canaén, y asociadas con la serpiente, simbolo de la sabiduria y de los paderes ocultos. Al condenar a la serpiente se condena a la religién cananea que pretendia conseguir con ‘esas précticas una sabidurla sobrehumana | En este relato la serpiente sive de careta a un personaje, enemigo de Dios y envidioso de la felicidad del hombre. La tradicién biblica ha reconocido en la serpiente, al ciabio, a! adversario, a Satands. Sb 2, 24; Jn 8, 44; Ap 1 2, 9. Seréis como dioses.- He aqui la tentacion y el espejsmo det hombre; la gran mentira, Pretender «ser como Dios» es querer disfrutar de una situacién de vida donde todos nuestros deseos estén colmados y todas las necesidades se vean cutiertas y salisfechas. Esta es la tentacion de la «omnipotencias y no | renunciamos a ella con faciidad. Al hombre le resulta duro enfrentarse a diario con la realidad de la vida. Es también la tentacién de ser autonomos, de construir Ia vida sin Dios. Por eso intenta huir de ella, Presta oido a las voces que le invitsn voiver una situacién primitiva, diriamos infantil, donde todos sus deseos estaban colmados. {Qué son en el fondo, nuestros gestos, nuestros desesperados intentos de explcames too que acontece, nuestra febril actividad pars escapa' de limitacion que nos envuelve? Jess, en cambio, aunque era Dies, ‘asume en la pobreza la limitacion de lo humano, para llevsvia 2 Dios por el camino desconcertante de la cruz. Fip 2 6-8 Desnudo: El autor sagrado ensefia con la imagen de ia desnusie= él fruto del pecado. El hombre ve con claridad su situacion ante Dios, ante si mismo y ante el resto de la creacién: esta desnuco. | El hombre se da cuenta de que ya no refleja la gloria de; Creador | y se ha separado de la fuente de aguas vivas. Jr 2.13. Esta sin | dignidad. Y el temor entra en su vida. Teme a Dios. Huye su mirada, Teme a los hombres. No quiero ver expuesta ante ellos fa humillacién que lleva en el fondo de su corazén. Por eso vive en ta mentira y en la apariencia Dios quiere detener la huida asustada del hombre. Dios quiere acercarse a 61 con amor y llega hasta el punto de plantar su tienda entre nosottos. Jn 1,14. Dios quiere devoher a su imagens la transparencia qué tuvo al principio y damos la vida tema; esto es, el conocimiento del Padre y de su enviado Jesuctisto. Jn17, 3. A estas manifestaciones del amor de Dios llamamos eHistotia de la salvacion». Suffir- Las penas impuestas por Dios a Adan y a Eva ~do! fatiga, muerte- son fruto de esa situacién de pecado en que cayeron los primeros hombres. Todos nacemos en estado de ppecado, Este no es consecuencia de un mal ejemplo recibido; se propaga como por una especie de contagio universal, que afecta | ‘2 lo. mas hondo del hombre desde su mismo nacimiento. En este sentido dice San Pablo, en su caria alos cristianos de Roma, Rm 5, que todos los hombres somos solidarios de Adan pecader. ‘Adan y Eva.- Adan, Adam en hebreo: hombre. Su nombre indica | prohibi, maldito sea el suelo por tu culpa. Con fatiga sacarés de él tu alimento todos los dias de tu vida. “El te producira cardos y espinas y comerds la hierba de! campo.'*Ganaras el pan con el sudor de tu frente, hasta que vuelvas_a ta tierra, de donde fuiste sacado. iPorque eres polvo y al polvo volverds!". %E| hombre dio a su mujer el nombre de Eva, por ser ella la madre de todos los vivientes. IE] Sefior Dios hizo al hombre y a su mujer unas tinicas de pieles y los vistié. Después el Sefior Dios dijo: "El hombre ha llegado a ser como uno de nosotros en el conocimiento del bien y del mal. No vaya a ser que ahora extienda su mano, tome también del drbol de la vida, coma y viva para siempre". 