You are on page 1of 1

LINEALIDAD

LEGIBILIDAD
MARGEN
ORTOGRAFÍ
A
COLEGIO EL CARMELO – LENGUA Y LITERATURA – 1ª EV.
LIMPIEZA
NOMBRE:

1. Texto I: Rasgos del uso vulgar y andaluz que aparecen en el texto. (2)

Los otros días dando una vuerta emparejé con una amiga mía que es de un pueblo de Sevilla y la
Mari me dijo, chiquilla, que dezaztre lo de ezos pueblos.
-¿Qué pueblos? -le pregunté yo.
- Ezo, los de la riada, que manera de lluver como arrazaba a las perzonas y a los chirimbolos, y
yo le contezté, si es una pena, pobre gente, sobre tó los que han muerto. Y mira los
sinverguenzaz que se dedican a zaquear las cazaz- me dijo la Mari
-Quita pallá, ezoz son enemigoz de lo ajeno- le dije yo.

2. Texto II: Estructura del Cantar del Mío Cid. Partiendo del punto anterior,
localiza el texto en la obra. Explica la métrica y el estilo del Cantar, tomando como
modelo el texto. (3)

Hablemos ahora de este que en tan buenhora nació.


¡Qué grandes eran los gozos en Valencia la mayor,
por honrados que quedaron los tres del Campeador!
La barba se acariciaba don Rodrigo, su señor:
"Gracias al rey de los cielos mis hijas vengadas son,
ya están limpias de la afrenta esas tierras de Carrión.
Casaré, pese a quien pese, ya sin vergüenza a las dos".
Ya comenzaron los tratos con Navarra y Aragón,
y todos tuvieron junta con Alfonso, el de León.
Sus casamientos hicieron doña Elvira y doña Sol,
los primeros fueron grandes pero éstos son aún mejor,
y a mayor honra se casan que con esos de Carrión.
Ved cómo crece en honores el que en buenhora nació,
que son sus hijas señoras de Navarra y Aragón.
Esos dos reyes de España ya parientes suyos son,
y a todos les toca honra por el Cid Campeador.

3. Define los siguientes términos: (2)


. Antropocentrismo
. Jarcha
. Glosa
. Obra hagiográfica
. Trovador
. Valor connotativo de un término

4. Libro del buen amor. (1,5)

5. Explica la siguientes palabras, según su formación: (1,5)

Envenenado Biodegradable PIB


Cuentagotas Ampa Árbol

You might also like