You are on page 1of 10
La crisis del alumbramiento El captalino no ba conocido ningun forma de existncta cups de preindie de ls expariin' y expats colo Stempre ht sdo colonists genio y Hii Lo que sex certs, esque lor meciniamor del clonal smo an vasado segin hs épncas y etapas eyoitvas del En una primera fase, el capital fue comercaly Inegp omer financiers Ee cl eaptasm mercantlita. A dicha modaldad co- rresponde un tivo epectice de impeio coli, quo in re mundo durote os sigos sve wa Y xu Fn larera del merantismo sempre hub potonslas ho- sembaiea, dominasts. Primero fue Expats, taego Holanda Yen ceo sentido Princ; por sitio Tog. Es en el, justamente, que madara la rovoacia Sodus toad fines dl silo des ioces. Gran Brea convert tare impor indstrl del orbe, ug umm nev form do oaiao slot, of Sapiro Moerl- Enel limo cuarta deseo xi el capital accede a su fe monopolta_y sabre cimino un nuewp modo color Mulats; 6) imperidino wenopolita, TEx el que. edi Hileding y Lenin on su cleo texts. 12 HISTORIA DEL INPERIALISMO NORTEAMERICANO (1) “Todas las grandes potencas han atravesado ests thes fa ses, pero o To ban hecho de Ia misma manera, siguendo ls Iismas pautas,reeortiendo similares avatars En cada proceso sigen las Teyes universes y partculaes ela Histor. Sobre una estructura bisiea comin, se apreeian dforene fing evidentes ent los impovies mercantistas do Espasa, Holanda, Francia ¢ Inglaterra ‘Mark Ham acumulactin peimitiva a ta acumalaién pri- maria ¢ Inprescindible de eapitales que permite fnanciar la evoluclin Indust, Toda gran_potencin capitalist actual rein uml pt, per a Iiocho a sw manera, segin leyes propias, dlbufindo pets fntransfebes Ta indopendeneia de los Bxtados Unidos en 1776 es, entre ots sigailisctones, un episodio sobrsaients de In acta: ‘iin primitives del captalisme norteamercano, como mis ti die To sean la conguista del Oreste ¥ Te germ colonial conta Meteo Si 1a Tihericin absslota de la madre patria britinia capital mercsnilita norteamerieano no shia paige Imadurar plenamente y, por ende, no hubio sido posble su trinsito a la fase Indastial "La independeneia' se produo ‘uo las contradiciones entre el mereatiisme de Ta me: Urépollinglesa (ya tramontando sa plena sizén, hacia Ta re wolucfinindustial), el de las trece colons americas del Notte, se tornron iconcllables y etalon Louis M. Hacker da en el chavo: “El seo. de las rela ‘lone entre el Imperto Butinico y sus eolonae de Norteame Hea hacen comprensiles os acontecimientor de 1783-75. Ni erores de Tos hombres, ni sues de esplelr, nf na execen “Suni Ais (EP dimnte dedael) sein ae saa Srawi xe depelnc Ee rms de porte dri etl Su toms ex Uo papettn Stent tas 9 fects ge yo tcninde Sick atrial bes cr ten de pedcchin (dna) ercntl ample, aye pete Sent ‘Tepito nes eae knee A cHiSIS DEE. ALLMRNAMIENTO 5 te diferuncis do atindes picligiss, sino la muptura econs- tion del sister mersatiy lo intent dl capo ‘ercantil metrooltino y colons, pera operat en un slots use contnia yn fa Eual se agudtzaban las ontrapesisos tis de eters ft iin sen do aes yl aldo La ovis de 163.1775 Las oposiions se babian ido scummlando, Ses Tas eyes Initnias, cst tors Ins merenderias rents Tas lily Sertcameicatas ‘desde Europa 0. Av, debian pear por Deets Ie a nea ya tu mente, as enemecla ex favor del eniqueenicato "eet: ‘mettion ingles 7 li, ao fers como ingles, ea, anes