2€ntonces expulsd al hombre del jardin de Edén, para que trabajara la tierra de la que habia sido sacado. * 2*Y después de expulsar al hombre, puso al oriente del jardin de Edén a los querubines y la llama de la espada que precede de la Werra (adamah tiera, barre) eva significa Vids. La mujer lleva en sus entrafias la vida incipiente; da a 'uz tuna nueva vida; almenta y cuida esa vida. Ser madre es una rmisidn propia de la mujer. Eva es la madre de los que nacen a la vida, La Virgen Maria, por su fe, es la madre de los que nacen & la fe, Eva es la madre de los hijos del hombre. Maria, por su parte, es la madre de los hijos de Dios. ‘ La enemistad puesta por Dios entre los dos culpables -1a mujer y la serpiente seductora- proseguird entre la descendencia de una y ‘otra. El linaje de la mujer es toda la especie humana, en lucha contra los poderes del mal, que intentarén preciptarta en ia ruina El texto deja entrever una victoria final del hombre, que aplastara la cabeza de la serpiente, Por eso la tradicion cristiana ha dado @ este texto el nombre de «Protoevangelio», 0 sea, primer anuncio de la salvacion, Vestas 6 io exis e ebbn dal bomb, ant peeps Te at ae edie a tome ote a Ye em ton bs wpe els ee Oe cng eke eee ee eee ou ar ee es oe sate Sa Se eee ge yey eee a ts Par eas alees oe pert eran ets ee areas ewes SE ee eee acute antes mo | 2 ee les ate oes Sis ak La tae | ee eee oe ae tocrovarme on Te eis | Querubines.- El nombre de Querubin corresponde al de los | genios alados, cuyas esculturas guardoban la entrada de ‘os i femplos y de los palacios en Mesopotamia. Lo que ef euicr | zigzaqueante, para custodiar el ‘0 al | Sagrado pareco indicar aqui es «ue por el pecado ef hemixe | jbo! ée la vida. acceso al | vida siluado «fuera del temples, et deck, rompe con Dios ¥ | ‘ : fuye de su presencia | zCual fue entonees Ia tentacién y el pecado de los origenes? ‘Muchos quedan intrigados frente el relato del pecado original del capitulo 3 del Genesis. ‘Adan y Eva no respetaron el rnandato divino de no comer del arbol de! conocimiento del bien y del mal. El pecado fue castigado con la ‘expulsion de la humanidad del jardin del Eden y su sujecién a la muerte. Este pecado, llamado “original” dafié también de manera perdurable la naturaleza humana El Catecismo de la Iglesia Catolica presenta la doctrina del pecado original como el “reverso de la redencién” (CEC 389). B Es un acontecimiento real, aunque el relato esta hecho de imagenes y figuras literarias (n. 390). Para poder entender este relato, es importante'entonces conocer el significado de estos simbolos y,figuras y no cometer torpes interpretaciones, Es sabido como no sélo el imaginario popular, sino también fa cultura académica, las artes y las letras se hayan poblado de itos y creencias que malinterpretan este texto. Resumamos el sentido de algunos términas Paraiso La palabra paraiso procede del persa paer-dis, “jardin cerrado’. Asi, su significado ofiginal nace referencia a un jardin extenso y bien arreglado, que se presenta como un lugar agradable, donde ademas de Arboles y flores se ven animales en libertad. En la Biblia significa este espacio escogido que Dios ha preparado para el ser humano, como un jardin delicioso lleno de vida La “manzana” del pecado (en el texto no se menciona) es una burda traduccién del lati “maium’) se confundié con el fruto del “manzano” que también se dice “mafum” en latin, | “fruto malo’ (= La Serpiente. Ya que en muchas culturas es un simbolo sexual, se ha interpretad erréneamente el pecado original como una trasgresion sexual (mientras que ia Biblia misma invita a la pareja humana a tener muchos hijos. Gen 1,28). Serpiente en hebreo se dice najash que proviene del verbo lenajésh-adivinar. Representa MANUEL CARREIRA (Astrofisico de la nasa y Fildsofo) Lo que no existe no puede darse la existencia; similar la existencia del universo no puede explicarse sino como creacién . El universo no es eterno, entonces gcomo comenz6? Durante mucho tiempo la gente ha pensado como cosa obvia que el universo ha existido siempre pero “la ciencia” es precisamente la que nos lleva a decir no puede ser no puede haber existido. El sol tiene una cantidad limitada de combustible por lo tanto tiene que terminar gastandolo y apagandose. Esto que digo del sol hay que decirlo de todas las estrellas por lo tanto el que hoy vemos estrellas brillando quiere decir que no son eternas y como todo el universo ha tenido que gastar combustible, si el universo hubiese existido siempre ya no brillarfan estrellas; de modo que la ciencia se ve obligada por su propio raciocinio a decir que el universo no puede ser eterno y si no es eterno entonces ¢qué