You are on page 1of 2

CUADRO COMPARATIVO DE OBLIGACIONES CIVILES Y MERCANTILES / ROBERTO ARRI

TEMA OBLIGACIONES CIVILES

SUJETOS Son para los particulares o personas individuales


PROFESIÓN DE
ALGUNO DE LOS Cualquier tipo de persona con capacidad juridica o cualquier
SUJETOS profesion.
REPRESENTACIÓN Debe der expresa / mandato.

INTERMEDIACIÓN No existe la figura de intermediación

GRATUIDAD Las obligaciones civiles pueden llegar a ser onerosas o gratuitas

OBJETO Dar, hacer o no hacer.

Para este es necesario la interpelación, es decir, el requerimiento en


MORA forma judicial que se pueda dar por un notario. 1428 - 1430 CC
CONTRATOS Son aquellos que cuando ejecutan la obligacion principal dependen
CONDICIONALES de un factor a futuro e incierto siendo este sujeto a una condición
La solidaridad de los deudores no se presume, ya que esta debe de ir
SOLIDARIDAD expresa

ANEXOS No está permitido el anexo ni cláusulas adicionales

La prórroga del plazo de una deuda no constituye novación, pero


PRORROGA pone fin a la responsabilidad de los fiadores y extingue las garantías

Cuando las condiciones bajo las cuales fuere contraída la obligación


cambiaren de manera notable, a consecuencia de hechos
extraordinarios imposibles de prever y de evitar, haciendo su
REVISIÓN DE cumplimiento demasiado oneroso para el deudor, el convenio podrá
OBLIGACIONES ser revisado mediante declaración judicial. ART. 1130 CC.

CAPITALIZACIÓN DE NO ES PERMITIDA en el ambito civil, por que es perteneciente del


INTERESES negocio bancario. 1949 CC.
DERECHO DE
RETENCIÓN No existe el derecho de retención

Son las partes contratantes quienes determian por convenios el


PAGOS O ABONOS numero de abonos conforme al vencimiento del plazo Art. 1836
MERCANTILES / ROBERTO ARRIAGA #1245719

OBLIGACIONES MERCANTILES
Son generadas por personas juridicas o empresas, estos
estan especificados en el Art. 2 del CDC.

Al menos 1 debe de ser comerciante empresario.


Admite la representación aparente Art.670 CDC
La intemediación en la circulación de bienes y la
prestación de servicios está regulada como una
actividad mercantil Art. 2 del CDC.
Estas son onerosas ya que no existen contratos
gratuitos.
Se da cuando se crea una relacion juridica entre dos
personas, entre deudor y acreedor.
Esta no necesita requerimiento como en lo civil, solo
basta con el simple hecho de no cumplir con el plazo.
ART. 677
En el ambito mercantil, se basan en las mismas
obligaciones que en el ambito civil.

La Solidaridad de los deudores si se presume.


Son permitidas las cláusulas adicionales y prevalecen
sobre el contrato originalmente firmado Art.672 CDC
Con los negocios Mercantiles, de llegar a ver algun tipo
de retraso, período de gracia o cortesía en el
cumplimiento de las obligaciones, puede generar graves
problemas económicos para las partes.

La terminación no afectará las prestaciones ya


ejecutadas ni aquéllas respecto de las cuales el deudor
hubiere incurrido en mora.
No procederá la terminación en los casos de los
contratos aleatorios; ni tampoco en los conmutativos, si
la onerosidad superviniente es riesgo normal de ellos.
Se permiten en los negocios mercantiles siempre y
cuando sea convenido entre las partes, con la
importancia de que no podran sobrepasar las tasas que
cobran los bancos Art. 691 CDC.
Esta cuenta más como una obligación según la ley
ART.682 CDC / SI EXISTE EL DERECHO DE RETENCIÓN
En el ambito mercantil, la falta de pago dará por
terminada cualquier tipo de obligacion, al menos que
haya un pacto Art. 693 CDC

You might also like