Prokctoras de azicar y mola ty apeteciis en ts col. fae del Norooste Con ls melaray so clabor et rom yah fontar que por evinces a cada tatinro sc leader ut fain din dl one cea e ecw oe ees con los nds en lar peaquesas: Pero cl ance y {s ‘eliza dels colonias fences cranes bats y, por cade, Bislerias por los clonos. Et Faraneato inglés, inegrad con 4H grandes ropictavion do plantciocy Oe eas Se She oh fas Anil, prob en 105 le Molasses Act, por la al Simaln fvetemento el arene y melaas de procalends hil estanjer, 1s colonies tenian prohibidy manufacturer somber, 4 tejidos de lane, nmantetna de Rime, pes ne soe ‘on shundanies materia pens y ponian ea ees Toga para cert. Pro el Snexés metopoltans, penis aoe ag miteras.primas so exportaren a Cran Brea cand files que fuerah se tallne'y aca hn que as ani, mann en meranein tl, quo lego se endeia s ao Ri MMe, Tan tae del erpule sotesenee M4 HISTORIA. DEL, IMPERIALISMO NORTEAMERICANO (1) Todo elo rspondia claramente a a doctina meant= tnt. Be acuerdo’ le miss, ia quera‘de ‘une nai in Si en cumulates enL apcho © loge una belanen comer fvorible ey dec exprtar For tics mare sipeone lr de les importoenes El pacto colonial es formula perfect porn ssegurar Ia Ilona favorable de In ictdpol. ata impone sus elas oufacturae ears y- las obliga’ 2 vender motes primes Tartar Pe ah no trmina too. Tambign kes probe abe CL cometio eon cts naciones © colonia de tas metdpalls Se‘tata de una relaclon ccomica no s6lo itera "de ‘gual suo tambien monopolist ‘inet que inte) canon coi co ‘metopotiann, onduuban, sus contradiecones se fro 4 Geasle pues eniee elite dearalloy maniac dlsignale Heung nes ea en pend yen for Sores den cm induttal,ef noreamertamo en fei hich ef so fin Durante un largo Sompo las opi Sins dso em ary ua, att pk x fel ol cto Olonal, Por qe? Senclamene, porque Srl drole son exci ado fe pes a lus ingcones 7 pcubisones, el erection: Rr'connco de les cloiasse-dteolvia y prospeaba, or le root, to deberos olvidar qe 40 Tago lsc do som Topstar obtvo resconnen vitoriss en ss goes Sones yecuda tad de per sglied wo vigacso en fenchumieo desu vata impo, co 1 cul e arian re to meray parm su jas coli Primero fac le goer ds a sues esol (17001713) que elimina con la Ta de Uscet,reordenamsoto del mune AR goe sis, cn ign, el aetn'de ondacon del Imperio Bini. a Longo Ja guerra de, la scestin auetriacn (17441748), ave tring con la Paz de Agusan. ¥, sobre todo, la gue fhe de las Siete Atos (17901963) que desembocb en la Par > Paris Gris a ste tratado Inglaterra incorerd (000 a Canady algunas poseines alloy, toda ln reion que 50 SStende de'loe Apaches oo. Mlspp con excep 1A Cnusts DEL. ALUMAMIENTO. 6 el puesto de Nuova Orleans, en su dosembocadar, so enorme enriquecimicnto tersitoral malplcaba las oportunidades pars los eomereantes, caztdonss y‘colonos 46 Ms tose colons Ademis, coma sagsamente Io subraya co Huberman *, zo todas las prohubiciones y lyes restrictiva ingleas 40 ee petaban escrupulesamente en Tos erdares colonials ‘Tale el caso de la Mola Act. Los impuestos toraban ans caras las molazas de orgen francés, por el contraband Zanjaba la dificltady el eantrabundo cou las Autils tra fests I riz de numerosis y mis tarde respelabes frtunas De 14.000 toncles de mclaza en Rhode Island, 11.500 -provenian de colonias extranasy lo mismo ocuria eon 14200 Gules que iemportabs. Masnachussets