edad tiene? gCémo comenzé y cémo llego a serlo que soy? El ae a a on expansi6n es un dato que se conoce desde 1920 pero que se formulé ya clar: a 1929, Si el universo esta en expansidn eso quiere decir que antes era mas pequefio y dando marcha atrés tiene que llegar un momento en que todo el universo ocupaba tal vez menos espacio que una manzana ¢cémo era entonces el universo? Los calculos de la fisica me dicen que tenia ; que ser enormemente caliente y enormemente denso y que hubo una especie de gran explosion . y que todavia el universo se expande como resultado de aquella explosién gantes que hubo? . no hubo antes, porque si no hay materia tampoco hay tiempo edonde ocurrié la explosién? en ninguna parte y en todas partes, porque no habfa antes un espacio, como no habfa tiempo tampoco habia espacio; entonces el tinico espacio que habia era ese bloque de materia ultra caliente y ultra condensada esto es la teoria que se propuso primero por un sacerdote belga utilizando las ecuaciones de Einstein. El sacerdote Lemetre resolviendo las ecuaciones de Einstein Ileg6 a la conclusién de que el universo tenia que haber comenzado como una enorme explosién y en 1948 ya se pudo calcular cémo comprobar si esa explosion habia ocurrido. Como sabrfa que hubo una hoguera si voy por el campo, lo sabré muy bien si encuentro a lo mejor unas cenizas todavia calientes; entonces, se hace la misma pregunta gpodemos encontrar las cenizas de esa gran hoguera primitiva? podemos encontrar algo del calor de esa hoguera primitiva y en 1948 se calculé como deberia encontrarse hoy esa prueba de la radiacién de aquella hoguera y se han encontrado las cenizas helio deuterio hidrégeno exactamente como se habia calculado y se ha encontrado la\ radiacién que Ilena todavia el universo exactamente como se habia calculado de modo que ya no es una cuestién de una opinién. Esto ocurrié hace 13.700 millones de afios como un margen de error de menos del 10% de modo que tenemos pruebas cientificas de un origen del universo y hablar de un antes no es cientifico y hablar de otros universos no es cientifico porque no se puede comprobar. Y una vez que tenemos esta parte cientifica que nos dice la filosofia que todo aquello que comienza a existir tiene que recibir la existencia de otro porque lo que no existe no puede darse en la existencia a si mismo entonces la filosofia nos habla de que es necesario un creador no material y por tanto que no esta tampoco sujeto a las leyes de la fisica ni del tiempo que puede con potencia infinita hacer que donde no hay nada hay algo y esto es exactamente Jo que luego nos refrenda la teologia el universo existe porque un creador omnipotente sapientisimo y generosisimo porque un creador infinitamente sabio y poderoso no necesita de nada ni puede nadie aiiadirle nada crea el universo por una razon qué tiene que ser finalmente generosidad y amor. Y por eso la teologia nos dice que el universo esta creado para que exista el hombre Porque al creador no le entretiene ver que se queman estrellas ni le entretiene ver que corretean unas lagartijas por el suelo. Solamente puede encontrar una razén suficiente de crear en personas que son capaces de conocerle, de agradecerle la existencia y de compartir su felicidad y asi tenemos los tres puntos de vista el cientifico me da los datos el filos6fico los elabora para llevar a este creador omnipotente y eterno la teologia me dice que este creador es ademas amor que crea todo para el hombre para que podamos existir relacionamnos con él y finalmente participar de su felicidad. Podemos preguntarn i Ios es si la i hci lta sc ei nte es que han sido cientifi il6 ni tedlogos los que han q cientificos, no filésofos Propuesto lo que se Hama el Principi épi es el estudio del hombre incipio antrépico (antropologia 1 anthropos del griego significa “el ” inci Tee ‘a “el ser humano”) El principio i se estudian las caracteristicas del uni estructuras, su evolucién, se Il én de que no puede ceatione tructuras, : lega_a la conclusién de que no pued i practicamente nada sin que las leyes fi i i rid apis aes q 'yes f{sicas inmediatamente digan no podriamos existir. ¢Qué tamaiio