You are on page 1of 12

RÌOS

Integrates:

Angeles Mendoza Brian Ivan


Bocanegra Piña Jesús Misael
Martinez Resendiz Pamela
DEFINICIÓN
Un río es una corriente de agua
que fluye desde su nacimiento
hasta su desembocadura en
otro río, lago o en el mar. Un río
puede ser más o menos
caudaloso dependiendo de las
partes del rìo, y se pueden
alimentar de varias formas:
FORMA DE ALIMENTACION

Precipitaciones.
Escorrentía terrestre.
Manantiales y filtraciones.
Agua de deshielo en zonas
con nieve y en glaciares
PARTES DE UN RÍO
Se reconoce tres partes en un río:
Curso superior: es la parte donde
nace un río.
Curso medio: es la parte del río
donde se ensancha y disminuye
su pendiente.
Curso inferior: en esta zona del
río, la pendiente y la velocidad de
las aguas se reduce.
TIPOS DE RÍOS
Ríos permanentes: son aquellos
en los que el agua fluye de
manera habitual durante todo el
año.

Ríos temporales: son aquellos en


los que el agua fluye durante un
determinado tiempo, existiendo
periodos en los que el agua no
fluye.
TIPOS DE RÍOS
Ríos superficiales: son cursos de agua
que fluyen por la superficie de la Tierra
en cauces visibles. Estos ríos pueden
ser de diferentes tamaños, desde
pequeños arroyos y riachuelos hasta
ríos grandes y caudalosos

Ríos subterraneos: son cuerpos de agua


que fluyen debajo de la superficie de la
Tierra, en acuíferos o sistemas de
cuevas y cavernas. A menudo, estos
ríos subterráneos son invisibles
FORMACION DE UN RÍO

En zonas de montañas y colinas, las


aguas pluviales fluirán y se concentrará
el agua en depresiones (al llenarse
forman lagos). Después, se forman los
primeros cauces que rápidamente
erosionarán el terreno por la fuerza de
la corriente de agua y los sedimentos
recogidos en movimiento. (Valdivielso,
2022)
FORMACIÓN
Erosión:desgasta el suelo y
genera un cauce para el rio
Depositos de sedimentos:estos
depósitos pueden formar
llanuras aluviales, que son áreas
planas y fértiles cerca del río.
Desembocadura:el río llega a su
desembocadura, donde se
encuentra con otro cuerpo de
agua
Ciclo continuo
USOS
Los ríos han sido una fuente
importante de agua potable,
irrigación agrícola, energía
hidroeléctrica, transporte y
recreación para las comunidades
humanas a lo largo de la historia.
RÍOS EN MÉXICO

Río Balsas Río Papaloapan

El río Balsas es un río del centro sur de El río Papaloapan es un importante río de
México que fluye en dirección oeste por México, que desemboca en el Golfo de
los estados de Guerrero y Michoacán México, pasando principalmente por las
hasta desaguar en el océano Pacífico. ciudades de San Juan Bautista Tuxtepec
Oaxaca, etc.
Longitud: 771 km
Caudal: 440 m³/s Longitud: 354 km
Río Grijalva

En México también conocido como río


Mezcalapa es un río del sureste de Río Lerma
México. Es el principal productor de
energía hidroeléctrica y el segundo más El río Lerma es el río interior más largo de
caudaloso de ese país. México. Nace en los manantiales de Almoloya
del Río, en el Estado de México, y atraviesa
Longitud: 480 km hacia el noroeste el Valle de Toluca, Querétaro,
Caudal: 2,750 m³/s Guanajuato, Michoacán y desagua en el lago
de Chapala.

Longitud: 750 km
Caudal: 80 m³/s
Referencias:
Valdivielso, A. (2022, 22 diciembre). ¿Qué es un río? iAgua.
https://www.iagua.es/respuestas/que-es-rio

Enzo. (2021, 5 enero). Cuáles son los principales ríos de México - epicentro geográfico.
Epicentro Geográfico. https://epicentrogeografico.com/2019/08/cuales-son-los-
principales-rios-de-mexico/

Bordino, J. (2023, 4 mayo). Cómo se forman los ríos. geoenciclopedia.com.


https://www.geoenciclopedia.com/como-se-forman-los-rios-
646.html#:~:text=Cuando%20se%20produce%20lluvia%20o,y%20se%20convierten%20en
%20r%C3%ADos.

You might also like