You are on page 1of 14

SEMINARIO SEMANA 4

1. De acuerdo con el contenido de esta semana: ¿Cuáles son -a su juicio- la o las teorías
más pertinentes para elaborar su Seminario de Titulo? Refiérase específicamente al
tema de investigación de su interés

REALIZADA POR REINALDO

Buena noche a todos y éxito.

Primeramente, como respuesta a la consulta 1, entenderemos por Teoría al sistema lógico


compuesto por postulados y observaciones, cuyo objetivo es aclarar bajo cuáles serán las
condiciones en que ocurrirá una situación anteriormente planteada. Paralelamente se llevará
a cabo una investigación abordando los contextos, analizando los supuestos de manera de
generar predicciones las cuales luego serán refutadas o aprobadas.

Según el tema que me gustaría abordar que son los riesgos al realizar actividades de izajes
en subestaciones eléctricas me baso en teorías de por qué pueden ocurrir los accidentes al
realizar actividades de izaje en subestaciones eléctricas, esta teoría serán la coherente como
el problema de mi investigación y esto dará cuerpo al estudio. Al dar una analogía de forma
general a mi investigación, puedo mencionar que al formular diversas teorías, cada una de
estas cumplirán su función. Obviamente que sobresaldrán una más que otras y me darán
mejores resultados en mi investigación, pero todas enfocadas al tema que elegí.

2. Después de revisar los tipos de fuentes de información que hay disponible, ¿Con qué
tipo de fuentes considera Ud. es más apropiado abordar su tema de investigación?

REALIZADA POR REINALDO

Buena noche a todos, espero estén bien y en familia

Revisando el material de apoyo de esta semana podemos encontrar que dentro de los
atributos que nos entrega el marco teórico referente a las fuentes que utilizaremos para la
recopilación de información, estas pueden ser; la revisión literaria y la construcción del
marco teórico.

Primeramente, mencionare ambas fuentes, para empezar la revisión literaria como fuente de
información, esta deberá ser acuciosa y los más actualizada posible ya que está en constante
actualización tanto en lo académico como lo científico, esto lo podemos esquematizar en
tres grupos:
SEMINARIO SEMANA 4
 Artículos y publicaciones científicas.

 Tesis doctorales.

 Libros

Luego que elegimos una de estas tres formas o grupos, procedemos a ubicar la información
ya sea de forma digital o física. Si son físicas (libros), estas se recopilan y se seleccionan
las citas que incorporaremos a nuestra investigación, ahora si son digitales daremos inicio a
la búsqueda en las bases de datos, para esto es necesario precisar los términos de búsqueda,
esto nos permite disminuir el espectro de búsqueda y también es necesario buscar la fuente
primaria de datos, para esto la bibliografía disponible supone tomar la búsqueda que otros
autores han construido sus propios marcos teóricos.
También tenemos tres tipos de fuentes, las primarias, secundarias y terciarias.
Las primarias corresponden a las fuentes que contienen información original la cual no ha
sido filtrada ni evaluada por nadie. Por otro lado, tenemos las fuentes secundarias que son
las que fueron creadas más tarde por alguien que no tuvo participación directa de los
eventos, esto incluirá cartas, entrevistas, diario, etc. y por último la fuente terciaria es la que
identifica, recopila fuentes sobre un tema o disciplina, estas fuentes nos sirven para
encontrar fuentes primarias y secundarias. Las informaciones de estas fuentes son
corroboradas y respaldadas por expertos por ende es utilizable para una investigación
Por otro lado, para la recopilación de información tenemos la construcción de un marco
teórico, el cual es un conjunto de investigaciones, teorías y conceptos en que se basa un
trabajo de investigación. Esta merco teórico debe ser redactado de forma correcta, los
contenidos de este y las ideas serán presentados de forma coherente y clara, se recomienda
utilizar subtítulos como organización de los contenidos, esto nos ayuda a presentar una
información más ordenada facilitando la comprensión de la lectura
Para mi tema según lo que mencione anteriormente utilizaría las herramientas que me da un
marco teórico ya que este me dará un mejor orden para realizar mi investigación, una mejor
presentación al presentar mi investigación ya que dentro de las acciones básicas al construir
un marco teórico, encontramos.
 Recopilar información importante indirectamente o directamente.
 Categorizar y jerarquizar la información recopilada.
 Consultar artículos y libros pertinentes al tema.
 Detectar la bibliografía básica.
Pero anexo a esto utilizaría también las fuentes secundarias como textos, artículos
científicos, otras tesis, etc.
Gracias a todos y Vamos que se puede y les dejo un video.
SEMINARIO SEMANA 4

3. A su juicio y pensando en el material recolectado de la revisión bibliográfica, ¿Incluiría


solo enfoques teóricos, o incluiría referencias empíricas también?

