You are on page 1of 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

TESIS PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE ARQUITECTO

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO ARQUITECTONICO

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE FORMACION PROFESIONAL DE LAS ECUELAS DE


ARQUITECTURA Y URBANISMO E INGENIERIA CIVIL”
CONTENIDO

Introducción

Ruta de la guía

MODULO 1. ASPECTOS GENERALES

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIÓN…………………………………13


1.1.1. DEFINICIÓN DEL NOMBRE DEL PROYECTO…………………………….13
1.1.2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO………………………………………………17

1.2. INSTITUCIONALIDAD
1.2.1. LA UNIDAD FORMULADORA (UF)…………………………………………..20
1.2.2. LA UNIDAD EJECUTORA (UE)………………………………………………….21
1.2.3. El ÁREA TECNICA (AT) designada……………………………………………21
1.2.4. EL OPERADOR…………………………………………………………………………21

1.3 MARCO DE REFERENCIA………………………………………………………………..22

1.3.1. Antecedentes e hitos relevantes del proyecto………….22

1.3.2 Compatibilidad DEL PROYECTO CON LINEAMIENTO Y PLANES.24

MÓDULO II. IDENTIFICACIÓN

2.1. DIAGNOSTICO………………………………………………………………………………..34

2.1.1 CONSIDERACONES GENERALES……………………………………………..34

2.1.2. EL ÁREA DE ESTUDIO Y EL ÁREA DE ESTUDIO Y EL ÀREA DE INFLUENCIA...38

2.1.3. LA UF DE BIENES O SERVICIOS EN LOS QUE INTERVENDRÁ

EL PIP…………………………………………………………………………………….54

2.1.4 LOS INVOLUCRADOS EN EL PIP………………………………………………64

2.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS EFECTOS…………………………76

2.3.1 EL OBJETIVO CENTRAL……………………………………………………………..89

2.3.2 LOS MEDIOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO CENTRAL………………90

2.3.3 LOS FINES DEL PROYECTO…………………………………………………………91

2.3.4 PLANEAMIENTO DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN…………………..95

MODULO III. FORMULACIÓN

3.1. HORIZONTE DE EVALUACIÓN……………………………………………………………..108

3.2. DETERMINACIÓN DE LA BRECHA OFERTA – DEMANDA………………………..110


3.2.2. ANALISIS DE LA OFERTA ……………………………………………………………………..131

3.2.3 BRECHA OFERTA-DEMANDA…………………………………………………………………...138

3.3.3. REQUERIMIENTO DE RECURSOS……………………………………………………………..163

3.4. COSTOS A PRECIOS DE MERCADO………………………………………………………………167

3.4.1. ESTIMACIÓN DE COSTOS DE INVERSION…………………………………………..169

3.4.2. ESTIMACIÓN DE COSTOS DE REPOSICIÓN………………………………………….174

3.4.3. ESTIMACIÓN DE COSTOS DE OPERACIÓN

3.4.4 FLUJO DE COSTOS DE OPERACIÓN

A PRECIOS DE MERCADO……………………………………………………………………..176

MODULO IV. EVALUACIÓN

4.1 EVALUACIÓN SOCIAL…………………………………………………………………………………….188

4.1.1. BENEFICIOS SOCIAL……………………………………………………………………………….188

4.1.2. COSTOS SOCIALES………………………………………………………………………………….202

4.1.3. ESTIMACIÓN DE LOS INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL………………211

4.1.4. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD………………………………………………………………..231

4.2 EVALUACIÓN PRIVADA……………………………………………………………………………………..236

4.3 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD…………………………………………………………………………..237

