You are on page 1of 7

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN
FORMACIÓN PROFESIONAL
PROFESIONAL

CURSO DE PRÁCTICA INTENSIVA

CUADERNO DE INFORMES

1
DIRECCIÓN ZONAL

___________________________

FORMACIÓN PROFESIONAL

CFP/UCP/ESCUELA: CFP..UCAYALI/HUANUCO.. PUCALLPA

ESTUDIANTE: GABRIEL ANGEL PEREZ ESPINOZA

ID: 13000698_________ BLOQUE: 104AMOD

CARRERA: MECANICA AUTOMOTRIZ

INSTRUCTOR: DAVIT RAMOS VARGAS

SEMESTRE: VI DEL: 02 AL: 10

2
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes es un documento de auto control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que
ejecuta en su aprendizaje, es un medio para desarrollar la Competencia de
Redactar Informes.

2. INSTRUCCIONES PARA
EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los


trabajos que ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia
registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las
horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el ESTUDIANTE seleccionará la
tarea más significativa (1) y él hará una descripción del proceso de ejecución
con esquemas, diagramas y dibujos correspondientes que aclaren dicho
proceso.
2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes
haciendo las observaciones y recomendaciones que considere convenientes,
en los aspectos relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (letra
normalizada, dibujo técnico, descripción de la tarea y su procedimiento,
normas técnicas, seguridad, etc.
2.3 Escala de calificación vigesimal:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

3
INFORME SEMANAL

.......VI......SEMESTRE SEMANA N° 3

DÍA TAREAS EFECTUADAS HORAS

8
LUNES DESARMADO DEL MOTOR DE ARANQUE O MOTOR
ELECTRICO.

8
MARTES CONPROBACCIONES DEL ESTADO DEL MOTOR DE
ARRANQUE

8
MIÉRCOLES DESMONTAGE DE LAS BONBA HIDRAULICA DE
TRASMICION Y DEL CONTROL
8
JUEVES DESARMADO DELA BOBA DE TRASMICION Y SUS
CONPONENTES

6
VIERNES TECNOLOGIA (DIAGNOSTICO Y AFINAMIENTO DE
MOTORES DIESEL)

8
SÁBADO ARAMDO DE LAS BONBA DE TRASMICION Y
CONPROBACION DE FUNCIONAMIENTO

TOTAL 46 H0RAS

4
INFORME DE TAREA MÁS SIGNIFICATIVA
Tarea: ARMADO Y DESARMADO DEL MOTOR ELECTRICO
_________________________________________________________________________________

Descripción del proceso:

1: Para comenzar a desmontar el motor, lo primero es desconectar el borne del relé y quitar los
tornillos de sujeción para quitar el relé.
A continuación, se quitaran los tornillos de la tapa para así quitar las escobillas que van unidas al
porta escobillas. Una vez sacadas las escobillas se el conjunto inductor y la bobina cada uno por
un lado. Una vez desmontada la bobina ya está el despiece completo del motor de arranque
5 Comprobaciones y medidas
6 RELÉ En el relé hay que llevar a cabo una serie de medidas:
1º bobina de atracción se lleva a cabo entre el borne 50 y la carcasa
2º bobina de retención se lleva a cabo entre el borne 50 y el borne que sale del motor.
Además hay que hacer unas comprobaciones visuales del estado del muelle y el funcionamiento
del contactor.
Una vez hechas estas comprobaciones el rele se aparta hasta que se vaya a montar el motor de
arranque
1: INDUCTOR En el inductor hay que llevar a cabo dos comprobaciones.
1ª resistencia de bobinas: se lleva a cabo midiendo con el polímetro en la posición de continuidad
y tocando con las puntas entre la positiva y el borne que sale del motor
2ª aislamiento de bobinas: se lleva a cabo con el polímetro en la posición de continuidad y
escuchando si pita. Se toca con las puntas entre la positiva y la carcasa, si el polímetro no pita
esta bien aislado, en caso contrario no estará aislado correctamente
2: INDUCCIÓN
Antes de comenzar a tomar medidas hay que quitar el piñón, para ello se utilizara una llave fija de
la medida adecuada y dando un golpe seco se quita la arandela para desmontar el piñón.
A continuación ya se puede comenzar con las medic
La primera comprobación que hay que hacer es la resistencia entre delgas, se realiza con el
polímetro poniendo las puntas entre cada dos delgas y anotando la media de todas ellas.
Otra comprobación es el aislamiento entre delgas que se realiza con el polímetro, poniendo una
punta en las delgas y la otra en la parte metálica. También se puede hacer con el roncador, si pita
no esta aislado correctamente, en caso contrario se encontrara en buen estado.

5
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA 6
I

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

You might also like