Respondiendo a la pregunta N°3. A su juicio y pensando en el material recolectado de la


revisión bibliográfica, ¿Incluiría solo enfoques teóricos, o incluiría referencias empíricas
también?

A mi juicio, usaría tanto un enfoque teórico como un referente empírico porque ambos me
ayudarían a aprender de mis experiencias. El enfoque teórico me daría el poder y la
importancia para lograr metas y objetivos de investigación de importancia relevante. Para
establecer el orden y el contexto en mi investigación, y formular las preguntas junto con los
temas de investigación.

Pamela Castillo Bruna.

INTERVENCION 1 SUBIDA AL AULA

Hola Pamela, ¿Cómo estás?

Para continuar con el proceso de estudio y actividades respondo a tus comentarios, considerando
que encuentro muy buena opción la escogida y que coincidentemente es lo mismo que pienso en
el sentido de utilizar enfoques mixtos, tanto teóricos como empíricos ya que por un lado es posible
recopilar antecedentes e información certera y por otro lado, que es el empírico, poder llevar a
cabo encuestas a objeto de conseguir resultados basados en la propia experiencia y poder obtener
resultados aún más concretos y reales.

Dejo un video.

https://www.youtube.com/watch?v=J3lcBLbE6lM

Muchas gracias y éxito.

Saludos cordiales;

REINALDO MUÑOZ M.
SEMINARIO SEMANA 4

RESPUESTA 3 REINALDO HECHA POR JOOSETH SUBIDA AL AULA

Buenas tardes docente, compañeros y compañeras:

Sobre la base del tema visto esta semana número cuatro respecto al enfoque escogido para una
investigación, considero ambas totalmente relevantes y utilizaría las dos debido a que gracias a un
conjunto de teorías ordenadas cronológicamente sería posible lograr una importante conclusión,
por otro lado, referencias empíricas podría obtener conclusiones y resultados por ejemplo
mediante encuestas y con ello se produciría enfoques mixtos y una investigación absolutamente
más completa.
SEMINARIO SEMANA 4

Aquí les dejo unos videos y los invito a revisarlos.

https://www.youtube.com/watch?v=Eaht4STPBNM

https://www.youtube.com/watch?v=J3lcBLbE6lM

Éxito para todos.

Saludos cordiales,

REINALDO MUÑOZ M.
SEMINARIO SEMANA 4

4. ¿Qué valor o implicancia podría tener en el Seminario de título incluir la revisión de Tesis
Doctorales en el marco teórico? En base a ello, reflexione y comente dos ventajas y dos
desventajas sobre las tesis doctorales para el marco teórico.

RESPUESTA 4 REINALDO HECHA POR JOOSETH SUBIDA AL AULA

Buenas tardes docente, compañeras y compañeros:

Respecto al contenido de esta semana visto en la semana cuatro primeramente una breve
descripción a lo que se refiere como Tesis Doctorales, a continuación:

Una tesis de tipo doctoral debe considerar un análisis meticuloso de una determinada
problemática y desde un marco teórico, exponiendo una metodología de investigación y
evidentemente los resultados finales de dicha investigación. De igual modo, debe quedar
plasmada una honda disputa respecto de los resultados.
SEMINARIO SEMANA 4

Les dejo un video en relación a esta materia invitándolos a revisar.

https://www.youtube.com/watch?v=nLjyMOm28bM

Después de esta breve descripción a continuación ventajas y desventajas de una Tesis Doctoral en
el marco teórico:

VENTAJAS
SEMINARIO SEMANA 4
 Favorece ampliamente para la mejora de un proyecto o una investigación.

 Existe experiencias reales de algún caso en particular, presentándose conocimientos


amplios sobre el tema a investigar consiguiendo un proyecto altamente calificado.

DESVENTAJAS

 Dado que los temas a investigar se consiguen en lugares físicos como bibliotecas o medios
digitales como catálogos abiertos, es posible que la información sea demasiado antigua y
no sea reciente.

 Al guiarse con tesis de tipo doctoral con información demasiado desactualizada, sin duda
el proyecto presentado carecerá de precisión y resultados certeros.

Muchas gracias y éxito para todos y todas.

Saludos cordiales;

REINALDO MUÑOZ M.

5. De acuerdo con su opinión: ¿Es posible incorporar bibliografía al marco teórico en la


medida que avanza su investigación?