4.4. IMPACTO AMBIENTAL………………………………………………………………………………………242

4.4.1. DECLARACIÓN DE VIABILIDAD A NIVEL DE PERFIL……………………………………243

4.4.2 DECLARACIÓN DE VIABILIDAD A NIVEL DE FACTIBILIDAD…………………………247

4.5 GESTION DEL PROYECTO………………………………………………………………………………………248

4.5.1 FASE DE INVERSIÓN………………………………………………………………………………………248

4.5.3 FASE DE POSTINBERSIÓN……………………………………………………………………………….263

4.6 MATRIZ DEL MARCO LOGICO………………………………………………………………………………..271

4.6.1 CONSIDERACIONES BASICAS……………………………………………………………………….275

4.6.2 ELABORACIÓN DE LA MML………………………………………………………………………….275

APENDICES

ABREVIACIONES…………………………………………………………………………………………………………..288

INDICES
1. CUADROS……………………………………………………………………………………………………….291
2. GRÁFICOS……………………………………………………………………………………………………….295
3. ILUSTRACIONES………………………………………………………………………………………………297

ANEXOS

ANEXO 1. EJEMPLOS DE OBJETO DE INTERVENCION DE UN PIP……………………………..299

ANEXO 2. ORIENTACIONES PARA LA GEORREFERENCIACIÓN DE UN PIP…………………301

ANEXO 3. NORMATIVIDAD Y POLITICA RELACONADAS CON LA GESTIÓN DEL RIESGO DE

DESASTRES………………………………………………………………………………………………………………304

ANEXO 4. NORMATIVIDAD Y POLITICA RELACIONADAS CON EL CAMBIO CLIMATICO..305

ANEXO 5. EJEMPLOS DE INFORMACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA NECESARIA………….306

ANEXO 6. GLOSARIO…………………………………………………………………………………………………..311
INTRODUCCIÓN

Entre las funciones del estado, ejercidas mediante de los distintos niveles de gobierno, están
las de satisfacer las necesidades públicas de los ciudadanos y promover el desarrollo
sostenible de los territorios. para cumplir con dichas funciones las entidades públicas
planifican, priorizan y ejecutarán serie de acciones, entre estas, las que tienen por objeto
crear, ampliar mejorar o recuperar la capacidad de producción de bienes o servicios públicos,
que se consideran proyectos de inversión pública (pip).

Las necesidades publicas de los ciudadanos son muchos y los recursos de que dispone el
ESTADO PARA SASTIFACERLAS SON RELATIVAMENTE MENORES A LOS REQUERIDOS. EL
SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA (SNIP) fue creado con el objeto de impulsar el
uso eficiente de los recursos públicos destinados a la inversión, con el propósito de lograr que
la población accede a servicios públicos de calidad y mejore su bienestar.

EL SNIP ES UN SISTEMA ADMINISTRATIVO DESCENTRALIZADO, POR TANTO, LAS DECISIONES


SOBRE LA EJECUCION DE UN PIP SE ADOPTAN EN LAS ENTIDADES DEL NIVEL NACIONAL,
REGIONAL O LOCAL, DE ACUERDO CON LAS COMPETENCIAS DE CADA UNA. CON EL FIN DE
APOYAR EN ESTA TAREA, LA DGIF ELABORA INSTRUMENTOS METODOLOGICAS Y
HERRAMIENTAS COMO ESTA QUE SE PONE A CONSIDERACIÓN.

En la guía general se contemplan: a) las lecciones aprendidas en la aplicación de las pautas


aprobadas el 2011; b) las sugerencias y las recomendaciones de las Unidades Formuladoras
(f), las oficinas de programación e inversiones (op) y los funcionarios de la dgip, efectuadas a
través de una encuesta y en talleres de validación y capacitación; c) los contenidos mínimos
generales para la elaboración de un estudio de preinversión, a nivel de perfil vigentes. Anexo
SNIP 05-); y d) la necesidad de gestionar los riesgos en un contexto de cambio climático.

Para la elaboración de un estudio de preinversión a nivel de perfil se debe tener presente:

La importancia de la elaboración del plan de trabajo o los términos de referencia para la


contratación del servicio. a través de estos se organizará el trabajo a los terminos de
referencia para la contratación del servicio. a través de estos se organizará el trabajo y la uf y
la opi consensuarán los alcances de los estudios.

