You are on page 1of 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL PÍO XII

Pacho, Cundinamarca
Ciencias Económicas
Soy calidad Grado Once
Docente Andrés Farfán
Soy Pío XII

AREA Ciencias Sociales GRADO ONCE


ASIGNATURA Ciencias Económicas FECHA DE INICIO
DOCENTE Andrés Farfán Castillo GUIA No. _1_ DE _2_
ESTUDIANTE

TEMA SERC # 1: ESCUELAS Y MODELOS ECONÓMICOS

CONSTRUCCIÓN DE SENTIDO: Las dinámicas de mercado de bienes y servicios siempre han estado sujetas a la
ley de la Oferta y la Demanda. Por ello iniciaremos a comprender que la ley de la oferta y la demanda es un
modelo económico básico; el comportamiento de la oferta y la demanda influye directamente en los precios
de los mercados de bienes y servicios, es decir que el comportamiento de la demanda y la oferta es la que
pone el precio de los bines y servicios que a diario consumimos, al igual que nos explica una gran variedad de
fenómenos y procesos macro y microeconómicos que se pueden presentar en un país como el nuestro. Una
explicación del comportamiento de un mercado de bienes y servicios que nos podemos topar en la escuela
neoclásica, por ejemplo. Ahora bien, tocamos el tema de las escuelas y modelos económicos, que también
podemos nombrarlas escuelas del pensamiento económico, sistemas filosóficos de economía o simplemente
escuelas económicas; están formadas por un conjunto de ideas económicas. En general estás indican cual es
la forma en la que la economía debería funcionar, es decir cómo se supone que debería ser la economía de un
país (economía normativa). Desde el origen la economía, han surgido escuelas económicas de diferente índole,
puesto que estas han estado sujetas a un continuo cambio y/o evolución, las más famosas y representativas
son: Economía Antigua y Medieval, Escuela de Salamanca, Mercantilismo, Fisiocracia, Escuela Clásica, Escuela
Neoclásica, Marxismo, Escuela Austríaca, Keynesianismo, Cepal y Dependencia, Escuela de Chicago, Economía
Instituciona y Neoliberalismo1. Para el propósito de esta guía, solo trabajaremos las siguientes escuelas y
modelos económicos: mercantilismo, fisiocracia, pensamiento clásico, marxismo, pensamiento neoclásico,
modelo Keynesiano, Cepal y Dependencia y neoliberalismo.

DBA: Analiza la globalización como un proceso que redefine el concepto de territorio, las dinámicas de
mercados de bienes y servicios, las gobernanzas y las identidades locales. ESTANDAR: Establezco algunas
relaciones entre los diferentes modelos de desarrollo económico utilizados en Colombia y en América Latina y
las ideologías que los sustentan.

Habilidad por desarrollar: Comprender las diferentes dinámicas de la Ley de la Oferta y la Demanda en
los mercados de bienes y servicios, y como estas han influenciado en las diferentes Escuelas y
Modelos Económicos.
Conocimientos: Siglo XVI al siglo XXI – Escuelas y Modelos Económicos.

1
Se aclara que en la historia de la humanidad han existido muchas otras de menor tamaño o alcance, al mismo tiempo,
algunas de estas escuelas han desarrollado escuelas paralelas con variaciones en algunos de sus aspectos.

ELABORADO POR: Historiador Andrés Farfán Página 1|3


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL PÍO XII
Pacho, Cundinamarca
Ciencia Económica
Soy calidad Grado Once
Docente Andrés Farfán
Soy Pío XII

Recursos para el desarrollo del tema:

Bibliografía: cartilla: Programa de Formación Económica, El Pensamiento Económico modulo 1. SENA – FESCOL
– Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. Bogotá, 1994. P.p. 92-156
Cibergrafía: https://www.youtube.com/watch?v=Qx5eQsMN7d0

ETAPAS DE APRENDIZAJE

Punto de partida
En esta etapa plantearas tus metas, tanto de aprendizaje como para la elaboración del producto esperado. La
habilidad que vas a potenciar en esta guía es la COMPRESIÓN, vivimos en un mundo con una economía
neoliberal, pero para poder llegar a este punto hemos pasado por otros estadios económicos que hemos
utilizado, sin embargo, no somos conscientes de sus estructuras y de su funcionamiento, iniciaremos a ver
como se lleva a cabo estos procesos económicos. Por otra parte, tenemos la ley de la oferta y la demanda, la
cual de termina el comportamiento de los mercados de bienes y servicios, ninguna escuela o modelo
económico funcionaria sin que existiera una oferta y una demanda, es por ello la importancia de que
comprendamos como esta funciona y las variables que podemos obtener de ella.
Meta personal: __________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Proyección de entrega por etapa (en horas)
Punto de Partida Investigación Desarrollo de la habilidad Relación
___ horas ___ horas ___ horas ___ horas
Fecha proyectada de entrega:

Actividades: responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.


1. ¿qué es la ley de la oferta y la demanda?
2. ¿qué es una escuela o modelo económico?
3. ¿Cuántos y cuales escuelas o modelos económicos trabajaremos en la guía?
4. ¿Qué determina los precios de los bienes y servicios de un mercado?
5. ¿Qué es la microeconomía? Presenta 3 ejemplos
6. ¿Qué es la macroeconomía? Presenta 3 ejemplos.

Investigación:
En esta etapa, tendrás la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos respecto a las ESCUELAS Y MODELOS
ECONOMICOS, para ello vas a realizar las siguientes actividades y si tienes dudas o dificultades consulta a tu
analista.

1. Busca y Escribe la biografía de los siguientes personajes y con la información recolectada realiza una línea
de tiempo: José Moñino y Redondo conde de Floridablanca (1728-1808) – Jean Baltiste Colbert (1619 – 1683)
– Adam Smith (1723-1790) – David Ricardo (1772-1823) – Carlos Marx (1818 – 1883) – Alfred Marshall (1842-
1924) – John Maynard Keynes (1883-1946) – Raúl Prebish (1901-1986) - Milton Friedman (1912-2006)

ELABORADO POR: Historiador Andrés Farfán Página 2|3


INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL PÍO XII
Pacho, Cundinamarca
Ciencias Económicas
Soy calidad Grado Once
Docente Andrés Farfán
Soy Pío XII

Desarrollo de Habilidades:
En esta etapa reforzaras y aplicarás tus nuevos aprendizajes, para esto es conveniente que tengas a la mano
todos los productos que realizaste en las etapas anteriores, la finalidad es que desarrolles tu habilidad de
COMPRENSIÓN de la integración de las distintas escuelas y modelos económicos y sus principales ideólogos.

1. realiza un cuadro comparativo en el cual ubiques las principales características de las escuelas y modelos
económicos trabajados en la etapa anterior de la siguiente manera:
Escuela o Mercantilista Fisiocracia clásico marxista neoclásico Keynesiano Cepal y neoliberal
modelo Dependencia
Origen
ideólogo
Planteamientos
básicos
Método
principal de
actuación
Política fiscal
Política
monetaria
Resultado de la
aplicación de
sus políticas
Problemas que
produjeron sus
políticas

Relación:
En esta etapa realizaras un producto final donde evidencies el progreso en las habilidades fortalecidas en las
etapas anteriores, contestaras una prueba de conocimientos tipo examen de selección múltiple en el cual
pondremos a prueba los conocimientos que has adquirido al realizar la guía.

ELABORADO POR: Historiador Andrés Farfán Página 3|3

You might also like