You are on page 1of 2

El sumario Administrativo es un instrumento cuyo alcance no es muy bien

conocido por la mayoría de los funcionarios públicos, sobre todo aquellos que se
encuentran por primera vez en la función pública u por aquellos a quienes nunca
se les ha aplicado sanción alguna y pues se encuentran inmersos en este
procedimiento administrativo.

Es el procedimiento previo a imponer las sanciones disciplinarias, de suspensión


temporal sin goce de remuneración o destitución de servidores públicos. Procedimiento
que permite al empleado público ejercer el derecho constitucional de la legítima
defensa; y la obligación de la administración pública de comprobar mediante prueba
documental o testimonial, la existencia de la falta administrativa grave por parte del
servidor público.

El Sumario Administrativo inicia cuando se presume que un servidor público ha


incumplido con una de sus obligaciones, o ha recaído en una infracción administrativa;
por lo que podría incurrir en responsabilidad y por lo tanto sería necesario aplicar el
régimen disciplinario de acuerdo a la Ley Orgánica de Servicio Público. Es necesario
indicar, que para imposición de las sanciones disciplinarias de suspensión temporal o
destitución se requerirá previamente de un procedimiento denominado sumario
administrativo, que permitirá al servidor ejercer la garantía constitucional del derecho a
la legítima defensa y al debido proceso.

En el artículo 44 de la Ley Orgánica del Servicio Público determina lo siguiente: "Es el


proceso administrativo, oral y motivado por el cual el Ministerio del Trabajo
determinará el cometimiento o no de las faltas administrativas graves establecidas en la
presente Ley, por parte de una servidora o un servidor de una institución pública e
impondrá la sanción disciplinaria correspondiente.

En este contexto, es donde el sumario administrativo se transforma en una herramienta


destinada a investigar y establecer los hechos que podrían constituir una infracción o
falta a estas obligaciones y deberes, junto a aplicar una medida disciplinaria, si los
hechos investigados constituyesen efectivamente una infracción o falta punible. Se
refiere a que el sumario administrativo es un procedimiento rápido, expedito y ágil; en
el que se circunscribe las formalidades señaladas en la ley, para imponer la sanción
respectiva por las faltas o incorrecciones cometidas por los servidores públicos en el
ejercicio de sus funciones.

La Ley Orgánica del Servicio Público en su artículo 44 inciso primero, establece que el
sumario administrativo:
“Es el proceso administrativo, oral y motivado por el cual la administración pública
determinará o no el cometimiento, de las faltas administrativas establecidas en la
presente Ley, por parte de una servidora o servidor público. Su procedimiento se
normará en el Reglamento General de esta Ley”. (Ley Orgánica del Servicio Público,
2010)

Etapas de un Sumario Administrativo


. El inicio del sumario administrativo. Se iniciará a petición de la autoridad nominadora
previo informe de la Unidad de Recursos Humanos, mediante comunicación del
jefe inmediato sobre la presunta consumación de faltas.
. b) Etapa de investigación. Varía según sea el tipo de sumario de que se trate. Se
procederá a revisar documentos y a citar a declarar a otros funcionarios, que
estarán obligados a prestar su colaboración, o a terceros. Recién en ese momento
el inculpado puede asumir su defensa.

. c) Formulación de cargos. La persona responsable de instruir el sumario puede


formular cargos, es decir, circunscribir los hechos acreditados por el sumario a la
calificación jurídica de una infracción o falta administrativa determinada, según
corresponda a la participación del inculpado. En esta parte podrá proponer el
sobreseimiento o archivo de la causa, si no procede.

. d) Los descargos, defensas y pruebas. Luego de formulados los cargos, este


procedimiento adquiere el carácter de bilateral y contradictorio ya que el
inculpado puede presentar sus descargos, defensas y pruebas, destinadas todas a
desvirtuar o a aminorar la responsabilidad administrativa derivada de los cargos
efectuados. La persona encargada de llevar el proceso administrativo, emitirá un
dictamen en el que propondrá el sobreseimiento o la sanción que a su juicio
corresponde aplicar.

. e) Resolución. Emitido el dictamen, se enviarán los antecedentes del sumario a la


autoridad competente, la cual deberá resolver la sanción.

. f) Los recursos contra la resolución. La resolución adoptada debe notificarse al


inculpado; dentro de un plazo contado..

El objeto del Sumario administrativo es investigar y esclarecer de manera imparcial los


hechos suscitados o denunciados, concluyendo el jefe de recursos Humanos de la
institución con un informe en donde señalará sus conclusiones y recomendaciones que
será remitido a la máxima autoridad para su informe final.

You might also like