En ambas herramientas, entre otros aspectos, se debe: a) plantear una hipótesis del
problema que se resolvería con el proyecto, la cual será confirmado o no el estudio; b) definir
de manera preliminar el área de estudio y el área de influencia, para facilitar y acotar la
realización del trabajo de campo y la búsqueda de información de fuentes secundarias; c)
identificar los perfiles de los profesionales que participarán; y d) las actividades a realizar y los
tiempos de ejecución.

 Que es un proceso iterativo y multidisciplinario.


 Un buen diagnóstico del área de estudio, la unidad productora de los bienes o los
servicios (en adelante, up) que se intervienen con el proyecto y los involucrados es la
base para la correcta definición del proyecto. sustentar en información de fuentes
primarias complementada con fuentes secundarias.
 La optimización de los recursos existentes es indispensable; si hay una unidad
productiva se debe analizar si es posible realizar algunas acciones que permitan usar
los recursos plenamente.
 La gestión del riesgo de desastres de un contexto de cambio climatico es un tema
importante en la definición de los proyectos y la sostenibilidad de la provisión de los
bienes y/o los servicios que se intervienen con el pip y, por ello, está presente en
todo el estudio.

Se dispone de instrumentos complementarios que deben consultar como:


A) conceptos asociados a la gestion del riesgo en un contexto de cambio climatico:
aportes en apoyo de la inversion pública para el desarrollo sostenible;
B) pautas metodologicas para la incorporacion del enfoque de gestion del riesgo de
desastres en los proyectos de inversion publica.
C) plantear de manera adecuada la gestión del proyecto posibilitara una mayor
eficiencia en la fase inversión.

Esperamos que la guía resulte útil para quienes forman parte del snip, así como los
ciudadanos, y contribuya a afianzar la toma de decisiones sobre un pip con la
información necesaria y suficiente.

RUTA DE LA GUIA

La estructura de un estudio de Preinversión a nivel de perfil, según los contenidos


mínimos, es la siguiente:

GUÍA GENERAL

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PIP, A NIVEL

MODULO I.

ASPECTOS
GENERALES

MODULO IV. MODULO II

EVALUACIÓN IDENTIFICACIÓN
MODULO III.

FORMULACIÓN

`
ASPECTOS GENERALES MODULO I

A CONTINUACIÓN, ENCONTRAS ORIENTACIONES PARA CARATERIZAR DE MANERA RESUMDAD EL


PROYECTO.

AL INICIO DE LA ELABORACION DE UN ESTUDIO DE PREINVERSIÓN NO SIEMPRE CONTARÁS CON


TODA LA INFORMACIÓN PARA DESARROLLAR MÓDULO, POR ESO RECOMENDAMOS QUE,
FINALIZADO EL ESTUDIO, REGRESES A ESTA PARTE PARA COMPLEMENTARLAR CON LOS
RESULTADOS OBTENIDOS.

AL TERMINAR LA LECTURA DE ESTE MODULO PODRÁS DESARROLLAR LOS PRINICIPALES ASPECTOS


QUE CARACTERIZAN UN PIP, ESPECIFICAMENTE ESTARÁS EN CAPACIDAD DE:

Definir correctamente el nombre del proyecto,

MOSTRAR LA INSTITUCIONALIDAD ALREDEDOR DEL CICLO DEL PROYECTO,

SUSTENTAR LA PERTINENCIA DEL PROYECTO.

CON ESTE PROPOSITO, SEGUIREMOS LA RUTA QUE SE ILUSTRA EN EL GRÁFICO 1.

GRAFICO 1

RUTA A SEGUIR EN EL MÒDULO DE ASPECTOS GENERALES

MARCO
NOMBRE Y
INSTITUCIONALIDAD DE
LOCALIZACIÓN
REFERENCIA

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIÓN


1.1.1. DEFINICION DEL NOMBRE DEL PROYECTO

PARA PRECESISA EL NOMBRE DEL PROYECTO TIENES QUE CONOCER CLARAMENTE TRES
ELEMENTOS FUNDAMENTALES:

NATURALEZA DE LA INTERVENCIÓN: ¿Qué se va hacer?

OBJETO DE LA INTERVENCIÓN: ¿Cuál es el bien o el servicio, o conjunto de servicio, sobre los


cuales se va a intervenir?