Por lta pasty ls Boers coloniales, pero especialmente la de los Siete Anes, fran ecasiones propias para que Ios comercantes, artesanes, fgyicaltores y eaprcalanes realizaran pingies negocios. En T'dura lucha couea Tov fraicess sue aliados indies que ulinind en cl Tratado do Pati de 1765, muchos taficantes Y prestamists de las colonas se enriquecleron, o Henson sus Sa opulentas falxiqueras, comerciando con Tos enemigos, be teciendo sus efértos, contrabandeando con sus ponesioncs. Pero al termizar el coulicto as eonas cambiaron radicslmente Pr lo pronto, ls buenos negocios derivados de lon requee fimiotos de los ejéctos eesaon y muichon sldados fueron esnovilizados. El eamercio cayo vericalmente, ol trabajo de os artesnos empezb a eseatcar, muchos operaios fueron des ‘pedidos, cuantiosas cesechas quedaron sim vender. La css Destbelice golped implacablemento a Toe babitantes dois Golonas y cundié el descontenta, la inquietud, la protesta Pr otto Tado, Inglaterra 30 encanté con sn Impeio n0- lublemente uereesutado y, por ende, macho mis ents. Sis Gtadistas eopezaron ¢ clectmay cileulos sobre quignes costes ‘Dan su mantenimiento Ia conclusion fue que le eolones de eg Haberman, Not oi, Bains Aes, Paks 1568, 10 HISTORIA DEL IMPENIALISMO NORTEAMERICANO (1) Aires spenas oi cotsbulan con una. parte may pened {Et douda ‘publics colonial ascondle a 18 clings ex cpt y Hed la retopol a 18 libs. ja compaaciin era ian! El gobiemo de Su Majrad reso rorguaary ahsar los tomiqctes de a expitecn colonia. Un primer problem a resalver eral de las vasa teas saunas sl Ouse y do la rebelde do hs ibs ilas 1s Poblaben, Low caradoes'y comercantes emborrachaban Jos tis en ton ¥ Tow estataban al marctr is pieles. Aden, Jos esloox que emigraban en bases de mori su condic Tow despojiban de sus comarca ancestales Lay tbs habia ‘ele juto a los franceses yerm nocentio, pciicaiss Stesrias Por ofr pute, st las Vers comgultadas se tbun & Solorizar ¢ iban a ser objeto do espoclaione proverbs, Ios itglscsquerian que ello tedundam en m0 beac. De ahi a prelama de 1763, que’ probs a fs colowos «Tos Imereadbes en pleles psa mi all de Tos montes Apaches. Ts compaias de hres rales, vores especiladores, sleronel-gito en el cielo y encontraron saplo oo en is ocrtes eraicates cn picks en lo mien de fanfin vistas dela rns port bcs, ak evales sole cert crclmente fl desshogo™ del peregrina hacia el Oeste. a frie conta low ‘ingleses x6 tor wt fibre ert, Por ob parte, ea 1764 se sancionS la Ley del. Anica muna macvn veri, nis habidon, que Ta vif y dex gd Loy do las Nolin. Por ta misma, se redao preci Gal gabon de woken Jo 6" 8 peclteen, pro adoptron occas ‘eleacer medidas canta el contraband. Mt pla © inflayenes interes se siteron moctamente. herd. 1a snimosidil antibtinica se propagaba como un cendio en el pstial reso, ‘Coma si sto fern poco, en 165 st dicts Ia Loy del ‘ire, por a cal se bac Cblgatno adhere un pequato fell sl akan, nape, dectmentos Juries, el 11 6 Allen, tori de ox Esa Unidos. nes Ais, Da 1A CHISIS DEL ALUMMRARTENTO re Ee eae ee Sie ee ce ae es Bee aes ee a Site iow Se fundaron ls comes de "Aj de libertad? ee erence gle eae cae ees as seuss Bee eta | Se ee eee ce * nieama, op. 68 1§ MISTORIA DEL IMPERIALISMO NORTEAMERICANO (1) manera que los bensficos que dste devengue’, pueda final ‘monte eantrane en Cran Brett, 0 ser aplcadas