RESPUESTA 5 REINALDO HECHA POR JOOSETH SUBIDA AL AULA

Buenas tardes docente, compañeras y compañeros:

De acuerdo con mi parecer, opinión muy personal, en relación con la pregunta 5 a considerar la
inclusión de la bibliografía al marco teórico durante el avance de la investigación, quisiera
comenzar destacando la importancia que tiene la bibliografía ya que brinda una total garantía para
el investigador que la información proporcionada es fidedigna y certera. Además, señala o
describe fuentes totalmente originales de conocimientos, ideas o conceptos, técnicas,
metodologías que provienen de una investigación o estudios que efectivamente contaron con la
real experiencia o que fueron ejecutados por parte del propio autor.
SEMINARIO SEMANA 4
Y para continuar con la respuesta en sí, a mi parecer considero importante y de gran ayuda
incorporar a bibliografía a medida que se va realizando la investigación, con el propósito de
garantizar y tener el respaldo inmediato para ayudar a quienes leen dicha investigación a revisar
las fuentes ampliando además sus conocimientos. Además, permite en algún momento que se
pausó por un momento la redacción de dicha investigación, se podrá retomar la información
apoyándonos en repasar rápidamente la fuente original y obtener ideas para proseguir.
SEMINARIO SEMANA 4
SEMINARIO SEMANA 4
A continuación, los dejo invitados a revisar estos videos para complementar lo que es como hacer
una bibliografía.

https://www.youtube.com/watch?v=o2dYuVyIA38

https://www.youtube.com/watch?v=FpvTQ0x3VWM

https://www.youtube.com/watch?v=Xzg4b4QUF2s

Muchas gracias y como siempre éxito para todas y todos.

Saludos,

REINALDO MUÑOZ M.
SEMINARIO SEMANA 4
INTERVENCION 2 SUBIDA AL AULA

3. A su juicio y pensando en el material recolectado de la revisión bibliográfica, ¿Incluiría solo


enfoques teóricos, o incluiría referencias empíricas también?
Referente a la tercera pregunta planteada hoy por hoy existe una diversificada fuente de
información, esto dado la digitalización de muchos libros y antecedentes que antes era difícil de
obtener, dicho esto creo a modo personal importante señalar que se deben incluir dentro de lo,
posible y factible los enfoques teóricos y empíricos, estos últimos siempre y cuando exista la
posibilidad de demostrar mediante la evidencia y/o experiencias obtenidas.
Es importante señalar que la posibilidad de realizar la demostración de la teoría de forma empírica
fortalece la credibilidad y fortaleza de la investigación, esto ya que sus resultados son un respaldo
adicional para el entendimiento por parte de los individuos en el futuro

Atte
Andrea Provoste Ponce

Hola Andrea:

Esperando te encuentres bien paso a realizar mi segunda intervención. En relación a tu respuesta


de pregunta 3, primero que todo argumentar un poco en lo que concierne a enfoque teórico como
una opinión o punto de vista que rige una estrategia global de una reflexión sobre una
investigación y que aporta como un proceso para llevar a cabo los rasgos y nexos principales. Por
otro lado, la referencia empírica consta de recopilación de información la cual se adquiere
mediante la observación, experiencias o a través del uso de instrumentos científicos debidamente
calculados.

Mencionado lo anterior para recordar un poco sus respectivos conceptos, quiero agradecer tus
comentarios y argumentos lo cual apoyo completamente esta opción. La modalidad mixta en la
utilización de estos enfoques considero que es importante recopilar antecedentes e información
certera y además obtener resultados basados en la propia experiencia para constar con
información concreta y real.

Dejo un video.

https://www.youtube.com/watch?v=foQCn01pX-A
SEMINARIO SEMANA 4
INTERVENCION 3 SUBIDA AL AULA

5. De acuerdo con su opinión: ¿Es posible incorporar bibliografía al marco teórico


en la medida que avanza su investigación?

En lo cual la incorporación bibliografía al marco teórico, si se puede incorporar, ya que


buena parte de la construcción del marco teórico consiste en la información obtenida a
través de distintos autores, para así el planteamiento de la investigación correspondiente.

Saludos y que tengan buena semana.

INTERVENCIÓN 3

Hola Miguel:

Esperando te encuentres bien, paso a realizar mi tercera intervención en este foro enfocándome
en tu respuesta N°5.

Apoyo completamente tu argumento y para ello complemento en destacar lo relevante que es la


bibliografía debido a que otorga certezas para el investigador de que la información es real.
Personalmente sería de gran ayuda realizarla a medida que vas realizando la investigación, con el
objeto de tener respaldos sólidos en forma inmediata en lo que vas aportando y además ayudar y
apoyar a quienes realicen este trabajo a ampliar los conocimientos. Por otro lado, permite al
momento de realizar una pausa en la investigación y al momento de retomarla se podrá repasar
rápidamente los temas que han sido investigados para recordar las ideas y continuar.

Comparto de igual modo un video el cual te dejo invitado a ver.

https://www.youtube.com/watch?v=JwHXaiJN1KQ

Muchas gracias por tu buen aporte y mucho éxito.

Saludos

REINALDO MUÑOZ M
SEMINARIO SEMANA 4

You might also like