LOCALIZACION: ¿Dónde se va a localizar el proyecto?

La naturaleza de la intervención depende del objetivo que pretende lograr el proyecto. esto quiere
decir que conocerás la naturaleza de la intervención cuando se hayan identificado el problema y
sus causas; por ejemplo, si la población no accede a los servicios porque aun no dispone de una UP
QUE LOS PROVEA, ES POSIBLE QUE SE REQUIERA CREAR O INSTALAR EL SERVICIO; o, si la
población accede a servicios que no son de calidad porque no se está cumpliendo con los
parámetros o las estándares establecidos, se necesitará el mejoramiento del servicio.
EN EL CUADRO 1 PUEDES REVISAR LAS DIFERENTES NATURALEZAS DE INTERVENCION.

CUADRO 1

EJEMPLOS DE NATURALEZA DE INTERVENCION

NATURALEZA DE DEFINICIÓN EJEMPLOS


INTERVENCIÓN
RECUPERACIÓN Intervenciones orientadas a la  Recuperación del
recuperación parcial o total servicio educativo de
de la capacidad de prestación formación profesional
del bien o el servicio en una de las escuelas de
up cuyos activos o factores de Arquitectura y
producción (infraestructura, Urbanismo e
equipos,etc) han colapsado, o Ingeniería Civil.
han sido dañados o
destruidos, sea por desastres
u otras causas. puede implicar
la misma cobertura, mayor
cobertura o mejor calidad del
bien o el servicio, es decir que
puede incluir cambios en la
capacidad de producción o en
la calidad de bien y/o el
servicio, es decir, que puede
incluir cambios en la
capacidad de producción o en
la calidad y/o el servicio.
se incluyen tambien
intervenciones en servicios
ecosistémicos y diversidad
biológica (especies,
ecosistemas, genes).

1.1.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

En cuanto a la localización del proyecto, debemos incluir mapas generales, esquemas o croquis de
macro y micro localización de este, los mapas deben estar georreferenciados con coordenadas
UTM WGS 84. Asimismo, se señalará el Código abigeo en el área de influencia del proyecto (de
existir este código).

En las ilustraciones 1 y 2 se presenta la localización de un proyecto de recuperación del servicio


educativo de formación profesional de las Escuelas de Arquitectura e Ingeniería Civil. Apreciarías
su macro localización al señalarse en un mapa el departamento y la provincia donde se ubica, y su
micro localización a través de un croquis del trazo del proyecto, en el cual aparece el urbanismo
que articula.
Ilustración 1

Ejemplo de mapas de macro localización de un proyecto de inversión pública.

Trujillo (LA LIBERTAD)


Ilustración 2

Ejemplo de croquis de micro localización de un proyecto de inversión pública

1.2 Institucionalidad

Aquí presentaras la información que identifique a los órganos que integran el snip y las
instituciones (de corresponder, sus órganos) que participaran en cada fase del ciclo de proyecto:

a) PREINVERSIÓN: DEBE IDENTIFICAR LA UNIDAD FORMULADORA (UF): Con el nombre de


esta, del responsable de la unidad e información de contacto para facilitar las
coordinaciones.
b) INVERSION: Debes identificar la unidad ejecutora (ue) o unidades ejecutoras ( si en la
ejecución del proyecto participara más de una), y si fuera el caso, al ÁREA TÉCNICA (AT)
designada por la entidad que se encargará de coordinar los aspectos técnicos del Proyecto
de Pre Inversión Pública.

Los datos que debe considerar son: nombre de la unidad ejecutora o de la unidad
ejecutora, del responsable de esta unidad y la información de contacto. igual forma, si
existiera una at designada.

Post inversión: debes identificar a la identidad u órgano, del responsable y la información


de contacto.

En la Ilustración 3 se resume los principales participantes en las distintas fases de un


proyecto.