al mejor Imicnto de su inperio™. Londres estaba deeidido a cebirse a ft define Test ss times consceneneias. AS To exe Je mmadurex del cupialisma mereantilsta Ingles, qoe ya mero: eat Tov inicios Ge In fase industrial, Pero la tentativa 30 Inala cuando et desroll del capitalino mercantita ame Feano era ineapaz do toner tal asiaiante onopcdia, ‘La neva politi imperial se tradujo ea ls Leyes Towns hhend de 1767: Tmpusiron.gravdmenes al plomo, al tél video.y otras merauderias de tila epriente con Norteame He Eran low badiconalesimpsestorIndirecioe que jana Fabian levantad protests Es ehato que esi‘ on tom Dilaban dipeseines que cotadaban rieges cvdentes Por ernpo, una do ls rarpus de lative to que tenant tesonesamescans sobre Tos Fanconi Ingles contin que ls soldes de toy se pagaban con dinero de hs ales felonies y los agents del rey siempre ctoabun tecncrom Sb perder fos emneon Ee susein cca om Ins Leyes Towshend. Abra Jos nuevos Smpnestos suagnan es cogaconesy ios fae ‘Gooaros do I Corona ya nada teoian qu tener de Jy ee Heanor El pueblo fue aucvamente slvantado y menudearon Toe stopliy, tmullon incendie, El boc al somercio bak fini trend congo. Tos dirgentes de In rvoluién en cemes_comensason «pestle Benpunin Franklin deck su ago sarcamo fiat alegto: "eglos para reductr sm gran pert, cons endo en no paquete Tin eidentes soon ls pimerasvictas y ex may ‘m0 de" 1770 focron nncrton cinco eoloors en una sib con {clas en Boston, a trae pontine a li I bg snmercan yo emperaba a alannune por el avance por as infleg del fost el revitnta of itrepen d® er e for eutonces w lana vadeles, El gobermador Mors Tuc > Gado por Haberman, po 1A CRISIS DEL ALUMBNAMTENTO » verdadero portaver de los rcos cuando aint: “Los beet: Tie dee geatuza so tora peligronos pam le case scomodh: uy la coston ex cdmo thtotenerlos Suc.” ‘Los amevcanos obtuvieron otro triunfo, en 1770 el Pa lament abolid las Leyes ‘Fownshond, con tacepeon del int ‘esto até ra sin dada alguns, 1s oportunidad do las elses fle bisa tomar si» ts les poplars en lon ‘bo tes aes de alma, Pero la a adel no eat, Sei Ach cub na Cosa de Bits Es fra hora de que cl puro de niestro pats declare exp Lament te ha do tr de hombres Hero de exlaoss 7 So constiuyeron le “Conités de Carespondeneia” due Intercambiaban noticias y sogerencis ent unas cloniagy ‘ts. De exe modo se fe onformando al esboco doo auc Inds tarde seria hx unidad nacional nerosmerisim 16 que {© muy Important, ol sntinente de ell EL promso madumba a ojos vias y un auevo paso en fate del Paslamento inglés precip In tormenta la Hy del tien 1708 1a Eat India Company, gigantsca compatia.coloail Intiis, stave yee dllctes Eamets yal Pere mento roles adoptar disposicones pir auxlira. La co Dia tenia sus desntonabrotados con 17 males de eas et, sin poder vende. So entendé quo lo mejor era fal tars celecaion en la colonia. All ¢ commis por Geto, ico ti, ya comerio dan de ganar 4 mucha gente. La ropia East India Company lo vendla u comerianits. expr fades, que lo rvendian con ganancia lr lmportadones co ‘Arézica. Esto, 1 nu ver obtenan sus benef al vende. loa los comerciosexpcidos en puebloey chad, lw que oF sup, steam su taj al expend al consumo. Adena una gran cantided de 16 entraba de contabando, tial doide Holuids y gonernda ote sgl de benicar * Giado or Hatem, ope + Gada por Iskerma, op {0 HISTORIA DEL. DM