tiene el universo? En términos de cudnta materia hay en el universo la cifra que siguen los fisicos aproximadamente correcta es en toneladas, tendriamos que escribir un 1 seguido de 56 ceros; qué ocurtiria si el universo tuviese un 1 seguido de 51 ceros o de 49, se hacen los calculos, no podriamos existir, no se formarian estrellas, no se formaria un planeta como la tierra no podria haber vida. Las cuatro fuerzas de la materia 1°la gravitatoria 2° la electromagnética 3°nuclear fuerte 4°nuclear debil La fuerza electromagnética entre dos electrones hace que se repelan porque, tienen la misma carga eléctrica, se repelen pero por fuerza gravitatoria se atraen gquién gana? la fuerza electromagnética, diez mil trillones de trillones de veces més potente que la fuerza gravitatoria, un 1 seguido de 40 ceros. Los protones qué ocurriria si fuesen 41 6 39 no podria haber vida, no se podrian formar las moléculas de la quimica no podria haber los ingredientes para hacer un cuerpo viviente. Dos protones son dos particulas pesadas que hay en el micleo de un atomo; por tener la misma carga eléctrica se repelen enormemente pero por la fuerza nuclear fuerte quedan unidos si estén muy cerca. cuanto es la fuerza nuclear fuerte mis fuerte que la electromagnética? 137 veces, un numero muy extrafio porque han de ser 137 y no 100 0 150 0 200; se calcula qué ocurrirfa si se cambia, no podria haber vida no se formarian los atomos de oxigeno de carbono, de calcio, todos los atomos que hacen falta para un ser viviente. | La fuerza nuclear débil ¢para qué sirve? La fuerza nuclear débil convierte una particula en otra y si no hubiese la fuerza nuclear débil no se podrian formar més elementos que el hidrdgeno si no fuese por esta fuerza, Si fuese un poco mas débil no habria tampoco carbono ni oxigeno ni calcio y si fuese un poco mas fuerte tampoco funcionaria. ‘Ademas, es la fuerza nuclear débil la que hace algo muy Ilamativo. Una estrella mucho mayor que el sol al final de su evolucién explota como una bomba nuclear gigantesca que en unos minutos puede brillar mil millones de veces mas que el sol; en esta explosion es donde se producen los metales pesados y se esparcen por a ee todos los materiales que pueden formar un planeta como Ja tierra y que pueden onwar luego la vida. Si tienen ustedes un anillo de oro, es ceniza de una estrella que exploto probablemente millones de afios antes de que se formase en la tierra. Si tiene un artefacto de hierro, viene de una estrella mucho mayor que el sol que al final de su vida explot6 e hizo que la tierra tenga un niicleo de hierro que es la tercera parte de su masa y esto es importante. Si no hubiese el micleo de hierro no viviriamos aqui porque actua como un iman y nos protege de la radiacién césmica con un campo magnético, ni Venus ni Mercurio ni Marte tienen este nticleo de hierro parecido comparado con la masa del planeta. No tienen campos magnéticos porque no gira Mercurio y gira muy lentamente Venus, y aunque tienen hierro no est4 tampoco en condiciones de producir el campo magnético gla tierra podria ser un planeta distinto? pues no mucho; se ha calculado que si tuviese un 10% més masa 0 menos no estarfamos aquiy si se cambiase la distancia de la tierra al sol en un 10% tampoco estariamos aqui; de modo que hay muchfsimas coincidencias que parecen s6lo explicables diciendo que todo esta previsto para que pueda darse la vida inteligente por lo menos en el planeta tierra si lo hay en otros sitios no lo sabemos y probablemente no lo sabremos nunca pero no hace falta porque precisamente la creaci6n se justifica finalmente segtin nuestra teologia maravillosa porque es en este pequefio planeta donde dios se une a la materia y se hace hombre . Hay una poesia de josé luis Martin descalzo al planeta tierra que termina diciendo “..y tu pequefia eres de las estrellas la mas importante porque ti fuiste casa y fuiste cuna no tengas nunca tierra envidia de ellas que si tienen més luz ti vas delante en ese amor que mueve sol y luna como decia Dante” Esto si es una versién del principio antrépico perfectamente hermosa y compatible con la teologia mas profunda.

You might also like