Ilustración 3

La institucionalidad en las fases del ciclo del proyecto


1.2.1 LA UNIDAD FORMULADORA (UF)

Es el área responsable de la elaboración del estudio de Preinversión, la cual debe estar


debidamente registrada en el BANCO DE PROYECTOS DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION
PUBLICA (SNIP). Se debe verificar que la entidad en la que se ubica la UNIDAD FORMULADORA
TIENE CON LAS COMPETENCIAS LEGALES PERTINENTES PARA FORMULAR Y, DE SER EL CASO,
EJECUTAR EL PROYECTO.

De disponer de las capacidades suficientes, la uf elaborara los estudios de reinversión con su


equipo técnico, pudiendo recurrir a la contratación de personas naturales o jurídicas que se
encarguen de alguna parte especifica o especializada que requiera el estudio. en este caso, la
unidad formuladora deberá elaborar un plan de trabajo para el desarrollo y, cuando corresponda,
los términos de referencia para la contratación de aquellos terceros que complementaran al
equipo de la unidad formuladora.

1.2.1 LA UNIDAD FORMULADORA (UF)

Es el area responsable de la elaboración del estuio de preinversion, la cual debe estar


debidamente registrada en el BANCO DE PROYECTOS DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION
PUBLICA (SNIP). SE DEBE VERIFICAR QUE LA ENTIDAD EN LA QUE SE UBICA LA UNIDAD
FORMULADORA Y, DE SER EL CASO, EJECUTAR EL PROYECTO.

de disponer de las capacidades suficientes, la unidad formuladora elaborara los estudios de


preinversion con su equipo tecnico, pudiendo recurrir a la contratacion de personas naturales o
juridicas que se encarguen de alguna parte especifica o especializada que requiera el estudio. en
este caso, la unidad formuladora debera elaborar un plan de trabajo para el desarrollo del estudio
y, cuando correspondad, los terminos de referencia para la contratación de aquellos terceros que
complementará al equipo de la unidad formuladora.

Si la unidad formuladora no contase con la capacidad suficiente, puede contratar a terceros


(persona natural o jurídica) para la elaboración de preinversion; para ello debe preparar los
correspondientes terminos de referencia.

La unidad formuladora tiene la responsabilidad de cautelar la calidad del estudio de preinversion,


sea este elaborado por contrato o directamente, y prever en el primer caso su supervisión y
aprobacion interna antes de remitirlo a la oficina de programacion e inversiones (opi) para la
evaluación del pip.

La elaboración del estudio de Preinversión de un PIP puede ser delegada a otra entidad distinta,
para lo cual de es necesario constatar que se haya suscrito previamente el respectivo convenio de
formulación del PIP, según el anexo SNIP 12, SNIP 13, o los que estuvieran vigentes.

1.2.2. LA UNIDAD EJECUTORA (UE)

Es el órgano o la dependencia de la entidad definida como tal en las normas del presupuesto del
sector público, registrada en la dirección general de presupuesto público (dgpp), responsable de la
ejecución del Proyecto de Inversión Pública PIP.

Para proponer a la unidad ejecutora o la unidad se debe analizar si tiene las capacidades y las
competencias para encargarse de la Ejecución; orientaciones para este análisis se presentan en el
acápite “gestión del proyecto”.

Consigna la información que permita identificar a la unidad ejecutora o las unidad ejecutora y al
responsable de estas.

Para más información sobre las funciones de la unidad formuladoras y la unidad ejecutora
recomendamos leer la directiva general del SNIP.

1.2.2 EL AREA TECNICA (AT) designada

Lecciones aprendidas en la ejecución de proyecto de inversión publico nos indican que, además de
la unidad ejecutora registrada en la dirección general de presupuesto DGPP, puede ser necesario
que un órgano o algunos órganos de la entidad se encarguen de la conducción, la coordinación o
el desarrollo de los aspectos técnicos de la ejecución de todos y cada uno de los componentes del
PIP. consigna la información del órgano o los órganos que participarán en la ejecución y de los
componentes que se harán cargo.

1.2.3 EL OPERADOR

El operador es el órgano de una entidad que se encargará de la operación y el mantenimiento del


proyecto, puede ser la misma área que se ejecute el proyecto de u otra dentro de la institución,
inclusive, una entidad distinta. consigna la información que permita identificar al operador.