EMIALISNO NONTEAMERICAND (1) La mueva ley tong’ ala compasta et privilegio: de Me- ‘yrlo en ss propioe lates, abvir sus propos eommercles en lis colonia y"venderlo directamcote a los minortas. Ta. cae ‘denn de intmedren quedsh elimiuada yl 16 resulta fneluso me barato que tt conttabandeada, Berg erzn incon- tables Jos americanos perjudicidos 'No tardaron en agarccer, y citeular febrimente, apasion rmdos legates conta la East Tndia Company, Fi Boston [Boening Poe! alestaba que voncendo té mds baat la empresa fogless artuinaria a los competidores y Inego de obtence el monopolio, unpondia su mercadetla a precios muy canos!* EL Penssgiconte Chronicle snwneiaba que tas la East Thi, ‘endian otras corspasias britaaioas y que los empeesares locales serian arojidoe a 1a Gndigoncla, " La agitaclén. se torné multtudinaia al gvito Jes “EL U6 no debe ser desen- Trarcida”, Hobo grandes mitines y centomares, sles de dis. ‘euies, Una com lleva a [a otra y pronto fue’ euestionado el propio. devecho del Paslamonto inglés para impaner grave. tes a Los colonos americans. J noviemxe de 173 anor al agua, en Boson, un cargamento det por valor de 73 mil dilaxes res ‘etimaron que las nas habian fo demasiado lees. Jorge IL fetid a Lord Now: “EL dado ha sido echado; las colonias ‘bien trunfan o bien 0 sometex’s "= ‘Las. “Camisiones de Correspondencta” onganizaban la resistencia y extendian la agitasion, Bl general Gage bo pudo fonseguir en ninguna colonia trabajadones para mefora sis fortieaciones La salidardad popular unit a unos con otros. one antes no exitia el menor vincua, Bl 19 de abril de 1775, ex Lestugton, estallo In chispa, se prodyjo el primer ‘enfretamlento armado entre tropas inglesot y americans a snados ‘Bn mayo se reund el Segundo Congreso Continental en Wiladaltia Lov sepresentantes de las colonias desigmaron a " taernas, op et bi 0 ad LA CRISIS DEL ALUMORANIENTO a George Washington comsndante a fle del eft contioene {al En enero de 1776 Thomas Pain publi au Taneso Sent ado Comin, en gue aboba sbirtamente por Ix Sndepend a. Su exe, penstrantmente permuasc tivo um Ballo Ke Sonante. En tre meses 16 vesdron 120000 ejemslare. I desenace no shiz esperar BL 4 ds uo de 176 Congeeio de Piadelis aprobabs la Declan de ls nde pvdsoc. En gran parte fuo redictida por un brillant Non ds Virginia Thomas felenon La luda popular Hews ot proce mucho més lor de Jo que supaseton los tntieadoces eh urguesia erent oeanercana y st buclls qued honda algunos passes fe ls Decaracidns Sostenemoe que estas vedas son eventes por af sismar, que todos os hombres mace igaes,qoesu Cre- or los ba dotado o elrtos derechos Ilene, entre Tor ‘cals gan la vida, In Mata la bisqued dela el cldadQupata dwgurar sto derécho se iathuyeron Co- Berto Gant os Nonbiey.eos anon pees dean del {gosentinieno de los goberaadoe, Que toda vex qu un Forma culquers de gobierw destuys. sme fines, ef Parblo tiene el derecho do modflaslo 0 dergaro,y de institu un Imevo bier, extablesindy un bases de severdo co tales Princpios y ongusiznd sus faculades x forma. tal Guo, 5 fle, le gaunicen su suds ys feliida™ ‘La historia de Estador Unis fa sido, on my buena edd, una. pg entre sx pork por afnanr tales prin ips su barguesta por teampearen Ta insucroccin y la guerre ternacional Una de las razones por lis que Gran Betas 0 pudo contener a les patiotas amereanes, cmleté en