You are on page 1of 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE

DEPARTAMENTO DE PROCESOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIALES


LABORATORIO DE INGENIERÍA TÉRMICA
PRÁCTICA PARA DETERMINAR LA CALIDAD DEL VAPOR

Objetivo: Determinar la calidad de una muestra de vapor por medio de un calorímetro.


Pre-reporte:
Define los siguientes conceptos:
a) ¿Cuáles son las principales aplicaciones del d) ¿Qué materiales se usan para el aislamiento térmico de tuberías?
vapor? e) ¿Cómo calculas la temperatura final de la mezcla del líquido de una taza
b) ¿Qué son las incrustaciones en una tubería de con agua de 200 ml a 25ºC y un chorro de agua de 30 ml a 80ºC?
agua o vapor? f) Elabora un procedimiento para determinar la calidad de vapor de una
c) ¿Qué materiales son adecuados para tuberías muestra.
de vapor?

Materiales disponibles:
1. Calorímetro con capacidad total de un litro de agua, con:
a. Termómetro decimal
b. Tubo de ventilación
c. Tubo para toma de vapor,
2. Toma de vapor, equipada con válvula y manómetro (La presión manométrica oscilará entre 0.8 y 1.2 kg/cm2 )
3. Balanza
4. Agua a temperatura ambiente.

Práctica:
Procedimiento a elaborar:
1. Determinar la calidad de vapor de 5 muestras tomadas de la misma válvula, y tres muestras tomadas de otra válvula
diferente.
2. El vapor obtenido de la caldera es vapor saturado seco, el cual, al ser transportado hacia las diferentes tomas, y por efectos
de la reducción de temperatura, inicia la condensación, convirtiéndose una parte en líquido, disminuyendo de esta manera
la calidad de vapor,
3. Las propiedades del vapor saturado se obtienen de las tablas correspondientes, es de particular interés la entalpía,
expresada en kJ/kg, que para nuestro caso será necesario contar con otro dato, por ejemplo, la presión absoluta del vapor.
4. Al mezclar el vapor con agua a temperatura ambiente durante cierto tiempo, cede su calor hasta lograr el equilibrio, el vapor
se condensa convirtiéndose en agua, aumentando el peso del agua dentro del calorímetro en la misma cantidad que el peso
del vapor.

Resultados:
A) MASA DEL AGUA: La diferencia de masa del calorímetro completo (Con tapa, termómetro y tubos) antes y después de
agregar ¾ partes de agua.
B) CALOR CEDIDO POR EL VAPOR: El incremento de temperatura multiplicado por la masa del agua y multiplicado por el
calor específico del agua, determina la cantidad de calor que traía todo el vapor que circuló por el calorímetro. (kJ).
C) CONTENIDO UNITARIO DE VAPOR: La cantidad de calor que traía el vapor dividida entre el incremento en peso (Masa del
vapor condensado) resulta la cantidad de calor por unidad de peso del vapor. (kJ/kg).
D) PROPIEDADES DEL VAPOR: Conociendo la presión del vapor y sumando la presión atmosférica (obtenemos la presión
total del vapor), el contenido de calor teórico de un vapor saturado, se obtiene en las tablas de propiedades termodinámicas
del vapor de agua, (interpolar si es preciso).
E) Dividiendo la diferencia de los contenidos de calor por el valor que resulte más grande multiplicando por 100 y restando el
resultado a 100 se obtiene el porcentaje de vapor seco.

Resultados a reportar:
Tabla de mediciones y resultados de:

Calidad de vapor de una muestra de 5 diferentes válvulas.


Calidad de vapor de 3 muestras de una sola válvula diferente a las anteriores

Rev. Sept-2023 SRM

You might also like