1.2.4 EL OPERADOR
1.2.5 El operador es el órgano de una entidad que se encargara de la operación y el
mantenimiento del proyecto, puede ser la misma área que se ejecute el proyecto u otra
dentro de la institución; inclusive, una entidad distinta. consigna la información que
permita identificar al operador.

1.2. MARCO DE REFERENCIA

EN ESTE PUNTO DEBES EXPLICITAR EL CONTEXTO EN EL QUE SE DESARROLLARÁ EL PROYECTO.


PARA ELLO SE REQUIERE:

 Conocer, de manera resumida, los antecedentes del proyecto, como se origina la idea de
llevarlo a cabo, los intentos anteriores para solucionar el problema y un recueno
cronológico de los principales hitos históricos sobre la evolución en la prestación de los
bienes y/o los servicios (si ya existiese una UP), o como accede a estos la población
potencialmente beneficiaria del PIP.
 Sustentar la pertinencia del proyecto propuesto demostrando que es consistente y se
enmarca en los lineamientos de política, los instrumentos de gestión de la entidad y las
normas técnicas, y resuelve de manera eficiente y eficaz el problema identificado, cuya
solución corresponde al Estado.

1.3.1. Antecedentes e hitos relevantes del proyecto


EN ESTE PUNTO SE INDICAN LOS PRINCIPALES ANTECEDENTES QUE DIERON ORIGEN A LA
NECESIDAD DE FORMULAR Y EJECUTAR EL PROYECTO. POR EJEMPLO, LOS ANTECEDENTES
PUEDEN SER LAS DEMANDAS DE UN SECTOR DE LA POBLACIÓN QUE AÚN NO CUENTA
CON DETERMINADO, LA REALIZACION DE VISITAS DE CAMPO, CUMPLIMIENTO DE METAS
ESTABLECIDAS POR EL GOBIERNO NACIONAL (como los OBJETIVOS DEL MILENIO, O LA
REDUCCION DE LA DESNUTRICION,, O EL INCREMENTO DE LA COBERTURA DE SERVICIOS),
y quejas sobre la calidad de los servicios), y quejas sobre la mal calidad de los servicios a
los cuales accede la población.

DE haber EXISITIDO INTENTOS ANTERIORES DE RESOLVER EL PROBLEMA QUE NO


TUVIERON ÉXITO, DEBEN SEÑALAR LAS RAZONES QUE ORIGINARON ESTA SITUACION
PARA QUE SE RESDUZXA EL RIESGO DE REPETIRLA EN L PROYECTO. CUANDO EN LA
SITUACION “sin proyecto” haciendo el servicio se requiere mostrar los hitos históricos más
relevantes de su evolución.

A continuación, se ofrecen ejemplos de elaboración de una síntesis de los antecedentes de


un Proyecto de Inversión Pública.

A) Caso de un proyecto de inversión publica de servicios de educación presentado con un


diagrama comparativo (grafico 2)

Gráfico 2

Ejemplo de antecedentes de un PIPde educación con un diagrama

1998 2000 2004


2008
El instituto
nacional

de defensa
civil (indeci)
concluye el

complejo está
Se dispone el El instituto nacional
funcionamiento de una
La
de desarrollo urbano infraest
complejo educativo
(INADUR) realiza un ructura
infraestructura construida estudio que concluye
en 1995 que en la zona donde
se ubica el complejo
pueden ocurrir
Ahora peligros. por qué se está
múltiplessabemos
planteando este proyecto: los alumnos
reciben servicios educativos en
condiciones de inseguridad.

B) CASO DE UN PIP DE SERVICIOS DE EDUCACION SECUNDARIA PRESENTADO CON UN


DIAGRAMA COMPARATIVO Y APOYO DE MATERIAL GRAFICO (grafico 3)

GRAFICO 3

EJEMPLO DE ANTECEDENTES DE UN PIP DE EDUCACION CON UN DIGAGRAMA Y APYO


GRAFICO.

You might also like