st impoten- ‘la para impedir que la rewslucén colonial se convitera uct internacional ia 22, HISTORIA DEL. IMPERIALISMO NORTEAMERICANO (1) 42] siglo xym es reeorido por sucesivas y cada vez mis amplias"yenourizadas”guerras colonials. ‘La oncepciin, tanto como el funcionamiento de la economia mereantilits, conducen, inevitblemente, al nacionlismo econdmico y a Ta agresia competencia coondmicay_plltica de los Extndos por el contcl de lor mares, la fuentes de materae primas Tos moraados extranjeros. a ley del deserollo desigual y combinado vige el no- table proceso en que fos Austra. plerden la Corona espatiola ¥en ue ealmina la decadencia del formidable Tempero. don- e, en tempos do Carlos Vs "amis so ponta el sol en que Roland pierde su fugex supeemacia mereantl y Francia la Datala por el dominio mundial, frente a Toglatera En este juego de imperis que se hunden © posan a se uno plano, 0 se tansforman en satéites de ofr mavor, team Portugal de Gran Brotafa, mientas ots ascienden 1a cain de ss podedo y terminan por imponer sa egementn, Norteamériea fue, desde el pencoia, una especie do “nila rmimada” de la Tey del desallo desiual le ya puede abservarse en 41 misno acto de sw inde ppendencia, pero a Yo largo del libro jremos. puntulizando mo ef desarrollo desigual oper siempre en su favor y en SGrounstanciae erucales de su histori, ‘La victoria patrota de Saratogs, el 17 do octubre de 1777, fa una baza poderosa en manos de la dalegaién amerk ave, encaherada por Benksmin Franklin, vig a Prancin en Browura de ayuda, Lo cierto es que alt encont® tereno fee 1H sbonade por ef revanchismo, Yemanonte de la devreta en la goers de Tor Sete Alon y del temendo gelpe que signifies pars el poder franeds Guano Burgoyne se rindié con cinco mil hombres al eoeral Gates en Saratogs, el fobiomo francés sprecié que fo ae trataba de una rebeiGn sim porveni, ni mocho menos. Ea ootsiin fue ssida por los exbellos yen febrero de 1778 se incorporé a Ia lucha. a alla francesa no slo implies, para les americanos, la presencia del rearqués de Lafayette sino ‘que, ademis, recibferon cl aefuerzo denn eféritn dle @ mil ombresa ks érdenes de Rochambeau, cosiderables subven- 1A ChlSIs DEL ALUMIDRAMIENTO. 2 done y armaments y gran pare dé los set millones do lres"qoe los tsurgentes refolecaron en el extant Pe 10 too termind ht. Re 1770 ape, gee pote ia com vcr heres easdas pr el ln tinion, dodars Jn gees tos ogee, pero st Tormalizar alana’ cou ls Tas props perpecias de la gue, 1 prepotenla by thoica con el comnereip ncutal y Sr propio tevenchino en ‘fir a Holand Te conioa'un ao despues: Yau la Potencas del Noro de Birope asonieron nk hostile Hided pare defendor su propo comers’ de Gran Broa En sums, que éta fe vo sbyorbide por una gravis guerra intersicomal cays sguicasin tlegd I misma ime (bracts de las colonies ebeladan Ee natural qe lon meron. tos se benficaran grandemette on be eoyuntrs Enice 178 y 1781 Ingltors peri por periods brews ero nes, cl conte solr ls costes mertinas tertenmsr stun, cave bloqoro covalina unm do mus armas comncllen En 1762 ol gabiosto Noth fe sustuldo por ol de Rock Ingham, y nadie extra que date nila ndgocaciones con Sosurgnts D1 de ctubre e178. Commas se vind a Wash hg cons st wil bres en Yorkin Se th. Tey sldados ingles so entegaron al son dla melodia Et ‘mio seh tratomado™ ™. 1 vaya que 2 baba aster sis eae erased ares evap ota SiR expinieno cipal 9 impermr ogc urea ovo glorino ydefiatve oso” Gberpens Posehn Joke honey Tey y Tauro Foes nto alos de la deiogslin nndeateicana que finn ok Festado anglonerteamertono. do 1782 En rigor #48 conse: Aeneas tetas nose produjeron hast ue Franca © I Gfabera Urnaicn Pax Ge For oo 1700 A pom la or ser in gir, Folin pn snr do ee es i ga Ge ois As Wires ee 24 HISTORIA DEL INFERIALISMO NORTEAMERICANO (t) aie ie erm cel te ee eae oe “oe i, ha a eee painters tataers Be ee eee oesticice ele een ieee Ba tiees a fy eerie rae eh pe erga ede eee ea eee ae ea me cts nh dec ey ne ie Pee coe ee eee eerie Sheer Pater fee nace eon Comat ech” “mote me tes om ae ee rc stain ec oe eee berate oer es a) cern oe ie croatian fe geet eeent acne FL miedo « Tos radicales ‘La Independencia, Ia qestaciin de una nueva nacidn, el surgimiento. do una verdadera: burguesia actal ue Peo curasa Je unided del mercado interso y el dosrollo industrial ‘mediante el protcecionisno, es un paso dclsvo en ol proceso e Ta acumulacion printiva, en el trinsito del mereantiian, fun on agrae, a la rovoluién iodstia Pero el pais deberia atravesar por clas intancias dec sions antes do que adviniera aquella! Ia Constitaeiin Federal aprobada en 1787, In conquista del Oeste, 1a rebatin de mis 1A Gusts DEL ALUMEBRAMIENTO s ‘do ls mitad de su fostoro a Mico, busta euninar ena iota dl norte industrial en In guy de Secs aPor ué la sanein de tx Comitucin es un epioda Fundamental exe gestactin de capitslamo. instil norte Coniene detenrse en resp, Lox “Aniulos de la Confederaiin’,sprobidos en 1781, ‘an un exo de my causa constenia el poder ental SEI Congreso, do los emaoado~ cxorieunente db En Figs, le sustancia del poster poco radeaar en cade Esta. io. A extn dperstin sation ata Txt en larga Aectura jurdion, se sunahs ef avanc, cl empuf, desordcna- Alo ¥ n vers calico, pero indiscutflement vigor. de Tos Maan “radcaess aque barges tba: 1s, asicultores pobre, ex sled y choeros El retoto de Thuiguesia nactoul wo s6lo 0 dsponia do un gobierno feds tal fuerte, sino que se encontrstm muchas veces acorralad Bays eigen do ln raha un sting camp de ca. No 6: de extra Ia tens situacim que los hora donesnaresmercton Manan “cl period ere Jarl de deena fen mi dum lo, una revolucién toc en quo vetistas norms ds inky se viun inevrenene aca. En 8 os Estados so abolieon los msigorangos; muchos gran: “Ales propictarion realists facron exprepiades. Se clea que total de perdi realises, por esta niin, fue do unos 40 Illes: do dren, El fando. de Fairfax en. Vigiiasuperaba Js sls mi “Tes do i ot kr ilps ex New Yor 300 als ‘uaiadas, ede Sc Witham Peppovll se exenca por mis fie 20 nas a To largo dl Nin, et, Estas fines fucron Aeputdas entre muchos pedvctoss; 4 veces 2 mucves © ms, susituyeron al antigua due fon. Tambien se adolantdrouco on la emncin de Ta cae nh La primera sociedad antisclavists de. la Histor 20 ace, op, F Fitema @n ot 129 HISTORIA DEL, IMPERIALISMO NORTRAMERICANO (t) consttuyd 4 dias desputs de la batalla de Lexington. En smu- hos Estados se prohibié la importacién de eselavos; en otros se esealonaron medidas que eulminaban en la total aboliién ae Te eselaitud EE sigro revolyconavio en estas y otras dlpasciones, 20 ppdia menos de chocarfroatalmente con las clases dominan fes que consttuan, por entonees,

You might also like